bandera colombia bandera Perú
Menú

TikTok y la Economía de la atención: El rol de las marcas

14, mayo 2025 | Tiempo de lectura: 3 minutos

En la era digital, la atención se convirtió en uno de los recursos más valiosos. Cuanto más tiempo en pantalla acumulamos como usuarios, más valen los espacios publicitarios que ocupamos. 

TikTok lo entendió como nadie. Con su formato de videos cortos, transformó el consumo de contenidos en una experiencia inmediata, adictiva y altamente compartible. Y aunque la industria lo celebró, también encendió alertas importantes.

Hoy, el marketing se enfrenta a un nuevo desafío: ¿cómo conectar sin saturar?, ¿cómo generar impacto sin desgaste?

De los blogs a los videos: la evolución (y aceleración) del contenido digital

El consumo de información en internet ha cambiado radicalmente. Lo que antes era lectura (blogs, artículos, foros), hoy es scroll rápido, videos cortos y estímulos constantes.

Plataformas digitales como Facebook y Twitter (Ahora X) iniciaron el camino hacia la brevedad. Instagram y YouTube lo visualizaron. 

TikTok lo llevó al extremo, millones de personas comparten fragmentos de su vida a diario. Estableciendo el contenido corto como estándar y construyó toda una economía basada en la atención fragmentada. 

Este fenómeno no es menor. La llamada economía de la atención responde a un comportamiento colectivo: cada vez tenemos menos tolerancia a los formatos extensos y más demanda por gratificación inmediata. ¿El resultado? Más alcance, pero también más exposición, más ansiedad y dificultades para prestar atención.

¿Qué efectos tiene el contenido breve en la salud mental digital?

Aunque el formato corto facilita el acceso a información, también altera la forma en que pensamos y nos relacionamos con el contenido.

Estudios recientes advierten sobre:

  • Disminución en la capacidad de concentración.
  • Reducción en la tolerancia a la complejidad.
  • Mayor exposición a ansiedad, fatiga digital y estrés.
  • Cambios en los hábitos de descanso y sueño.

Fenómenos como el doomscrolling o el bedrotting —consumo desmedido de contenido sin valor, especialmente antes de dormir— ya forman parte del vocabulario cotidiano.

En 2024, Oxford University Press eligió brain rot (podredumbre mental) como palabra del año, reflejando la preocupación por el deterioro cognitivo asociado a este tipo de consumo.

Más detalles sobre los efectos del contenido digital en la salud mental están disponibles en nuestros análisis sobre IA y bienestar.

Sobreestimulación y autoestima: el efecto silencioso del algoritmo

Más allá de la concentración, el contenido breve también impacta en la autoestima y la estabilidad emocional. La comparación constante con realidades editadas y la presión por mantenerse vigente afectan especialmente a usuarios jóvenes, generando distorsión en la percepción de la realidad.

Además, el uso intensivo de redes sociales afecta los ciclos de descanso, reduce la producción de melatonina y puede provocar insomnio. En un entorno donde el engagement se mide en segundos, el bienestar mental se vuelve una consecuencia secundaria.

¿Qué responsabilidad tienen las marcas y las agencias?

En Rompecabeza creemos que la tecnología y el contenido deben estar al servicio de las personas. Por eso, desarrollamos estrategias que consideran no solo el rendimiento de una campaña, sino también su impacto emocional y cultural.

Crear contenido que conecte no significa sobreestimular. Significa entender el contexto, el ritmo y el momento en que una persona elige (o no) escuchar un mensaje. Una estrategia de contenidos con propósito implica crear valor, no sólo visibilidad.

Marketing Reset: cuando el marketing se vuelve consciente

Esta reflexión no solo queda en el plano personal o digital: también ha llegado a la industria del marketing. 

En junio de 2025 se celebrará Marketing Reset, el XXXII Congreso Chileno de Marketing organizado por ICARE, donde nuestro Gerente General, Ariel Jeria, participa como director.

Este año, el congreso pondrá el foco en cómo adaptarse y crecer en un entorno saturado de mensajes, automatización excesiva y sobreestimulación constante. Una invitación necesaria para repensar el marketing, sus objetivos y el verdadero impacto que generamos desde las marcas.

En esa línea, también te invitamos a leer nuestro artículo  “¿La IA reemplazará a las agencias de marketing digital?”, donde reflexionamos sobre el valor del criterio humano frente al avance de la inteligencia artificial.

Porque hoy, no basta con captar la atención. También hay que cuidar lo que hacemos con ella.

¿Cómo usar el contenido digital de forma más saludable?

Algunas acciones clave que las marcas pueden integrar en sus estrategias de comunicación:

  • Limitar la sobreexposición: priorizar calidad por sobre cantidad, evitando el contenido irrelevante o redundante.
  • Fomentar la pausa: no todo debe ser inmediato; dar espacio a la reflexión mejora la experiencia del usuario.
  • Seleccionar formatos con intención: usar contenido breve para atraer, pero también combinarlo con recursos que profundicen (podcasts, newsletters, artículos).
  • Medir más allá del clic: considerar indicadores cualitativos como satisfacción, vínculo y recordación.

Una nueva visión: conectar con propósito

TikTok y el auge del formato corto marcaron un punto de inflexión. La atención es limitada, pero el impacto que generamos con ella puede ser profundo.

En Rompecabeza diseñamos estrategias digitales que no solo buscan rendimiento. Buscan sentido. Porque no se trata solo de estar presentes en el entorno digital, sino de estar presentes de forma consciente.

Más de Rompecabeza

Ecommerce

Live Stream Shopping: Te explicamos todo acerca de la nueva tendencia mundial del eCommerce

LEER MÁS
Marketing

Tendencias que marcarán el marketing digital en el 2022

LEER MÁS
Marketing

5 herramientas ayudarán en tu estrategia de Influencers

LEER MÁS
Social Media

5 ideas en REELS para CONECTAR con tu audiencia

LEER MÁS
Noticias

La fórmula digital de los presidenciables

LEER MÁS
Tendencias

Metaverso: La apuesta por la realidad híbrida

LEER MÁS
Noticias

¿Qué pasa en un minuto en internet?

LEER MÁS
Social Media

3 cosas que aprendimos con la caída de Redes Sociales

LEER MÁS
Social Media

Instagram: Todos podrán compartir enlaces

LEER MÁS
Noticias

Content Marketing: Todo lo que debes saber sobre Estrategia de contenidos

LEER MÁS
Noticias

La importancia de las redes sociales en los negocios

LEER MÁS
Noticias

Tienda física vs tienda online: Te contamos sus principales diferencias y lo mejor de cada uno

LEER MÁS