¿Por qué TikTok e IA importan en el B2B ahora?

Durante años, TikTok fue asociado a bailes virales y contenido masivo. Hoy, en 2025, la plataforma se posiciona como un espacio estratégico para las marcas técnicas y los negocios B2B. 

El cambio no es casualidad: la automatización con IA y el auge del video corto han creado un entorno propicio para captar atención, educar audiencias y generar leads desde formatos más ágiles.

Tu cliente ya está en TikTok

Según Data Reportal 2024, hay más de 228 millones de usuarios activos en Sudamérica, con Chile alcanzando los 13,75 millones conectados a la plataforma. Esto significa que tu público objetivo ya se encuentra en TikTok.

La audiencia que investiga, compara y decide (alcanzando incluso al ámbito empresarial) ya se informa y entretiene en esta red social.

El desafío para el marketing digital B2B no es solo “estar ahí”, sino construir contenido útil y relevante que conecte con la audiencia desde el primer segundo.

La inteligencia artificial como copiloto

La IA ya no es un concepto lejano. Es una herramienta que permite automatizar tareas repetitivas, análisis de métricas y bases de datos, producir contenido con velocidad y personalizar mensajes por segmento, producto o servicios.

En el ecosistema TikTok, esto se traduce en:

  • Conversión de información o artículos técnicos en videos explicativos de 30 segundos.
  • Optimización de campañas y segmentación dinámica mediante IA.
  • Formatos pensados para el buyer persona B2B: claridad, foco y contexto.

Estas capacidades encajan perfecto con las nuevas tendencias en estrategias digitales B2B, donde el contenido no solo debe informar, sino generar acción.

Casos reales que marcan la pauta

Empresas como Adobe, HubSpot o Semrush ya están aplicando estrategias de marketing de contenidos B2B en TikTok, combinando educación, humor y autoridad para generar confianza con sus audiencias y generar leads.

¿Por qué? Porque el video dejó de ser una opción complementaria para convertirse en un eje central de las estrategias digitales B2B.

Según el Content Marketing Institute, el 87 % de los equipos B2B ya integra video en sus planes de marketing, aprovechando su capacidad para explicar temas complejos, mejorar la retención de información y aumentar el tiempo de permanencia en las páginas.

Además, TikTok Lead Gen muestra cifras prometedoras: un 57 % de los usuarios tiene mayor intención de compra tras ver este tipo de anuncios. Las marcas que logran traducir contenido técnico en formatos breves y visuales son las que hoy están generando conexión real con su audiencia y logrando convertirlos en clientes con contenido útil y memorable..

En nuestro blog de estrategia digital y content marketing encontrarás más ejemplos, marcos de acción y herramientas para convertir el video en un activo estratégico de tu marca.

¿Qué hace falta para estar ahí con impacto?

En Rompecabeza sabemos que TikTok no es para improvisar, pero tampoco exige una producción de otro nivel. Requiere estrategia, foco narrativo, claridad técnica y conocimiento del negocio.

Las marcas B2B que liderarán este canal son las que entienden que el marketing digital para empresas B2B en 2025 se basa en tres principios:

  • Crear contenido conversacional, claro y accionable.
  • Usar IA como herramienta para escalar, no para reemplazar.
  • Medir no solo clics, sino visibilidad y conexión real con su audiencia.

¿Y ahora qué?

La combinación de automatización con IA y video corto en plataformas como TikTok no es tendencia, es un cambio de comportamiento. Las marcas que se adapten con inteligencia, contenido relevante y foco en aportar valor serán las que lideren en su categoría. 

¿Tu equipo ya está trabajando en su estrategia digital B2B pensando en estos nuevos canales? ¿O siguen apostando todo a canales saturados y sin diferenciación?

En Rompecabeza, ayudamos a marcas B2B a tomar decisiones de marketing digital con foco, sin humo y con resultados. Conversemos.

En la era digital, la atención se convirtió en uno de los recursos más valiosos. Cuanto más tiempo en pantalla acumulamos como usuarios, más valen los espacios publicitarios que ocupamos. 

TikTok lo entendió como nadie. Con su formato de videos cortos, transformó el consumo de contenidos en una experiencia inmediata, adictiva y altamente compartible. Y aunque la industria lo celebró, también encendió alertas importantes.

Hoy, el marketing se enfrenta a un nuevo desafío: ¿cómo conectar sin saturar?, ¿cómo generar impacto sin desgaste?

De los blogs a los videos: la evolución (y aceleración) del contenido digital

El consumo de información en internet ha cambiado radicalmente. Lo que antes era lectura (blogs, artículos, foros), hoy es scroll rápido, videos cortos y estímulos constantes.

Plataformas digitales como Facebook y Twitter (Ahora X) iniciaron el camino hacia la brevedad. Instagram y YouTube lo visualizaron. 

TikTok lo llevó al extremo, millones de personas comparten fragmentos de su vida a diario. Estableciendo el contenido corto como estándar y construyó toda una economía basada en la atención fragmentada. 

Este fenómeno no es menor. La llamada economía de la atención responde a un comportamiento colectivo: cada vez tenemos menos tolerancia a los formatos extensos y más demanda por gratificación inmediata. ¿El resultado? Más alcance, pero también más exposición, más ansiedad y dificultades para prestar atención.

¿Qué efectos tiene el contenido breve en la salud mental digital?

Aunque el formato corto facilita el acceso a información, también altera la forma en que pensamos y nos relacionamos con el contenido.

Estudios recientes advierten sobre:

  • Disminución en la capacidad de concentración.
  • Reducción en la tolerancia a la complejidad.
  • Mayor exposición a ansiedad, fatiga digital y estrés.
  • Cambios en los hábitos de descanso y sueño.

Fenómenos como el doomscrolling o el bedrotting —consumo desmedido de contenido sin valor, especialmente antes de dormir— ya forman parte del vocabulario cotidiano.

En 2024, Oxford University Press eligió brain rot (podredumbre mental) como palabra del año, reflejando la preocupación por el deterioro cognitivo asociado a este tipo de consumo.

Más detalles sobre los efectos del contenido digital en la salud mental están disponibles en nuestros análisis sobre IA y bienestar.

Sobreestimulación y autoestima: el efecto silencioso del algoritmo

Más allá de la concentración, el contenido breve también impacta en la autoestima y la estabilidad emocional. La comparación constante con realidades editadas y la presión por mantenerse vigente afectan especialmente a usuarios jóvenes, generando distorsión en la percepción de la realidad.

Además, el uso intensivo de redes sociales afecta los ciclos de descanso, reduce la producción de melatonina y puede provocar insomnio. En un entorno donde el engagement se mide en segundos, el bienestar mental se vuelve una consecuencia secundaria.

¿Qué responsabilidad tienen las marcas y las agencias?

En Rompecabeza creemos que la tecnología y el contenido deben estar al servicio de las personas. Por eso, desarrollamos estrategias que consideran no solo el rendimiento de una campaña, sino también su impacto emocional y cultural.

Crear contenido que conecte no significa sobreestimular. Significa entender el contexto, el ritmo y el momento en que una persona elige (o no) escuchar un mensaje. Una estrategia de contenidos con propósito implica crear valor, no sólo visibilidad.

Marketing Reset: cuando el marketing se vuelve consciente

Esta reflexión no solo queda en el plano personal o digital: también ha llegado a la industria del marketing. 

En junio de 2025 se celebrará Marketing Reset, el XXXII Congreso Chileno de Marketing organizado por ICARE, donde nuestro Gerente General, Ariel Jeria, participa como director.

Este año, el congreso pondrá el foco en cómo adaptarse y crecer en un entorno saturado de mensajes, automatización excesiva y sobreestimulación constante. Una invitación necesaria para repensar el marketing, sus objetivos y el verdadero impacto que generamos desde las marcas.

En esa línea, también te invitamos a leer nuestro artículo  “¿La IA reemplazará a las agencias de marketing digital?”, donde reflexionamos sobre el valor del criterio humano frente al avance de la inteligencia artificial.

Porque hoy, no basta con captar la atención. También hay que cuidar lo que hacemos con ella.

¿Cómo usar el contenido digital de forma más saludable?

Algunas acciones clave que las marcas pueden integrar en sus estrategias de comunicación:

  • Limitar la sobreexposición: priorizar calidad por sobre cantidad, evitando el contenido irrelevante o redundante.
  • Fomentar la pausa: no todo debe ser inmediato; dar espacio a la reflexión mejora la experiencia del usuario.
  • Seleccionar formatos con intención: usar contenido breve para atraer, pero también combinarlo con recursos que profundicen (podcasts, newsletters, artículos).
  • Medir más allá del clic: considerar indicadores cualitativos como satisfacción, vínculo y recordación.

Una nueva visión: conectar con propósito

TikTok y el auge del formato corto marcaron un punto de inflexión. La atención es limitada, pero el impacto que generamos con ella puede ser profundo.

En Rompecabeza diseñamos estrategias digitales que no solo buscan rendimiento. Buscan sentido. Porque no se trata solo de estar presentes en el entorno digital, sino de estar presentes de forma consciente.

Ser community manager es un cargo que implica estar al día con múltiples tareas, desde la gestión de publicaciones hasta la monitorización del rendimiento de las estrategias. Sin duda, esto puede convertirse en un problema cuando no se tiene la organización apropiada. Por ello, contar con las herramientas ideales  es fundamental para optimizar tiempos y maximizar resultados en las redes sociales.

En Rompecabeza, reconocemos la ardua labor que los community managers realizan para generar crecimiento de marca junto a sus clientes. A continuación, presentamos cinco herramientas esenciales que todo community manager debe conocer:

Hootsuite: gestión integral de redes sociales

Calendario de programación de contenido en redes sociales, con publicaciones programadas y publicadas para diferentes días, mostrando opciones para programar múltiples posts.

Fuente: Hootsuite

Hootsuite es una de las plataformas más reconocidas y recomendadas por los profesionales del marketing digital. Esta herramienta permite gestionar múltiples cuentas de redes sociales desde un mismo lugar. Gracias a esto, puedes programar publicaciones, realizar seguimiento de menciones y conversaciones relevantes en tiempo real.

Con el calendario organizador de Hootsuite, los community managers pueden planificar contenido a largo plazo. Esto asegura una coherencia en la estrategia, facilitando la creación de una grilla de contenido para redes sociales. Además, esta herramienta brinda analíticas detalladas que permiten medir el rendimiento y hacer ajustes en las campañas de forma eficiente.

Canva: diseño visual para publicaciones

Interfaz de Canva en español, destacando opciones de diseño como plantillas, redes sociales, video e impresiones, junto con un menú lateral para acceder a proyectos y plantillas.

Fuente: GCFGlobal

El contenido visual es un componente crucial de las estrategias de marketing digital en plataformas como Instagram. Y cuando los community managers no pueden apoyarse con los equipos de diseño gráfico, Canva se vuelve una herramienta imprescindible. 

Esta plataforma permite crear imágenes atractivas y profesionales sin requerir conocimientos avanzados en diseño. Además, su diversidad de plantillas personalizadas facilitan la creación de contenido visual adaptado a las necesidades de la marca. Todo esto permitiendo garantizar calidad y ahorrar tiempo en cada publicación.

Buffer: eficiencia en la programación de publicaciones

Panel de control de Buffer mostrando una lista de publicaciones programadas y en cola para redes sociales, con opciones para cambiar horarios y gestionar cuentas conectadas.

Fuente: Fulcrum Forge

Si buscas una nueva opción para tu plan de contenidos, la plataforma digital de Buffer es una alternativa muy conveniente. Similar a Hootsuite, facilita la gestión de distintos tipos de contenido, pero con una interfaz muy sencilla y amigable.

Con Buffer puedes publicar contenido programado en distintos momentos del día, asegurando que lleguen a las audiencias correctas en el momento indicado. Además, cuenta con un panel de análisis que permite ver el impacto de las publicaciones y ajustar la estrategia de acuerdo con los resultados.

Google Drive: gestiones en colaboración

Interfaz de Google Drive en dispositivos móviles y tabletas, mostrando la vista de archivos organizados por prioridad y carpetas como ACME Production y Management.

Fuente: CloudMounter

Para el community manager, la organización es clave, ya que permite mantener un flujo de trabajo óptimo, estable y a prueba de crisis. Para resguardar los archivos de trabajo, Google Drive es la herramienta perfecta. Esta permite almacenar los documentos de manera segura en una nube, que también pueden compartirse con otros colaboradores que sean parte de tu red de trabajo.

Uno de los principales beneficios de Google Drive es su capacidad de integración con otras herramientas adicionales, tales como Google Docs y Google Sheets. Esto sirve para facilitar la colaboración entre equipos, ya sea para revisar campañas, compartir ideas o gestionar grillas de contenido. Al ser accesible desde cualquier dispositivo, Google Drive es indispensable para la planificación y organización del trabajo diario.

Trello: una gestión óptima de tareas y proyectos

Tablero de trabajo colaborativo en Trello con tres columnas: To Do, Doing y Done, mostrando tareas asignadas a distintos usuarios con etiquetas de color y fechas.

Fuente: Trello

Trello es una excelente solución de gestión de tareas para quienes gestionan múltiples proyectos y campañas al mismo tiempo. Gracias a su sistema de tableros y tarjetas, es fácil organizar y priorizar tareas, establecer fechas límite y asignar responsabilidades a otros miembros del equipo.

Trello es especialmente útil cuando se trabaja en colaboración con otros departamentos o cuando es necesario coordinar una estrategia de contenido a largo plazo. Además, la herramienta permite integrar aplicaciones como Hootsuite y Google Drive, facilitando aún más la gestión integral del trabajo.

Sabemos que el trabajo de un community manager puede ser complejo y demandante. Pero con las herramientas adecuadas es posible optimizar el tiempo y mejorar los resultados. Ya sea gestionando una grilla de contenidos para RRSS, diseñando contenido visual o gestionando tareas, estas cinco herramientas son indispensables para cualquier profesional que busque destacar en el mundo del marketing digital y las redes sociales.

Instagram cumple 14 años. ¡No es menor! Es todo un adolescente. Desde su lanzamiento en 2010, pasó de ser una plataforma para compartir fotos a convertirse en una herramienta clave en el ecosistema del marketing digital.

Explora su evolución junto a Rompecabeza y cómo ha revolucionado las redes sociales, recordando su rol crucial en la aplicación de acciones de marketing.

Instagram a lo largo de los años

Lanzada en octubre de 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger, Instagram nació como una aplicación sencilla para compartir fotografías.

En sus primeros días, la plataforma se diferenciaba por sus filtros que ofrecían un toque artístico a las imágenes. Esto fue clave, pues atrajo rápidamente a una base de usuarios apasionados por la fotografía.

Solo dos años después, en 2012, Instagram fue adquirida por Facebook (ahora Meta). Este fue un movimiento estratégico que aceleró su crecimiento y lo llevó a convertirse en la red social global que hoy conocemos.

A lo largo de los años, Instagram ha introducido funcionalidades de todo tipo. No solo mantienen su relevancia, sino que también impulsan nuevas formas de interactuar con distintos tipos de contenido.

Los vídeos cortos con Reels, las historias efímeras al estilo de Snapchat, y las herramientas de compra directa dentro de la aplicación han ampliado su alcance más allá de lo visual, convirtiéndolo en un motor de comercio electrónico.

Hitos clave en la evolución de Instagram

  • 2010: Lanzamiento con enfoque en la fotografía.
  • 2012: Adquisición por Facebook.
  • 2016: Introducción de las historias.
  • 2020: Lanzamiento de Reels, en respuesta a TikTok.
  • 2021: Expansión del e-commerce con tiendas dentro de la app.

Cómo Instagram ha reinventado las redes sociales

Instagram no solo ha adaptado las tendencias, sino que ha sido pionera en varias. Una de sus mayores contribuciones al ecosistema de redes sociales es la capacidad de integrar múltiples formatos para ofrecer contenidos diversos.

Desde imágenes hasta videos cortos. Instagram ha facilitado la creación de una comunidad visual donde las marcas y los usuarios pueden interactuar de manera creativa y auténtica.

El concepto de visual storytelling fue popularizado gracias a Instagram. Esta tendencia ha definido cómo las marcas comunican sus valores y productos a través de las redes sociales. Los community manager, por otro lado, han encontrado en Instagram un aliado clave para la creación de contenido que no solo entretiene. Sino que también educa y conecta con la audiencia de manera más emocional.

Las redes sociales, como conjunto, han evolucionado como canales de comunicación. Ahora se dirigen a ser cada vez más rápido plataformas más visuales y dinámicas, en gran parte gracias a Instagram.

El algoritmo de la plataforma premia las interacciones, impulsando a las marcas a crear contenido relevante que fomente la participación activa de sus seguidores. Comentarios, likes, y shares son fundamentales para incrementar la visibilidad y mantener el interés de la audiencia.

Transformaciones impulsadas por Instagram

  • Promoción de una cultura visual.
  • Fomento del contenido efímero con historias en canales digitales.
  • Innovación con Reels como competencia a TikTok.
  • Potenciación del e-commerce con herramientas de compra.

El rol crucial de Instagram en el marketing digital

Hoy en día, Instagram es una de las plataformas más importantes para realizar distintos tipos de estrategias de marketing digital. Su capacidad para conectar a marcas con su audiencia a través de contenido visual ha redefinido cómo las empresas abordan sus estrategias de marketing. No es solo una red social; es una herramienta integral para la captación de clientes, la construcción de marca, y la conversión.

Para las marcas, Instagram ofrece varias oportunidades clave:

  • Publicidad segmentada: con herramientas avanzadas de segmentación, las marcas pueden llegar a audiencias específicas basadas en intereses, comportamiento y datos demográficos. Esto asegura que cada inversión en publicidad tenga un retorno medible.
  • Influencer marketing: los creadores de contenido y los influencers han jugado un papel crucial en el éxito de muchas campañas. Las colaboraciones estratégicas permiten a las marcas acceder a audiencias masivas con un toque de autenticidad.
  • E-commerce directo: Instagram ha reducido la distancia entre descubrir un producto y comprarlo. Con la integración de tiendas en la aplicación, los usuarios pueden comprar productos directamente desde sus perfiles favoritos sin salir de la plataforma.

Los community managers son ahora piezas clave en las estrategias de Instagram. Gestionan las interacciones, monitorean el engagement, y ajustan el contenido para maximizar el impacto. El marketing en Instagram ha evolucionado hacia una combinación perfecta de creatividad, datos y estrategia.

Estrategias efectivas en Instagram para las marcas

Para que una marca se destaque en Instagram, es esencial tener una estrategia de marketing clara. Algunas de las tácticas más efectivas incluyen:

  • Contenido visual de alta calidad: Instagram es una plataforma eminentemente visual, por lo que las imágenes y videos de alta calidad son fundamentales para captar la atención de los usuarios.
  • Uso de hashtags estratégicos: los hashtags permiten que el contenido sea más descubierto por personas que no siguen la cuenta. Es importante utilizar hashtags relevantes y no abusar de ellos.
  • Historias interactivas: las encuestas, preguntas y cuestionarios en las stories son excelentes formas de aumentar la interacción y mantener a la audiencia involucrada.
  • Colaboraciones con influencers: trabajar con influencers que se alineen con los valores de la marca puede ampliar significativamente el alcance y la credibilidad de la misma.
  • Análisis de métricas: medir constantemente el rendimiento de las publicaciones y ajustar las estrategias en función de los resultados es clave para el éxito a largo plazo.

Instagram ha sido un catalizador de cambios en el mundo del marketing digital. Desde sus inicios como una simple aplicación de fotos hasta convertirse en una plataforma multifacética con alcance global, ha transformado no sólo cómo nos comunicamos, sino también cómo las marcas interactúan con sus consumidores.

En sus 14 años de vida, Instagram ha demostrado que es una plataforma esencial para cualquier estrategia de marketing exitosa, y su relevancia sólo continuará creciendo en los años venideros. Por otro lado, en Rompecabeza sabemos cómo trabajar las mejores estrategias de marketing digital con nuestros expertos en redes sociales.

Contáctanos y cotiza nuestros servicios ahora.

La interacción en las redes sociales es un factor clave en la reputación corporativa hoy en día. Por eso, es necesario que cuentes con herramientas de gestión de crisis para afrontar posibles contratiempos.

Un comentario negativo o una mala interpretación pueden escalar y convertirse en un problema. Si no se maneja adecuadamente, puede incluso lastimar seriamente la imagen y la reputación de la empresa. Por lo mismo, una planificación proactiva y constante actualización de los protocolos de respuesta puede minimizar los riesgos significativamente. 

La gestión de crisis se ha convertido en un pilar fundamental de un equipo de redes sociales. Este tiene que estar preparado para actuar en cualquier momento, del mismo modo que un bombero apaga un incendio. Por eso, en Rompecabeza, te enseñamos cómo crear un manual de crisis para tus redes sociales.

¿Qué es un manual de gestión de crisis para redes sociales?

Un manual de gestión de crisis para redes sociales es una guía estratégica. En este se establecen los procedimientos a seguir cuando una crisis amenaza la reputación de una marca en distintas plataformas digitales.

Vivimos en la era digital y las redes sociales son parte vital e indispensable en la sociedad de hoy. Contar con este documento es una excelente estrategia de marketing. Porque actúa como un mapa detallado de cómo afrontar escenarios indeseados.

Además, ayuda a los equipos de las organizaciones a responder de manera eficiente y coherente ante situaciones críticas. De esta manera, puedes minimizar el impacto negativo en la imagen de la marca.

¿Cómo manejar una crisis en redes sociales?

El manual será tu plan de acción. Por lo tanto, debe ser lo más elaborado y completo posible. De esta manera, el Community Manager (CM) como su equipo sepan actuar ante una crisis. 

Para empezar, debe incluir escenarios potenciales y pasos específicos para manejarlos. También debe contar con una clara asignación de responsabilidades para cada miembro involucrado en el plan de gestión. De esta manera, se garantiza una respuesta coordinada y efectiva del equipo a cargo de RRSS.

A continuación, te explicaremos qué elementos debe contener tu manual de crisis en redes sociales.

Identificar las amenazas

Anticipar los problemas que podrían llevar a una crisis es crucial para cualquier marca. Durante la etapa de pre-crisis, es importante estar atentos a señales de alerta, como un aumento en los comentarios negativos o quejas frecuentes. Estos indicadores tempranos son clave para intervenir antes de que la situación se agrave.

Para mitigar estos riesgos, es esencial adoptar medidas preventivas como:

  1. Capacitación continua para el equipo: esto es ideal para lograr una comunicación efectiva. Puede incluir aspectos como manejo de redes sociales, atención al cliente y relaciones públicas.
  2. Monitoreo proactivo: evalúa en tiempo real las menciones y el sentimiento del público hacia tu marca. Así, detectarás las señales de alerta a tiempo.
  3. Protocolos de calidad: mantener altos estándares de calidad en todos los aspectos del negocio, minimiza el riesgo de errores.

Manejo y control de una crisis

Cuando surge un contratiempo, tener un plan de gestión de crisis claro y bien estructurado es indispensable. Algunos aspectos que puedes considerar son los siguientes:

  1. Equipo de crisis: es esencial contar con un grupo de respuesta rápida, capacitado y preparado para actuar de inmediato.
  2. Mensaje unificado: asegúrate de que todos los canales oficiales de la marca emitan un mensaje claro, coherente y conciso.
  3. Soluciones rápidas y visibles: implementa de inmediato las acciones correctivas necesarias y comunícalas efectivamente a la audiencia.

Saber cómo actuar en escenarios indeseados te permite proteger la reputación de tu marca ante distintos tipos de crisis.

Evaluación y aprendizajes cuando ya ha pasado la crisis

Una vez controlada la crisis, como equipo de redes sociales es importante hacer una revisión del impacto en la reputación de la marca. Este análisis debe incluir métricas como el sentimiento de los usuarios, el engagement y la percepción general de la marca.

Revisa a detalle qué aspectos funcionaron y cuáles no. Esto implica una revisión exhaustiva de todas las acciones tomadas, desde las primeras respuestas hasta las soluciones implementadas. Tomar en cuenta todos estos factores te permitirá aprender de los errores y aciertos. Además, podrás optimizar la estrategia de manejo de crisis para futuros incidentes.

La importancia de documentar y actualizar los protocolos de acción

El aprendizaje obtenido tras una crisis es invaluable. Por eso, es crucial documentar cada acción tomada durante el periodo para desarrollar un protocolo de gestión eficiente.

Este manual no debe ser un documento estático. Más bien debe actuar como una herramienta dinámica. Procura actualizarla continuamente con las lecciones aprendidas y las mejores prácticas. Esto garantizará que la empresa esté preparada para enfrentar futuras crisis con mayor eficacia.

En el mundo digital, estar preparado para lo inesperado es crucial para proteger la reputación de tu marca. En Rompecabeza The Marketing Company, comprendemos la importancia de una gestión de crisis eficaz en redes sociales. Descarga ahora nuestro e-book para aprender a hacer un manual de gestión de crisis en RRSS completo.

Evaluar resultados es fundamental para poder nutrir tu estrategia de marketing digital. Pero para esto, debes conocer cuáles son las métricas claves a la hora de medir qué tanto éxito está logrando tu contenido.

En Rompecabeza, te invitamos a revisar cuáles son las diez métricas clave que debes monitorear para evaluar el éxito tanto de tus contenidos de sitio web como el de redes sociales. Descubre cómo cada métrica puede ofrecerte insights valiosos para ajustar y perfeccionar tu estrategia de contenido.

Tráfico de canal

Para comenzar, es importante que conozcas qué es el tráfico de canal. De todas las métricas claves, es la que se refiere a la cantidad de visitantes que llegan a tu sitio web a través de diferentes canales.

Existen diversas formas en las que un usuario puede acceder a tu contenido, ya sea desde motores de búsqueda de manera orgánica o a través de publicidad, redes sociales, correo electrónico, etc.

Esta métrica es crucial. Monitorear el tráfico de canal te permite evaluar la efectividad de tus estrategias de marketing en cada plataforma. Por ejemplo, si descubres que la mayor parte de tu tráfico proviene de redes sociales, puedes centrarte en fortalecer tu presencia en esas plataformas. Además, comparar el tráfico de diferentes canales puede ayudarte a identificar oportunidades de mejora y optimización.

Retorno de la Inversión (ROI)

El Retorno de la Inversión (ROI) es otra métrica clave que mide la eficiencia y rentabilidad de tus campañas de marketing. Es decir, es capaz de brindarte una visión clara del valor real que obtienes de cada campaña.

Por ejemplo, un ROI positivo equivale a que tus estrategias están funcionando, mientras que uno negativo sugiere la necesidad de ajustes.

Según Hubspot, una manera de calcular el ROI es:

Al beneficio neto obtenido a partir de una campaña debes restarle la inversión realizada en esta, para finalmente el resultado dividirlo entre la inversión inicial: (Beneficio neto – Inversión) / Inversión. Esto te dirá cuántas veces has recuperado el monto de la inversión en esa campaña específica. Si multiplicas ese resultado por 100 habrás obtenido la tasa porcentual de tu ROI.

Este indicador te ayuda a determinar si tus esfuerzos y recursos están generando los resultados financieros esperados. Al analizar el ROI, puedes tomar decisiones informadas sobre dónde asignar recursos para maximizar los beneficios.

Tasa de rebote

Otro elemento que debes tener en cuenta en tu sitio web es la tasa de rebote. Esta representa el porcentaje de visitantes que abandonan tu sitio web después de ver sólo una página

Esta métrica clave sirve para observar si el contenido que creas es verdaderamente relevante para los usuarios. Además, puede ser una señal de que debes realizar mejoras tanto en la calidad del contenido como en la experiencia de usuario.

Si los visitantes no encuentran lo que buscan o no están interesados en explorar más allá de la primera página, es probable que necesites reevaluar la estructura de la página web y de tu sitio en general.

Ten en cuenta que reducir la tasa de rebote puede conducir a una mayor retención de usuarios y en consecuencia a más conversiones.

Índice de conversión

El índice de conversión es una métrica que sirve para medir el porcentaje de visitantes que realizan la acción deseada en tu sitio web. Se puede tratar de diferentes cosas, desde realizar una compra, suscribirse a un newsletter hasta rellenar un formulario de contacto.

Lograr un alto índice de conversión indica que estás creando el contenido correcto, ya que este se alinea con las necesidades y expectativas de tu audiencia. Si deseas mejorar tu tasa de conversión, debes trabajar los siguientes factores:

  • Optimiza tus CTA (call to action) o llamados a la acción para incentivar al usuario a realizar la actividad deseada.
  • Simplifica tus procesos de conversión.
  • Asegúrate de que el contenido que estás generando ofrece un valor real y resuelve los problemas de tu público objetivo.

Costo por conversión (CPC)

El costo por conversión (CPC) mide cuánto cuesta, en promedio, conseguir que un visitante realice la acción deseada a través de un clic. Esta acción una vez más puede ser variable. Desde realizar una compra hasta registrarse para contratar un servicio. 

Controlar esta métrica clave te permite gestionar tu presupuesto de manera efectiva y asegurarte de que estás obteniendo el máximo rendimiento por tu inversión. Si el CPC es demasiado alto, puede ser necesario revisar y optimizar tus anuncios, segmentaciones y estrategias de para mejorar la rentabilidad de tus campañas.

Tasa de clics (CTR)

La tasa de clics (Click-Through Rate) se refiere al porcentaje de personas que hacen clic en un enlace en comparación con el número total de personas que ven este enlace. Es una métrica clave para evaluar la efectividad de tus títulos, descripciones y llamadas a la acción, tanto en tu sitio web como en campañas de email marketing y anuncios.

Un CTR alto significa que tu contenido es atractivo y relevante para tu audiencia, incentivando a los usuarios a interactuar con él. Para mejorar el CTR, puedes experimentar con diferentes formatos de contenido, optimizar las metadescripciones y asegurarte de que tus CTAs sean claros y convincentes.

Costo por adquisición (CPA)

El costo por adquisición (CPA) es similar al costo por conversión (CPC). Se enfoca en el costo total para adquirir un nuevo cliente, en lugar de simplemente lograr una conversión específica. Esta métrica clave te da una visión más amplia del costo de ganar nuevos clientes a través de tus esfuerzos de marketing.

Monitorear el CPA es importante para mantener una estrategia de marketing sostenible. Un CPA alto puede indicar que necesitas mejorar la segmentación de tu audiencia, la calidad de tus anuncios o la eficacia de tus páginas de destino. Reducir el CPA puede aumentar la rentabilidad y permitirte escalar tus esfuerzos de marketing de manera más eficiente.

Impresiones

Las impresiones indican cuántas veces se muestra tu contenido o anuncio, independientemente de si se hace clic en él o no. Esta métrica sirve especialmente a la hora de medir el alcance y la visibilidad de tus campañas. Se utiliza sobre todo en plataformas de redes sociales y publicidad pagada.

Aunque las impresiones no indican interacción directa, una alta cantidad de impresiones puede aumentar la conciencia de marca y la familiaridad con tu contenido. Para maximizar el impacto de las impresiones, es importante crear un tipo de contenido visualmente atractivo y relevante para tu audiencia objetivo.

Menciones

Las menciones son una métrica importante tanto para tu sitio web como para tus redes sociales. Estas son referencias de parte de agentes externos como blogs, redes sociales y medios de comunicación a tu marca o contenido. Si deseas medir la influencia y el alcance de tu marca o producto, esta es la métrica clave a la que debes poner atención.

Las menciones positivas pueden fortalecer la reputación de tu marca y atraer a nuevos seguidores o clientes. Además, pueden mejorar tu SEO, ya que estas son una excelente oportunidad de obtener backlinks que pueden aumentar la autoridad de tu dominio.

Es importante que regularmente realices un monitoreo de las menciones a tu marca, producto o servicio. Estas te permiten mantenerte al tanto de cómo se percibe tu brand, de esta manera puedes responder rápidamente a cualquier feedback.

Tasa de participación

La tasa de participación mide el nivel de interacción de los usuarios con tu contenido. Esto puede incluir comentarios, me gustas, las veces que se comparte y otras formas de engagement en redes sociales. Esta métrica es clave para evaluar cómo tu audiencia está conectando con tu contenido.

Una alta tasa de participación indica que tu contenido es relevante y atractivo para tu audiencia, lo que puede conducir a una mayor lealtad de los seguidores y potenciales clientes. Para aumentar la participación, es útil crear contenido interactivo, responder a los comentarios de los usuarios y fomentar la conversación alrededor de tus publicaciones.

La importancia de analizar tus métricas claves

Medir y analizar las métricas clave de tu estrategia de contenido es fundamental para garantizar el éxito de tus esfuerzos en el marketing digital. Para esto debes saber cuáles son las métricas que más te conviene analizar y que te permitirán llegar a los mejores resultados.

Al comprender el tráfico de canal, el ROI, la tasa de rebote, el índice de conversión, puedes tomar decisiones informadas para optimizar tu contenido y maximizar su impacto. Estas métricas no solo te permiten evaluar el rendimiento actual, sino que también te ofrecen insights valiosos para futuras campañas, asegurando que cada pieza de contenido esté alineada con los objetivos de tu negocio y las necesidades de tu audiencia.

En Rompecabeza The Marketing Company estamos comprometidos a ayudarte a alcanzar tus metas de marketing digital a través de estrategias personalizadas y basadas en datos. Logra los objetivos de tu negocio y lleva tu marca al siguiente nivel monitoreando estas métricas claves.

Han pasado solo unos cuantos meses desde que se estrenó Threads de Instagram, la aplicación que Mark Zuckerberg lanzó en julio de 2023 y consiguió captar más de 30 millones de usuarios en menos de veinticuatro horas. La app de Threads fue desarrollada por el equipo que creó Instagram y muchos tenían la certeza de que esta red social tendría el mismo impacto que tuvieron otras de las plataformas que forman parte del famoso conglomerado de Meta. 

A pesar de su excelente comienzo, la apuesta de Zuckerberg ha generado más de una controversia por su gran similitud con Twitter y por el inesperado desempeño que ha obtenido en el último tiempo. Desde luego, son muchos los usuarios que se registraron en las primeras horas, sin embargo, si tú eres uno de los tantos que aún no saben qué es Threads, cómo funciona, en qué se diferencia de Twitter y que ha sido de esta propuesta que arrasó en su lanzamiento, te invitamos a seguir leyendo. 

¿Qué es threads?

Threads es una red social creada por Meta en la que se pueden publicar textos, iniciar conversaciones públicas y realizar microblogging en cualquier momento que el usuario lo desee. Esta plataforma permite compartir, repostear o incluso citar los Threads de otros usuarios, dando paso a una oleada de polémicas por su parecido al formato por el que la plataforma Twitter (ahora llamada “X”) ha ganado su fama mundial. 

Ahora bien, y a pesar de esta gran similitud, lo cierto es que Mark Zuckerberg ha sabido desde un principio como atraer usuarios a esta nueva red social por medio de Instagram. Además de limitar el acceso de Threads a quienes contasen con la red social antes mencionada, también se dio la posibilidad de migrar parte de los 1000 millones de usuarios activos de un sitio a otro. 

Muchos han catalogado a esta nueva plataforma como la fusión indiscutida entre Twitter y Mastodon, integrando las mejores funcionalidades de cada una para brindar a los usuarios una experiencia excepcional. Para Adam Mosseri, director de Instagram “La idea es construir un espacio abierto y amigable para las comunidades”

No obstante, y pese a que muchos creen que Threads ha llegado a derrocar a Twitter, la reciente adquisición de Elon Musk, Mosseri aseguró que “El objetivo no es reemplazar a Twitter. El objetivo es crear una plaza pública para las comunidades de Instagram que nunca aceptaron Twitter y para las comunidades en Twitter (y otras plataformas) que están interesadas en un lugar menos hostil para las conversaciones, pero no todo Twitter”

¿Cómo funciona Threads?

Tal como te adelantamos anteriormente, la nueva aplicación de Instagram funciona en un formato de microblogging que permite a los usuarios postear textos de hasta 500 caracteres, compartir, citar y responder a otras publicaciones. Además, permite publicar fotos, videos y que cualquiera pueda seguir y conectarse con sus creadores favoritos de contenido. Para acceder, es necesario iniciar sesión en Instagram y, si quieren, los usuarios también pueden importar su lista de contactos hacia esta nueva aplicación. 

Actualmente, la plataforma se rige por un algoritmo que muestra los posts tanto de las cuentas seguidas como de publicaciones potencialmente interesantes. También, posee opciones de configuración avanzada para garantizar la privacidad y ofrece contenido temporal que se elimina una vez pasado un lapso de tiempo determinado, tal como lo hacen las acostumbradas historias de Instagram. 

Si bien, la apuesta de Zuckerberg cuenta con opciones limitadas, con el tiempo se espera que otras funcionalidades sean añadidas a la oferta que esta plataforma posee actualmente. Una de ellas es la compatibilidad con el protocolo ActivityPub, el cual permite que Threads pueda interactuar de manera interoperable con otras redes sociales como Mastodon. Además de esta característica, se pretende agregar la edición de posts, optimizar el formato web de la app, un feed cronológico, trending topics, hashtags y más. 

Con estas mejoras, Meta espera equiparar los buenos resultados que han tenido otras redes sociales en el escenario actual donde la inmediatez y la adaptabilidad priman por sobre muchos otros factores. 

¿Cuáles son las diferencias entre Threads y Twitter?

Ya hemos hablado de varias de las similitudes que comparte la extensión de Instagram, Threads, y la popular plataforma Twitter, sin embargo, ahora queremos referirnos a aquellas características en las que ambas redes sociales se diferencian la una de la otra. 

  • Límite de caracteres: 

Al obedecer a un formato de microblogging, ambas redes sociales cuentan con límites de caracteres para restringir la extensión de los textos publicados sin ser invasivos en el feed de otros usuarios. Mientras que Twitter ha restringido los tweets a 280 caracteres, Threads permite escribir hasta 500 caracteres en una misma publicación. 

  • Vinculación de la cuenta con otra red social: 

Desde sus inicios es que han existido especulaciones con respecto a la posibilidad de que Threads estuviese vinculada a Instagram. Esta iniciativa se ha planteado con el propósito de que esta nueva plataforma funcione con otras aplicaciones, formando parte del Fediverse o universo federado de servicios que comparten protocolos de comunicación. 

Con ello no solo se espera que los usuarios puedan migrar sus seguidores, sino que también los influencers o creadores de contenido tengan la posibilidad de acceder a otras plataformas sin perder la audiencia que han obtenido en el tiempo. 

No obstante, y a diferencia de Twitter que funciona como una red social independiente, para ingresar a Threads siempre va a ser necesario contar con una cuenta de Instagram que permita acceder a esta nueva plataforma. 

  • Contenido del feed: 

Una de las diferencias más evidentes entre Instagram y la app de Meta, Threads está en el feed de ambas plataformas. Mientras que la aplicación Threads presenta un solo feed en el que se mezclan los posts de los usuarios seguidos y contenidos recomendados por el algoritmo, Twitter ofrece la posibilidad de explorar tendencias y usar hashtags para buscar contenido.

También, es capaz de clasificar el feed en diferentes pestañas como “Para ti” “Siguiendo” o en listas cronológicas, lo que es especialmente útil para aquellos usuarios que quieren realizar búsquedas específicas respecto a alguna temática en particular. 

  • Límite visualización de publicaciones: 

Otra de las políticas que ha generado controversia entre los internautas de Twitter es el límite de visualizaciones con respecto a los posts realizados en esta red social. Tal como lo comunicó el nuevo propietario y CEO de Tesla, Elon Musk, los usuarios verificados podrían visualizar 10.000 publicaciones diarias, las cuentas gratuitas 1.000 y las cuentas gratuitas nuevas cerca de 500 posts. 

El motivo tras esta decisión estaría justificado en la supuesta extracción de datos por las que se ha visto perjudicado Twitter, sin embargo, esta sería una medida temporal que debería retirarse en un plazo aún desconocido para los usuarios que, aún molestos con la medida, han hecho saber su descontento incluso a través de la misma plataforma. 

Por supuesto, esta restricción no existe en la nueva red social Threads, donde es posible para quienes poseen una cuenta explorar cuantos posts deseen sin ningún problema, contrariamente a como sucede hoy con Twitter. 

  • Aparición de publicidad: 

Es bien sabido que hace años, Twitter cuenta con anuncios y publicidad capaces de generar un gran patrimonio debido a su amplia trayectoria en el mundo de las redes sociales, sin embargo,  este no es el caso de Threads. Como su lanzamiento ha sido reciente, hay varias incógnitas con respecto a su funcionamiento, y una de ellas ha sido precisamente el porqué la publicidad aún no ha aparecido como modo de financiamiento para la plataforma. 

Zuckerberg ha sido enfático al declarar que “Nuestro enfoque será el mismo que el de todos nuestros otros productos: hacer que funcione bien primero, luego ver si podemos llevar por un camino claro a 1.000 millones de personas y solo después de ese punto, pensar en la monetización”

¿Qué pasó con Threads de Instagram?

El auge que tuvo Threads en su lanzamiento fue catalogado por varios medios de comunicación como un hecho sin precedentes debido a la masiva cantidad de usuarios que se registraron en las primeras veinticuatro horas. 

Muchos consideraron que Threads de Instagram app era una alternativa a Twitter, o incluso, una afrenta directa de Mark Zuckerberg hacia el nuevo propietario de Twitter, lanzada de manera estratégica para debilitar la popular plataforma que en los últimos meses no ha hecho más que pasar por momentos críticos rodeados de polémicas. 

Y es que al mando de Elon Musk, han existido controversias con respecto a despidos masivos, nuevas restricciones, problemas técnicos, cambios en las políticas de privacidad y más que han ocasionado el descontento entre usuarios que se han replanteado su permanencia al interior de la plataforma. Es en medio de toda esta situación crítica que Threads, la app vinculada a Instagram, ha aparecido como una alternativa similar a la interfaz de Twitter, libre de las restricciones y complicaciones que presenta esta última. 

Ahora bien, y pese a su crecimiento exponencial, lo cierto es que el auge de Threads no se mantuvo en el tiempo. La aplicación no pudo aumentar las cifras con el transcurso de los días y, mucho menos, mantener a los usuarios iniciales, ya que más del 70% abandonó la aplicación. 

Zuckerberg se mostró al tanto de la situación y en una reunión con el personal de la compañía mencionó que “obviamente, si tienes más de 100 millones de personas registradas, lo ideal sería que todos o la mitad se quedaran. Aún no hemos llegado a ese punto”

Hay muchas especulaciones con respecto al declive de nueva red social de Zuckerberg que, en un inicio parecía bastante prometedora. Algunos especialistas opinan que se debió a que Instagram ya contaba con un sistema de mensajería directa y que la propuesta de tener un círculo de contactos cercanos no resultó tan convincente. Otros creen que a Threads le hace falta una oferta mucho más innovadora, pues hasta el momento, solo se le conoce como una imitación de Twitter. 

En estos momentos, Meta se encuentra trabajando en nuevas funcionalidades y mejoras que puedan atraer a los usuarios a esta nueva red social, lanzada con el objetivo de ser un espacio dedicado a aquellas personas que buscan nuevas instancias para compartir contenidos y crear comunidades en base a temas de interés. Por ahora, no es posible saber con certeza si Threads tendrá lugar junto a Instagram, Facebook, WhatsApp y otras de las populares plataformas de Meta que han triunfado a nivel global. 

Si quieres enterarte de más novedades del mundo de las redes sociales y el marketing digital, no dudes en visitar el blog Rompecabeza, donde encontrarás información de utilidad para tu negocio digital. Te recordamos que también contamos con equipos especializados en la creación de contenidos, redes sociales y mediciones de tráfico web que te ayudarán a posicionar tu marca de manera eficaz. ¡Contáctanos!

El influencer marketing es una tendencia dirigida a promocionar marcas o productos, que lleva unos cuantos años tomando fuerza. Es un fenómeno que ha ido creciendo conforme al crecimiento de las redes sociales, a tal punto que hoy en día pareciera que es la única forma de lograr resultados en internet.

La realidad es que el marketing de influencers puede lograr resultados increíbles para los negocios,  siempre y cuando sea abordado de la forma correcta, de lo contrario puede ocasionar resultados negativos. 

Quédate que aquí te contamos qué es el influencer marketing, cómo crear una estrategia favorable y todo lo que debes conocer.

¿Qué es el influencer marketing?

En pocas palabras, el marketing de influencers es una colaboración entre empresas y personas que tengan una gran comunidad en redes sociales. Pero de todas formas una definición más formal sería la siguiente:

Influencer marketing definición: Es la metodología a través de la cual una marca le paga a personas influyentes en redes sociales de una temática en específico, para que difundan un mensaje o bien den a conocer un producto o servicio.

Las marcas trabajan con estas personas, debido a la influencia que tienen en el mundo social, de esta forma buscan generar mayor conocimiento de la marca y a su vez una mayor afinidad con el público objetivo.

Esta metodología actualmente está muy de moda, debido a que la publicidad o anuncios están dejando de ser tan efectivos como lo eran hace un tiempo, debido a los cambios en el comportamiento de los usuarios. 

Las personas de alguna forma están “dejando de creer” en que las marcas les vendan a través de campañas publicitarias, por el contrario, eligen creerle a alguien de confianza que se los recomiende.

Esto último en realidad es una expresión natural del ser humano, que lleva años y años existiendo, simplemente lo estamos experimentando en el plano online, ya que como personas forma parte de la naturaleza del ser humano la influencia de la experiencia de amigos, conocidos o familiares en nuestros hábitos de compra.

Si tienes un negocio funcionando o que está comenzando, está es una táctica que debes exprimirla al máximo, ya que te va a ayudar a alcanzar nuevas audiencias, generar mayor reconocimiento de marca, aumentar el tráfico online y por supuesto crecer en el número de clientes y ventas. Eso sí, debes encontrar al influencer correcto, no sirve de nada que lo elijas sólo por tener muchos seguidores. Además, de las herramientas correctas para lograr potenciar de la mejor forma tu estrategia de influencers.

De todas formas no te preocupes que eso también lo verás más adelante.

¿Qué tipos de influencers existen?

Es importante que sepas que no todos los influencers son iguales, sino más bien son diferentes, y se clasifican según el número de seguidores que tengan en sus redes sociales, estos son:

  • Macro influencers: Los famosos o macro influencers son aquellos que cuentan con una base de seguidores muy amplia en cualquiera de los canales de social media, estos superan los 250.000 seguidores y en muchos casos los millones de seguidores.

Trabajar con macro influencers es genial para alcanzar a muchísimas personas, pero el tema es que es demasiado costoso para las marcas, por lo que si tienes un negocio que está recién comenzando, no te lo recomendamos.

También sabes, este tipo de influencer generalmente tienen muchísima demanda de un montón de marcas, por lo que si decides trabajar con él, asegúrate de que no haya trabajado con tu competencia o otras empresas parecidas a la tuya, ya que no es muy recomendable debido a que puede parecer algo poco genuino para la audiencia.

  • Micro influencers: Estos son definidos como la fuerza del marketing del futuro, los micro influencers no son personas famosas, sino más bien personas común y corriente, que poseen en muchos casos más de 30.000 seguidores.

Los micro influencers generan mucho valor, ya que sus seguidores generalmente interactúan con ellos, es decir su cantidad de seguidores es mucho menos que la de un macro influencer pero su público es mucho más fiel, en pocas palabras, el alcance no será tan amplio, pero está mucho más enfocado en un público más real y específico.

Trabajar con este tipo de influencers supone toda una oportunidad para las marcas ¡No lo desaproveches!

  • Nano influencers: Estos son los más desconocidos y quizás ni sabías que existía esta terminología, pero por más de que no sean tan conocidos, no quiere decir que no sean importantes.

Los Nano influencers poseen comunidades que por lo general no superan los 6000 seguidores, pero disponen de un público súper fiel y a su vez muy buenos resultados para las marcas que trabajan con ellos .

Si posees un nicho pequeño, entonces este tipo de influencers es ideal para que trabajen contigo, podrías obtener óptimos resultados.

¿Cómo elegir el influencer adecuado para tu campaña?

Solo por que un influencer tenga miles de seguidores, no significa que sea ideal para tu marca, ya que puede no estar alineado a los valores de tu negocio y podría ocasionar algunos resultados negativos.

Aquí te enlistamos 3 puntos fundamentales que debes seguir si buscas un influencer adecuado para tu marca,

  • El influencer debe estar alineado a los objetivos de tu negocio: Debes investigar cuáles son sus principales temáticas y cuál es su filosofía cómo influencer.

Un ejemplo de esto sería si tienes un negocio de fitness o gimnasio, contratar a un influencer que hace contenido en bares o fiestas por ejemplo, ya que las temáticas son totalmente diferentes y poseen distintos valores.

Estarás exponiendo tu mensaje ante una audiencia que quizás no le interesa demasiado tu negocio, y en fin estarás tirando dinero a la basura.

  • El influencer debe ser capaz de llegar a tu público objetivo: Esto se encuentra alineado al punto anterior, por lo que si deseas llegar a una audiencia más amplia y generar mayor cantidad de clientes potenciales, debes buscar influencers que contengan un público similar a tu buyer persona.
  • El influencer debe ser capaz de aumentar tus ventas: Su poder de influencia, al igual que confianza y fidelidad por parte de la comunidad, debe ser capaz de generar mayor número de ventas para tu negocio, de lo contrario estarás realizando más bien un gasto, en lugar de una inversión.

¿Cómo puedo aplicar el influencer marketing en mi negocio?

No existe una sola forma, si no que pueden ser varias, dependiendo de los canales de comunicación que utiliza tu negocio o bien las preferencias de tus audiencias, es decir en qué medios frecuentan. A Continuación te contamos cuáles son las acciones con las que puedes realizar un marketing de influencers exitoso:

  • Banners de anuncios: Quizás esta no es la forma más convencional de hacer influencer marketing, pero de todas formas funciona muy bien. 

Esta, consta de que el influencer ofrece a los comerciantes la oportunidad de colocar banners publicitarios en su sitio web a cambio de un pago lógicamente, por lo que los negocios que apuesten a esto, sin dudas lograrán que sus anuncios consigan muchas vistas.

Esto se puede comparar con la Tv tradicional, al momento en el cual un anunciante coloca sus anuncios en el mejor horario de un canal sumamente visto.

  • Autor invitado: Esta opción es muy buena para aquellos negocios que poseen un blog, esta consta de convertir al influencer en un autor invitado para tu propio blog, es decir este influencer va a generar un contenido para tu audiencia. Esto es muy positivo ya que te va a permitir lograr mayor autoridad entre tu audiencia.

También suele darse al revés, en el cual el influencer es quien te permite escribir un texto para su blog, en el cuál vas a hablar de forma estratégica acerca de tu producto o servicio y se va a añadir un enlace a tu sitio web.

  • Publicación en redes sociales: Este es sin dudas el estilo de publicidad que se encuentra en auge en todo tipo de industrias, consta de que el influencer en cuestión suba posteos o historias a sus redes sociales utilizando o probando los productos que la marca le otorga.

A través de instagram el influencer marketing ha crecido muchísimo, pero este tipo de anuncios también se pueden llevar adelante en tik tok, twitter o facebook.

  • Crear reuniones, charlas o eventos con influencers: Otra de las formas más conocidas es esta, ya que es una forma genial de atraer tráfico hacia tu sitio o negocio.

Si estás por lanzar un producto por ejemplo, puedes crear un evento de lanzamiento en el cual asistan algunos influencers de la industria en forma de invitados especiales.

Esta opción es genial, ya que los fans de la marca van a poder acercarse, codearse e interactuar con sus influencer favoritos, sin dudas nadie se lo perdería.

Ventajas de utilizar influencers en tu estrategia de marketing

Sea cuál sea la forma de implementarlo que utilices, se trate de posts en redes sociales, eventos, blogs, entre otros, el influencer marketing va a aportar a tu negocio una serie de ventajas que serán de total utilidad ¡Vamos a conocerlas!

  • Tus mensajes van a llegar a muchísimas personas: Esta es un poco obvia, pero está claro que las recomendaciones y menciones positivas de los distintos influencers, harán que tu mensaje llegue mucho más lejos, esto parte de la premisa de que las personas hoy en día confían mucho más en personas que en marcas, por esa razón siempre van a estar dispuestos a escuchar una recomendación que venga de alguien más.
  • Podrás achicar tu inversión publicitaria: Si bien tendrás que pagarle al influencer, los resultados generalmente son mucho mejores y rápidos que lo que puede lograrse por ejemplo con Facebook ADS, además probablemente el monto que debas pagar al influencer sea mucho menor que lo que deberías invertir en publicidad para generar los mismo resultados. 

En pocas palabras podemos afirmar que invertir en influencer marketing es una gran opción.

  • El tráfico hacia tu sitio web puede verse incrementado: Debido a la gran exposición con la que cuentan los influencers, y los links hacia tu web que colocarán en historias o posteos de redes sociales o blogs, el tráfico de tu sitio web estará notablemente incrementado, lo que por supuesto significa una mayor posibilidad de lograr conversiones o ventas en tu sitio.
  • Tus acciones llegarán a un público ideal para las compras: Al día de hoy, el influencer marketing se desarrolla principalmente a través de redes sociales, el lugar donde se encuentran los millennials, los cuales son una generación con bastante tendencia a realizar compras compulsivas, pero ¿Qué significa esto?

Con esto hacemos referencia a que si estructuras bien tu oferta y la diriges al público ideal, tu negocio será propenso a recibir muchas más ventas de las que imaginas.

  • Estarás en boca de todos: Al realizar colaboraciones con los influencers indicados, tu negocio puede llegar a estar en boca de todos, por lo que se generan conversaciones en torno a tu sitio en redes sociales y creeme que si hay algo que hace interactuar a los internautas, esto a los algoritmos les encanta y lo muestran cada vez más.

Antes de darte el plan que deberás seguir para armar una sólida estrategia de influencer marketing, que traiga resultados para tu negocio, te vamos a dar las razones por las cuales creemos que debes seguir invirtiendo en esta estrategia (si es que ya lo haces) o bien comenzar a invertir desde ahora.

¿Por qué invertir en influencer marketing?

  • Los anuncios tradicionales cada día cuentan con menor eficacia: Esta es una tendencia que está en auge entre el público de las redes sociales. La realidad es que los internautas prefieren ver colaboraciones con influencers antes que anuncios tradicionales, Por consecuencia interactúan de una mejor manera con las colaboraciones que con anuncios.

Esto sucede por qué los usuarios no ven las colaboraciones como anuncios propiamente dichos, y cómo sabemos que a la mayoría de las personas no les gusta saber que les están vendiendo, y esto el influencer marketing lo entiende perfectamente.

  • Las personas le compran a las personas: Cómo dijimos anteriormente, las personas ya no confían tanto en las marcas, sino más bien en la recomendación que le pueden dar las otras personas, de esta forma el influencer marketing toca una parte más humana de la publicidad, de forma que el usuario se sienta en mayor confianza.

Incluso sumado a esto, recibir una recomendación de alguien especial, que admiramos, es aún muchísimo mejor.

  • Esfuerzo de ambas partes: Lo positivo del influencer marketing es que aquí el esfuerzo por que las campañas salgan bien, no vienen solo de la marca, si no también del influencer.  A los influencers les conviene obtener buenos resultados y que sus audiencias se encuentren felices con el contenido que promocionan, debido a que esto puede ser la puerta de entrada a nuevas colaboraciones con otros negocios.
  • Mayor reconocimiento de marca: El influencer marketing es una forma grandiosa de aumentar el reconocimiento de marca, debido a que es muy sencillo alcanzar a nuevas audiencias que son propensas a interactuar con los contenidos. Esto es importante para la marca debido a que si llega a audiencias que suelen realizar acciones, a futuro pueden realizar compras y aumentar la prosperidad del negocio.
  • Podrás medir el ROI: Una creencia popular es que en el influencer marketing no puede calcularse el retorno por inversión que tuvo la campaña, esto es todo lo contrario, si se puede hacer, al igual que cómo se hace en el resto de los canales publicitarios.

¿Cómo crear una estrategia sólida de marketing de influencers?

Si llegaste hasta aquí es porque de verdad estás considerando incluir una estrategia de influencer marketing dentro de tu negocio. Ahora bien, es importante que prestes atención a cada paso y puedas seguir su ejecución lo mejor posible, recordá que una gran planificación es el éxito de cualquier estrategia en internet. 

Ahora, sin más pretextos, vamos a ver los pasos que debes seguir:

  • 1. Define los objetivos de la campaña: 

Este punto es muy importante y debes conocerlo a la perfección, ya que si no sabes hacia dónde vas, ¿Cómo sabrás cuando triunfaste o si tu estrategia fracasó?

Si te preguntas ¿Qué objetivo debo poner? Lo cierto es que esto depende al máximo de cada negocio y sus aspiraciones, pero lo que si no puede faltar, es que te asegures de que los objetivos sean SMART (Específicos, medibles, alcanzables, relevantes y que por supuesto tengan una fecha de finalización determinada)

A simple vista suele parecer sencilla la delimitación de objetivos, pero la realidad es que a veces suele ser más difícil de lo que aparenta, a continuación de mostramos los objetivos más utilizados en una estrategia de influencer marketing:

  • Alcance: Definir este objetivo puede ser perfecto, si lo que necesitas es que tus productos o servicios lleguen a nuevas audiencias y sean más reconocidos. Supongamos que los influencers con los que estás trabajando, están correctamente segmentados, y apuntan a un público específico, seguramente terminarás cumpliendo los objetivos de alcance propuestos en poco tiempo.
  • Ventas: El más utilizado de los objetivos suele ser este, y la realidad es que finalmente toda campaña de marketing que llevemos adelante tendrá un objetivo fundamental a corto, largo o mediano plazo y será incrementar el ROI, que no es más que producir una ganancia, fruto de la inversión realizada.

La forma más utilizada para impulsar la consecución de este objetivo es crear cupones de descuento para compras online y que sea promocionado por el influencer, o bien crear links de referidos para los influencers y a través de cada venta lograda, ellos se llevan una comisión.

A veces estas suelen ser formas de generar ventas más rápido de lo que crees, ya que a través de otras formas como la publicidad en plataformas de anuncios, lograr esto, lleva un tiempo y un proceso más largo.

  • Tráfico al sitio web: Uno de los objetivos más tradicionales para este tipo de acciones con influencers es el aumento de tráfico, esto se logra a través de una colaboración y puede generar que Google genere una mayor confianza hacia nuestro sitio, debido al gran porcentaje de visitas    
  • 2. Define la audiencia objetivo de la campaña :                            

Definir la audiencia a la que apuntará tu campaña es esencial, ya que el influencer marketing, de la única forma que resulta eficaz, es cuando se promociona en la audiencia correcta, en el caso contrario será perjudicial para tu negocio, ya que estarás desperdiciando tiempo y dinero en algo que no generará ningún resultado.

La esencia de hacer influencer marketing, está siempre en conocer a tu público objetivo, si sabes cuales son sus necesidades, gustos, dolencias, entre otras cosas, estarás un paso adelante.

Aquí no se trata de abarcar una parte gigante del mercado, allí no está el éxito, sino enfocarse en nichos específicos que generen la mayoría de tus resultados. Por más que parezca que mientras más personas mejor , céntrate solo en los segmentos realmente interesantes.

Ahora te recomendamos que hagas el ejercicio de evaluar a quién te quieres dirigir (si aún no lo has hecho) y comiences a dirigir tus esfuerzos hacia ese lado.

  • 3. Define tu mensaje y briefing de campaña:

En el mismo rango de definir audiencia y objetivo, está el mensaje que vas a entregar, es necesario que definas correctamente lo que vas a decir y cómo lo vas a decir.

El mensaje a entregar es algo que puede cambiar y mucho, dependiendo de los objetivos de campaña que delimites, no es lo mismo lo que le dirás al público si buscas lograr ventas directas, o bien si lo que buscas es generar reconocimiento de marca.

En este sentido, el mensaje debe estar completamente alineado con tus objetivos de campaña, para esto te recomendamos crear un briefing que comunique tus objetivos, cómo también lo que buscas conseguir del influencer con el que trabajes, y a partir de allí comenzar a realizar colaboraciones eficaces.

Para definir todo esto, puedes hacerte una serie de preguntas que serán de utilidad:

  • ¿Estoy buscando incrementar el reconocimiento de marca para llegar a nuevas audiencias?
  • ¿Debo promocionar el lanzamiento de un nuevo producto entre personas que ya están familiarizadas con la marca?
  • ¿Quiero resaltar alguna característica o algún servicio?
  • ¿Deseo generar ventas directas de algún producto?
  • 4. Define tu presupuesto:

Es un error armar estrategias de marketing sin ningún tipo de presupuesto estimado, es como estar flotando en el aire sin ningún tipo de base.

Debes saber que prácticamente todos los influencers buscarán una remuneración a cambio de sus esfuerzos en redes sociales, dependiendo de el nivel de exposición con el que cuentan, no es lo mismo lo que puede llegar a cobrar alguien que posea 50.000 seguidores, que alguien que dispone de 200.000.

Como buen influencer marketing manager que serás en tu negocio, en este caso, a la hora de sacar un cálculo y elegir el presupuesto que vas invertir en esta acción en específico, debes contemplar primero el gasto de los productos que vas a entregarle al influencer para que utilice, y luego la remuneración. A partir de allí puedes comenzar a buscar con quienes trabajar y abordar relaciones con influencers.

Para hacerte un poco más sencillo este proceso, existen una serie de preguntas que te serán de utilidad para saber cuánto puedes invertir y con qué tipo de influencer trabajar, son las siguientes:

  • ¿Cuál es nuestro objetivo principal? ¿Alcanzar nuevas personas o producir un retorno en lo inmediato?
  • ¿Hasta con cuantos influencers podemos trabajar?
  • ¿En qué plataformas interactúa más nuestra audiencia’
  • Para nuestro negocio ¿Es más importante el compromiso o alcance de las audiencias?

Estas preguntas surgen por que logicamente no es lo mismo trabajar en una plataforma que en otra, por ejemplo hablando de las tres más importantes de la actualidad, sus valores serían más o menos así:

  1. Facebook: 25 usd cada 1000 seguidores
  2. Instagram: 10 usd cada 1000 seguidores
  3. Twitter: 2 usd cada 1000 seguidores.

¿Tú con qué red social trabajarías?

  • 5. Descubre quienes son los influencers destacados para tu marca y empieza a contactarlos:

Ahora bien, dependiendo del presupuesto y tipo de influencer con el que hayas decidido trabajar, vamos a comenzar el proceso, el cual es muy diferente entre los micro influencers y los macro influencers.

Si buscas trabajar con macro influencers, o famosos, lo más probable es que debas llegar a ellos a través de sus agentes o agencias de marketing de influencers, ya que es muy raro que estas figuras gestionen colaboraciones solos por su lado. Pero esto es algo que podría hacer una marca más grande con un presupuesto bastante extenso, ahora nos vamos a centrar en lo que buscan la mayoría de las marcas, los micro influencers.

Para encontrar los adecuados te conviene investigar a través de los hashtags o algunas herramientas que se encuentran en el mercado específicamente para esto y a su vez observando con quienes está trabajando tu competencia.

Una vez que hayas encontrado los influencers ideales, deberás asegurarte de que cuentan con seguidores reales, entender qué tipo de contenidos les resultan mejor y a partir de allí comenzar a tomar posición.

  • 6.  Realiza un seguimiento:

Obviamente este punto no puede faltar, cómo en cualquier estrategia de marketing, el análisis de los resultados es un paso fundamental.

Para descubrir si las acciones llevadas a cabo están resultando efectivas, puedes asignar a cada influencer un hashtag, lo que te va a permitir conocer la interacción de la campaña con mayor facilidad.

Otra posibilidad es utilizar herramientas de seguimiento que se encuentren disponibles en el mercado. A su vez te recomendamos que a cada influencer con el que trabajes, le otorgues un link de seguimiento como descuentos, para calcular el rendimiento y cantidad de ventas que estarán produciendo de forma online.

Debes saber que mientras más datos puedas recolectar, descubrir el alcance real o engagement producido por campañas, mejores serán los resultados en el futuro.

Algunos consejos y trucos finales…

  • No seas excesivamente controlador: Con esto hacemos referencia a que muchas veces los dueños de una marca desean que se haga todo como ellos quieren, es decir quieren disponer hasta de la forma de comunicar del influencer, y esto en muchos casos es contraproducente.

No importa si existe una línea de diferencia entre el tono de la marca y el del influencer, lo más aconsejable es que dejes toda la parte creativa en manos de él y que fluya.

Los influencers trabajan con marcas cada día, por lo que si su audiencia y tu producto se relacionan, ellos encontrarán la forma de comunicarlo correctamente.

Además, si permites que hable con libertad, podrá generar contenido más atractivo, que al final de cuentas, si quieres impactar en una audiencia, esto es fundamental.

  • Acceso VIP a los influencers: Sería genial que les permitas acceder a tus eventos, grabar videos, mostrar tus productos, contarles la experiencia que han tenido a sus seguidores y de esta manera crear una imagen de marca positiva alrededor de tu negocio.

Contar con embajadores de tu marca puede hacer una gran diferencia con tus competidores en el largo plazo, vas a crecer de manera más sólida.

  • Ten cuidado con estafadores: Te recomendamos que antes de trabajar con un influencer, le pidas datos de su audienci, cómo interactúa, en que horarios, sus trabajos con otras marcas, entre otros, de esta forma evitarás crear relaciones comerciales con “influencers” que compran seguidores falsos con el objetivo de inflar los números en su perfil.
  • Aprovecha a tus clientes: Partiendo de la premisa de que las personas actualmente le compran más a sus amigos y familiares que a los anuncios, debes tratar a tus clientes cómo influencers, seguro te preguntas ¿Cómo hago esto?

Simple, pídeles que te recomienden, o bien que comercialicen tu producto en su círculo, parece algo súper sencillo, pero hace la diferencia, ya que el boca en boca es realmente muy fuerte.

  • Ofrece descuentos especiales: Esta es una forma fantástica de construir una relación sólida a largo plazo con el influencer.

Puedes convertirlo en afiliado de tu marca y de esta manera ofrecer los productos con descuentos a su propio público. Esto probablemente motive al influencer y lo incentive a generar ventas de tu producto, lo que va a permitir que en largo plazo no solo te afiances con él, si no con su público de confianza.

A modo de conclusión podemos decir que el social influencer marketing es una herramienta súper valiosa de la cual disponemos hoy en día, preparar campañas de influencers puede acelerar los resultados de una marca de forma exponencial, hasta en muchos casos, mejor que la publicidad en plataformas.

Eso sí, debes analizar, investigar, conocer con quien te conviene trabajar y finalmente planificar, ya que no puedes simplemente pagarle a alguien por mostrar tus productos y listo, así no funciona, todo esto requiere un proceso y planificación detallada cómo la que mencionamos para tí. 

Ahora que ya conoces lo que debes saber sobre influencer marketing ¿Qué esperas para implementarlo en tu negocio?

¿Estás buscando la manera de trazar estrategias de marketing efectivas para tu negocio y no sabes como hacerlo? Entonces, tomemos un café y conversemos ¡Sabemos como ayudarte!

Basta con dar un leve scroll en redes sociales para ver publicidad o comentarios sobre tu marca favorita. La masificación de internet ha cambiado por completo el modelo de negocio y la relación entre marca y cliente. Hoy en día, el 62,5% de la población mundial está en línea por lo que es fundamental que las empresas estén inmersas en el mundo digital, de esta manera pueden monitorear las opiniones del público y potenciar su empresa. 

Con el Social Listening puedes conocer en tiempo real qué se comenta de tu producto o servicio, y así saber si la estrategia de marketing digital elegida está dando resultado o hay que reformularla. Por otra parte, sirve para generar una relación con tus clientes mucho más estable y aumentar la satisfacción de estos. 

Si quieres conocer con mayor profundidad sobre el concepto de Social Media Listening qué es, cómo aplicarlo y los beneficios para tu empresa, entonces te invitamos a seguir leyendo esta nota. 

¿Qué es el social listening?

El Social Listening o escucha social “es una técnica que nos permite monitorear las conversaciones y publicaciones que se generan en las redes sociales y sitios web”, señala Luz Marina Ibarra, especialista en Social Listening en conversación en el Podcast RCD: Tu dosis de marketing digital. 

Sin embargo, no solo es útil para conocer lo que se dice sobre la marca y las principales preocupaciones de los clientes, sino que también nos permite conocer qué dicen los usuarios sobre los competidores y el mercado al que pertenece nuestro negocio. Convirtiéndose en una herramienta útil para obtener ideas novedosas y generar contenido de valor en las redes.  

En este sentido, la especialista señala que “a través de palabras claves nosotros podemos ir segmentando la información que necesitamos de modo que podamos analizar lo que nos interesa como marca”. 

Cabe mencionar, que no hay que confundirlo con el monitoreo en redes sociales, puesto que este concepto está más relacionado con revisar los resultados y conversiones de una campaña específica. Mientras que, el Social Listening va mucho más allá de las redes sociales, abarcando blogs, portales de noticias, canales de atención al cliente, entre otras.

En este orden de ideas, el monitoreo en redes sociales está enfocado en el volumen de interacciones, mientras que el Social Listening se enfoca en la calidad de estas.

La importancia de escuchar al cliente

El internet puede ser una excelente oportunidad para impulsar o destruir la reputación de una empresa… Sin duda, el social listening es muy importante a la hora de mantener una buena popularidad en el mundo digital y detectar oportunidades. 

Entre los múltiples beneficios de esta técnica para tu negocio, destaca el conocer la competencia, ya que de esta manera podrás detectar qué acciones funcionan y cuáles no. Es esencial aprender de los aciertos y errores de aquellos que pertenecen a nuestro rubro.

Asimismo, nos ayuda a comprender la percepción de los clientes, sus necesidades y lo que esperan de la marca, incluso, “nos permite detectar quienes pudieran ser estos influenciadores que pudieran apoyar estas campañas”, señala Ibarra, como también nos permite identificar a clientes potenciales.

 Esta técnica puede resultar muy útil para evitar una crisis de reputación o medir la aceptación de una campaña. Con estos datos, puedes tomar decisiones estratégicas acordes a las necesidades y deseos específicos de los usuarios y ajustar el contenido según cada plataforma. 

Para la especialista Luz Marina Ibarra, el objetivo de aplicar esta técnica está en “sacar toda la información que podamos obtener de las personas que usan nuestros servicios”

¿Cuáles son las herramientas para aplicar el social listening?

El Social Listening se ha convertido en una técnica imprescindible al momento de desarrollar estrategias de marketing digital, es por eso, que hoy en día existen diferentes herramientas de monitorización que nos permiten aplicar filtros en las conversaciones de modo que podamos analizar lo que interesa como marca. 

Entre las herramientas de social listening gratuitas y pagadas más populares se encuentran:

  • Tweetdeck
  • Google Trends
  • Brandwatch
  • Sprout Social
  • Hootsuite
  • Social Studio
  • Talkwalker
  • Hubspot
  • Brand 24
  • Digimind
  • Agora Pulse
  • YouScan

“Estas herramientas en su mayoría, nos permiten poder ver el género y a edad de las personas que están interactuando, qué dicen, cuáles son los influenciadores en la conversación, cuáles son los canales con mayor interacción, monitorear las publicaciones de los medios de comunicación que nos mencionen o que estén hablando de la competencia”, menciona Luz Marina Ibarra. 

Consideraciones sobre el Social Listening para no olvidar

Es necesario comprender que el Listening Social Media va más allá de solo extraer información, es fundamental que analices los datos obtenidos con el objetivo de establecer conclusiones y recomendaciones para mejorar los resultados de la estrategia y de esta manera consolidar tu imagen y tu engagement. 

También, es muy importante que vayas revisando los filtros y desactives aquellos que ya no sean necesarios. Y cada cierto tiempo ir limpiando la información, excluyendo palabras claves, hashtags o usuarios que ya no son relevantes para la marca. 

Por último, recuerda que ¡toda marca que escucha a su público objetivo, va a estar un paso adelante!. Esto quiere decir que, si estás monitoreando constantemente lo que se dice sobre tu marca, podrás reaccionar a tiempo en el caso de que surjan reacciones o comentarios negativos sobre algún producto o servicio o al contrario, cuando se produzcan sentimientos positivos, sacar provecho de ello. 

En síntesis, aplicar esta técnica ofrece múltiples beneficios: nos permitirá recopilar información en tiempo real y de esta forma conocer en profundidad al consumidor. Asimismo, medir la aceptación de las campañas y detectar crisis de reputación. ¡Si quieres crear estrategias acordes a las necesidades del cliente y destacarte en tu rubro, no dudes en aplicar esta técnica!

Ahora que ya conoces más sobre el Social Listening y cuál es la importancia de aplicarlo para tu marca, te invitamos a descubrir otros contenidos relevantes sobre el marketing digital en nuestro blog y en nuestro PODCAST RCD.

¿Por qué las marcas NECESITAN Social Listening?

La nueva realidad que ha traído la pandemia a nuestras vidas nos ha hecho acomodarnos a nuevas prácticas. Con ella han venido cambios, nuevas tendencias y evolución, lo que marca nuevos pasos en el mundo del marketing digital.

Definitivamente uno de estos cambios es que nos hemos acercado muchísimo al mundo virtual. Ya no existe nada en el mundo comercial, empresarial y de servicios que no tenga un lugar en el ciberespacio.

Cinco tendencias del marketing digital en 2022

Este nuevo mundo hiperconectado, con influencers, redes sociales, plataformas digitales, market places y muchas más herramientas, nos traerá nuevas novedades en lo que viene del año.

1. Live stream shopping

El live stream shopping consiste en la mezcla entre la compra de un producto y la participación de los clientes a través del live chat o de las reacciones.

Son sesiones de ventas onlines, con views, donde los diferentes comercios ganan dinero por sus emisiones en vivo sobre temas que son de interés o que están de moda.

A las categorías que mejor les va con esta modalidad es moda, comida, belleza, dispositivos electrónicos, muebles y decoración.

2. Human Centric Marketing (humanidad del cliente)

Siempre las ventas se han visto centradas en el consumidor, hoy en día esto ha evolucionado. La estrategia de Human Centric Marketing pone a la humanidad en el centro, los mensajes pasaron de ser dirigidos a las personas como consumidores a ser tratados como seres humanos.

La audiencia pasa a ser comunicadores que dan sus opiniones y también a interactuar entre ella. Por lo mismo, es que ahora el éxito de una campaña va más allá de lo que se venda sino que al intercambio entre los clientes.

3. Chatbots y live chats para ventas

Una herramienta que es cada vez más común en el ecommerce son los chatbots y el chat en vivo. Esto fomentaría la cercanía entre el equipo de ventas y sus clientes, generando atención p2p (entre pares) aun cuando se trata de comercio electrónico.

Esto ayudaría a generar mejores resultados y un proceso de venta más ameno, ya que va directamente de la mano con la fidelización del cliente. 

4. Sales automation

Las herramientas de automatización de las ventas o sales automation pueden ayudar muchísimo a un equipo de ventas, ya que un 30% de sus funciones y tareas pueden ser automatizadas.

Las empresas que automatizan los procesos generan más leads (clientes potenciales) con respecto a otras que aún siguen en un nivel más básico de la automatización.

5. Twitter, TikTok y Pinterest

Dentro de TikTok se encuentra la opción de shopping, la cual entrega herramientas y opciones de publicidad que ayudan a las empresas a generar más influencia en las decisiones de compra. Esta nueva modalidad dentro de la app empezó el año 2021 y significó una alianza con Shopify.

Pinterest quiso probar suerte con este mundo y agregó funciones de compra, las cuales aparecerán en los pines, búsquedas y tableros.

Twitter Commerce también llegó para quedarse. En el año 2021 se añadió la pestaña de compras, donde se puede ver el historial de las compras realizadas por los usuarios en la app.

Si quieres saber más del mundo digital y de las nuevas actualizaciones sobre inteligencia artificial para llevar tu negocio al siguiente nivel no dudes en seguirnos en nuestras diferentes redes sociales (Facebook, LinkedIn, Instagram, YouTube y TikTok).

Reels es un formato de video que llegó a Instagram en agosto del 2020 y ha sido muy bien recibido por los creadores de contenidos. Es un muy buen competidor de TikTok, ya que brinda la oportunidad de crear videos cortos y atractivos.

El resultado de esto es que varios de los usuarios que lo usan han visto un mayor alcance y participación, pero para eso hay que saber cómo usar Reels. Aquí te dejamos 5 ideas que puedes probar para conectar mejor con tu audiencia.

1.  Presenta a tu marca

Es importante hacerles saber quién eres y de qué se trata tu marca. Menciona tus ofertas y lo que pueden esperar de ti al momento de seguirte. Un reels es una oportunidad perfecta y entretenida para aprovechar de contar la trayectoria de tu negocio. Siempre debes tener en cuenta que esta herramienta te da un tiempo máximo de 1 minuto, por lo que tendrás que ser breve y conciso.

Ten en cuenta que siempre puedes hacer un reels de introducción actualizado. Esto no solo generará más exposición para su marca, sino que también es una excelente manera de presentarse a los seguidores existentes.

2.  Muestra un detrás de escena

La curiosidad es algo común en las personas, por lo mismo es que a la audiencia le interesa mucho ver el backstage de las personas que siguen. Los vlogs en YouTube e historias de Instagram suelen ser lo mejor para este tipo de contenido, pero los reels pueden ser una muy buena herramienta también.

Muestra cómo es un día promedio en tu vida filmando clips cortos y juntándolos en un solo video, así vas a generar conocimiento de tu marca y también más confianza.

3.  Genera interés con un adelanto

Si tienes un producto nuevo en mente es inteligente que la gente se entusiasme con él de antemano. Esto es una buena técnica para impulsar más ventas una vez que finalmente se lance. Comparte algunos fragmentos y así genera interés. Si es un curso, guíalos a través del plan de estudios. En el caso de los servicios, hazles saber qué puntos se abordarán.

4.  Dales un consejo o tutorial

El contenido educativo que responde a las necesidades de su público objetivo siempre es una ventaja. Lo bueno de los reels es que te permite hacerlo de forma rápida y sencilla, haciendo que la audiencia no se aburra. Comparte consejos sencillos que pueden implementar y que generarán grandes resultados.

También puedes hacer un tutorial que proporcione algunos pasos sobre cómo utilizar alguno de tus productos.

5.  Muestra testimonios de tus clientes

Si deseas establecer confianza, este paso es fundamental. Compartir el testimonio de tus clientes anteriores es una manera fantástica de mostrar lo que tienes para ofrecer a las personas que están considerando comprar uno de tus productos o reservar un servicio. Cuando vean los resultados obtenidos se sentirán más en confianza al momento de comprar.

Estos son los 5 pasos más importantes a la hora de ser un creador de contenido, toma en cuenta todas sus ventajas y tómalas a tu favor. No te quedes atrás con las nuevas formas de ocupar reels que vayan apareciendo, como lo es la nueva herramienta que te sirve para contestar un comentario de una de tus publicaciones con un reels ¡eso te ayudará a ser mucho más cercano a tus clientes!

En Rompecabeza conectamos con tu audiencia a través de los últimos formatos y estrategias de redes sociales ¡Síguenos!

La pandemia trajo consigo impactos económicos que probablemente estén entre nosotros por muchos años más. Por lo mismo, el comportamiento en línea obviamente tuvo cambios drásticos, ya que era la única forma de estar conectados con el mundo desde nuestras casas. Esto trae consigo nuevas tendencias dentro de las redes sociales que usamos cada día para mantenernos comunicados.

Los cambios en nuestras costumbres, como el home office (que viene para quedarse), jugarán un papel importante dentro de las redes sociales.

Facebook

A pesar de que todos creamos que Facebook dejó de ser nuestra principal plataforma y que fue reemplazada por Instagram, los números dicen lo contrario. La verdad de las cosas es que se mantuvo en la cima de las redes sociales con 2.9 mil millones de usuarios activos, siendo así la red social con más humanos interconectados de este año. Esto se debe a que la plataforma decidió expandirse en los mercados.

Ecommerce

Facebook impulsó el comercio electrónico dentro de sus plataformas, lo que le da una nueva oportunidad a los minoristas para que se conecten con sus audiencias.

Por lo mismo, se espera que para el año 2022 la plataforma expanda esta herramienta aún más con publicaciones que se puedan comprar, procesos de pago optimizados, mejor descubrimiento de productos, entre otras cosas.

Cambios algorítmicos

Probablemente se haga un intento de reducir el contenido político en el Feed y se les dará la opción a los usuarios de desactivar este algoritmo, lo que les daría a los usuarios más control de lo que les muestra Facebook. Esta opción la plataforma ha intentado aplicarla en el pasado, pero es probable que este año lo notemos con más fuerza dentro de nuestras cuentas.

Twitter

Los números de Twitter continúan mejorando, tanto en términos de participación como de ingresos. Además, se encuentra en camino a cumplir sus objetivos, los cuales anunciaron a principios de este año.

Compras a través de un tweet

Esta red social también se encuentra desarrollando sus opciones de comercio electrónico, ya que busca aprovechar el crecimiento de las compras online. De hecho, la plataforma ya se encuentra probando nuevos elementos de tienda en sus perfiles profesionales y también compras directas in-stream a partir de tweets.

Nuevas herramientas de video

Twitter también hará un enfoque más grande en el video, ya que busca integrar las opciones de presentación en pantalla completa y las herramientas sobrantes de Fleets (versión de historia de Instagram, pero en Twitter). Lo que se espera que tome harto vuelo dentro de los usuarios de la plataforma.

Instagram

Esta aplicación es clave dentro de los usuarios más jóvenes y por lo mismo es que siempre se encuentra persiguiendo tendencias, ya sean de Tik Tok o Snapchat.

Comprar

El comercio electrónico es el enfoque clave dentro de la plataforma y hace que varias de sus publicaciones se puedan comprar dentro de la misma aplicación, lo que es clave para los usuarios se acostumbren más a gastar.

Lo que Instagram quiere lograr es que todos los elementos de las publicaciones puedan ser comprados o que al menos se pueda guiar a las personas al descubrimiento del producto.

TikTok

Esta plataforma continua fortaleciéndose y a pesar de las preocupaciones de su conexión con el Gobierno chino, se convirtió en una parte integrada del panorama social y por lo mismo una consideración clave para el marketing digital.

Ir de shopping

El desafío de TikTok es la monetización efectiva, tanto para la plataforma como para sus creadores, por lo que debe facilitar el comercio electrónico y las asociaciones con marcas tanto como sea posible. Por eso es que ahí es donde se dirige la plataforma: a tener más opciones de compra, lo que facilitaría más oportunidades para creadores y marcas por igual.

El año 2022 será un gran paso para las redes sociales, ya que la pandemia hizo que estas tomaran aún más vuelo. Solo queda esperar y observar lo que pasará en cada una de las diferentes plataformas. Ojalá estos cambios sean para mejor y que faciliten la vida de los diferentes usuarios a través del mundo.

Somos rompecabeza, una agencia de creatividad y ciencias. Te invito a que nos sigas en nuestras diferentes redes (Instagram, LinkedIn y Facebook).