¿Por qué TikTok e IA importan en el B2B ahora?

Durante años, TikTok fue asociado a bailes virales y contenido masivo. Hoy, en 2025, la plataforma se posiciona como un espacio estratégico para las marcas técnicas y los negocios B2B. 

El cambio no es casualidad: la automatización con IA y el auge del video corto han creado un entorno propicio para captar atención, educar audiencias y generar leads desde formatos más ágiles.

Tu cliente ya está en TikTok

Según Data Reportal 2024, hay más de 228 millones de usuarios activos en Sudamérica, con Chile alcanzando los 13,75 millones conectados a la plataforma. Esto significa que tu público objetivo ya se encuentra en TikTok.

La audiencia que investiga, compara y decide (alcanzando incluso al ámbito empresarial) ya se informa y entretiene en esta red social.

El desafío para el marketing digital B2B no es solo “estar ahí”, sino construir contenido útil y relevante que conecte con la audiencia desde el primer segundo.

La inteligencia artificial como copiloto

La IA ya no es un concepto lejano. Es una herramienta que permite automatizar tareas repetitivas, análisis de métricas y bases de datos, producir contenido con velocidad y personalizar mensajes por segmento, producto o servicios.

En el ecosistema TikTok, esto se traduce en:

  • Conversión de información o artículos técnicos en videos explicativos de 30 segundos.
  • Optimización de campañas y segmentación dinámica mediante IA.
  • Formatos pensados para el buyer persona B2B: claridad, foco y contexto.

Estas capacidades encajan perfecto con las nuevas tendencias en estrategias digitales B2B, donde el contenido no solo debe informar, sino generar acción.

Casos reales que marcan la pauta

Empresas como Adobe, HubSpot o Semrush ya están aplicando estrategias de marketing de contenidos B2B en TikTok, combinando educación, humor y autoridad para generar confianza con sus audiencias y generar leads.

¿Por qué? Porque el video dejó de ser una opción complementaria para convertirse en un eje central de las estrategias digitales B2B.

Según el Content Marketing Institute, el 87 % de los equipos B2B ya integra video en sus planes de marketing, aprovechando su capacidad para explicar temas complejos, mejorar la retención de información y aumentar el tiempo de permanencia en las páginas.

Además, TikTok Lead Gen muestra cifras prometedoras: un 57 % de los usuarios tiene mayor intención de compra tras ver este tipo de anuncios. Las marcas que logran traducir contenido técnico en formatos breves y visuales son las que hoy están generando conexión real con su audiencia y logrando convertirlos en clientes con contenido útil y memorable..

En nuestro blog de estrategia digital y content marketing encontrarás más ejemplos, marcos de acción y herramientas para convertir el video en un activo estratégico de tu marca.

¿Qué hace falta para estar ahí con impacto?

En Rompecabeza sabemos que TikTok no es para improvisar, pero tampoco exige una producción de otro nivel. Requiere estrategia, foco narrativo, claridad técnica y conocimiento del negocio.

Las marcas B2B que liderarán este canal son las que entienden que el marketing digital para empresas B2B en 2025 se basa en tres principios:

  • Crear contenido conversacional, claro y accionable.
  • Usar IA como herramienta para escalar, no para reemplazar.
  • Medir no solo clics, sino visibilidad y conexión real con su audiencia.

¿Y ahora qué?

La combinación de automatización con IA y video corto en plataformas como TikTok no es tendencia, es un cambio de comportamiento. Las marcas que se adapten con inteligencia, contenido relevante y foco en aportar valor serán las que lideren en su categoría. 

¿Tu equipo ya está trabajando en su estrategia digital B2B pensando en estos nuevos canales? ¿O siguen apostando todo a canales saturados y sin diferenciación?

En Rompecabeza, ayudamos a marcas B2B a tomar decisiones de marketing digital con foco, sin humo y con resultados. Conversemos.

En la era digital, la atención se convirtió en uno de los recursos más valiosos. Cuanto más tiempo en pantalla acumulamos como usuarios, más valen los espacios publicitarios que ocupamos. 

TikTok lo entendió como nadie. Con su formato de videos cortos, transformó el consumo de contenidos en una experiencia inmediata, adictiva y altamente compartible. Y aunque la industria lo celebró, también encendió alertas importantes.

Hoy, el marketing se enfrenta a un nuevo desafío: ¿cómo conectar sin saturar?, ¿cómo generar impacto sin desgaste?

De los blogs a los videos: la evolución (y aceleración) del contenido digital

El consumo de información en internet ha cambiado radicalmente. Lo que antes era lectura (blogs, artículos, foros), hoy es scroll rápido, videos cortos y estímulos constantes.

Plataformas digitales como Facebook y Twitter (Ahora X) iniciaron el camino hacia la brevedad. Instagram y YouTube lo visualizaron. 

TikTok lo llevó al extremo, millones de personas comparten fragmentos de su vida a diario. Estableciendo el contenido corto como estándar y construyó toda una economía basada en la atención fragmentada. 

Este fenómeno no es menor. La llamada economía de la atención responde a un comportamiento colectivo: cada vez tenemos menos tolerancia a los formatos extensos y más demanda por gratificación inmediata. ¿El resultado? Más alcance, pero también más exposición, más ansiedad y dificultades para prestar atención.

¿Qué efectos tiene el contenido breve en la salud mental digital?

Aunque el formato corto facilita el acceso a información, también altera la forma en que pensamos y nos relacionamos con el contenido.

Estudios recientes advierten sobre:

  • Disminución en la capacidad de concentración.
  • Reducción en la tolerancia a la complejidad.
  • Mayor exposición a ansiedad, fatiga digital y estrés.
  • Cambios en los hábitos de descanso y sueño.

Fenómenos como el doomscrolling o el bedrotting —consumo desmedido de contenido sin valor, especialmente antes de dormir— ya forman parte del vocabulario cotidiano.

En 2024, Oxford University Press eligió brain rot (podredumbre mental) como palabra del año, reflejando la preocupación por el deterioro cognitivo asociado a este tipo de consumo.

Más detalles sobre los efectos del contenido digital en la salud mental están disponibles en nuestros análisis sobre IA y bienestar.

Sobreestimulación y autoestima: el efecto silencioso del algoritmo

Más allá de la concentración, el contenido breve también impacta en la autoestima y la estabilidad emocional. La comparación constante con realidades editadas y la presión por mantenerse vigente afectan especialmente a usuarios jóvenes, generando distorsión en la percepción de la realidad.

Además, el uso intensivo de redes sociales afecta los ciclos de descanso, reduce la producción de melatonina y puede provocar insomnio. En un entorno donde el engagement se mide en segundos, el bienestar mental se vuelve una consecuencia secundaria.

¿Qué responsabilidad tienen las marcas y las agencias?

En Rompecabeza creemos que la tecnología y el contenido deben estar al servicio de las personas. Por eso, desarrollamos estrategias que consideran no solo el rendimiento de una campaña, sino también su impacto emocional y cultural.

Crear contenido que conecte no significa sobreestimular. Significa entender el contexto, el ritmo y el momento en que una persona elige (o no) escuchar un mensaje. Una estrategia de contenidos con propósito implica crear valor, no sólo visibilidad.

Marketing Reset: cuando el marketing se vuelve consciente

Esta reflexión no solo queda en el plano personal o digital: también ha llegado a la industria del marketing. 

En junio de 2025 se celebrará Marketing Reset, el XXXII Congreso Chileno de Marketing organizado por ICARE, donde nuestro Gerente General, Ariel Jeria, participa como director.

Este año, el congreso pondrá el foco en cómo adaptarse y crecer en un entorno saturado de mensajes, automatización excesiva y sobreestimulación constante. Una invitación necesaria para repensar el marketing, sus objetivos y el verdadero impacto que generamos desde las marcas.

En esa línea, también te invitamos a leer nuestro artículo  “¿La IA reemplazará a las agencias de marketing digital?”, donde reflexionamos sobre el valor del criterio humano frente al avance de la inteligencia artificial.

Porque hoy, no basta con captar la atención. También hay que cuidar lo que hacemos con ella.

¿Cómo usar el contenido digital de forma más saludable?

Algunas acciones clave que las marcas pueden integrar en sus estrategias de comunicación:

  • Limitar la sobreexposición: priorizar calidad por sobre cantidad, evitando el contenido irrelevante o redundante.
  • Fomentar la pausa: no todo debe ser inmediato; dar espacio a la reflexión mejora la experiencia del usuario.
  • Seleccionar formatos con intención: usar contenido breve para atraer, pero también combinarlo con recursos que profundicen (podcasts, newsletters, artículos).
  • Medir más allá del clic: considerar indicadores cualitativos como satisfacción, vínculo y recordación.

Una nueva visión: conectar con propósito

TikTok y el auge del formato corto marcaron un punto de inflexión. La atención es limitada, pero el impacto que generamos con ella puede ser profundo.

En Rompecabeza diseñamos estrategias digitales que no solo buscan rendimiento. Buscan sentido. Porque no se trata solo de estar presentes en el entorno digital, sino de estar presentes de forma consciente.

En la era digital actual, TikTok se ha consolidado como una de las plataformas más influyentes para compartir contenido creativo y conectar con audiencias de todo el mundo. Con millones de usuarios activos diariamente, destacar entre la multitud puede ser un desafío. Aquí es donde las técnicas de SEO (Search Engine Optimization) entran en juego, siendo cruciales para mejorar la visibilidad y el alcance de tus publicaciones.

Al igual que en los motores de búsqueda tradicionales, el objetivo es aparecer en las primeras posiciones. En este caso, en la sección «Para ti» de los usuarios que podrían estar interesados en tu contenido. A continuación, te presentamos 5 estrategias efectivas para optimizar tu contenido y aumentar tu visibilidad en esta popular red social.

5 estrategias clave para mejorar el SEO en TikTok

Utiliza keywords relevantes

Antes de crear tu video, realiza una investigación de palabras clave relacionadas con tu nicho o tema. Estas palabras deben incorporarse de manera natural en el título, descripción y, si es posible, dentro del contenido del video. Esto ayuda al algoritmo de TikTok a entender de qué trata tu video y a mostrarlo a usuarios interesados.

Optimiza tus hashtags

Los hashtags son fundamentales en muchas redes sociales, y TikTok no es la excepción. Por lo mismo, se recomienda aplicar una combinación de hashtags populares y específicos de nicho que te permitan maximizar el alcance de los videos. Recuerda no sobrecargar la descripción de las publicaciones con los hashtags; entre 3 y 5 son más que suficientes para posicionar tu video.

Crea contenidos de alta calidad

Si tu empresa cuenta con una cuenta de TikTok propia, es lógico que el contenido debe estar relacionado con los tópicos centrales ligados a tu negocio. Es esencial que crees contenidos de gran valor para el espectador, con estándares óptimos de producción. Un contenido original y atractivo te ayudará a retener la atención de tu audiencia, aumentando las posibilidades de interacción.

Publica con regularidad

Como es el caso con cada algoritmo en redes sociales, el algoritmo de TikTok reconoce la consistencia en las publicaciones. Una cuenta que sube contenidos nuevos con regularidad mantiene a su audiencia comprometida e incrementa las probabilidades de sumar nuevos seguidores.

Para maximizar el efecto de tu estrategia y mantener un flujo constante de publicaciones, te aconsejamos crear un calendario de contenidos. La interacción es un factor clave que TikTok considera al determinar qué contenido mostrar en la sección «Para ti». No olvides invitar a tus seguidores a dar “me gusta», comentar y compartir tus videos.

Sigue las últimas tendencias

Participar en desafíos y tendencias populares es una excelente oportunidad para incrementar el engagement con los usuarios de la plataforma. Por lo general, el público de TikTok persigue esta clase de contenidos, e incorporarlos puede fortalecer la visibilidad de tu marca.

Puedes explorar nuevas ideas para incorporar en tu estrategia en la sección de TikTok Trends. Además, emplear efectos visuales y canciones virales puede aumentar la probabilidad de que tu video sea descubierto por nuevos usuarios.

Cómo medir el éxito de tu estrategia SEO

Emplear una estrategia de TikTok en marketing digital puede resultar muy beneficioso para cualquier empresa o marca que busque solidificar su posicionamiento online. Dicho esto, toda estrategia debe tener un seguimiento sólido que permita detectar qué tipos de contenido funcionan y cuáles no. Por lo mismo, conocer las métricas de redes sociales se hace una necesidad crucial.

Para tener un registro claro de estas métricas, puedes utilizar la herramienta de análisis de TikTok. Con ella, puedes obtener datos como cantidad de visualizaciones, likes y seguidores, permitiéndote entender mejor a tu audiencia y el rendimiento de tus videos. De igual manera, otras herramientas como Metricool sirven para conocer el tiempo de visualización, la retención de audiencia y las horas pico de actividad.

¡Asegúrate de mantener tu perfil siempre optimizado! Un perfil completo y atractivo puede convertir visitantes constantes en seguidores fieles. Asegúrate de que tu foto de perfil, biografía y enlaces estén actualizados y reflejen tu marca o personalidad. También, las colaboraciones junto a otros creadores de contenido pueden aumentar tu alcance con las audiencias. Busca creadores con intereses similares y propón ideas que beneficien a ambas partes.

En resumen, el SEO en TikTok es una herramienta estratégica que puede aumentar tu visibilidad y crecer en la plataforma de manera consistente. Al implementar las tácticas de optimización adecuadas, no solo mejorarás tu posicionamiento en TikTok, sino que también ofrecerás contenido valioso a tu audiencia. Así, crearás una comunidad sólida y comprometida que esté pendiente con cada una de tus novedades.

La nueva realidad que ha traído la pandemia a nuestras vidas nos ha hecho acomodarnos a nuevas prácticas. Con ella han venido cambios, nuevas tendencias y evolución, lo que marca nuevos pasos en el mundo del marketing digital.

Definitivamente uno de estos cambios es que nos hemos acercado muchísimo al mundo virtual. Ya no existe nada en el mundo comercial, empresarial y de servicios que no tenga un lugar en el ciberespacio.

Cinco tendencias del marketing digital en 2022

Este nuevo mundo hiperconectado, con influencers, redes sociales, plataformas digitales, market places y muchas más herramientas, nos traerá nuevas novedades en lo que viene del año.

1. Live stream shopping

El live stream shopping consiste en la mezcla entre la compra de un producto y la participación de los clientes a través del live chat o de las reacciones.

Son sesiones de ventas onlines, con views, donde los diferentes comercios ganan dinero por sus emisiones en vivo sobre temas que son de interés o que están de moda.

A las categorías que mejor les va con esta modalidad es moda, comida, belleza, dispositivos electrónicos, muebles y decoración.

2. Human Centric Marketing (humanidad del cliente)

Siempre las ventas se han visto centradas en el consumidor, hoy en día esto ha evolucionado. La estrategia de Human Centric Marketing pone a la humanidad en el centro, los mensajes pasaron de ser dirigidos a las personas como consumidores a ser tratados como seres humanos.

La audiencia pasa a ser comunicadores que dan sus opiniones y también a interactuar entre ella. Por lo mismo, es que ahora el éxito de una campaña va más allá de lo que se venda sino que al intercambio entre los clientes.

3. Chatbots y live chats para ventas

Una herramienta que es cada vez más común en el ecommerce son los chatbots y el chat en vivo. Esto fomentaría la cercanía entre el equipo de ventas y sus clientes, generando atención p2p (entre pares) aun cuando se trata de comercio electrónico.

Esto ayudaría a generar mejores resultados y un proceso de venta más ameno, ya que va directamente de la mano con la fidelización del cliente. 

4. Sales automation

Las herramientas de automatización de las ventas o sales automation pueden ayudar muchísimo a un equipo de ventas, ya que un 30% de sus funciones y tareas pueden ser automatizadas.

Las empresas que automatizan los procesos generan más leads (clientes potenciales) con respecto a otras que aún siguen en un nivel más básico de la automatización.

5. Twitter, TikTok y Pinterest

Dentro de TikTok se encuentra la opción de shopping, la cual entrega herramientas y opciones de publicidad que ayudan a las empresas a generar más influencia en las decisiones de compra. Esta nueva modalidad dentro de la app empezó el año 2021 y significó una alianza con Shopify.

Pinterest quiso probar suerte con este mundo y agregó funciones de compra, las cuales aparecerán en los pines, búsquedas y tableros.

Twitter Commerce también llegó para quedarse. En el año 2021 se añadió la pestaña de compras, donde se puede ver el historial de las compras realizadas por los usuarios en la app.

Si quieres saber más del mundo digital y de las nuevas actualizaciones sobre inteligencia artificial para llevar tu negocio al siguiente nivel no dudes en seguirnos en nuestras diferentes redes sociales (Facebook, LinkedIn, Instagram, YouTube y TikTok).

Esta tendencia se ha convertido en la favorita de las marcas cuando se trata de dar a conocer nuevos productos o novedades de la marca. Pero ¿cómo asegurarse de que el perfil es el correcto? Si estás pensando en realizar una colaboración para mejorar tu estrategia de marketing, estas son las herramientas que no pueden faltar en tu scouting de influencers.

  1. Heepsy

Esta herramienta es una de las salvadoras si sabes a qué tipo de público buscas impactar con tu campaña de marketing, pero no tienes en mente ningún perfil. En Heepsy podrás buscar por categorías o palabras clave qué perfiles de influenciadores pertenecen a tu nicho para luego realizar un filtro según el contenido de cada cuenta, tomando decisiones estratégicas según la cantidad de seguidores, nivel de engagement y otras métricas relevantes en cada perfil. 

Ten en cuenta que estos datos están disponibles para la versión gratuita, si deseas conocer otros tipos de métricas te recomendamos la versión de pago. 

  1. Audiense

Es una de las más populares entre los social media manager. Ofrece un completo análisis de las principales métricas del perfil, como promedio de comentarios, likes, engagement, además de datos que pueden ayudarte a nutrir tu estrategia como por ejemplo, las mejores horas de publicación y las temáticas que predominan en los comentarios de las publicaciones.

Permite encontrar influencers en distintos tipos de redes como Instagram, Youtube y Twitter. Cuenta con una versión limitada gratuita para analíticas de perfiles de esta última y una versión de pago con planes desde los 39 dólares. 

  1. HypeAuditor

Las redes sociales permiten compartir contenido en diversos formatos, por esto es importante conocer la fórmula que te llevará a tener millones de seguidores. Uno de los mayores desafíos del influencer marketing es encontrar un perfil que calce perfectamente con los intereses de los potenciales clientes. 

Si estás buscando una amplia variedad de perfiles esta herramienta es para ti. Ofrece la capacidad de monitorear y encontrar perfiles que podrían llegar a hacer match con tu marca, ordenando las sugerencias de perfiles según la cantidad de seguidores y engagement que tengan.

Su base de datos cuenta con más de 16 filtros de categorías para encontrar los mejores perfiles, permitiendo la segmentación según localización, género, edad, nivel de engagement, entre otros. 

Al igual que las anteriores, cuenta con una versión gratuita limitada y para acceder a mayores detalles en analíticas con información como páginas vistas, número de visitas, tasa de rebote o tasa de conversión,  te recomendamos pagar la versión premium. 

  1. Brandwatch

Si estás buscando oportunidades para crear contenido o identificar las principales tendencias de redes sociales, las herramientas de social listening como esta pueden ayudarte a encontrar tu objetivo. 

Brandwatch “escucha” en tiempo real en las redes, para fomentar la interacción entre las marcas y los usuarios según las tendencias y nichos de mercado. Además, permite la configuración de alertas según temática, categoría o rubro para identificar potenciales oportunidades o amenazas que podrían afectar el contenido generado.

Por ejemplo, si un influencer está interactuando con tu marca o con alguno de tus contenidos orgánicamente, se genera una alerta automáticamente para que tengas la chance de interactuar o compartir videos en el momento en que sucede la acción. 

  1. Social Blade

Esta herramienta es ideal si estás buscando cómo medir las métricas de un perfil de TikTok, Twitch, Instagram, Youtube, entre otros. Está diseñada para ayudar a las empresas a realizar un seguimiento de la clasificación y participación de las publicaciones de influencers en diversas redes sociales. 

Podrás conocer, el número de seguidores, interacciones, ganancias estimadas y comparar el perfil de tu búsqueda con otros perfiles similares. 

Esto es muy útil en el influencer marketing, pues permite medir el impacto que realmente tiene un determinado influencer en cada plataforma.

Recuerda que el marketing de influencers puede ayudarte a aumentar el impacto que generas en las redes sociales, además de amplificar el alcance de los mensajes de tu marca o empresa. 

Somos Rompecabeza y queremos desarrollar tu próximo éxito digital. ¡Síguenos en redes sociales

La pandemia trajo consigo impactos económicos que probablemente estén entre nosotros por muchos años más. Por lo mismo, el comportamiento en línea obviamente tuvo cambios drásticos, ya que era la única forma de estar conectados con el mundo desde nuestras casas. Esto trae consigo nuevas tendencias dentro de las redes sociales que usamos cada día para mantenernos comunicados.

Los cambios en nuestras costumbres, como el home office (que viene para quedarse), jugarán un papel importante dentro de las redes sociales.

Facebook

A pesar de que todos creamos que Facebook dejó de ser nuestra principal plataforma y que fue reemplazada por Instagram, los números dicen lo contrario. La verdad de las cosas es que se mantuvo en la cima de las redes sociales con 2.9 mil millones de usuarios activos, siendo así la red social con más humanos interconectados de este año. Esto se debe a que la plataforma decidió expandirse en los mercados.

Ecommerce

Facebook impulsó el comercio electrónico dentro de sus plataformas, lo que le da una nueva oportunidad a los minoristas para que se conecten con sus audiencias.

Por lo mismo, se espera que para el año 2022 la plataforma expanda esta herramienta aún más con publicaciones que se puedan comprar, procesos de pago optimizados, mejor descubrimiento de productos, entre otras cosas.

Cambios algorítmicos

Probablemente se haga un intento de reducir el contenido político en el Feed y se les dará la opción a los usuarios de desactivar este algoritmo, lo que les daría a los usuarios más control de lo que les muestra Facebook. Esta opción la plataforma ha intentado aplicarla en el pasado, pero es probable que este año lo notemos con más fuerza dentro de nuestras cuentas.

Twitter

Los números de Twitter continúan mejorando, tanto en términos de participación como de ingresos. Además, se encuentra en camino a cumplir sus objetivos, los cuales anunciaron a principios de este año.

Compras a través de un tweet

Esta red social también se encuentra desarrollando sus opciones de comercio electrónico, ya que busca aprovechar el crecimiento de las compras online. De hecho, la plataforma ya se encuentra probando nuevos elementos de tienda en sus perfiles profesionales y también compras directas in-stream a partir de tweets.

Nuevas herramientas de video

Twitter también hará un enfoque más grande en el video, ya que busca integrar las opciones de presentación en pantalla completa y las herramientas sobrantes de Fleets (versión de historia de Instagram, pero en Twitter). Lo que se espera que tome harto vuelo dentro de los usuarios de la plataforma.

Instagram

Esta aplicación es clave dentro de los usuarios más jóvenes y por lo mismo es que siempre se encuentra persiguiendo tendencias, ya sean de Tik Tok o Snapchat.

Comprar

El comercio electrónico es el enfoque clave dentro de la plataforma y hace que varias de sus publicaciones se puedan comprar dentro de la misma aplicación, lo que es clave para los usuarios se acostumbren más a gastar.

Lo que Instagram quiere lograr es que todos los elementos de las publicaciones puedan ser comprados o que al menos se pueda guiar a las personas al descubrimiento del producto.

TikTok

Esta plataforma continua fortaleciéndose y a pesar de las preocupaciones de su conexión con el Gobierno chino, se convirtió en una parte integrada del panorama social y por lo mismo una consideración clave para el marketing digital.

Ir de shopping

El desafío de TikTok es la monetización efectiva, tanto para la plataforma como para sus creadores, por lo que debe facilitar el comercio electrónico y las asociaciones con marcas tanto como sea posible. Por eso es que ahí es donde se dirige la plataforma: a tener más opciones de compra, lo que facilitaría más oportunidades para creadores y marcas por igual.

El año 2022 será un gran paso para las redes sociales, ya que la pandemia hizo que estas tomaran aún más vuelo. Solo queda esperar y observar lo que pasará en cada una de las diferentes plataformas. Ojalá estos cambios sean para mejor y que faciliten la vida de los diferentes usuarios a través del mundo.

Somos rompecabeza, una agencia de creatividad y ciencias. Te invito a que nos sigas en nuestras diferentes redes (Instagram, LinkedIn y Facebook).

Instagram, TikTok, Twitter y otras redes sociales se tomaron la elección presidencial donde algunos candidatos van liderando esta nueva estrategia de marketing digital en la búsqueda de nuevos votos.

Los resultados de las elecciones dejaron muchas sorpresas, tanto en el escenario político como en lo que respecta al análisis de consumo de contenido del público objetivo, que llevaron a los candidatos a diversificar sus estrategias de campaña para ajustarlas a las multiplataformas.

Y si bien el boom de las redes sociales se ha masificado con el paso del tiempo, esta es la primera vez que en la carrera a la Moneda las nuevas plataformas y estilos de interacción en línea toman relevancia en la agenda de los candidatos presidenciales a tal nivel, que se destinaron equipos completos para el diseño de estrategias de viralización y el alcance de mejores nichos demográficos.

Una teoría eficazmente comprobada con la campaña desplegada por Franco Parisi, quien logró alcanzar el tercer lugar usando en un 100% las plataformas digitales con millones de usuarios activos y sin campañas pagadas, a lo que se sumó el factor de una comunidad previamente formada por su participación en elecciones anteriores. 

Pero este  fenómeno digital no fue la tónica de la campaña para esta elección. Según un informe de Yachay Data que compara el crecimiento en seguidores de Instagram según la inversión realizada en anuncios dentro de la plataforma, José Antonio Kast fue el que logró un mayor crecimiento con un gasto promedio de 40 millones de pesos, seguido de Franco Parisi, Gabriel Boric, Marco Enríquez Ominami, Yasna Provoste y Eduardo Artés. 

Mientras que Sebastián Sichel con un gasto promedio de 77 millones de pesos fue el único que perdió más de mil seguidores en la plataforma. 

Una situación que para Karina Moreno, directora del área de Performance de Rompecabeza Digital, puede tener su origen en diversos factores vinculados a la contingencia: “Son temas desde sistema hasta percepción, de repente tenemos clientes que los funan y se dan vuelta los números con solo un par de comentarios”. 

Sin embargo, no se trata de solo hacer Tik Toks o hacer transmisiones en vivo para lograr “convertir un like en un voto”. Se trata de un fenómeno mucho más amplio, donde el desafío está en lograr el contenido desde una perspectiva narrativa acorde a los códigos comunicacionales de cada red social, conocer los tipos de público a los que se busca conquistar y qué tipo de discursos comunes manejan, qué tipo de productos o servicios les interesan, transformando los discursos o ideologías políticas en algo más simple, cercano e interesante de consumir. 

“Las políticas son restrictivas con todo lo que tenga que ver con obligar al usuario a hacer una acción, por ejemplo la palabra síguenos la bloquean, hay que buscar nuevas formas de hacer un llamado más sutil por ejemplo, únete a nuestra comunidad” señala Moreno, quien también hace hincapié en que las campañas políticas son clasificadas por las redes sociales como “campañas especiales” donde es necesario verificar la cuenta y subir tu documento de identidad. 

Además, destaca la necesidad de conocer qué funciona directamente con la audiencia, para determinar qué tipos de campañas se desplegarán: “Lo primero es siempre dar visibilidad y eso lo dan las campañas de alcance, es lo primero cuando te quieres dar a conocer. Luego vienen las campañas de tráfico para difundir algún programa que tienes como político, cierta información específica. Son complicadas las campañas de conversión en los casos políticos porque la gente, al no saber que van a hacer con mi información, es difícil que llenen un formulario”.   

De esta manera, queda en evidencia que no se trata de quién invierte más dinero en anuncios, mensajería instantánea o quién sube más videos bailando.

Para lograr conquistar nuevos nichos y darle un uso a las redes sociales enfocado en convocar personas con un fin político, es necesario siempre tener claro el objetivo, las limitantes de este tipo de campañas, conocer dónde se encuentra tu audiencia y luego compartir contenido y así lograr una inversión justificada con un propósito a largo plazo donde no captarás a cualquiera que se metió a ver tu perfil, sino que apuntarás a la construcción de una comunidad con una identidad y valores compartidos. 

La aplicación cambiará su formato de swipe up disponible solo para algunas cuentas, por las “etiquetas de enlace”. 

Durante las últimas semanas, Instagram ha estado realizando algunos ajustes y modificaciones para democratizar aún más su plataforma y captar un público más amplio. Por esto, anunció una noticia que sorprendió a los usuarios: todos podrán compartir enlaces en sus historias. 

Una de las críticas más frecuentes a la red social, era la limitación al número de personas que podían acceder a la función de enlaces deslizantes en las stories de Instagram, pues solo las cuentas con más de 10 mil seguidores o cuentas verificadas podían gozar de esta herramienta. 

Por esto, la compañía anunció que realizará pruebas con un nuevo paquete de stickers que buscaría desplazar eventualmente al “swipe up” en instagram como la forma tradicional de promocionar contenido en publicaciones de instagram. 

En este nuevo cambio, la filial de Facebook decidió el link no queda pegado a la pantalla, sino que quienes quieran compartir con sus seguidores una página web, podrán usar un sticker o “etiqueta de enlace” que funcionará igual que los actuales stickers de “@” para mencionar o utilizar un hashtag.

Así, los usuarios solo tendrán que hacer clic sobre la etiqueta y esta los redirigirá automáticamente a la página del enlace fuera de la aplicación. La idea busca poner en marcha una forma más amigable y sencilla para los usuarios y aumentar la interacción con los enlaces externos; por eso las historias con stickers sí podrán recibir respuestas por parte de los seguidores. 

Vishal Shah jefa de productos de Instagram, comentó en una entrevista con el medio norteamericano The Verge que esto se trata de un ensayo que están realizando y por lo mismo, no estará disponible al mismo tiempo para todo el mundo. Pero si las pruebas son satisfactorias evaluarán si estará disponible para todos o mantendrán el requisito de los seguidores. 

Además, desde la compañía aseguraron que esta prueba nace en respuesta a la necesidad de conocer el uso que le darían las personas “comunes” al poder que trae consigo la publicación de enlaces en sus historias, donde el principal riesgo es que los usuarios de instagram la utilicen para difundir información falsa o spam. 

Durante este periodo de prueba, analizarán qué tipo de enlaces son los que se publican en la plataforma con más frecuencia y cuáles son los destinos más comunes. De esta forma, buscan validar y segmentar a aquellos usuarios que lo utilizan de forma inapropiada de quienes lo ven como una opción de compartir su vida por fuera de Instagram.

¿Copia a Tik Tok?

Junto con mantener su permanente actualización, otro de los objetivos de la implementación de esta funcionalidad es no perder de vista a su principal competidor actual: Tik Tok. 

Coincidentemente, la compañía china presentó hace unos días los “Jumps”, una nueva herramienta que permite integrar contenido de terceros como cuestionarios o recetas. Esto comenzó a probarse en febrero de este año de forma limitada, pero ahora está disponible para todos los usuarios sin necesidad de tener un mínimo de suscriptores.

Un escenario complejo para Instagram, quienes recordaron que esto se trata solo de una prueba por lo que la plataforma no cambiará de un día para otro. 

La última versión de los Juegos Olímpicos, estuvo marcada por varias particularidades, partiendo por ser la primera vez que se realiza un evento de esta magnitud en medio de una pandemia mundial. Pero ante la ausencia de público, muchas marcas decidieron trasladar sus activaciones a las redes sociales, donde TikTok se llevó la medalla de oro como principal canal olímpico no oficial del detrás de escena.

Lejos de ser un verdadero desastre, como algunos pronosticaron, las restricciones y cambios de dinámicas en los JJ.OO llevaron a muchos patrocinadores a cancelar sus eventos de activación presenciales ante la falta de público, abriendo una nueva puerta en el mundo de la publicidad. 

TikTok logró anteponerse a la pandemia y supo cómo sacar provecho de las restricciones sanitarias, establecidas en medio de la polémica por la realización del evento que a los ojos de algunos no debió realizarse pues las actividades podrían volver a poner en riesgo la situación sanitaria a nivel mundial, a pesar de los avances en el proceso de vacunación.

Una puerta alternativa para las marcas y los atletas

No es de extrañar que el  boom de esta red social caracterizada por sus videos cortos y “auténticos” por sobre las producciones elaboradas, llegara hasta la Villa Olímpica de Tokio 2021. Esto, pues la edad promedio de los atletas olímpicos de esta versión fue 26 años, por lo que gran parte de ellos crecieron en un mundo hiperconectado, teniendo como prioridad el uso de los dispositivos móviles y las redes sociales para mostrar partes de su vida. 

De esta forma, TikTok permitió a los atletas crear un relato propio en la red, intercalando videos sobre su participación en la competencia y su rutina diaria con la creación de un hashtag propio:  #OlympicTok. 

Algunos de los clips más virales son los que mostraban lugares donde las cámaras de televisión no tenían acceso como por ejemplo: dormitorios, cafeterías, duchas, gimnasios, lugares de testeo de Covid-19 y las medidas tomadas por los equipos en los comedores. 

Este tipo de contenido, influyó en que los JJ.OO lograran un mayor impacto en quienes forman parte de la  “Generación Z” y que no mantienen una concepción de la televisión como un soporte de referencia informativo. 

Uno de los casos de mayor éxito en la plataforma, fue el del equipo de rugby de Estados Unidos, con la jugadora Ilona Maher, quien subió una serie de videos donde aparecía utilizando un bolso de Ralph Lauren, marca que obsequió ropa a toda la delegación norteamericana. Nike, por su parte, siguió la misma estrategia; logró que atletas -como la mencionada anteriormente- subiera un video comentando que ahora solo usaría ropa de estas marcas. 

Mientras, en la vereda lejos de las marcas, se puede encontrar casos como el de la gimnasta Sunisa Lee que se volvió viral por un video bailando luego de conseguir la medalla de oro en gimnasia artística. 

Pero quienes supieron combinar perfectamente los blogs diarios con la promoción de sus auspiciadores fueron los participantes de la delegación de gimnasia española, cuyas figuras se hicieron conocidas por publicar vídeos siguiendo algunos de los trends de la red, sobre su rutina en la Villa Olímpica y presentando su uniforme realizado por la marca deportiva Joma.

Aunque la temática de estos videos son en algunos casos completamente diferentes, todos tienen una narrativa audiovisual común, donde el protagonista del video es el centro de atención, mucho más allá del deporte que practique o el país al que representa; humanizando la publicidad. 

Este contexto deja entrever claramente que las audiencias ya no se encuentran interesadas en historias de ganadores y perdedores. Sino, en los valores o episodios que viven cada uno de los atletas en su día a día. Dejando obsoleto a un nicho publicitario asociado a los deportistas solo por sus triunfos. 

Esta cita deportiva demostró la importancia de tener una estrategia multicanal para las marcas, especialmente en tiempos donde todo está en internet al alcance de un clic. En Rompecabeza Digital, entendemos que son tiempos de transformación y por eso, nos apasiona buscar lo último en tendencias para tu negocio. Si te interesa que te asesoremos digitalmente, ¡Contáctanos!

Para nadie es un secreto la existencia de Tik Tok, una aplicación donde jóvenes y adultos pasan su tiempo creando contenido de 15 segundos. Todos tenemos un amigo, conocido o familiar que es fan de esta app o pública videos divertidos para pasar el rato. ¿Qué hizo que los consumidores de redes sociales tomaran la decisión de pasar su tiempo en TikTok durante la cuarentena? 

 ¡Muy sencillo! La app se convirtió en un lugar sin edades donde cualquier persona puede crear contenido. De acuerdo a estadísticas presentadas por Senor Tower, TikTok desplazó a WhatsApp en descargas tanto en la App Store y Google Play Store. ¡Sí, así es! Logró alcanzar 104.7 millones de descargas en enero del 2020 -un crecimiento de 46% en comparación con el año anterior. Por su parte, WhatsApp quedó en segundo lugar  con tan solo 90.6 millones de instalaciones lo que equivale a un crecimiento del -10% en comparación al año pasado. 

Inicios de esta famosa aplicación

Muy pocos conocen de dónde proviene esta divertida aplicación que hace a una persona ganar millones de seguidores con tan solo 15 segundos. TikTok es la versión internacional de Douyin -una app muy popular enfocada en videos cortos originaria de China-. Lo que hace famosa a esta app no es solo el formato de contenido sino la duración y la agilidad de los usuarios para entretener, educar y enseñar en tan poco tiempo.

Con el propósito de mejorar su alcance y proyectar a la aplicación a un ámbito internacional, ByteDance, la casa matriz, adquirió la app estadounidense Musical.ly en el año 2017 por la cantidad de $800 millones de dólares.Esta app se fusionó con Tik Tok y se juntaron la base de usuarios de ambas aplicaciones en agosto del 2018. Ahí comenzó la fama de Tik Tok. 

Esta combinación trajo consigo un gran desempeño y crecimiento en varios países como Estados Unidos, a pesar de estar viviendo una crisis a nivel mundial. De acuerdo a Apptopia, la audiencia en el país norteamericano creció mensualmente alrededor de 30 millones en tres meses -a tan solo tres meses de la fusión- aumentando un 25% el número de descargas, sin dejar a un lado el 20% que se mantiene a nivel mundial. 

Esos número no son el único reflejo de su crecimiento, de acuerdo a la plataforma de análisis Annie, la aplicación incorporó 75 millones de nuevos usuarios en todo el mundo a través de la App Store y Google Play el mes pasado. Asimismo, en todo el mundo, TikTok estuvo en el segundo lugar en descargas hasta noviembre de 2018, detrás de WhatsApp, aunque por delante de Messenger, Facebook e Instagram. Según ProductHunt, esta aplicación también tuvo más popularidad que otras herramientas digitales, como Spotify y Gmail combinadas en la App Store.

Los usuarios pasan más tiempo en TikTok que en otras apps

En pleno 2020 casi todas personas que ocupan redes sociales saben de Tik Tok y tiene un perfil allí. En el año 2019 BusinessofApps determinó que el tiempo promedio que los usuarios pasan es de 52 minutos por día, esto significa que las personas que ingresan a esta red social  usan la aplicación a diario para crear y compartir videos cortos de ellos mismos o para ver la gran cantidad de videos TikTok existentes cargados en la plataforma.

Comparando con otras redes sociales -las más populares hasta el boom de Tik Tok-  los usuarios en promedio pasan 53 minutos en Instagram (tan solo 60 segundos más) sin duda un tiempo considerable; seguido de Snapchat que se posiciona cerca con 49,5 minutos. Por otro lado, Facebook está en la cima con 58,3 minutos cada día.

Todas estas cifras, para los especialistas en marketing, representan una delantera al momento de hacer campañas. Según la firma de análisis eMarketer se estima que para 2021 Tik Tok alcanzará los 52.2 millones de usuarios. Asimismo, la agencia indicó que el crecimiento se reducirá para 2022, a medida que la aplicación «se sature entre los usuarios jóvenes”. 

¿Cuál será el futuro de TikTok?

Sin duda esta nueva red social llegó para quedarse pero, ¿cuánto durará su tiempo de reinado? Eso es algo incierto pero estamos seguros que seguirá creciendo en los próximos años. Quizá el proceso sea lento ya que la competencia le está dando entrada a nuevas funciones. Por ejemplo, Instagram, en noviembre de 2019 lanzó Reels en Brasil, una función que le permite a los usuarios hacer videos musicales cortos dentro de las Stories

Por otro lado TikTok se enfrenta a otro problema: el gobierno estadounidense considera a la aplicación como una amenaza cibernética. Así como Steve Huffman, presidente ejecutivo de Reddit, se refirió a la aplicación como un parásito e invitó y recomendó a las personas a no descargarla. 

A pesar de las críticas y los retos, TikTok se ha convertido en lo que redes sociales como Facebook -a finales del 2000- y Snapchat -en 2014- fueron en su momento para los usuarios. Es cuestión de los consumidores de contenido decidir si quieren o no seguir conectados en esta aplicación. ¿Crees que el boom de la app dure mucho?