Para nadie es un secreto la existencia de Tik Tok, una aplicación donde jóvenes y adultos pasan su tiempo creando contenido de 15 segundos. Todos tenemos un amigo, conocido o familiar que es fan de esta app o pública videos divertidos para pasar el rato. ¿Qué hizo que los consumidores de redes sociales tomaran la decisión de pasar su tiempo en TikTok durante la cuarentena? 

 ¡Muy sencillo! La app se convirtió en un lugar sin edades donde cualquier persona puede crear contenido. De acuerdo a estadísticas presentadas por Senor Tower, TikTok desplazó a WhatsApp en descargas tanto en la App Store y Google Play Store. ¡Sí, así es! Logró alcanzar 104.7 millones de descargas en enero del 2020 -un crecimiento de 46% en comparación con el año anterior. Por su parte, WhatsApp quedó en segundo lugar  con tan solo 90.6 millones de instalaciones lo que equivale a un crecimiento del -10% en comparación al año pasado. 

Inicios de esta famosa aplicación

Muy pocos conocen de dónde proviene esta divertida aplicación que hace a una persona ganar millones de seguidores con tan solo 15 segundos. TikTok es la versión internacional de Douyin -una app muy popular enfocada en videos cortos originaria de China-. Lo que hace famosa a esta app no es solo el formato de contenido sino la duración y la agilidad de los usuarios para entretener, educar y enseñar en tan poco tiempo.

Con el propósito de mejorar su alcance y proyectar a la aplicación a un ámbito internacional, ByteDance, la casa matriz, adquirió la app estadounidense Musical.ly en el año 2017 por la cantidad de $800 millones de dólares.Esta app se fusionó con Tik Tok y se juntaron la base de usuarios de ambas aplicaciones en agosto del 2018. Ahí comenzó la fama de Tik Tok. 

Esta combinación trajo consigo un gran desempeño y crecimiento en varios países como Estados Unidos, a pesar de estar viviendo una crisis a nivel mundial. De acuerdo a Apptopia, la audiencia en el país norteamericano creció mensualmente alrededor de 30 millones en tres meses -a tan solo tres meses de la fusión- aumentando un 25% el número de descargas, sin dejar a un lado el 20% que se mantiene a nivel mundial. 

Esos número no son el único reflejo de su crecimiento, de acuerdo a la plataforma de análisis Annie, la aplicación incorporó 75 millones de nuevos usuarios en todo el mundo a través de la App Store y Google Play el mes pasado. Asimismo, en todo el mundo, TikTok estuvo en el segundo lugar en descargas hasta noviembre de 2018, detrás de WhatsApp, aunque por delante de Messenger, Facebook e Instagram. Según ProductHunt, esta aplicación también tuvo más popularidad que otras herramientas digitales, como Spotify y Gmail combinadas en la App Store.

Los usuarios pasan más tiempo en TikTok que en otras apps

En pleno 2020 casi todas personas que ocupan redes sociales saben de Tik Tok y tiene un perfil allí. En el año 2019 BusinessofApps determinó que el tiempo promedio que los usuarios pasan es de 52 minutos por día, esto significa que las personas que ingresan a esta red social  usan la aplicación a diario para crear y compartir videos cortos de ellos mismos o para ver la gran cantidad de videos TikTok existentes cargados en la plataforma.

Comparando con otras redes sociales -las más populares hasta el boom de Tik Tok-  los usuarios en promedio pasan 53 minutos en Instagram (tan solo 60 segundos más) sin duda un tiempo considerable; seguido de Snapchat que se posiciona cerca con 49,5 minutos. Por otro lado, Facebook está en la cima con 58,3 minutos cada día.

Todas estas cifras, para los especialistas en marketing, representan una delantera al momento de hacer campañas. Según la firma de análisis eMarketer se estima que para 2021 Tik Tok alcanzará los 52.2 millones de usuarios. Asimismo, la agencia indicó que el crecimiento se reducirá para 2022, a medida que la aplicación «se sature entre los usuarios jóvenes”. 

¿Cuál será el futuro de TikTok?

Sin duda esta nueva red social llegó para quedarse pero, ¿cuánto durará su tiempo de reinado? Eso es algo incierto pero estamos seguros que seguirá creciendo en los próximos años. Quizá el proceso sea lento ya que la competencia le está dando entrada a nuevas funciones. Por ejemplo, Instagram, en noviembre de 2019 lanzó Reels en Brasil, una función que le permite a los usuarios hacer videos musicales cortos dentro de las Stories

Por otro lado TikTok se enfrenta a otro problema: el gobierno estadounidense considera a la aplicación como una amenaza cibernética. Así como Steve Huffman, presidente ejecutivo de Reddit, se refirió a la aplicación como un parásito e invitó y recomendó a las personas a no descargarla. 

A pesar de las críticas y los retos, TikTok se ha convertido en lo que redes sociales como Facebook -a finales del 2000- y Snapchat -en 2014- fueron en su momento para los usuarios. Es cuestión de los consumidores de contenido decidir si quieren o no seguir conectados en esta aplicación. ¿Crees que el boom de la app dure mucho?

En nuestro país, la astronomía y la astrofísica son áreas de estudio que han ganado enorme visibilidad. Tanto en las universidades como en los medios —además de las conversaciones entre amigos— los agujeros negros, el calendario cósmico y los distintos tipos de eclipses, son temas cada vez más cotidianos.

El hecho de que Chile tenga las condiciones geográficas y tecnológicas ideales para la exploración astronómica, sumado a la potente divulgación realizada por eminencias mundiales como María Teresa Ruiz, José Maza Sancho y Mario Hamuy, nos han permitido emocionarnos con uno de los fenómenos más esperados de este año: el eclipse total de sol, ocurrido el 2 de julio de 2019.

eclipse solar

Nosotros como país, tuvimos la oportunidad de disfrutarlo en decenas de ciudades, siendo la Región de Coquimbo uno de los pocos puntos del planeta en que se pudo ver la luna ocultando al sol en su totalidad.

Además, vimos el frenesí que se vivió antes del eclipse en las filas fuera de las ópticas, donde las personas estuvieron dispuestas a pagar hasta $5.000 pesos por un par de lentes especiales. Hasta que ese martes, desde las 15:00, pequeños y grandes grupos comenzaron a instalarse en las veredas, azoteas y cerros.

Pero no todos gozaron con el tiempo y el espacio para presenciar directamente el eclipse, y las opciones digitales y virtuales, como el livestream realizado por YouTube, entregaron la opción de hacerlo vía Internet.

Desde el cosmos hasta Twitter

Esta manera moderna de experimentar el fenómeno abrió la conversación en redes sociales y servicios de mensajería; comentarios, fotos y memes relacionados al eclipse solar fueron el gran tema del segundo día de julio.

Nuestro equipo de monitoreo estuvo nuevamente a la altura y analizó la conversación con una semana de antelación (desde el 24 de junio al 2 de julio), en la cual se registraron 50.280 menciones y un alcance de 1.569.314.955 personas.

Predominaron los tweets informativos, sobre todo las recomendaciones, los diferentes horarios y lugares de visualización, como también algunas orientaciones turísticas para quienes visitaron especialmente nuestro país. 

El peak más alto, como es de esperar, fue el mismo día del eclipse a las 16:00, con 3.474 menciones en esa hora, pero en total el número llegó a 21.580 con un alcance de 1.067.558.436.

Esta vez, el contenido se concentró en la difusión masiva de fotos y videos de personas de todas las edades viendo el eclipse y tweets con enlaces para acceder a las transmisiones en vivo. Como ya es costumbre, los memes no podían faltar.

Dentro de las curiosidades que podemos destacar, está la vinculación de los enunciados de publicidad de distintas marcas con este Trending Topic, ofreciendo ofertas y descuentos especiales.

¿Cuándo disfrutaremos un eclipse total de nuevo?

Afortunadamente, no queda mucho para volver a deleitarnos con un eclipse total de sol. Esto porque el 14 de diciembre del próximo año, un poco después de las 13:00, se producirá el mismo fenómeno. Esta vez la luna tapará al sol en un 100% en la Región de La Araucanía.

Hasta entonces, sigamos informándonos sobre las maravillas del cosmos. Los libros “Hijos de las estrellas” de Teresa Ruiz, “El Universo en expansión” de Hamuy y “Eclipses” de Maza, son muy completos y cercanos 😉

¡Desde ya, en Rompecabeza Digital esperamos con ansias poder vigilar la participación de los chilenos en redes sociales en el siguiente eclipse!

Hace algunos días se llevó a cabo la F8, décima Conferencia de Desarrolladores de Facebook. En ella se anuncian y muestran las principales novedades sobre los productos de la compañía en los próximos meses. Esto es lo nuevo de Messenger que llega a la plataforma.

Y tal como las novedades anunciadas en Instagram para este 2019, Facebook ahora lo hace con Messenger. Aquí recopilamos sus próximas funciones para que te mantengas al día.

Novedades para empresas

Sabemos que gran parte de las marcas y empresas, grandes o pequeñas, utilizan Facebook y Messenger para mantener una comunicación fluida e inmediata con sus clientes. En este sentido, este último se ha convertido en la instancia en que se pueden lograr mensajes más personalizados.

La gran novedad en Facebook Messenger será un catálogo de modelos de anuncios que pueden usarse para generar leads. Las marcas ya pueden utilizarlo a través de Ads Manager.

Esto ayudará a que sea más fácil para un negocio crear un sistema de preguntas y respuestas, utilizando inteligencia artificial. El objetivo es contestar de mejor forma a las preguntas, poder mantener una conversación sin descuidar sus intereses y conocer mejor las necesidades de los usuarios o clientes.

Además, existirá la posibilidad de que negocios puedan recibir reservas directamente a través de Messenger. Esto puede ser muy útil para negocios como restaurantes o salones de belleza.

Lo interesante es que se podrán reproducir a procesos de atención al cliente a través de un bot. La clave es que es una menor escala, por lo que no se requiere  de programación. En algunos casos, incluso, pueden ser suficientes para obtener el lead esperado.

Aplicaciones de Facebook

Messenger para escritorio, estados con emojis y más

Estamos acostumbrados a utilizar el chat del perfil personal en la web de Facebook. Sin embargo, esta opción es limitada en comparación a la aplicación móvil. Por esto, se presentó la opción de usar la aplicación Messenger en una versión de escritorio. Algo similar a lo que existe actualmente con Whatsapp Web. Esto permitirá sacarle provecho desde el computador a funciones y herramientas como las video llamadas.

Esta función se encuentra actualmente en una fase de prueba. Estará disponible en los próximos meses para Windows y Mac iOS.

Por otro lado, también será posible a través de Messenger actualizar estados con emojis. Así como es posible hacerlo con WhatsApp, los usuarios podrán comunicar su estado de ánimo, haciendo más personalizable la experiencia.

Por último, para garantizar una mayor privacidad de los usuarios, Facebook Messenger incluirá la opción de limitar lo que compartimos a ciertos grupos de amigos. Tal como se presentó en Instagram hace un tiempo, como “Mejores amigos”.

Todos estos cambios se empezarán a aplicar durante los próximos meses. Además, la aplicación promete ser mucho más rápida, ya que pesará menos de 30MB. Facebook estará trabajando con sus más de 300.000 desarrolladores para que lancen funciones igualmente livianas para Messenger.

Conoce más sobre las últimas tendencias del marketing digital.