Una investigación determinó qué sucede en un minuto dentro del servicio de internet. Los usuarios de YouTube ven 694,444 horas de video y en Zoom hay 865 minutos de seminarios web.

¿Qué estabas haciendo hace 8 años en internet? ¿Tenías plan de internet? ¿Cuál era tu red social favorita? Aunque en aquel entonces existía el wi fi y aplicaciones como Facebook, Instagram y Whatsapp, estas no eran las más populares. 

Debían competir a nivel mundial con plataformas que con el tiempo fueron perdiendo popularidad ante el imperio de Mark Zuckerberg como Flickr, Vine, Snapchat, Skype, entre otras.  

Y aunque muchas de estas siguen en funcionamiento con un número más reducido de usuarios y menor desarrollo tecnológico, también ha aumentado el acceso a internet,  el número de dispositivos conectados, la diversidad de formatos de contenidos y funcionalidades de las plataformas digitales disponibles en la actualidad. 

Una situación que aumentó durante la pandemia pues las compras online y la comunicación por videollamada fueron clave para mantener las actividades de la forma más normal posible pues permitían a los usuarios realizar sus actividades cotidianas y abastecerse sin necesidad de salir de su casa.  

Esta incorporación de las plataformas a la vida cotidiana, provocó que ciertos procesos de automatización, ciencia tecnología e innovación actualmente sean parte de acciones tan simples como comprar comida por internet o ver un capítulo de la casa de papel con tus amigos/as.

 Por eso, dentro de nuestra costumbre a consumir fotos, vídeos y contenido a alta velocidad es importante e interesante  determinar qué ocurre cada minuto en el mundo cibernético. 

La 9ª versión del gráfico “Data Never Sleeps” de Domo, incorpora una variedad de datos de consumo digital y lo presenta como una descripción general de lo que está sucediendo, colectivamente, cada minuto de cada día en internet.  

De esta forma, la investigación revela que en en cada minuto que pasa en la web los usuarios de YouTube ven 694,444 horas de video, en TikTok hay millones de usuarios activos viendo 167 millones de clips y Zoom alberga 856 minutos de seminarios web. 

En el caso de las plataformas de streaming, mensajería instantánea y conversación que también han alcanzado una elevada popularidad en el último tiempo, los usuarios de Netflix ven 452.000 hrs de contenido, los usuarios de Discord envían 668.000 mensajes y en ClubHouse se crean 208 salas. 

Cifras que dan cuenta del aumento de la importancia e influencia de las plataformas digitales en nuestras vidas como una práctica masiva que también ha modificado los hábitos de consumo y la forma de resolver problemas.

Cada minuto del día 6 millones de personas compran online, los usuarios envían 304.000 en transacciones en Venmo y 67.000 en InstaCart, un sistema de delivery y venta de comida disponible en Estados Unidos y Canadá. 

Algo similar a lo que sucede en las redes sociales, donde en ese mismo minuto en la web, 575.000 usuarios están twiteando, 65.000 fotos están siendo compartidas en Instagram y 204.000 en Facebook, plataforma donde 44 millones de usuarios están viendo un live. 

Es increíble cómo al mirar 8, 10 años hacia atrás nos damos cuenta de los avances tecnológicos y cómo ha cambiado nuestra forma de vivir y comunicarnos con los demás en un mundo en constante cambio y transformación. Encontrando nuevas perspectivas en cómo nos conectamos con el mundo digital. 

Con el auge digital, tanto en el mundo como en Chile, son cada vez más quienes tienen acceso a internet. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, las conexiones a internet en hogares del país aumentaron en más de 670.000 en los últimos cinco años (desde marzo de 2015 a marzo de 2020).

Acompañado de lo anterior, la pandemia y las cuarentenas han provocado que el acceso a internet sea indispensable para estudiar y trabajar. Dicho esto, y con el cierre de numerosos establecimientos, se produjo el boom del comercio electrónico.

El número de personas que debutaron en la compra online ha crecido exponencialmente y muchos usuarios, tanto nuevos como antiguos, llegaron para quedarse. Estos han acelerado el crecimiento al preferir las compras por esta vía versus los canales tradicionales, pues existen múltiples ventajas.

Conoce cuáles son y por qué hoy se hace fundamental desarrollar y/o ofrecer tu servicio o producto a través de plataformas online como lo es un eCommerce.

Reduce costos

Como no dependes de una tienda física los costos se pueden optimizar al máximo. La automatización permite que las empresas puedan tener una estructura de costos que se ajuste a sus ventas reales y evitar los gastos asociados al arriendo de un local, su mantenimiento y otras implicancias. 

El costo de iniciar y mantener un eCommerce es mucho más reducido que en un negocio de comercio tradicional.

Una tienda online también contribuye con eliminar las barreras tradicionales, que muchos emprendedores tienen, para entrar a un mercado. El no vender en un local físico ya no es una razón para que tu negocio no pueda tener excelentes resultados en ventas.

No hay limitaciones de espacios u horarios

Una tienda virtual tiene mayor alcance de público ya que no tiene limitaciones geográficas, de manera que puedes ampliar tu negocio a nivel mundial y despachar a donde sea. 

Los negocios online tienen mayor accesibilidad porque pueden estar disponibles para compradores en otros países que encuentren un precio atractivo o productos interesantes para ellos. Además, recordemos que el sitio online se puede traducir a varios idiomas. 

Otra ventaja, a diferencia de una tienda física, es que puedes vender por internet 24/7 por lo que tus ventas no dependerán del horario en que abra o cierre cada local. 

En suma, hoy más que nunca se hace indispensable evitar las filas y aglomeraciones, por lo que tus clientes no tienen que someterse a esto e intentar entrar en un local. Dicho esto, en un espacio digital o venta online entran más personas. 

Asimismo, como vendedor, puedes exponer y ofertar una mayor gama de productos que los que probablemente cabrían en un espacio físico con determinados metros cuadrados.

Y la experiencia de compra resulta menos invasiva para el cliente, pues hay que considerar que hay quienes sufren con la idea de entrar en una tienda física, ya que eso los obliga a interactuar con los empleados de la tienda.

Al automatizar puedes ser más productivo

Con un eCommerce, puedes aumentar la eficacia y la productividad de las actividades comerciales al eliminar tareas administrativas que se pueden automatizar. De manera que se favorecen las ventas, ya que el comprador online no necesita que haya una persona detrás para poder realizar el pago. 

En cuanto a los clientes, también ahorran tiempo al poder hacerlo desde su casa, incluso cuando hay alta demanda. Pues en las tiendas físicas, las largas filas para pagar pueden disuadir a las personas de comprar.  En cambio en un eCommerce existe mayor capacidad para procesar una gran cantidad de pedidos.

Otra ventaja es que puedes conectar tu tienda con softwares que permiten tener sincronizado el stock, los precios y el catálogo de productos/servicios para que no tengas que introducir la información dos veces.

Entonces mientras los procesos de venta son automatizados, puedes enfocarte y potenciar otras áreas. Existe una mayor facilidad para desarrollar las estrategias de marketing digital en lotes, cupones y descuentos. 

Además puedes ofrecer más información al cliente de manera creativa como lo son videos de tus productos/servicios o infografías que se despliegan con detalles de su elaboración por ejemplo. 

Seguridad para el vendedor y el comprador

Al vender o comprar a través de plataformas electrónicas, tienes la seguridad de que cuentan con procedimientos protegidos y privados en sus sistemas de pago. En donde custodian la información bancaria  y permiten pagar sin que nadie acceda a esa información. 

Por lo tanto, los usuarios protegen sus datos y evitan que los de su tarjeta sean utilizados con fines maliciosos. De esta manera, si los compradores tienen la seguridad de realizar compras online con su determinada forma de pago, se abren las puertas a muchas más ventas.

Para el caso de la empresa, al vender a través de un eCommerce, se aseguran que no recibirán dinero falso por ejemplo y evitan la posibilidad de que les roben en una tienda física, ya sea su mercancía o el dinero en caja.

Además, puedes exponer la experiencia de otros compradores, lo que permite brindar mayor confianza a los usuarios. Cuando otros comparten fotos o comentarios que demuestran que quedaron satisfechos con su pedido, resulta atractivo para futuros compradores.

Personalizar la atención

Cuando un cliente online realiza una compra, generalmente debe ingresar su información tanto de despacho/retiro como personal. Por lo que al saber más de tus clientes, puedes personalizar su experiencia de compra online. 

Como por ejemplo, segmentar campañas de mailing en función a su experiencia de compra, ubicación, preferencias, comportamientos y más. También puedes personalizar los productos/servicios relacionados y complementarios, de acuerdo a los artículos que el usuario ha visitado o que creas que puedan gustarle.

Estos y múltiples beneficios más son las razones por las que es recomendado tener una plataforma online. Ya que como existe mucha competencia, al tener un eCommerce puedes amplificar tu visibilidad y llamar la atención de tu audiencia, al tener mayor facilidad y comodidad de compras y pagos. 

Hoy más que nunca se hace necesario ofrecer este servicio, pues el número de las transacciones comerciales que operan a través de internet está en su auge. Si buscas desarrollar o mejorar tu sitio, contáctanos y trabajemos juntos.

Con las medidas de distanciamiento social y el cierre del comercio presencial, la conexión online ha tomado protagonismo, y así el comercio electrónico. Alternativa que se ha vuelto fundamental y que funciona en todo momento, pues no cierra. En un webinar organizado por Rompecabeza, se conoció cómo se adapta el e-commerce en Chile a la actual crisis por la pandemia. 

En un exitoso webinar, donde se inscribieron 1.700 personas y que reunió a más de 800 usuarios conectados, organizado por Rompecabeza Digital se reunió a distintos expertos en marketing e e-commerce. A través de una plataforma online, distintos expositores hablaron sobre su experiencia con el comercio electrónico, su auge y la adaptación a la crisis. 

Entre los expertos estuvieron Daniela Lorca, Ceo de Babytuto; Camila Cembrano, gerente de marketing de Mercado Libre; Caterina Calvo, gerente e-commerce y directora círculo de marketing digital de ANDA y Oscar Muñoz, fundador de Green Glass y Haciendola.com.

La esencial presencia online

El cierre de las puertas de tiendas físicas ha significado la quiebra para muchas empresas y pymes, parte de ellas no tenían desarrollado ni siquiera un sitio web. Sin embargo, ha impactado positivamente al e-commerce, transformándolo en la principal vía de compra y generado el mayor auge de ese sector en toda su historia. 

Marcas como Forever 21, H&M y Zara son algunas de las perjudicadas por la pandemia, pues no desarrollaron a tiempo un comercio electrónico en donde pudiesen continuar las ventas. A diferencia de tiendas como Falabella, Paris y Ripley, quienes han sabido darle vuelta a la situación, utilizando la venta online a su favor y enfocándose en el marketing digital.

De acuerdo a un informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), según datos de Transbank, las compras online entre la semana del 16 y 22 de marzo aumentaron 50% con respecto al mismo período de 2019. Y entre el 27 de abril y el 3 de mayo la cifra fue de un 214% más que el año pasado. 

Los ganadores del e-commerce

Un caso exitoso es el de la tienda de productos infantiles Babytuto, la cual gracias a su comercio online está viviendo un auge de ventas. Su Ceo, Daniela Lorca, afirma que “llevamos 6 años con e-commerce y cuando llegó la crisis del Covid ya estábamos preparados”. 

Daniela cuenta que con el inicio de las medidas restrictivas por el Covid-19, comenzó a implementar estrategias de marketing digital, en donde el foco fue el cliente y mejorar la comunicación con ellos. Integraron las ventas por internet con el contenido, enviando recomendaciones personalizadas a los clientes por mail, según la edad de sus hijos. “Hay que fidelizar a los clientes nuevos que van llegando y mantenerlos en el tiempo” señala. 

En el caso de Camila Cembrano, gerente de marketing de Perú, Chile y Uruguay en Mercado Libre, las plataformas online se han convertido en grandes aliados en esta pandemia. Afirma que las compras vía web se han acelerado, pues el 83% de las personas solo salen de casa cuando es esencial. 

Durante el webinar, señaló que el 55% de los artículos vendidos por Mercado Libre se entregaron en un máximo de 48 horas después de la compra. “Debemos siempre pensar en entregar la mejor experiencia a los usuarios” afirma Cembrano. 

La experiencia 

En Mercado Libre, los nuevos compradores ingresaron por todas las categorías, especialmente a través de las relacionadas con el entretenimiento y la experiencia en casa. 

Las estrategias de e-commerce y marketing digital han cobrado mayor importancia, en donde es esencial desarrollar una buena plataforma web que se adapte a lo que busca el cliente. Hoy en día, no basta con que sea fácil de usar, sino que debe contar con elementos estratégicos. 

Oscar Muñoz, fundador de Green Glass y Haciendola.com, señala que un buen eCommerce también tiene que ver con la capacidad de comunicar. Durante su presentación en el webinar destacó la importancia de tener un sitio web o tienda online con elementos que luzcan la marca y con una gran experiencia de usuario. Con buena usabilidad, estética, mostrando bien los productos en venta y contando una historia que le añada valor a la marca: “storytelling”. 

Asimismo, Oscar se refirió la publicidad digital, en donde conocer a los públicos es fundamental. La segmentación de los clientes funciona para poder realizar publicidad pagada dirigiéndose de la manera más adecuada a cada público.