En los últimos años los hábitos de compra de los consumidores cambiaron, y es aquí donde el comercio electrónico tomó mucha fuerza y acrecentó su auge debido a la pandemia mundial, quitándole protagonismo a la venta tradicional.

Con la revolución digital, tanto en Chile como en el mundo, son cada vez más quienes tienen acceso a internet. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, las conexiones a internet en hogares del país aumentaron en más de 670.000 en los últimos años (desde marzo de 2015 a marzo de 2020).

Acompañado de lo anterior, la pandemia y las cuarentenas han provocado que el acceso a internet sea indispensable para estudiar y trabajar. Dicho esto, y con el cierre de numerosos establecimientos, se produjo el boom del comercio electrónico.

A continuación, te contaremos los beneficios que tiene cada uno y cuál conviene más.

Primero que todo, iniciaremos aclarando las dudas más comunes: 

¿Qué es el e-commerce y cómo funciona?

persona buscando una camisa en una tienda online

El e-commerce consiste en la compra y venta de productos o servicios a través de internet, cuyo objetivo es dar un paso más allá de lo que se conoce, instalar el negocio en el plano online con sus respectivos servicios de logística, medios de pago y aspectos legales.

Una tienda online funciona a través de plataformas o CMS donde se crea el respectivo sitio web con todos los requerimientos necesarios para mostrar productos o servicios a tu público objetivo. Algunos de estos CMS son, por ejemplo, Shopify, WordPress, Jumpseller, entre otros. Una vez que está todo en orden y correctamente creado, la tienda estará lista para comenzar a funcionar.

¡Espera! Eso no es todo, necesitarás aplicar estrategias de Marketing Digital para generar tráfico hacia tu sitio web, es decir, darlo a conocer. En este punto surge otra duda:

¿Marketing digital y e-commerce son lo mismo?

Seguramente has oído hablar sobre estos términos y puede parecerte que son lo mismo, pero no es así, el marketing digital, por el contrario del e-commerce, es una disciplina que está más enfocada a la comunicación. Aquí se usan diferentes estrategias de mercado y publicidad para cumplir con los objetivos de tu marca y sitio web, utilizando diferentes plataformas tecnológicas.

En síntesis, el marketing digital te permite promover y dar a conocer productos o servicios a través de internet y a su vez, poder analizar al instante los resultados de cada estrategia. 

En cambio, el e-commerce o comercio electrónico es una disciplina que está 100% enfocada en la compra y venta de productos a través de internet, ya sea a través de redes sociales, sitios web o algún otro canal en línea. Es decir, todo el proceso de venta se realiza a través del canal digital, esto considera, compra, venta, pago y pedido.

¿Qué beneficios tiene un e-commerce sobre una tienda física?

  • Reducción de costos: Por ejemplo, un e-commerce para pymes es una opción genial, ya que al no tener que pagar el arriendo de un local, se puede utilizar el dinero para hacer publicidad online, la cual es infinitamente más económica que la publicidad tradicional en TV, radio, cartelería, entre otros. También permite reducir la cantidad de trabajadores en la empresa, ya que una tienda online permite automatizar procesos y lograr a fin de mes, una disminución considerable de gastos. Estas son una de las razones por la cual tener tu página web e-commerce es genial tanto para grandes como pequeñas y medianas empresas.
  • Alcance global: Esta es quizás la mayor ventaja competitiva que tienen los comerciantes online sobre los tradicionales. Podrás vender desde cualquier parte del mundo, por lo que los límites geográficos nunca serán un impedimento y podrás expandirte a nuevos mercados sin ningún problema.
  • Mayor seguridad: Las tiendas en línea tienen un proceso de compra más seguro, por lo cual nadie deberá preocuparse de más. Al realizar una transacción en una tienda virtual, la información de la tarjeta de crédito está encriptada, lo que significa que los datos se convierten en un código secreto que permite ocultar los datos que envías, recibes o almacenas. 
  • Más comodidad para el comprador: La venta en línea permite que tu negocio esté abierto 24/7, lo que es una gran ventaja para tu público objetivo, ya que no estará limitado respecto a horarios. También es cómodo para ti  porque podrás gestionar tu negocio desde cualquier lugar. Definitivamente, es mucho más simple y cómodo que el modelo de negocio tradicional.
  • Mejor comparación: Una de las ventajas más fuertes que tienen las ventas online vs las ventas en tienda es la capacidad de comparar precios y características de productos muy fácilmente. Basta con  observar los diferentes modelos para entender las diferencias, incluso existen sitios de e-commerce que cuentan con comparadores de precios online, lo que brinda a una excelente experiencia de compra para el usuario.
  • Mayor eficiencia: La mayoría de los e-commerce están estructurados de modo que  los usuarios con no más de 3 clics puedan realizar un pedido a través de sus dispositivos móviles y computadores, lo cual es muy positivo para cualquier empresa, ya que brinda la posibilidad de recibir, por ejemplo, 100 compradores por hora en una  tienda online, sin necesidad de que haya personas atendiendo, lo que sería imposible en una venta tradicional. ¿Imaginas a un solo vendedor atendiendo a 100 personas en tan solo 60 minutos?

Otra ventaja de la venta online es que sabrás a donde va a parar cada centavo que inviertes en tu negocio. Estarás al tanto de cuántas personas se convirtieron en clientes, cuántas abandonaron tu sitio web, quienes hicieron una recompra e incluso podrás conocer el rendimiento de tu dinero invertido en publicidad, lo cual te hará gastar de mejor manera, algo que no podemos obtener de forma tan exacta e instantánea en una tienda física.

  • Mejores programas de fidelización: Al vender productos a través de un sitio web, conseguirás mucha más información que la que puedes conseguir en el mundo físico, por lo que podrás crear estrategias de mailing y hacer seguimiento a tus clientes.

Al tener más información puedes fidelizar de forma más sencilla a los compradores, y obtener la tan ansiada recompra, recuerda que es más económico que te compre un cliente que ya te conoce, que uno que aún no.

Incluso podrás generar mejores atenciones personalizadas, como por ejemplo, a través de segmentación de campañas de redes sociales y mailing en función a su experiencia de compra, ubicación, preferencias, comportamientos.

  • Servicio al cliente: La atención al cliente que ofrecen este tipo de negocios suele ser de mejor calidad. Generalmente, es a través de mensajes con algún ejecutivo de la marca, pero cuando no hay nadie disponible se realiza a través de chatbots que están activos las 24 horas, por lo que los usuarios nunca quedarán a la deriva con una consulta.
  • Mayor variedad de productos: A diferencia de las tiendas offline tradicionales, que en algunos casos no tienen espacio para ofrecer tantos productos, las tiendas online si lo pueden hacer, pues al no tener que preocuparse por un espacio físico limitado, pueden ofrecer una amplia gama de productos.

Tipos de venta online:

En la actualidad existen diferentes formas de comercializar en el plano online, los más comunes son:

  •  B2B (Business to business): En este modelo de negocio una empresa se encarga de venderle un producto a otra empresa u organización.
  •  B2C (Business to consumer): En este caso la empresa vende el producto a un consumidor final, este es más común y tiene un proceso más corto que el anterior.
  •  C2C(Consumer to consumer): En ese modelo de comercialización un consumidor le vende un producto a otro consumidor, un ejemplo de esto son las ventas en los distintos marketplaces.

¿Qué beneficios tiene una tienda física?

Los clientes podrán ver el producto: Esto es un punto a favor de las tiendas físicas, ya que hay personas que les gusta ver, tocar y sentir el producto antes de adquirirlo. De todas formas, hoy en día ya no hay una gran diferencia en este aspecto con las tiendas online, ya que dichos sitios cuentan con simuladores de producto para que uno pueda sentir la experiencia de prácticamente estar ahí.

Además, la mayoría de los e-commerce ofrecen garantías extendidas en las que el comprador puede devolver el producto en caso de que no satisfaga su necesidad.

También se crean eventos especiales como Showroom para que los usuarios pueden ir personalmente a conocer el producto y la marca, lo que brinda mayor seguridad y, al mismo tiempo, disminuye los costos de tener una tienda física fija, ya que son actividades que puedes realizar para lanzamientos u ocasiones especiales, contratando espacios en centros comerciales, plazas o centros de exposiciones.

Adquisición inmediata del producto: En una tienda física generalmente el comprador no tiene que esperar horas o días para tener el producto en sus manos, simplemente lo adquiere. No tienes que esperar a que el producto llegue a las manos del comprador, simplemente lo adquiere y lo comienza a disfrutar, este tipo de inmediatez es característico del comercio tradicional.

De todas formas, hoy en día esto tampoco es una desventaja para un e-commerce, ya que se ha trabajado mucho en lo que respecta a la entrega inmediata de productos. Hace años, quizás las entregas tardaban entre 15 y 30 días en llegar a manos del comprador.  Esto hoy es muy diferente, al realizar la transacción online, el producto llegará en cuestión de solo horas o muy pocos días al domicilio del cliente.

Basta con solo entrar a algunas tiendas online o marketplaces como Mercado Libre para observar que la mayoría de empresas o vendedores ofrecen tipos de envíos flash, los cuales en algunos casos el producto se entrega en menos de  24 horas.

Productos difíciles de vender online: Puede que existan productos que sean difíciles de vender a través de internet como, por ejemplo, los vehículos que al ser tan grandes son difíciles de transportar de un lugar a otro y el consumidor no puede sentir la experiencia del auto hasta que lo tiene con el. Este es un caso típico, pero no por mucho tiempo.

El mundo está migrando hacia el plano online y el caso de la venta de este tipo de productos no es la excepción. Hoy está tomando fuerza el caso de los concesionarios online en donde el usuario puede hacer un recorrido virtual en 360° dentro del vehículo y conocerlo a fondo para finalmente adquirirlo.

Ahora que conoces todos estos datos, ¿Aún sigues en la incógnita de elegir una tienda online o una física?

La respuesta es más que clara, el mundo está migrando hacia la digitalización en todos sus aspectos, es por esta razón que el e-commerce y los negocios online están atravesando su época dorada, lo cual es algo que llega para quedarse. Es claro que al medirse una tienda física vs una tienda online, la primera tiene muchas carencias y queda totalmente atrasada en lo que respecta al tiempo, tecnologías y necesidades insatisfechas de los consumidores, lo cual con un negocio online es mucho más fácil de solventar.

Hoy en día, una tienda online no tiene desventajas significativas ante una tienda física como lo era hace años, más bien todo lo contrario, los beneficios son inmensos. 

Gracias al internet se abrieron un sinfín de oportunidades que antes no existían o ni siquiera eran imaginadas, es por esto que el momento de dar el salto hacia el e-commerce es hoy.

¿Estás buscando cotizar tu proyecto? Ponte en contacto con nosotros ¡Y nos cuentas con un café de por medio!

Escrito por Laureano Álvarez

Con el auge digital, tanto en el mundo como en Chile, son cada vez más quienes tienen acceso a internet. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, las conexiones a internet en hogares del país aumentaron en más de 670.000 en los últimos cinco años (desde marzo de 2015 a marzo de 2020).

Acompañado de lo anterior, la pandemia y las cuarentenas han provocado que el acceso a internet sea indispensable para estudiar y trabajar. Dicho esto, y con el cierre de numerosos establecimientos, se produjo el boom del comercio electrónico.

El número de personas que debutaron en la compra online ha crecido exponencialmente y muchos usuarios, tanto nuevos como antiguos, llegaron para quedarse. Estos han acelerado el crecimiento al preferir las compras por esta vía versus los canales tradicionales, pues existen múltiples ventajas.

Conoce cuáles son y por qué hoy se hace fundamental desarrollar y/o ofrecer tu servicio o producto a través de plataformas online como lo es un eCommerce.

Reduce costos

Como no dependes de una tienda física los costos se pueden optimizar al máximo. La automatización permite que las empresas puedan tener una estructura de costos que se ajuste a sus ventas reales y evitar los gastos asociados al arriendo de un local, su mantenimiento y otras implicancias. 

El costo de iniciar y mantener un eCommerce es mucho más reducido que en un negocio de comercio tradicional.

Una tienda online también contribuye con eliminar las barreras tradicionales, que muchos emprendedores tienen, para entrar a un mercado. El no vender en un local físico ya no es una razón para que tu negocio no pueda tener excelentes resultados en ventas.

No hay limitaciones de espacios u horarios

Una tienda virtual tiene mayor alcance de público ya que no tiene limitaciones geográficas, de manera que puedes ampliar tu negocio a nivel mundial y despachar a donde sea. 

Los negocios online tienen mayor accesibilidad porque pueden estar disponibles para compradores en otros países que encuentren un precio atractivo o productos interesantes para ellos. Además, recordemos que el sitio online se puede traducir a varios idiomas. 

Otra ventaja, a diferencia de una tienda física, es que puedes vender por internet 24/7 por lo que tus ventas no dependerán del horario en que abra o cierre cada local. 

En suma, hoy más que nunca se hace indispensable evitar las filas y aglomeraciones, por lo que tus clientes no tienen que someterse a esto e intentar entrar en un local. Dicho esto, en un espacio digital o venta online entran más personas. 

Asimismo, como vendedor, puedes exponer y ofertar una mayor gama de productos que los que probablemente cabrían en un espacio físico con determinados metros cuadrados.

Y la experiencia de compra resulta menos invasiva para el cliente, pues hay que considerar que hay quienes sufren con la idea de entrar en una tienda física, ya que eso los obliga a interactuar con los empleados de la tienda.

Al automatizar puedes ser más productivo

Con un eCommerce, puedes aumentar la eficacia y la productividad de las actividades comerciales al eliminar tareas administrativas que se pueden automatizar. De manera que se favorecen las ventas, ya que el comprador online no necesita que haya una persona detrás para poder realizar el pago. 

En cuanto a los clientes, también ahorran tiempo al poder hacerlo desde su casa, incluso cuando hay alta demanda. Pues en las tiendas físicas, las largas filas para pagar pueden disuadir a las personas de comprar.  En cambio en un eCommerce existe mayor capacidad para procesar una gran cantidad de pedidos.

Otra ventaja es que puedes conectar tu tienda con softwares que permiten tener sincronizado el stock, los precios y el catálogo de productos/servicios para que no tengas que introducir la información dos veces.

Entonces mientras los procesos de venta son automatizados, puedes enfocarte y potenciar otras áreas. Existe una mayor facilidad para desarrollar las estrategias de marketing digital en lotes, cupones y descuentos. 

Además puedes ofrecer más información al cliente de manera creativa como lo son videos de tus productos/servicios o infografías que se despliegan con detalles de su elaboración por ejemplo. 

Seguridad para el vendedor y el comprador

Al vender o comprar a través de plataformas electrónicas, tienes la seguridad de que cuentan con procedimientos protegidos y privados en sus sistemas de pago. En donde custodian la información bancaria  y permiten pagar sin que nadie acceda a esa información. 

Por lo tanto, los usuarios protegen sus datos y evitan que los de su tarjeta sean utilizados con fines maliciosos. De esta manera, si los compradores tienen la seguridad de realizar compras online con su determinada forma de pago, se abren las puertas a muchas más ventas.

Para el caso de la empresa, al vender a través de un eCommerce, se aseguran que no recibirán dinero falso por ejemplo y evitan la posibilidad de que les roben en una tienda física, ya sea su mercancía o el dinero en caja.

Además, puedes exponer la experiencia de otros compradores, lo que permite brindar mayor confianza a los usuarios. Cuando otros comparten fotos o comentarios que demuestran que quedaron satisfechos con su pedido, resulta atractivo para futuros compradores.

Personalizar la atención

Cuando un cliente online realiza una compra, generalmente debe ingresar su información tanto de despacho/retiro como personal. Por lo que al saber más de tus clientes, puedes personalizar su experiencia de compra online. 

Como por ejemplo, segmentar campañas de mailing en función a su experiencia de compra, ubicación, preferencias, comportamientos y más. También puedes personalizar los productos/servicios relacionados y complementarios, de acuerdo a los artículos que el usuario ha visitado o que creas que puedan gustarle.

Estos y múltiples beneficios más son las razones por las que es recomendado tener una plataforma online. Ya que como existe mucha competencia, al tener un eCommerce puedes amplificar tu visibilidad y llamar la atención de tu audiencia, al tener mayor facilidad y comodidad de compras y pagos. 

Hoy más que nunca se hace necesario ofrecer este servicio, pues el número de las transacciones comerciales que operan a través de internet está en su auge. Si buscas desarrollar o mejorar tu sitio, contáctanos y trabajemos juntos.