GPT-4o representa la vanguardia de la tecnología de inteligencia artificial (IA) desarrollada por OpenAI y la tecnológica NVIDIA. Esta versión no solo mejora lo que ya ofrecía ChatGPT-4. Introduce capacidades nuevas que serán de gran utilidad para los usuarios, tanto pagos como gratuitos.

Este lunes 13 de mayo, el gigante de la informática anunció varias novedades al respecto de sus modelos de inteligencia artificial y otras herramientas asociadas a ellos. Sin embargo, el más novedoso fue GPT-4o. Descrito por la compañía como un modelo más «inteligente y rápido» que sus predecesores, GPT-4o marca un hito en la evolución de las tecnologías de IA.

Te invitamos a descubrir los detalles de esta nueva herramienta imprescindible para el futuro. ¿Cómo su tecnología avanzada puede transformar nuestras interacciones cotidianas con las máquinas? ¡Revísalo aquí!

¿Qué es GPT-4o?

GPT-4o es el modelo de lenguaje más avanzado hasta la fecha de OpenAI. Se caracteriza por ser multimodal de forma nativa. Esto significa que puede generar texto y manejar audio e imágenes simultáneamente, ampliando significativamente las capacidades de cualquier aplicación que lo integre.

Muri Murati, directora de Tecnología de OpenAI, destacó durante la presentación que GPT-4o no solo mantiene la inteligencia de su predecesor, el GPT-4. También introduce mejoras sustanciales en el procesamiento de texto, audio y visuales.

Una de las mejoras más notables es la reducción en la respuesta (latencia) de las respuestas. Mientras que el modo de voz anterior tenía latencias de hasta 5.4 segundos, GPT-4o ha reducido este tiempo a solo 320 milisegundos.

Como sacado de una película de ciencia ficción, con esto OpenAI aspira a convertir a ChatGPT en un nuevo asistente virtual. Uno que es capaz de hablar e interactuar como si fuera un humano más.

Principales diferencias entre GPT-4 y GPT-4o

El núcleo de GPT-4o sigue basándose en la arquitectura de transformadores que ha hecho famosos a los modelos previos. Sin embargo, tal como señalamos antes, cuenta con optimizaciones que reducen la latencia y mejoran la eficiencia del modelo en procesos multimodales.

Por primera vez, los usuarios podrán interactuar con el modelo por voz de manera continua. Incluso interrumpiendo y siendo interrumpidos, imitando una conversación humana real. Además, el modelo de IA puede detectar el estado de ánimo del usuario para adaptar su tono de respuesta.

Revisa el video en el que OpenAI puso a prueba las nuevas habilidades de GPT-4o durante su lanzamiento aquí.

Por si fuera poco, también permite traducciones en tiempo real durante las conversaciones, haciendo más accesible la comunicación entre hablantes de diferentes idiomas. Y además de generar imágenes, ha mejorado la capacidad de analizarlas y responder preguntas relacionadas con estas.

¿Cuándo se podrá usar GPT-4o?

Aquí viene la gran sorpresa que OpenAI lanzó durante su evento de presentación. Los usuarios de ChatGPT, tanto de la versión gratuita como de pago, podrán explorar algunas de sus nuevas funcionalidades relacionadas con texto e imágenes. Sin embargo, solo los suscriptores que ya cuentan con la versión de pago de ChatGPT (también conocida como ChatGPT Plus) pueden disfrutarlo de forma anticipada.

OpenAI también ha anunciado una nueva aplicación de escritorio para ChatGPT que será compatible con macOS. Esta permitirá realizar consultas sobre contenidos mostrados en pantalla y facilitará la integración de ChatGPT en videollamadas.

Además, será accesible para los programadores. A través de la interfaz de programación de aplicaciones (API) de OpenAI podrán continuar creando aplicaciones utilizando la tecnología, señaló Murati.

El futuro de la inteligencia artificial de OpenAI

Murati también adelantó que en las próximas semanas se implementarán más capacidades para GPT-4o. Además, agregó que OpenAI está trabajando en «la siguiente frontera» en inteligencia artificial y ChatGPT. Este continuo desarrollo promete llevar la tecnología de IA a nuevos horizontes, haciendo que herramientas como GPT-4o sean aún más integrales en nuestra vida diaria.

En conclusión, GPT-4o representa un avance significativo en la tecnología de inteligencia artificial. Su accesibilidad, velocidad, y capacidades multimodales lo hacen una herramienta poderosa para una variedad de sectores. A medida que la tecnología continúa avanzando, GPT-4o está posicionado para liderar el camino hacia un futuro donde la IA sea parte de nuestra vida diaria.

El marketing y la tecnología, son dos términos cada vez más relacionados debido a los grandes avances y las nuevas tendencias que van surgiendo. Imagina que hoy en día los consumidores no compran un producto sin antes visualizarlo en internet, es por esta razón que la tecnología tiene una injerencia superior en el marketing en los últimos tiempos, y por ello surge el MarTech, la posibilidad de optimizar campañas y estrategias para volverse líderes de mercado.

Quédate que a continuación te contamos todo lo que debes saber sobre Martech y cómo beneficia a tu negocio.

¿Qué es el MarTech?

Este término surge de una fusión entre Marketing y Tecnología, y es utilizado para nombrar a cualquier producto de software o herramienta que busque optimizar una estrategia de marketing o campaña de comunicación.

El objetivo con el que cuentan estas herramientas es el de facilitar y automatizar el trabajo de los profesionales de esta área.

Gracias al uso de la tecnología hoy en día es mucho más fácil tomar mejores decisiones en pro del negocio, incluso a pesar de que el mercado y los consumidores son mucho más exigentes que hace algunos años, se ha podido simplificar procesos y optimizar los caminos para llegar de mejor manera a los objetivos planteados.

Hoy en día para lograr un crecimiento bien marcado dentro de una organización, son casi indispensables las MarTech, ya que permiten planificar, ejecutar, recolectar y analizar la información proveniente de los distintos procesos.

El ejemplo más claro que puedes observar es el de medición de una campaña de marketing. ¿Imaginas medir una campaña de tráfico en Google sin un software que permita visualizar datos? Es prácticamente imposible, es por esta razón que cualquier equipo de marketing necesita de los servicios de estas herramientas.

Adtech vs Martech. ¿En qué se diferencian?

Mientras Martech combina las palabras Marketing y tecnología, Adtech combina Publicidad y tecnología, y como bien sabemos Marketing y publicidad no son lo mismo, por eso es que tienen una gran diferencia:

Esta diferencia central es que Adtech es utilizada para generar un impacto en el comportamiento de los compradores a través de distintas ofertas y promociones.

En pocas palabras las AdTech platforms es un término utilizado para referirse a las tácticas de publicidad y a las diferentes herramientas de gestión que se implementan, es decir está centrado en la tecnología que lleva anuncios al mundo.

Mientras que las MarTech solutions abarcan una variedad más amplia de soluciones tecnológicas, se refiere al uso del software de gestión de clientes, gestión de redes sociales, soluciones basadas en email marketing y muchas más.

¿Cuáles son las características de las MarTech?

Comprender cómo funcionan las MarTech es el primer paso que necesitas para saber cómo implementarlas en tu propio negocio ¡Aquí vamos!

  • Gestión de procesos: Esto hace referencia a la administración de distintas funciones y procesos dentro de una organización.

Puede ser para optimizar la productividad del equipo de trabajo, o bien para organizarlo durante un proceso de trabajo estas soluciones buscan facilitar el trabajo de los profesionales del área y alcanzar niveles de rendimiento mucho mayores.

  • Marketing de automatización: Las MarTechs están destinadas a entregar soluciones de automatización para que puedas dejar de lado las tareas rutinarias y repetitivas, que realizadas de forma manual, quitan tiempo.

Lo positivo de estas herramientas es que no vas a perder eficiencia ni precisión en cada trabajo. 

Si logras trabajar con una herramienta que cumpla con las expectativas del negocio, podrás hacer que tu equipo se enfoque en tareas más estratégicas y deje de lado las más rutinarias, de esta forma el impulso que alcanzará tu organización será mucho mayor.

Un ejemplo de esto podría ser el envío de mails. Al contar con una herramienta de email marketing, podrás envíar emails masivos.

  • Relación con el cliente: La relación con los clientes es algo fundamental para cualquier empresa, una buena relación es algo que no puede faltar para conservar clientes y fidelizarlos a lo largo del tiempo.

El problema de esto, es que sin una MarTech probablemente es un poco tedioso y complicado satisfacer a cada cliente, al igual que entregar la mejor atención posible, para solucionar este problema existen los famosos CRM o sistemas de gestión de la relación con clientes.

Estos softwares permiten tener una perspectiva más amplia del mercado, otorgando la posibilidad de seguir más de cerca a cada cliente potencial o lead, lo cual va a generar mejores resultados para la marca.

  • Embudos de ventas: Contar con un buen embudo de ventas optimizado, es el eslabón fundamental para lograr un mayor número de conversiones y ventas, el problema que acarrea el uso de embudos, es que sus avances deben ser monitoreados día a día de forma que se pueda acompañar al detalle a cada cliente hacia la conversión.

Para solucionar el inconveniente de monitorear el proceso existen las MarTech, ya que estas herramientas se van a encargar observar de cerca con total precisión, consiguiendo los insights necesarios para convertir leads en clientes de la marca. ¿Y lo mejor de todo esto? Sí, es automático.

  • Medición de resultados: Es prácticamente imposible lograr buenos resultados en marketing si no se conoce el progreso del plan que se está aplicando, es por esta razón que una de las mejores posibilidades que pueden brindar las MarTechs son herramientas de análisis de datos.

El objetivo principal con el que cuentan estos softwares es ofrecer los recursos necesarios para lograr eficiencia en cada estrategia, ya sea porcentaje de tráfico al sitio, número de emails abiertos, suscripciones, entre otros.

Gracias a estas herramientas es mucho más sencillo seguir al detalle cada acción realizada, lo cual sin dudas mejora las posibilidades de tener éxito en tu negocio, ya que al saber cuáles son las necesidades, donde debes ajustar o que debes mejorar, puedes enfocarte de forma más directa.

Sin dudas observando este tipo de características podemos darnos cuenta que las MarTech son más que necesarias tanto para empresas grandes cómo startups en pleno crecimiento, ya que permiten acelerar tareas y enfocarse en lo realmente importante.

¿Por qué son importantes y deberías contratar MarTechs para tu negocio?

A continuación te enlistamos las razones por las cuales deberías aplicar el uso de estas herramientas:

  • Lograrás una mejor administración de los datos: Cómo ya dijimos anteriormente la recolección de datos es algo fundamental dentro de un negocio, pero más importante es aún saber gestionar y procesar esos datos, ya que si no somos capaces de eso, no tiene ningún sentido.

Con las MarTechs podrás hacer esto de gran manera, transformando estos datos en acciones que provoquen grandes resultados para el negocio.

Tu equipo podrá visualizar datos, público objetivo, desempeño de campañas de forma práctica y eficiente, a través de una tecnología de gran calidad.

  • Mejor relación costo-beneficio: En la práctica concreta tus equipos van a necesitar menor cantidad de tiempo para lograr los resultados esperados.

Esto se da debido a que la selección de personal para las diferentes tareas va a ser mucho más precisa, ya que los profesionales van a encajar de forma perfecta en el puesto seleccionado y de esa forma realizar un trabajo más eficiente. En pocas palabras, su costo comparado con los beneficios que puede dar a largo plazo es excelente.

  • Tendrás clientes más satisfechos: Es sabido que para lograr un mayor número de conversiones y ventas, garantizar una buena experiencia de usuario es fundamental. Si los usuarios no se encuentran satisfechos con la usabilidad de la tienda online, redes sociales, atención al cliente, entre otros, será muy difícil prosperar en el mercado

Mediante una MarTech podrás realizar una evaluación profunda de tu público objetivo, de forma que puedas adaptar tus acciones de marketing  para que funcionen de forma óptima.

  • Decisiones basadas en datos: Hace unos años, los equipos de marketing lanzaban una acción basada en suposiciones y sólo debían esperar a que comience a dar resultados o no, y lo peor de todo es que no existía la posibilidad de tener datos concretos, ni tampoco ir ajustando campañas en base a resultados reales, esto hoy ya no es así.

Gracias a las MarTech no debes esperar a que los resultados aparezcan, realizas un monitoreo en tiempo real y tendrás las insights adecuadas para tomar decisiones al instante.

Esto es algo que en el largo plazo hace la diferencia, ya que no solo se ahorra tiempo y esfuerzo, sino que estarás ahorrando recursos, si una campaña no está dando buenos resultados, simplemente la detienes o modificas.

  • Campañas más eficientes: Este punto va directamente relacionado al punto anterior, como consecuencia de obtener mejores datos, tus campañas se van a volver más efectivas.

También podrás utilizar test A/B que te darán la posibilidad de elegir la mejor alternativa para una misma campaña.

Aquí todo se basa en ser más relevantes para el público, de llegar de forma más fácil que la competencia, y gracias al uso de la tecnología es posible.

¿Qué es un Marketing Stack?

El marketing Stack se entiende cómo el ecosistema de MarTechs que conforma cada empresa, este abarca todas las herramientas y servicios digitales en los cuales las organizaciones se apoyan para llevar adelante sus diferentes tareas de marketing.

La importancia de un Marketing Stack radica en el hecho de que es el mapa en el cual la empresa se apalanca para poder lograr eficiencia en sus procesos y entregar a los clientes productos y servicios de la más alta calidad.

En pocas palabras busca ordenar todos los recursos de marketing que son necesarios en la organización para favorecer las tareas y la colaboración interna.

¿Cómo crear una Stack de MarTechs?

El primer paso para crear tu Stack es preguntarte cuáles son tus objetivos, pero además debes analizar lo siguiente:

  • Tus métricas de marketing: ¿Cuál es el resultado deseado? Debes establecer objetivos e indicadores de rendimiento clave para formar un camino sólido a largo plazo. Este punto puede variar dependiendo de la marca, embudo de ventas a utilizar, ciclo de compra del cliente, entre otras.
  • Analiza tu propuesta única de valor: Piensa ¿Cómo te destacas? o ¿En qué se diferencia tu negocio del resto de los competidores del sector? Entender estos puntos te va a ayudar a entender que herramientas y recursos vas a necesitar para tu marca.
  • Proceso del cliente: Debes entender cómo son los puntos de contacto con los clientes antes de buscar impactar en ellos, tener un amplio conocimiento del embudo de ventas que utilizas es un punto fundamental para tener éxito,
  • Funcionalidades: Aquí debes evaluar qué uso le das a las herramientas con las que ya cuentas, ¿Hay sistemas que no utilizas tanto cómo deberías? ¿Podrías usar alguno de forma diferente? Que puedas entender esto te va a permitir aprovechar las oportunidades que tiene tu empresa en el mercado.

¿Qué debes analizar en cada MarTech antes de elegirla?

Antes de elegir cada herramienta que formará parte de tu Stack debes analizar una serie puntos para decidir si es realmente una decisión inteligente, estos puntos son los siguientes:

  • ¿Se puede integrar con otros softwares? Aquí debes prestar total atención porque esto puede llegar a complicar las operaciones en tu negocio, trabajar con herramientas que solo funcionan bien cuando son utilizadas de forma aislada al resto, no es lo recomendable.

La idea es que las herramientas utilizadas se puedan apoyar entre sí, de esta forma los datos que arroja una, puede servir para las demás aplicaciones y de esta forma entregar informes mucho más precisos y realistas.

  • Funcionalidades variadas: Una de las mejores decisiones que puedes tomar, es la de elegir una MarTech que no solo haga una cosa, sino que pueda realizar muchas más actividades.

Si bien hoy en día prácticamente existe una herramienta para cada necesidad que surge dentro de una empresa, lo más aconsejable es contratar aquellas que tienen varias funcionalidades, esto te va a permitir ahorrar en costos y contar con sistemas y datos mejor integrados entre sí.

  • ROI incrementado: Es importante que sepas elegir tus MarTechs por el beneficio que puedan crear, más que por el precio que tendrás que pagar por tenerla.

Un error muy común es elegir las herramientas que tienen un menor precio y no tanto por el valor que es capaz de aportar. Muchas veces estas MarTech tools  más caras logran generar los resultados suficientes para incrementar considerablemente la rentabilidad de la empresa.

Ahora que ya tienes conocimiento acerca de estos puntos claves qué debes analizar en tu negocio, puedes empezar a juntar esas herramientas claves que necesitas para formar tu Stack dentro de tu empresa.

¿Cuáles son las MarTechs más utilizadas en la actualidad?

  • Google Analytics: Por excelencia una de las más utilizadas dentro del ecosistema digital de cualquier empresa, Esta herramienta se enfoca en el análisis de datos, la cual su tarea principal es arrojar una gran cantidad de datos acerca del comportamiento que mantiene la audiencia y el impacto y funcionamiento que están teniendo las estrategias de marketing implementadas.

Google Analytics es una herramienta fantástica que permite visualizar resultados en tiempo real, el cual permite conocer todo tipo de métricas, por esta razón es que se transforma en un gran aliado para optimizar las estrategias de marketing digital.

  • Hootsuite: Hootsuite es una herramienta elegida por muchos para gestionar las redes sociales de diversas marcas. Aquí puedes planificar, crear, postear, dar seguimiento interactuar con los usuarios que forman parte de tu audiencia 

Básicamente aquí puedes llevar adelante todas las tareas relacionadas a tus redes sociales con máxima eficiencia, no necesitas más que esta gran herramienta de gestión.

  • MailChimp: Imagina día a día tener que enviarle mails a tus clientes potenciales uno por uno, sin dudas es algo prácticamente imposible, perderías demasiado tiempo y la posibilidad de enfocarte en otras tareas que requieran mayor atención.

Para esto existe Mailchimp, la plataforma que permite llevar adelante la configuración de tus emails, la segmentación, la posibilidad de realizar envíos automáticos, y acceder a las métricas e indicadores necesarios.

  • Hubspot: Hubspot es una plataforma CRM que permite gestionar las campañas de marketing online de una marca, este software de gestión de la relación con clientes es muy ámplio, permite hacer un gran número de cosas cómo por ejemplo utilizarlo para la atención al cliente, como CMS y también muchas otras cosas
  • Salesforce: Al igual que Hubspot, Salesforce también es una plataforma CRM, este permite supervisar la información más relevante para el negocio en un solo lugar, partiendo desde las ventas hasta la gestión de los contactos.

Esta plataforma permite integraciones con redes sociales y plataformas de contacto, de esta forma es capaz de recolectar información valiosa de clientes potenciales y distintos prospectos, lo que ayuda a los equipos de marketing a tomar decisiones más acertadas con respecto a los acercamientos que se producen hacia los leads.

Ahora que ya conoces con bastante profundidad todo lo referido a las MarTechs te recomendamos que comiences a poner en práctica el proceso de elegir las más convenientes para tu negocio, aunque si todavía deseas profundizar un poco más en su estudio, te recomendamos que visites un MarTech blog.

¿Estás buscando ayuda con tu negocio? ¿Aún no sabes cómo gestionar las herramientas correctas en tu empresa? Entonces ¡Conversemos!

Basta con dar un leve scroll en redes sociales para ver publicidad o comentarios sobre tu marca favorita. La masificación de internet ha cambiado por completo el modelo de negocio y la relación entre marca y cliente. Hoy en día, el 62,5% de la población mundial está en línea por lo que es fundamental que las empresas estén inmersas en el mundo digital, de esta manera pueden monitorear las opiniones del público y potenciar su empresa. 

Con el Social Listening puedes conocer en tiempo real qué se comenta de tu producto o servicio, y así saber si la estrategia de marketing digital elegida está dando resultado o hay que reformularla. Por otra parte, sirve para generar una relación con tus clientes mucho más estable y aumentar la satisfacción de estos. 

Si quieres conocer con mayor profundidad sobre el concepto de Social Media Listening qué es, cómo aplicarlo y los beneficios para tu empresa, entonces te invitamos a seguir leyendo esta nota. 

¿Qué es el social listening?

El Social Listening o escucha social “es una técnica que nos permite monitorear las conversaciones y publicaciones que se generan en las redes sociales y sitios web”, señala Luz Marina Ibarra, especialista en Social Listening en conversación en el Podcast RCD: Tu dosis de marketing digital. 

Sin embargo, no solo es útil para conocer lo que se dice sobre la marca y las principales preocupaciones de los clientes, sino que también nos permite conocer qué dicen los usuarios sobre los competidores y el mercado al que pertenece nuestro negocio. Convirtiéndose en una herramienta útil para obtener ideas novedosas y generar contenido de valor en las redes.  

En este sentido, la especialista señala que “a través de palabras claves nosotros podemos ir segmentando la información que necesitamos de modo que podamos analizar lo que nos interesa como marca”. 

Cabe mencionar, que no hay que confundirlo con el monitoreo en redes sociales, puesto que este concepto está más relacionado con revisar los resultados y conversiones de una campaña específica. Mientras que, el Social Listening va mucho más allá de las redes sociales, abarcando blogs, portales de noticias, canales de atención al cliente, entre otras.

En este orden de ideas, el monitoreo en redes sociales está enfocado en el volumen de interacciones, mientras que el Social Listening se enfoca en la calidad de estas.

La importancia de escuchar al cliente

El internet puede ser una excelente oportunidad para impulsar o destruir la reputación de una empresa… Sin duda, el social listening es muy importante a la hora de mantener una buena popularidad en el mundo digital y detectar oportunidades. 

Entre los múltiples beneficios de esta técnica para tu negocio, destaca el conocer la competencia, ya que de esta manera podrás detectar qué acciones funcionan y cuáles no. Es esencial aprender de los aciertos y errores de aquellos que pertenecen a nuestro rubro.

Asimismo, nos ayuda a comprender la percepción de los clientes, sus necesidades y lo que esperan de la marca, incluso, “nos permite detectar quienes pudieran ser estos influenciadores que pudieran apoyar estas campañas”, señala Ibarra, como también nos permite identificar a clientes potenciales.

 Esta técnica puede resultar muy útil para evitar una crisis de reputación o medir la aceptación de una campaña. Con estos datos, puedes tomar decisiones estratégicas acordes a las necesidades y deseos específicos de los usuarios y ajustar el contenido según cada plataforma. 

Para la especialista Luz Marina Ibarra, el objetivo de aplicar esta técnica está en “sacar toda la información que podamos obtener de las personas que usan nuestros servicios”

¿Cuáles son las herramientas para aplicar el social listening?

El Social Listening se ha convertido en una técnica imprescindible al momento de desarrollar estrategias de marketing digital, es por eso, que hoy en día existen diferentes herramientas de monitorización que nos permiten aplicar filtros en las conversaciones de modo que podamos analizar lo que interesa como marca. 

Entre las herramientas de social listening gratuitas y pagadas más populares se encuentran:

  • Tweetdeck
  • Google Trends
  • Brandwatch
  • Sprout Social
  • Hootsuite
  • Social Studio
  • Talkwalker
  • Hubspot
  • Brand 24
  • Digimind
  • Agora Pulse
  • YouScan

“Estas herramientas en su mayoría, nos permiten poder ver el género y a edad de las personas que están interactuando, qué dicen, cuáles son los influenciadores en la conversación, cuáles son los canales con mayor interacción, monitorear las publicaciones de los medios de comunicación que nos mencionen o que estén hablando de la competencia”, menciona Luz Marina Ibarra. 

Consideraciones sobre el Social Listening para no olvidar

Es necesario comprender que el Listening Social Media va más allá de solo extraer información, es fundamental que analices los datos obtenidos con el objetivo de establecer conclusiones y recomendaciones para mejorar los resultados de la estrategia y de esta manera consolidar tu imagen y tu engagement. 

También, es muy importante que vayas revisando los filtros y desactives aquellos que ya no sean necesarios. Y cada cierto tiempo ir limpiando la información, excluyendo palabras claves, hashtags o usuarios que ya no son relevantes para la marca. 

Por último, recuerda que ¡toda marca que escucha a su público objetivo, va a estar un paso adelante!. Esto quiere decir que, si estás monitoreando constantemente lo que se dice sobre tu marca, podrás reaccionar a tiempo en el caso de que surjan reacciones o comentarios negativos sobre algún producto o servicio o al contrario, cuando se produzcan sentimientos positivos, sacar provecho de ello. 

En síntesis, aplicar esta técnica ofrece múltiples beneficios: nos permitirá recopilar información en tiempo real y de esta forma conocer en profundidad al consumidor. Asimismo, medir la aceptación de las campañas y detectar crisis de reputación. ¡Si quieres crear estrategias acordes a las necesidades del cliente y destacarte en tu rubro, no dudes en aplicar esta técnica!

Ahora que ya conoces más sobre el Social Listening y cuál es la importancia de aplicarlo para tu marca, te invitamos a descubrir otros contenidos relevantes sobre el marketing digital en nuestro blog y en nuestro PODCAST RCD.

¿Por qué las marcas NECESITAN Social Listening?

En la sociedad en la que vivimos, las redes sociales están a solo un clic de distancia. Pues las compras también, hoy en día no es necesario ir a una tienda y pasar horas buscando una prenda que te guste. Es por esto que en Rompecabeza te contamos todo acerca del Live Shopping, un formato de compra donde no necesitarás ni levantarte de tu cama.

influencer mostrando zapatillas en un live

¿En qué consiste el Live Shopping?

El Live Shopping tal como lo dice el nombre es la compra en vivo. El formato es muy similar al recordado clásico “Llame ya” pero en directo. Este formato logra vincular la sociabilización, el entretenimiento y las compras. 

Gracias a un anfitrión que te relata toda la información del producto y la interacción del público que hará que nadie tenga dudas acerca de lo que se está vendiendo, el Live Shopping genera un momento divertido, rápido y lleno de anécdotas.
Esta es una forma de venta que cada vez logra obtener más adeptos, ya que aprovecha las transmisiones en streaming para interactuar directamente con los consumidores de los productos, ayudando a que tengan una mayor confianza respecto a lo que están comprando; lo cual tiene un impacto positivo para la marca y su credibilidad.

¿Cómo hacer Live Commerce? 

Para poder hacer un Live Commerce y obtener buenos resultados, primero debes saber a qué público quieres llegar. Un ejemplo concreto de aquello es que si apuntas a la Generación Z, la mejor opción es hacer un live desde TikTok, ya que es la plataforma donde encuentras ese público objetivo en una mayor escala. 
Si quieres llegar a un público más general o amplio, una gran alternativa es Instagram Live Shopping, puesto que tiene una opción que te lleva de manera directa a la compra del producto. Además, es una aplicación donde encontrarás todo tipo de audiencia, por lo que, si tu producto no se especifica a un sector en particular, esta plataforma es la indicada para ti.

¿En qué está el Live Shopping en Chile?

El Live Shopping en Chile, aunque todavía no es tan masivo, va tomando día a día más fuerza. De hecho, en los últimos Cybermonday’s, diferentes marcas, tales como Killstore, Ilko o Falabella, han decidido utilizar este formato de venta para poder llegar al mayor público posible a través de contenido personalizado y una experiencia audiovisual atractiva.
Un ejemplo de uso de este formato lo tiene la marca BSoul, conocida por su ropa deportiva, quiénes decidieron realizar una venta en vivo en donde los resultados fueron todo un éxito; alcanzando un aumento de 206% en el número de pedidos, y obteniendo en la transmisión más de 500 espectadores, 300 comentarios y 4.000 likes. Esto demuestra lo potente que es esta forma de venta. Es indudable que las ventas por internet han crecido y evolucionado exponencialmente con el correr de los años, hoy en día comenzamos a observar estas nuevas formas de vender en internet y todo nos hace pensar que el futuro del comercio está allí. Para mantenerte actualizado a las novedades echa un vistazo a nuestro artículo sobre las diferencias entre E commerce y comercio tradicional.

Influencers y Expertos: un factor clave para vender por streaming.

Está claro que las redes sociales hoy en día son parte de nuestra cultura y llegan a un público masivo de forma rapidísima. Esto lo aprovechó la celebridad Kim Kardashian, quien en 2019 junto a una importante influencer china se unieron para vender perfumes en una transmisión en vivo. Este live reunió a más de 13 millones de fanáticos y en minutos se agotaron las 15.000 botellas.

Influencer Kim Kardashian haciendo Live Shopping

Es por esto, que los influencers no tienen que estar en una tienda o incluso en la ubicación exacta para ser efectivos. Su influencia junto a una buena estrategia de venta, como lo es el Live Shopping, les basta para poder llegar a vender el producto que quieran.

Tener una buena influencia en redes implica un éxito en ventas. Es por eso que debes tener una planificación para poder viralizarte y tener un éxito dentro de tus redes. El Live Shopping es una manera bastante simple de poder alcanzar los niveles de audiencia que necesitas para poder vender el producto que quieras.

Por otro lado, uno de los puntos distintivos de este tipo de venta Social Commerce es el apoyo de la mano de un experto de la marca junto con el Influencer. Esta combinación hace que por un lado el rostro atrae público y entretiene, a la vez que el experto explica los detalles técnicos y resuelve todas las dudas en vivo tal cual como si fuera un vendedor experimentado de un local físico. Con esto puedes conseguir mantener interesada a la audiencia del live mucho más tiempo lo que te da más posibilidades de conseguir ventas durante el streaming. 

Beneficios del Live Shopping: incrementa tus ventas mostrando tus productos en vivo.

Conversamos con Carlos O’Ryan, CEO de Fira Live, quien nos contó algunos secretos y tips que puedes aprovechar gracias al Live Shopping. Aquí te dejamos algunos: 

  1. Brand Experience: Traspasa a tus clientes el valor de tu marca ofreciendo una experiencia similar a la física pero de manera online. La muestra del producto, respuestas a dudas en tiempo real en conjunto con un equipo de primera para los unboxing y testeos en línea permitirán que tus clientes tengan mucha más confianza en la marca y por ende, seguridad a la hora de comprar.
  2. Rentabilidad: Las tiendas físicas en promedio tienen una conversión cercana al 30% mientras que un ecommerce un 1,5%. Durante las sesiones de Live Commerce en Fira, se han alcanzado niveles de conversión cercano al 18-20% para productos de Belleza o Moda, mientras que en joyería en torno al 4-5% lo cual sigue siendo bastante mejor que el 1,5%.
  3. Mide, controla y aprende: La medición de resultados durante un live es un punto que no puedes dejar escapar, por lo mismo el uso de plataformas como Fira te permitirán tener el control de lo que vendes además de tener feedback en tiempo real de los que los clientes quieren saber acerca de tu producto. Esto te dará información valiosa que luego podrás utilizar para optimizar las imágenes, videos y descripciones de las fichas de tus productos respondiendo de manera efectiva a lo que realmente quieren saber tus clientes antes de comprar online.

Social Commerce para mi empresa: ¿Qué tipo de marcas se ajustan mejor a este formato?

  • Tecnología: el mundo de los dispositivos, gadgets, computación y telefonía son buenos ejemplos de industrias que se adaptan muy bien a este tipo de streamings. Dadas las características específicas de los productos y complejidad a la hora de elegir el mejor para cada uno, puedes aprovechar esta instancia para explicar todo lo relacionado y hacer lanzamientos en vivo con una gran producción.
  • Belleza: muchas veces el uso de productos de maquillaje y cuidado personal requiere mostrar rutinas desarrolladas por influencers expertos en el tema lo cual potencia el engagement del Live generando una audiencia mucho más interesada y dispuesta a comprar.
  • Hogar y Cocina: el encierro durante la pandemia ha favorecido el interés por mejorar la experiencia en el hogar y facilitar la vida a las personas. Puedes aprovechar el Live Shopping mostrando nuevas recetas asociadas a los robots de cocina o freidoras de aire como también las ventajas de tener electrodomésticos inteligentes que te ayuden en el hogar.

Lo que no debes hacer, ¡que no te pase!

  • Tener una mala producción técnica que entregue una experiencia audiovisual deficiente.
  • Quedarte sin stock de los productos que estás promocionando durante el Streaming.
  • No medir los resultados de visitas al sitio web y ventas previo, durante y post Live.

Fira: un aliado a la hora de hacer Shopping Live.

Fira Live nació durante la pandemia como una solución a la incapacidad de comprar de manera presencial y al deseo de los consumidores de tener experiencias en tiempo real a través de sus dispositivos. Hoy en día la startup ofrece todo lo que necesitas para sumarte a la era del “shoppertainment” como ellos lo llaman. A través de su app y web se adaptan a las necesidades de cada marca para poder vender desde cualquier lugar, llegando al público que necesitas con contenido personalizado y tecnología al servicio de la experiencia. Hoy en día han trabajado con grandes marcas como Coca-Cola, Armani, L’oreal o Samsung y están presentes en países como Argentina, Perú, Colombia, México, España, y Brasil, además de Chile.

Herramientas como Fira son las que facilitan el marketing de las marcas, y sin dudas permiten escalar negocios poco a poco, pero esta es tan solo una de las muchas que existen en el mercado. Si lo que buscas es llevar tu negocio bien alto, entonces echa un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores herramientas de marketing digital de la actualidad.

¿Qué esperas para sumarte a la tendencia del e-commerce vía Streaming? ¡Rompecabeza te lo contó!

La aplicación cambiará su formato de swipe up disponible solo para algunas cuentas, por las “etiquetas de enlace”. 

Durante las últimas semanas, Instagram ha estado realizando algunos ajustes y modificaciones para democratizar aún más su plataforma y captar un público más amplio. Por esto, anunció una noticia que sorprendió a los usuarios: todos podrán compartir enlaces en sus historias. 

Una de las críticas más frecuentes a la red social, era la limitación al número de personas que podían acceder a la función de enlaces deslizantes en las stories de Instagram, pues solo las cuentas con más de 10 mil seguidores o cuentas verificadas podían gozar de esta herramienta. 

Por esto, la compañía anunció que realizará pruebas con un nuevo paquete de stickers que buscaría desplazar eventualmente al “swipe up” en instagram como la forma tradicional de promocionar contenido en publicaciones de instagram. 

En este nuevo cambio, la filial de Facebook decidió el link no queda pegado a la pantalla, sino que quienes quieran compartir con sus seguidores una página web, podrán usar un sticker o “etiqueta de enlace” que funcionará igual que los actuales stickers de “@” para mencionar o utilizar un hashtag.

Así, los usuarios solo tendrán que hacer clic sobre la etiqueta y esta los redirigirá automáticamente a la página del enlace fuera de la aplicación. La idea busca poner en marcha una forma más amigable y sencilla para los usuarios y aumentar la interacción con los enlaces externos; por eso las historias con stickers sí podrán recibir respuestas por parte de los seguidores. 

Vishal Shah jefa de productos de Instagram, comentó en una entrevista con el medio norteamericano The Verge que esto se trata de un ensayo que están realizando y por lo mismo, no estará disponible al mismo tiempo para todo el mundo. Pero si las pruebas son satisfactorias evaluarán si estará disponible para todos o mantendrán el requisito de los seguidores. 

Además, desde la compañía aseguraron que esta prueba nace en respuesta a la necesidad de conocer el uso que le darían las personas “comunes” al poder que trae consigo la publicación de enlaces en sus historias, donde el principal riesgo es que los usuarios de instagram la utilicen para difundir información falsa o spam. 

Durante este periodo de prueba, analizarán qué tipo de enlaces son los que se publican en la plataforma con más frecuencia y cuáles son los destinos más comunes. De esta forma, buscan validar y segmentar a aquellos usuarios que lo utilizan de forma inapropiada de quienes lo ven como una opción de compartir su vida por fuera de Instagram.

¿Copia a Tik Tok?

Junto con mantener su permanente actualización, otro de los objetivos de la implementación de esta funcionalidad es no perder de vista a su principal competidor actual: Tik Tok. 

Coincidentemente, la compañía china presentó hace unos días los “Jumps”, una nueva herramienta que permite integrar contenido de terceros como cuestionarios o recetas. Esto comenzó a probarse en febrero de este año de forma limitada, pero ahora está disponible para todos los usuarios sin necesidad de tener un mínimo de suscriptores.

Un escenario complejo para Instagram, quienes recordaron que esto se trata solo de una prueba por lo que la plataforma no cambiará de un día para otro. 

Luego de sus cambios en la política de privacidad, la red social ha decidido comenzar a probar su nueva herramienta que promete compensar en este ámbito a los millones de usuarios activos, permitiendo enviar archivos que desaparecerán después de ser recibidos. 

¿Archivos que se borran?   

Hace algunas semanas, la aplicación de mensajería instantánea, anunció que esta herramienta solo estaba disponible para usuarios de la versión beta en sistema Android. Pero gracias a su éxito, ahora los usuarios de IOS también podrán hacer uso de esta funcionalidad.

Tal como en las películas de acción, cuando envían una bomba programada, la actualización permitía a los usuarios enviar imágenes o videos que al seleccionar la opción “ver una vez” desaparecerán una vez abiertos. Este botón se encuentra junto al clásico de enviar archivos multimedia en los chats y tiene la forma de un número 1 dentro de un círculo. 

Es importante destacar que la persona que envía el mensaje sí podrá volver a ver la información una vez que el archivo sea abierto y cuando esto suceda, recibirá una notificación informando que el archivo fue abierto. Esto se muestra a todos los emisores, aún cuando tengan desactivada la opción de confirmación de lectura con los tickets azules. 

Capturas de pantalla

Aunque esta nueva herramienta podría ayudar a proteger archivos íntimos, esto no impide las capturas de pantalla. 

Actualmente existen muchas aplicaciones en la app store o google play, capaces de engañar a la aplicación para grabar pantalla o tomar capturas sin dejar ningún rastro. Por eso, debes saber que si el destinatario decide realizar un screenshot del archivo podrá hacerlo pues no se bloqueará esta opción. 

Problemas de privacidad

Esta actualización podría ser la recompensa que muchos estaban esperando, luego de que el pasado 15 de mayo, la nueva política de privacidad explicó que compartía los datos con Facebook y los diversos tipos de redes asociados a esta compañía. 

Las modificaciones provocaron una especie de pánico colectivo en la comunidad ante la posibilidad de que datos sensibles como por ejemplo, el número de teléfono, fueran difundidos a terceros. 

El anuncio también reabrió el debate entre cuál es la mejor aplicación para quien envía mensajes de texto cotidianamente. Así, los usuarios que no estaban dispuestos a aceptar la nueva política, hicieron un llamado a utilizar aplicaciones como Signal o Telegram, que se jactan de mantener estrictas políticas de protección de datos. 

Versión Beta 

A pesar de que la forma para enviar y recibir mensajes no ha variado desde su creación en 2009. Desde que Mark Zuckerberg compró la compañía por millones de dólares en 2014, esta a dado un giro importante en cuanto a la privacidad de los usuarios, implementando por ejemplo los cifrados de extremo a extremo. 

Por ahora, la función, sólo está disponible para los usuarios de la versión beta. Si eres uno de ellos, pero aún no aparece, no te preocupes. Whatsapp anunció que está trabajando constantemente en ampliar la función para más usuarios. Así que es solo cuestión de tiempo, aunque aún no hay fecha de estreno de esta actualización para los usuarios generales de whatsapp web o la versión móvil. 

Para descargar la versión beta de la aplicación y obtener las actualizaciones manualmente, los usuarios de Android deben inscribirse en Google play como “tester beta”.

Mientras que para Iphone, es necesario descargar TestFlight en la App Store, solicitar un puesto en la versión beta y luego aceptar nuevamente desde TestFlight. Eso sí, los cupos para el sistema IOS son limitados. 

Los efectos de la pandemia han transformado a la salud mental en un pilar fundamental para las marcas. ¿La razón? la salud y el bienestar deberían estar siempre en tu mente. 

Aunque la salud mental y el manejo del estrés ya era uno de los temas protagonistas de la agenda antes del coronavirus, los largos confinamientos han impactado de forma considerable en este ámbito a los ciudadanos produciendo una especie de “fatiga pandémica”. 

La última versión del informe “Tracking Coronavirus en Chile” de la consultora internacional Ipsos, reveló que un 86% de la población considera que la salud mental fue uno de los aspectos más dañados a causa del Covid-19 en los últimos 15 meses. 

Estos problemas de salud causan preocupación en los expertos por eventuales cambios de conducta repentina, aislamiento social y sensaciones corporales de angustia. Por esto, los medios, empresas, redes sociales y marcas han tenido que aumentar la visibilización de estas temáticas, para generar conciencia y satisfacer las necesidades de sus audiencias. 

Pero la generación de marketing de contenidos basada en el boom de los adultos estresados por el teletrabajo alcanzó el siguiente nivel al posicionarse como la estrategia de venta perfecta.

Según un análisis del Wall Street Journal: “los productos antiestrés y todos los que mejoran la salud mental se han convertido en la nueva moda del marketing para las empresas”. De esta forma, no importa cuál sea tu producto o servicio mientras sea antiestrés y positivo, tienes éxito asegurado. 

Desde pizza hasta autos 

Algunas empresas han sabido sacar partido a todo el estrés generalizado gracias a las restricciones sanitarias con campañas publicitarias y estrategias de marketing enfocadas en controlar el estrés de su público objetivo. 

que se Esto fue precisamente lo que hizo el equipo de ventas de Ford al presentar su nuevo auto Lincoln Nautilus como una especie de santuario antiruido para que tu experiencia sea mucho más agradable y zen por ejemplo, en días de lluvia. 

Dentro del rubro gastronómico, Pizza Hut aprovechó su alianza con Gravity Products, una marca conocida por la creación de mantas anti estrés, para crear la “Original Pan Weighted Blanket”. Una manta diseñada con forma de una pizza gigante exacta basada en la reproducción fotográfica de una pieza real de la marca. 

Además, la manta pesa aproximadamente seis kilos para absorber la ansiedad y estrés crónico acumulado por el usuario durante el día, relajando el sistema nervioso para mejorar el sueño. 

Los grandes también cayeron 

Y es que tanto ha sido el éxito de estas acciones de marketing, que incluso marcas como Coca-Cola y PepsiCo se han unido a la batalla con productos orientados a combatir el estrés. 

En el primer caso, la marca diseñó un prototipo de una versión “tranquilidad” para una de sus filiales de agua. Mientras que PepsiCo fue aún más allá con el anuncio oficial de su primera bebida relajante: Driftwell. 

Con su lema “Sip into relax” , el agua sabor lavanda-mora promete ayudar a reducir el estrés y el insomnio con una fórmula libre de calorías. Este producto se encuentra por el momento solo disponible en Estados Unidos. 

Nuevo nicho 

La verbalización y concientización de la salud mundial a nivel mundial ha impactado a nuestro país, donde estudios del Global Talent Trends proyectan que después de la pandemia una de cada cinco personas tendrá algún síntoma de trastorno mental. 

Todos necesitan una pausa y un momento de bienestar para evitar síntomas de estrés y ansiedad, por eso este tipo de estrategia de venta llama la atención de los consumidores con mayor facilidad. 

Y tú ¿ya te sumaste al boom anti estrés? En Rompecabeza velamos por el bienestar de nuestros equipos y clientes para obtener los mejores resultados.

Si bien, solemos medir la eficacia de una app por los usuarios en ella y la popularidad de esta, actualmente, existe una nueva aplicación que ha basado su reputación en base a la exclusividad, esto, porque sólo puedes ser parte de ella a través de una invitación de alguien que ya esté dentro de la app y si eso no fuera lo suficientemente exclusivo para ti, la aplicación solo está disponible para IOS (hasta el momento).

Así se denomina Clubhouse, la nueva red social innovadora del momento. Somos varios los curiosos e interesados en qué tiene que entregar esta aplicación, así que a continuación te contamos.

En resumen, es una aplicación de redes sociales basada en el envío y entrega de audio, dejando atrás las actualizaciones de estado o el envío de mensajes directos. La empresa se describe a sí misma como «un nuevo tipo de producto social basado en la voz que permite a las personas de todo el mundo hablar, contar historias, desarrollar ideas, profundizar amistades y conocer gente nueva e interesante en todo el mundo».

Si estás considerando registrarte en esta nueva comunidad, verás que al principio tendrás que elegir tus temas de interés, los cuales pueden ser muy variados, encontrarás salas sobre libros, negocios, salud, wellness, entre muchos más; mientras más información le entregues a la aplicación sobre tus intereses, más salas de conversación y personas te recomendará seguir o unirte.

Una de las ventajas sugeridas de esta red, es que los usuarios pueden escuchar conversaciones, entrevistas y debates entre personas de su agrado sobre diversos temas, muchos lo comparan a un podcast, pero en directo y con posibilidad de opinión inmediata.

Además, cualquier discusión en estas salas,¿ desaparecerá al dar por terminado el tema, aún así, encontramos usuarios que graban las conversaciones para subirlas a sus redes sociales personales, por ejemplo, un usuario grabó la conversación en la sala de Elon Musk, la cual alcanzó el límite de 5 mil personas.

Pero, ¿qué tiene que ver Elon Musk en todo esto?, pues, Clubhouse se lanzó en marzo de 2020 por los empresarios de Silicon Valley, Paul Davidson y Rohan Seth. En ese entonces, solo contaba con 1500 usuarios y tenía un valor de 100 millones de dólares. Cuando Elon entró en escena, ayudó a impulsar la aplicación a las listas de startups y despertó el interés de muchas más personas, entre ellas, empresarios y celebridades.

Al día, Clubhouse cuenta con 2 millones de usuarios y está valorada en mil millones de dólares, sus fundadores ya han anunciado próximas novedades para colaboradores, esto significa, acceso a propinas, tickets para suscripciones y pago directo al creador. La aplicación ya está mostrando todos los signos de cambiar el marketing de redes sociales como lo conocemos y es que, si lo vemos en retrospectiva, nos damos cuenta que:

1) Ofrece la capacidad de conectarse e interactuar con profesionales fuera de la industria o nicho que se acostumbra.

2) Los algoritmos típicos de las redes sociales se reemplazan por salas espontáneas llenas de conversaciones en tiempo real sobre una variedad de temas.

3) La atención se centra en conversaciones con gran valor de contenido, en lugar de solo contenido producido y editado.

4) Los usuarios de Clubhouse ya son ferozmente leales y protectores, tanto que han sido muy particulares sobre a quién invitar para unirse a la aplicación.

Podemos decir con seguridad, que Clubhouse está llevando a las redes sociales el factor que otras plataformas ignoran, la eficacia del audio y notas de voz. Mientras que otras redes sociales se centran en medios visuales y escritos, Clubhouse cambia el enfoque a un formato de sólo audio; pero como dice el dicho “no todo lo que brilla es oro”, ya se presentaron las primeras desventajas en la plataforma. Usuarios han denunciado a personas llevando a cabo discursos de odio y abuso verbal, por lo que como empresa, tuvieron que constituir pautas de moderación comunitaria rápidamente en octubre del año pasado

A pesar de esto, cada día son más las celebridades internacionales interesadas en Clubhouse. La aplicación ya cuenta con la presencia del humorista y actor Kevin Hart, el rapero Drake, el reconocido actor Ashton Kutcher y la comediante Tiffany Haddish, incluso existe el rumor de que Oprah también es parte de esta numerosa lista de famosos. Todo esto apunta a que la aplicación será todo un éxito a futuro y en su sitio web, ya podemos leer que los fundadores cuentan con planes de expandir su alcance a todo el mundo, lo antes posible.

A pocos días de finalizar la década, no cabe duda que estos diez años fueron dominados por la explosión de las redes sociales. Mensajería instantánea, influencers, contenido efímero, virales, etc. 

Twitter, WhatsApp, Facebook y otras más han logrado conectarnos, pero también se presentan como las principales fuentes de noticias falsas y el hogar de muchos haters en la web. 

Por eso no es novedad que ya tengamos la irrupción de Telepath, una red social que busca evitar los perfiles falsos, discursos de odio y la viralización de fake news. Si quieres saber en qué principios y reglas se basa esta nueva plataforma que promueve la tolerancia y respeto ¡no dejes de leer!

Telepath centrará todos sus esfuerzos en los famosos bots

La nueva red exige nombre, apellido y número de teléfono propio. Con esta entrega obligatoria de datos, Telepath pretende desmarcarse del resto de RR.SS. donde abundan los perfiles falsos. 

Pero ojo, Telepath ha informado que hará excepciones respecto a usuarios que opten por utilizar seudónimos. Esta flexibilidad de la norma está pensada especialmente para personas transgénero que, por razones personales, no quieran utilizar su nombre real. 

Otro aspecto a destacar, es que el número de teléfono ingresado para el registro podrá ser utilizado solo una vez. Por lo que si deseas hacer otra cuenta, deberás tener un número nuevo. El objetivo es ayudar a la empresa a adelantarse a la posibilidad de que un usuario salte las reglas. 

Las fake news tampoco serán parte de la red 

Las noticias falsas vivieron su momento más álgido en las elecciones de 2016 en Estados Unidos. Twitter y especialmente Facebook fueron los blancos de las críticas por dejar pasar grandes volúmenes de información dudosa en plena campaña electoral

Ambas compañías han comenzado a desarrollar mecanismos para reforzar el control de fake news, pero aún no logran llegar a niveles de confianza en la población

Si bien vimos como Twitter etiquetó algunos tweets de Donald Trump este año activando su “Política de integridad cívica”, lo cierto es que esta herramienta de control de información no está disponible en todos los países. Además, operaría principalmente para: elecciones políticas, censos e iniciativas importantes de referéndum y votación

Ante este escenario, Telepath busca diferenciarse de la competencia mediante un particular sistema que involucra tanto a usuarios que comparten contenido como a medios de comunicación. Desde la empresa, indican que están trabajando en un tablero que puntuará cada contenido publicado en la red. 

Así, estará visible para toda la comunidad la puntuación en relación con los hechos que se cuentan. Este revolucionario mecanismo buscará desmarcarse de la denominada “censura de información”, ya que será el usuario quien decida si confiar o no en ella. 

Potenciar el lado humano más que el artificial 

La inteligencia artificial está muy presente en la actualidad, especialmente en el marketing digital y las redes sociales. Pero Telepath ha declarado que buscará moderadores humanos para que decidan qué conducta está incumpliendo el protocolo

Desmarcándose así de redes como Facebook, que ha optado por moderar el contenido mediante una fórmula híbrida; mezclando principalmente inteligencia artificial con apoyo, en algunos casos, de moderadores humanos. 

En Telepath apuestan por un crecimiento, a nivel de usuarios, lento y de largo plazo. Aquello, para poder contratar a colaboradores reales que se adapten e integren a los criterios de Telepath. Así, no quieren que sea un software el encargado de decir qué contenido es amable y cuál no.

“No ataques a la gente ni a las cosas que publican. Asume que los demás tienen buenas intenciones”

Marc Bodnick, uno de los fundadores de Telepath, define así la regla de oro de la red social. Explica que, generalmente, los mensajes de incitación al odio siempre tienen más visibilidad y tráfico, pero, al mismo tiempo, repercuten en conversaciones más tóxicas

Esta nueva forma de comunicación que propone Telepath busca proteger a los grupos o personas pertenecientes a minorías étnicas, de raza, orientación sexual o identidad de género. 

¿Puedo tener una cuenta en Telepath? 

Debes saber, es que Telepath aún está en proceso de prueba. Por el momento la red social posee una lista de espera. De todos modos, como te lo mencionamos arriba, cualquier usuario que se registre deberá hacerlo con un nombre y apellido real, además de su número de teléfono propio. 

Si lo haces, recibirás un SMS con un código que deberás ingresar como último paso. La página web de Telepath te indicará que “¡Ya estás en la lista!”, y que se comunicarán contigo cuando tu cuenta esté disponible para comenzar. 

¿Cómo funciona esta nueva red social? 

Una vez que ya hayas sido aceptado. Verás que las conversaciones están divididas en salas. Estos espacios están ordenados por temáticas, que pueden ir desde clubes de lectura hasta actualidad, política y deportes. 

Como ya te dijimos anteriormente, antes de hacer cualquier acción dentro de la red social, debes cumplir una serie de reglas que buscan mantener un clima de respeto y tolerancia. Estas normas se presentan como la propuesta de valor de Telepath frente a las demás plataformas

Así que ya sabes, si quieres ser parte de esta nueva comunidad tolerante y amable, te tocará esperar un tiempo. 
Como siempre, si te interesan temas relacionados con las nuevas tecnologías, redes sociales, marketing digital, analítica web y más, te dejamos cordialmente invitado a revisar nuestro blog aquí.

En marzo de este año supimos que la red de microblogging y el pajarito azul estaba testeando la incorporación de historias. Las stories, como son conocidas mundialmente, fueron puestas a prueba en Brasil hace algunos meses. Los resultados fueron bastante positivos según la compañía, ya que se evidenció una mayor interacción entre los usuarios sobre determinados temas. 

Con estos antecedentes,  hace algunas semanas, se confirmó el arribo de Fleet a Twitter, nombre que le ha dado a sus propias historias y que se suma a la ola del contenido efímero que impactó en la gran mayoría de redes sociales del mundo.  

Snapchat fue el pionero en hacer este tipo de contenido, se sumó Linkedin, YouTube e incluso Whatsapp, pero sin duda que las historias de Instagram son las que mejor se han adaptado al entender de mejor manera a sus usuarios y consumidores

Las historias en redes sociales no han sufrido grandes cambios durante los últimos años. La lógica sigue siendo la autodestrucción del contenido luego de 24 horas activo. Twitter no quiso ser diferente en ese sentido, y sus stories son idénticas a las de cualquier otra red disponible en el mercado con algunos matices. 

Acá te contamos todo lo que tienes que saber de esta nueva actualización de la red de los 280 caracteres. 

historias-de-twitter-dónde-y-como-publicar-tu-primer-fleet

Historias de Twitter: dónde y cómo publicar tu primer fleet 

  • Las stories de Twitter puedes verlas en la misma ubicación que instagram, siempre arriba del contenido de inicio. 
  • Para publicar un fleet debes ir al círculo con tu foto de perfil actual y el signo +, ahí verás que bajo el círculo está la palabra agregar. Solo debemos pulsarlo. 
  • Twitter permite publicar y escribir texto modificando el estilo y color, además de subir y capturar fotos y grabar videos. 
  • Los fleets de twitter tienen una duración de 24 horas, pasado este tiempo desaparecerá. 

Como ves las historias de Twitter son una nueva herramienta para poder interactuar entre usuarios. Pero existen algunas diferencias respecto a las otras redes sociales, estas se deben a las características y propósito que tiene Twitter.  

Fleets: ¿Puedo reaccionar?, ¿quién puede ver mis historias?, ¿puedo responder historias con texto? 

Lo primero que debes saber es que aparte del contenido que quieras compartir mediante fotos y videos, puedes compartir tus propios tweets en las stories. Para hacerlo debes ir al tweet y darle al icono de compartir, podrás ver que aparece la nueva opción de “Compartir en un Fleet”. Pulsa ahí y verás como, al igual que un post de Instagram, verás tu tweet listo para ser compartido en una historia

Una de las funciones emblemáticas de Twitter es poder dar retweet a algo que nos gusta o interesa. En las nuevas historias de la red social esta acción no está integrada. Tampoco existe la opción de dar un me gusta a una storie ni la posibilidad de contar con respuestas públicas

En cuanto a los mensajes directos, Twitter dice  que “si has optado por recibir Mensajes Privados, cualquier usuario puede reaccionar a tus Fleets. Si no has optado por recibir Mensajes Directos, sólo las personas a las que sigues pueden reaccionar a tus Fleets” .

En cuanto a la privacidad de esta nueva herramienta, si tienes protegidos tus tweets también se aplicará para tus historias.

Todas las personas que recibieron la actualización y el acceso a Fleet, además de ser tus seguidores en Twitter, podrán ver tus stories, estas estarán reflejadas en la barra donde se ubican todas las historias de Twitter. De todas formas, cualquier usuario de Twitter podrá ver tus historias pulsando tu foto de perfil

Como siempre, te dejamos invitado a leer y revisar todas nuestras publicaciones disponibles en el blog de RCD. Aquí podrás encontrar información detallada de las nuevas tendencias en redes sociales, de marketing digital, analítica web y mucho más. 

La pandemia no sólo transformó nuestra manera cotidiana de vivir, trabajar y estudiar a distancia, también afectó en cómo las marcas venden, interactúan y se comunican con sus clientes en este nuevo panorama; una discusión que tomó lugar en el último webinar de The Valley junto a Ariel Jeria.

“Sin duda alguna, el Coronavirus fue el mayor acelerador para la transformación digital de las marcas y los hábitos de los consumidores” aseguró el Gerente General de Rompecabeza e invitado en el encuentro online “¿Cómo construir marca dentro del nuevo contexto?” realizado el pasado jueves vía online.

La frase fue decisiva para dar comienzo al evento que tuvo como propósito reflexionar sobre el escenario actual que enfrentan las empresas para adaptarse al comercio electrónico, las nuevas plataformas de internet y las necesidades de los usuarios.

En este sentido, para Jeria -y también profesor de the Valley- existen cuatro elementos que marcan esta pandemia en materias de marketing digital. En primer lugar, están las personas hiperconectadas.

Ya era sabido que antes del llamado a quedarse en casa vivíamos en una sociedad donde el celular era una extensión de nuestra mano y las redes sociales, nuestro espacio para informarnos y compartir con nuestros conocidos. Hoy, los usuarios pasaron a una hiperconexión frente a sus pantallas, siendo una oportunidad para potenciar tu marca en internet.

Además, no podemos olvidar que esta conexión trajo consigo el descubrimiento de nuevas plataformas digitales para trabajar, disfrutar y entretenerse. Quién no ha perdido una tarde entera viendo series en Netflix o Amazon Prime, hablando por Zoom junto a sus familiares o estudiando en clase con Microsoft Teams.

Para Jeria, este punto es fundamental: “hoy, más que nunca, estamos abiertos a explorar nuevas plataformas y herramientas. Las marcas deben indagar en este nuevo terreno para conectar con los usuarios”. Este proceso también incluye cómo las marcas se reinventan en redes sociales, adaptándose a nuevos canales de comunicación digitales y de compra.

Sobre este último, claramente el ecommerce fue el gran ganador durante  la pandemia. Si tomamos en cuenta abril, el comercio electrónico aumentó en un 502% en comparación con el mismo mes del año anterior, destacado gran número de compradores debutantes y en especial adultos mayores que no se habían subido hasta ahora.

Así, las empresas que antes concretaban sus ventas en puntos físicos y usaban sus sitios web sólo para informar, hoy han tenido que adaptarla para vender sus productos. Un desafío que para muchos -como los servicios de delivery- ha resultado airoso, y para otros, aún queda experiencia por recabar.

En definitiva, para Jeria “parece que no es fácil construir marca en el nuevo contexto, sin embargo yo creo que el marketing digital debe ser el mejor amigo para tu marca y para relacionarnos con el nuevo consumidor durante esta era digital”.

Fue hace apenas un mes cuando Mark Zuckerberg anunciaba que no tomaría medidas ante los mensajes publicados en Facebook por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump; mensajes que incitaban a la violencia frente a la ola de protestas antirracistas tras la muerte de George Floyd a manos de la policía norteamericana.

La polémica, que lleva una compleja relación con Twitter, terminó siendo una pesadilla para el fundador de la red social más grande del mundo, quien hoy está en las cuerdas.

“Stop Hate for Profit” es el nombre de la campaña que encabezan casi mil empresas con un propósito particular: pausar o retirar -por un tiempo- la publicidad en redes sociales, especialmente en Facebook, como respuesta a la supuesta falta de compromiso de la compañía frente al control de la información tóxica y al discurso que incita o promueve el odio.

Marcas como Coca-Cola Company, Unilever, Adidas, Ford y Starbucks se han sumado a la iniciativa, y el mensaje es claro: “Cientos de empresas solidarizan con nuestros valores estadounidenses de libertad, igualdad y justicia, y no anunciarán en Facebook durante julio. Únanse a nosotros y luchemos por un cambio positivo”, señala el encabezado del sitio web.

Un verdadero boicot publicitario que atenta contra los anuncios pagados y golpea al gigante de las redes sociales en Facebook Ads. Se estima que en sólo 5 días, la compañía perdió casi US$10 mil millones y sus acciones sufrieron una caída superior al 8%, algo así como US$56 mil millones del valor de la empresa.

Y esto recién empieza. La campaña lanzada en junio pasado por Free Press, Common Sense y las organizaciones de derechos civiles “Color of Change” y la Liga Antidifamación, augura que la duración de este movimiento se extienda por mínimo un mes, aunque algunas compañías ya han decidido extenderla hasta final de año.

Es el caso de Unilever, que canceló todo tipo de publicidad en redes a causa de un “período electoral polarizado”. Ante el llamado, marcas como Verizon, Patagonia, Eddie Bauer, Vans y North Face declararon el receso de campañas publicitarias y anuncios en redes sociales para apoyar al movimiento.

Como una medida inicial, Zukerberg intentó hacer las paces. Modificó las políticas en sus plataformas, señalando que se prohibirán los anuncios que usen chivos expiatorios, inmigrantes, grupos raciales, orientación sexual y género, para ampliar la ofensiva contra el discurso de odio en Facebook e Instagram.

Pero al parecer, la paciencia le duró poco. “Volverán pronto” anticipó el CEO de Facebook, según publicó el medio The Information. Fue un mensaje desafiante para las 500 marcas que dejaron de anunciar en Facebook por estar en desacuerdo con su política de “libre de expresión” y “derecho a los ciudadanos a informarse”.

Facebook

Durante una reunión por videollamada, Zuckerberg le habló a sus empleados y se mostró confiado en que el boicot se trata de un “problema de reputación”, no económico. «No vamos a cambiar nuestras políticas o enfoques sobre nada debido a una amenaza para un pequeño porcentaje de nuestros ingresos, o para cualquier porcentaje de nuestros ingresos”, sentenció el fundador de Facebook. Después de todo, ¿qué son US$9.600 millones perdidos en una semana para el tercer hombre más rico del mundo?

El conflicto comenzó a finales de mayo pasado, cuando Twitter advirtió una serie de mensajes de Trump que contenían mentiras o promovían la violencia en su plataforma. 

El primero, debido al tuit del Presidente donde señalaba que el voto por correo en California (en plena carrera presidencial por la Casa Blanca) era “sustancialmente fraudulento” si es que se hacía virtualmente debido a la pandemia por coronavirus que atenta contra las elecciones del próximo 3 de noviembre.

Twitter tomó las medidas del caso: añadió debajo del tuit un enlace que sentenciaba “Estos son los hechos sobre el voto por correo”, corrigiendo la afirmación del Mandatario.

Pero la red social no se detuvo ahí. Dos días después ocultó un tuit de Trump por “glorificación de la violencia”. Había pasado menos de una semana desde la muerte de George Floyd en la ciudad de Minneapolis y el tuit encabezaba el trendig topic de la jornada: “cuando empiezan los saqueos, empiezan los disparos”.

Todo lo anterior significa desafíos importantes tanto para la industria como para los consumidores en el corto plazo: por un lado, las empresas tendrán que poner más atención a su comunicación comercial no sólo para no herir sentimientos de grupos específicos o tradicionalmente postergados, sino que para operar dentro de los estándares de una cada vez más fuerte “moral comercial”. Por otra parte, los usuarios cada vez más irán adoptando este tipo de consideraciones a la hora de ejercer sus decisiones de compra, dentro de un marco de relación distinta, con clientes que ya no se sienten unidos a las marcas como antaño, sino más bien a lo que éstas les plantean a nivel intuitivo y sentimental.