¿Te ha pasado que buscas algo por redes sociales o buscadores y luego te aparece publicidad o información respecto a eso? O ¿Has conversado sobre algún tema en particular con algún amigo y luego te aparece información similar en plataformas sociales?

Cuando navegas por tus redes sociales, puedes ver todos los post que han realizado las personas o marcas a quienes sigues, al igual que en las historias de Instagram o Facebook. Ahora bien, cada cierta cantidad de publicaciones o stories, también van apareciendo anuncios sugeridos

Anuncios sugeridos

Estos anuncios tienen dos objetivos: entregarte información que la plataforma cree es relevante para ti y segundo, que navegues sin fin por la red, ya que al actualizar el feed siempre te aparecerán publicaciones nuevas. 

Pero, ¿Cómo saben estas plataformas mis gustos o lo que busco? 

Por medio de su algoritmo. Los algoritmos analizan y programan la información en torno a lo que los usuarios buscan, interactúan, siguen, visitan, etc. en distintas plataformas y así, te recomiendan cuentas, marcas o información, respecto a tus gustos y preferencias.

Estos anuncios sugeridos pueden aparecer en cualquier red social, pero se muestran específicamente en el feed o en las historias (Facebook e Instagram), como también en plataformas como Youtube o buscadores como Google. Además, cada vez que una persona accede a un buscador, los resultados arrojados serán distintos para cada usuario ¿Por qué? Porque lo que aparezca tendrá que ver con los gustos y preferencias de las distintas personas. En otras palabras, la información es segmentada porque el público siempre es distinto y la información que se entrega debe ser acorde a las tendencias de los cibernaturas. 

Los algoritmos también funcionan en base a la información que nosotros otorgamos a las plataformas, como por ejemplo, ubicación geográfica, cuentas públicas, etiquetas, entre otros.

Algunos usuarios son críticos en torno al uso de algoritmos, ya que ven al internauta como un constante consumidor. Además, polariza a quienes utilizan redes sociales, ya que sólo les entrega contenido o información en torno a las preferencias de las personas y a lo que ellos quieren ver, por lo cual sólo acceden a una “cara de la moneda”.

Por otra parte hay quienes defienden el uso de anuncios, dado que acerca a los usuarios a información, marcas o cuentas con las que se sienten identificados, cómodos o que quizás, han estado buscando a través de buscadores o de secciones como “explorer” de Instagram, por algún tiempo, y es gracias a los algoritmos, que encuentran aquello que han estado buscando.

Si bien, solemos medir la eficacia de una app por los usuarios en ella y la popularidad de esta, actualmente, existe una nueva aplicación que ha basado su reputación en base a la exclusividad, esto, porque sólo puedes ser parte de ella a través de una invitación de alguien que ya esté dentro de la app y si eso no fuera lo suficientemente exclusivo para ti, la aplicación solo está disponible para IOS (hasta el momento).

Así se denomina Clubhouse, la nueva red social innovadora del momento. Somos varios los curiosos e interesados en qué tiene que entregar esta aplicación, así que a continuación te contamos.

En resumen, es una aplicación de redes sociales basada en el envío y entrega de audio, dejando atrás las actualizaciones de estado o el envío de mensajes directos. La empresa se describe a sí misma como «un nuevo tipo de producto social basado en la voz que permite a las personas de todo el mundo hablar, contar historias, desarrollar ideas, profundizar amistades y conocer gente nueva e interesante en todo el mundo».

Si estás considerando registrarte en esta nueva comunidad, verás que al principio tendrás que elegir tus temas de interés, los cuales pueden ser muy variados, encontrarás salas sobre libros, negocios, salud, wellness, entre muchos más; mientras más información le entregues a la aplicación sobre tus intereses, más salas de conversación y personas te recomendará seguir o unirte.

Una de las ventajas sugeridas de esta red, es que los usuarios pueden escuchar conversaciones, entrevistas y debates entre personas de su agrado sobre diversos temas, muchos lo comparan a un podcast, pero en directo y con posibilidad de opinión inmediata.

Además, cualquier discusión en estas salas,¿ desaparecerá al dar por terminado el tema, aún así, encontramos usuarios que graban las conversaciones para subirlas a sus redes sociales personales, por ejemplo, un usuario grabó la conversación en la sala de Elon Musk, la cual alcanzó el límite de 5 mil personas.

Pero, ¿qué tiene que ver Elon Musk en todo esto?, pues, Clubhouse se lanzó en marzo de 2020 por los empresarios de Silicon Valley, Paul Davidson y Rohan Seth. En ese entonces, solo contaba con 1500 usuarios y tenía un valor de 100 millones de dólares. Cuando Elon entró en escena, ayudó a impulsar la aplicación a las listas de startups y despertó el interés de muchas más personas, entre ellas, empresarios y celebridades.

Al día, Clubhouse cuenta con 2 millones de usuarios y está valorada en mil millones de dólares, sus fundadores ya han anunciado próximas novedades para colaboradores, esto significa, acceso a propinas, tickets para suscripciones y pago directo al creador. La aplicación ya está mostrando todos los signos de cambiar el marketing de redes sociales como lo conocemos y es que, si lo vemos en retrospectiva, nos damos cuenta que:

1) Ofrece la capacidad de conectarse e interactuar con profesionales fuera de la industria o nicho que se acostumbra.

2) Los algoritmos típicos de las redes sociales se reemplazan por salas espontáneas llenas de conversaciones en tiempo real sobre una variedad de temas.

3) La atención se centra en conversaciones con gran valor de contenido, en lugar de solo contenido producido y editado.

4) Los usuarios de Clubhouse ya son ferozmente leales y protectores, tanto que han sido muy particulares sobre a quién invitar para unirse a la aplicación.

Podemos decir con seguridad, que Clubhouse está llevando a las redes sociales el factor que otras plataformas ignoran, la eficacia del audio y notas de voz. Mientras que otras redes sociales se centran en medios visuales y escritos, Clubhouse cambia el enfoque a un formato de sólo audio; pero como dice el dicho “no todo lo que brilla es oro”, ya se presentaron las primeras desventajas en la plataforma. Usuarios han denunciado a personas llevando a cabo discursos de odio y abuso verbal, por lo que como empresa, tuvieron que constituir pautas de moderación comunitaria rápidamente en octubre del año pasado

A pesar de esto, cada día son más las celebridades internacionales interesadas en Clubhouse. La aplicación ya cuenta con la presencia del humorista y actor Kevin Hart, el rapero Drake, el reconocido actor Ashton Kutcher y la comediante Tiffany Haddish, incluso existe el rumor de que Oprah también es parte de esta numerosa lista de famosos. Todo esto apunta a que la aplicación será todo un éxito a futuro y en su sitio web, ya podemos leer que los fundadores cuentan con planes de expandir su alcance a todo el mundo, lo antes posible.

Vacaciones, verano y pandemia no suenan como un buen panorama. Si durante febrero te quedas en casa y no tienes planes, te dejamos una lista de recomendaciones para que puedas estar Netflix and Chill.

La pandemia no ha sido fácil para nadie y las redes sociales han tenido un gran impacto en nuestras vidas durante los últimos meses. El home office, las juntas por videollamada con amigos, las reuniones por videoconferencia y el estar cerca a través de la distancia se ha facilitado por la existencia de redes sociales y de otros medios online de comunicación. Por otro lado, el éxito de la aplicación TikTok y nuevos formatos como Reels en Instagram, han traído la entretención durante los meses que se han vivido en cuarentena.

Sin embargo, el constante uso de redes sociales y el estar hiperconectados 24/7 también nos aísla del día a día. Trabajar más, dejar de compartir con quienes vives y depender de la tecnología son algunos de los factores que se han visto e instaurado últimamente en la sociedad actual.

A continuación te dejamos una lista de documentales que tratan sobre esto mismo: las redes sociales.

El dilema de las redes sociales

Un éxito total de la plataforma de Netflix que generó gran impacto en la audiencia. Esto, porque los testimonios recopilados para el documental eran de nada menos que de los creadores y ex trabajadores de las compañías de redes sociales, quienes decidieron hablar y contar el oscuro mundo que las plataformas le ocultan a los cibernautas. 

Un documental que sin duda te hará reflexionar sobre el uso que le das a las redes, el tiempo que pasas en ella y la verdad detrás de estas plataformas.

Citizenfour

Si te gusta la política y sus escándalos, este documental es para ti. Basado en una de las crisis más grandes de la política norteamericana. trata sobre cómo Edward Snowden, empleado de la Agencia Central de Inteligencia y de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU., entregó información privilegiada y privada a periodistas, dejando así, miles de secretos de Estado al conocimiento público.

Puedes ver el documental a través de Youtube 

The American Meme

Este documental muestra la realidad de un oficio al que todos los jóvenes y adolescentes desean aspirar: los influencers.

Con entrevistas exclusivas a grandes influencers de nivel mundial, el documental muestra la verdad detrás de miles de likes o cómo se vive en torno a una realidad virtual. 

Un cuestionamiento a cómo funcionan las redes sociales, la adicción a ellas y sus consecuencias para las personas. 

Disponible en la plataforma Netflix

Estos tres documentales te harán reflexionar y analizar la era digital y cómo las redes sociales forman parte de la vida de miles de usuarios alrededor del mundo.

¿Y tú? ¿Qué tan adicto eres a las redes sociales?