El próximo CyberDay está a la vuelta de la esquina. Junto a nuestro partner Hera, agencia de influencer marketing, te traemos la clave para triunfar en uno de los eventos más importantes del comercio electrónico.

Los eventos cyber se han vuelto cruciales en el mundo del comercio electrónico. Tanto para las marcas como para los clientes que quieren sacar el máximo provecho de estas oportunidades.

Durante los CyberDay, las ventas en línea suelen dispararse. Las marcas reportan aumentos significativos en sus ingresos y, además, mejora considerablemente su visibilidad y reconocimiento de marca. Con esto en mente, el papel de los influencers es fundamental para asegurar el éxito de estas jornadas.

¿Cómo beneficia el influencer marketing a las marcas?

Los influencers tienen la capacidad de llegar a audiencias específicas de manera auténtica y efectiva. Esto genera la confianza y credibilidad que los anuncios tradicionales a menudo no pueden lograr.

Durante eventos como el CyberDay, tener a un influencer que promueva tus productos puede aumentar significativamente la visibilidad y las ventas. Este tipo de campañas de marketing no solo amplifican el alcance de tu marca. También aportan un elemento humano que resuena más profundamente con los clientes potenciales.

Por eso, te damos cinco buenas razones para considerar el influencer marketing como parte de tu estrategia para este próximo CyberDay 2024.

  1. Alcance amplificado: los influencers tienen seguidores comprometidos en redes sociales. Al asociarse con ellos, las marcas pueden llegar a más personas y aumentar la visibilidad de sus descuentos cyber.
  2. Mayor credibilidad: las recomendaciones de los influencers son confiables para sus seguidores. Al promocionar descuentos, los influencers agregan credibilidad, lo que puede animar a más personas a comprar.
  3. Contenido genuino: los influencers son buenos creando contenido relevante. Al trabajar con ellos, las marcas pueden crear campañas auténticas y atractivas para promocionar descuentos cyber.
  4. Interacción directa: los influencers permiten una conexión personalizada con los consumidores a través de comentarios y mensajes en redes sociales. Esto crea una comunidad alrededor de los descuentos ‘cyber’ y ayuda a resolver dudas.
  5. Mejora de la reputación: asociarse con influencers populares puede mejorar la reputación de una marca. Esto puede resultar en una percepción más positiva de los descuentos “cyber” y aumentar las ventas.

Sigue estos consejos para tu estrategia de influencer marketing

Sigue estos consejos para tu estrategia de influencer marketing y observa cómo tu campaña alcanza nuevos niveles de éxito.

  1. Establece objetivos claros y medibles para tu campaña: define lo que deseas lograr. Ya sea aumentar las ventas o incrementar la interacción en redes sociales, tener claridad de tus objetivos te permitirá enfocar tus esfuerzos de manera eficiente.

    Además, contar con métricas específicas como el número de conversiones o el nivel de engagement te ayudará a evaluar el rendimiento de la campaña. Con ello, podrás ajustar las estrategias en tiempo real si es necesario.
  2. Elige los influencers adecuados que se ajusten a tu público objetivo: revisa las métricas del influencer. Fíjate en el  alcance, número de seguidores, demografía, rango etáreo y otros parámetros de su público que sean relevantes para tu estrategia.
  3. Asegúrate de que el contenido creado por los influencers sea auténtico: el contenido auténtico no sólo se percibe como más creíble. Además, crea un vínculo emocional más fuerte con la audiencia, lo que hace más probable que los seguidores confíen en las recomendaciones y realicen una compra. Al valorar y fomentar la autenticidad, tu campaña de influencer marketing será más efectiva y tendrá un impacto duradero.
  4. Mantén una comunicación constante y flexible: una comunicación abierta y continua asegura que los influencers estén al tanto de las expectativas, actualizaciones y posibles ajustes necesarios.

Además, una actitud flexible permite a los influencers reaccionar rápidamente ante cambios en el mercado, nuevas tendencias o feedback de la audiencia. Este enfoque colaborativo no solo fortalece la relación con los influencers. También garantiza que la campaña se mantenga relevante y efectiva a lo largo del tiempo.

¿Cuándo es el próximo CyberDay en Chile?

El próximo CyberDay se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de junio del 2024. Por lo mismo, trabajar en tu estrategia de marketing digital es fundamental para sacarle el máximo provecho a este gran evento de compras en línea.

Es crucial que tu marca se prepare con antelación. Asegúrate de que su sitio web esté optimizado para un alto tráfico y que las campañas de publicidad en redes sociales estén bien planificadas y segmentadas.

De acuerdo a Hera, agencia que forma parte del grupo Rompecabeza, incorporar la digitalización al mundo del emprendimiento es fundamental. Sin embargo, no sólo se debe considerar la presencia digital. También se debe desarrollar una estrategia de contenido efectiva, lo que perfectamente puede ir de la mano de los influencers.

En resumen, en un entorno digitalizado y altamente competitivo, el influencer marketing se posiciona como un recurso esencial para potenciar las estrategias digitales. Al aprovechar el alcance, la credibilidad y la autenticidad de los influencers, las marcas pueden no solo impulsar sus ventas durante eventos como el CyberDay, sino también construir relaciones sólidas con los clientes y reforzar su presencia en línea de manera significativa.
¿Listo para dar el siguiente paso para enfrentarte al CyberDay? Cotiza los servicios de la agencia Hera y saca el máximo provecho a las ventajas de una estrategia de influencer marketing.

Los procesos creativos son fundamentales en distintos ámbitos, desde el arte hasta la ingeniería y el marketing. No solo impulsan la innovación y el desarrollo, sino que también son esenciales para resolver problemas complejos en maneras únicas y eficaces.

En este artículo, nos lanzamos a explorar los métodos más conocidos de los procesos creativos de nuestro equipo. En este ecosistema conviven la lluvia de ideas, el design thinking y el planning. Descubre cómo hacer una estrategia de contenidos digitales imbatible para mejorar tu presencia en el mercado.

¿Qué son los procesos creativos?

Los procesos creativos son conjuntos de métodos y técnicas diseñados específicamente para fomentar la generación, desarrollo y concreción de ideas innovadoras. Estas ideas tienen como propósito principal solucionar problemas existentes o abrir puertas a nuevas oportunidades y perspectivas en diversos campos.

Desde el ámbito empresarial hasta el artístico, estos procesos son herramientas esenciales que permiten a los profesionales pensar fuera de los límites establecidos. La metáfora “thinking outside the box” (pensar fuera de la caja) se hace presente. La creatividad, lejos de ser un don innato y exclusivo de ciertas personas, puede ser estimulada y gestionada a través de estos procesos.

Según Graham Wallas, autor del libro Art of Thought (1926), las cuatro fases del proceso creativo son: búsqueda o preparación, incubación, iluminación y verificación. En ellas, entran diversas técnicas y partes. La lluvia de ideas, los mapas mentales y modelos estructurados como el design thinking son algunas de las opciones. Al emplear estos métodos, los equipos e individuos pueden desbloquear su potencial creativo y transformar ideas abstractas en resultados tangibles y exitosos.

Búsqueda o preparación

En esta primera etapa, el individuo se sumerge en el problema o tema que desea abordar. Se dedica a recopilar información, analizar datos y explorar diferentes perspectivas. Es un proceso de investigación y aprendizaje activo que busca comprender a fondo la situación y definir claramente el desafío a enfrentar.

Incubación

Una vez que se ha reunido suficiente información, la mente entra en un período de «incubación». En esta fase, el problema se deja reposar inconscientemente mientras la mente subconsciente continúa trabajando en él. Es un momento de aparente inactividad, pero en realidad se está produciendo una intensa actividad mental a nivel inconsciente.

Iluminación

De manera repentina e inesperada, surge la solución al problema. Es la famosa «idea feliz» o el «momento eureka». Esta fase se caracteriza por una sensación de claridad y comprensión profunda, donde las piezas del rompecabezas encajan de repente. Solo hay que tener paciencia.

Verificación

En la última etapa, la idea o solución se somete a un proceso de evaluación crítica. Se analiza su viabilidad, se identifican posibles fallos y se realizan pruebas para verificar su eficacia. En esta etapa, se debe pensar de forma lógica y analítica. Es importante evaluar la idea de manera imparcial para decidir si es la mejor solución al problema.

Importancia de las fases

Las cuatro fases del proceso creativo de Wallas son interdependientes y cíclicas. Es decir, que no siempre siguen un orden lineal y pueden repetirse varias veces a lo largo del proceso. Lo importante es comprender la dinámica de cada fase y cómo se relacionan entre sí para poder aprovechar al máximo el potencial creativo.

Lluvia de ideas: liberando la creatividad en equipo

La lluvia de ideas, conocida también como «brainstorming«, es una de las partes de los procesos creativos más populares y efectivos. Se utiliza tanto en espacios educativos como corporativos para generar ideas innovadoras de manera colaborativa.

Este método se basa en la premisa de que las ideas fluyen libremente sin críticas ni restricciones durante la sesión. La dinámica fomenta la creatividad y un ambiente donde todo miembro del equipo pueda expresar todo lo que se le pase por la cabeza. No importa si es algo atípico o extraño. Esto es esencial para poder desbloquear un pensamiento creativo.

El proceso de lluvia de ideas comienza con la presentación clara del problema o tema a tratar por parte de un facilitador. Esta persona también establece las reglas básicas para asegurar un entorno libre de juicios y críticas. Luego, los participantes son invitados a compartir sus ideas, las cuales son anotadas para que todos puedan verlas y construir sobre ellas.

Este método es particularmente útil para romper el hielo en equipos nuevos. Sobre todo para integrar diversos puntos de vista y explorar un amplio rango de posibilidades antes de proceder a la etapa de evaluación crítica.

Una sesión efectiva de brainstorming no solo depende de la disposición de los participantes a compartir y explorar ideas. Si no también de la habilidad del facilitador para dirigir la sesión. Quien dirige la sesión debe mantener el flujo de las intervenciones, evitar que se desvíe el tema y estimular la participación de todos los presentes.

Es importante que mantenga un balance entre dar libertad al proceso creativo y guiar la sesión hacia objetivos concretos. Por otro lado, herramientas como mapas mentales o software de colaboración pueden ser utilizados para mejorar y documentar las sesiones. Esto te permitirá hacer una revisión posterior y la implementación de las soluciones generadas.

La lluvia de ideas es un proceso creativo esencial que, cuando se implementa correctamente, puede abrir un abanico de oportunidades y soluciones innovadoras. Sirve para unir a las personas y sacar lo mejor de cada una de ellas.

Design Thinking: más que un método, una filosofía

El design thinking es un enfoque de innovación centrado en el usuario. Busca resolver problemas complejos a través de un proceso creativo estructurado.

Este método se enfoca en entender bien lo que los usuarios necesitan y quieren. Su proceso iterativo se compone por cinco etapas conocidas como empatía, definición del problema, ideación, prototipado y prueba. En cada una de ellas, los equipos pueden experimentar, aprender y ajustar rápidamente sus ideas, siempre pensando en quienes usarán el resultado final.

El proceso de design thinking no se trata de seguir un camino lineal hacia una solución. Es un proceso de exploración continuo, donde los errores y los hallazgos inesperados son vistos como oportunidades de aprendizaje y mejora.

En la fase de empatía, por ejemplo, los diseñadores utilizan herramientas como entrevistas, observaciones y jornadas de experiencia. Esto les sirve para sumergirse en la vida y perspectivas de los usuarios, no sólo para entender sus necesidades explícitas. También para descubrir insights profundos que los usuarios tal vez no puedan expresar directamente.

Durante la fase de ideación, este proceso creativo anima al equipo a volver a la tradicional lluvia de ideas, por ejemplo. Aquí, la cantidad por sobre la calidad y el pensamiento divergente son cruciales. Luego, estas ideas son llevadas a la etapa de prototipado, donde se crean versiones simplificadas de las soluciones para ser probadas en situaciones reales o simuladas. Este ciclo se repite varias veces, refinando continuamente el producto o servicio hasta que se ajusta de manera óptima a las necesidades del usuario.

El design thinking es mucho más que un simple método. Es una filosofía de trabajo que coloca a las personas en el centro del proceso creativo. Al adoptar este enfoque, las organizaciones pueden crear soluciones no solo funcionales, sino también profundamente resonantes con sus usuarios. Esto es fundamental en un mercado cada vez más centrado en la personalización y la experiencia del usuario.

Planning: domina la planificación estratégica de contenidos

El planning es una faceta esencial en la gestión y realización de cualquier proyecto. Especialmente aquellos que requieren un enfoque innovador y soluciones originales.

A diferencia de lo que muchos podrían pensar, el planning no solo implica la organización y programación de tareas. En su núcleo, es un proceso creativo que requiere pensar de forma estratégica y visionaria para anticipar desafíos, optimizar recursos y maximizar los resultados.

En pocas palabras, se centra en diseñar un mapa detallado que no solo guíe el proyecto de inicio a fin. Sino que también permita adaptaciones fluidas y respuestas ágiles a los cambios inesperados.

Este proceso creativo comienza con la definición clara de los objetivos y metas del proyecto. En esta etapa, es crucial emplear un pensamiento creativo para establecer objetivos que no solo sean alcanzables. También deben empujar los límites de lo convencional y buscar innovar en el campo de interés.

Una vez que las ideas están sobre la mesa, el planning implica priorizar y organizar estas ideas en un plan estructurado. Esto requiere una evaluación crítica y selectiva para determinar cuáles ideas son más viables y cómo se pueden integrar eficientemente para cumplir con los objetivos establecidos.

Aquí, la creatividad se encuentra en el arte de equilibrar la ambición con la viabilidad. El equipo debe ser capaz de encontrar una forma de tejer juntas las diferentes piezas para formar un todo coherente que sea tanto inspirador como práctico.

Finalmente, el planning no termina con la elaboración del plan inicial. A lo largo del proyecto, es necesario revisar y ajustar el plan para responder de manera efectiva a los problemas y oportunidades que surjan.

La capacidad para pivotar y modificar el curso de acción puede ser la clave para el éxito del proyecto. El planning es una oportunidad continua para innovar y crear valor a lo largo de todo el proceso del proyecto.

Hacemos estrategias creativas a la medida de tu marca

En Rompecabeza The Marketing Company, entendemos que cada proyecto es único y merece una estrategia creativa que se alinee perfectamente con tus objetivos. Nuestro equipo de Creatividad Digital se preocupa de que cada proceso creativo esté hecho a la medida de las necesidades de tu marca.

Carl’s Jr. confió en nuestros servicios y logró el bronce en los IAB Mixx Awards Chile 2022. Gracias al trabajo realizado, impactamos de forma orgánica con un +300% ventas, +5.000 visitas al perfil de Instagram y +18.000 ventas de Monster Big Angus.

Nos comprometemos a transformar tus ideas en soluciones innovadoras y efectivas que encajen con cada pieza del proyecto en el gran esquema de tus aspiraciones.

El marketing y la tecnología, son dos términos cada vez más relacionados debido a los grandes avances y las nuevas tendencias que van surgiendo. Imagina que hoy en día los consumidores no compran un producto sin antes visualizarlo en internet, es por esta razón que la tecnología tiene una injerencia superior en el marketing en los últimos tiempos, y por ello surge el MarTech, la posibilidad de optimizar campañas y estrategias para volverse líderes de mercado.

Quédate que a continuación te contamos todo lo que debes saber sobre Martech y cómo beneficia a tu negocio.

¿Qué es el MarTech?

Este término surge de una fusión entre Marketing y Tecnología, y es utilizado para nombrar a cualquier producto de software o herramienta que busque optimizar una estrategia de marketing o campaña de comunicación.

El objetivo con el que cuentan estas herramientas es el de facilitar y automatizar el trabajo de los profesionales de esta área.

Gracias al uso de la tecnología hoy en día es mucho más fácil tomar mejores decisiones en pro del negocio, incluso a pesar de que el mercado y los consumidores son mucho más exigentes que hace algunos años, se ha podido simplificar procesos y optimizar los caminos para llegar de mejor manera a los objetivos planteados.

Hoy en día para lograr un crecimiento bien marcado dentro de una organización, son casi indispensables las MarTech, ya que permiten planificar, ejecutar, recolectar y analizar la información proveniente de los distintos procesos.

El ejemplo más claro que puedes observar es el de medición de una campaña de marketing. ¿Imaginas medir una campaña de tráfico en Google sin un software que permita visualizar datos? Es prácticamente imposible, es por esta razón que cualquier equipo de marketing necesita de los servicios de estas herramientas.

Adtech vs Martech. ¿En qué se diferencian?

Mientras Martech combina las palabras Marketing y tecnología, Adtech combina Publicidad y tecnología, y como bien sabemos Marketing y publicidad no son lo mismo, por eso es que tienen una gran diferencia:

Esta diferencia central es que Adtech es utilizada para generar un impacto en el comportamiento de los compradores a través de distintas ofertas y promociones.

En pocas palabras las AdTech platforms es un término utilizado para referirse a las tácticas de publicidad y a las diferentes herramientas de gestión que se implementan, es decir está centrado en la tecnología que lleva anuncios al mundo.

Mientras que las MarTech solutions abarcan una variedad más amplia de soluciones tecnológicas, se refiere al uso del software de gestión de clientes, gestión de redes sociales, soluciones basadas en email marketing y muchas más.

¿Cuáles son las características de las MarTech?

Comprender cómo funcionan las MarTech es el primer paso que necesitas para saber cómo implementarlas en tu propio negocio ¡Aquí vamos!

  • Gestión de procesos: Esto hace referencia a la administración de distintas funciones y procesos dentro de una organización.

Puede ser para optimizar la productividad del equipo de trabajo, o bien para organizarlo durante un proceso de trabajo estas soluciones buscan facilitar el trabajo de los profesionales del área y alcanzar niveles de rendimiento mucho mayores.

  • Marketing de automatización: Las MarTechs están destinadas a entregar soluciones de automatización para que puedas dejar de lado las tareas rutinarias y repetitivas, que realizadas de forma manual, quitan tiempo.

Lo positivo de estas herramientas es que no vas a perder eficiencia ni precisión en cada trabajo. 

Si logras trabajar con una herramienta que cumpla con las expectativas del negocio, podrás hacer que tu equipo se enfoque en tareas más estratégicas y deje de lado las más rutinarias, de esta forma el impulso que alcanzará tu organización será mucho mayor.

Un ejemplo de esto podría ser el envío de mails. Al contar con una herramienta de email marketing, podrás envíar emails masivos.

  • Relación con el cliente: La relación con los clientes es algo fundamental para cualquier empresa, una buena relación es algo que no puede faltar para conservar clientes y fidelizarlos a lo largo del tiempo.

El problema de esto, es que sin una MarTech probablemente es un poco tedioso y complicado satisfacer a cada cliente, al igual que entregar la mejor atención posible, para solucionar este problema existen los famosos CRM o sistemas de gestión de la relación con clientes.

Estos softwares permiten tener una perspectiva más amplia del mercado, otorgando la posibilidad de seguir más de cerca a cada cliente potencial o lead, lo cual va a generar mejores resultados para la marca.

  • Embudos de ventas: Contar con un buen embudo de ventas optimizado, es el eslabón fundamental para lograr un mayor número de conversiones y ventas, el problema que acarrea el uso de embudos, es que sus avances deben ser monitoreados día a día de forma que se pueda acompañar al detalle a cada cliente hacia la conversión.

Para solucionar el inconveniente de monitorear el proceso existen las MarTech, ya que estas herramientas se van a encargar observar de cerca con total precisión, consiguiendo los insights necesarios para convertir leads en clientes de la marca. ¿Y lo mejor de todo esto? Sí, es automático.

  • Medición de resultados: Es prácticamente imposible lograr buenos resultados en marketing si no se conoce el progreso del plan que se está aplicando, es por esta razón que una de las mejores posibilidades que pueden brindar las MarTechs son herramientas de análisis de datos.

El objetivo principal con el que cuentan estos softwares es ofrecer los recursos necesarios para lograr eficiencia en cada estrategia, ya sea porcentaje de tráfico al sitio, número de emails abiertos, suscripciones, entre otros.

Gracias a estas herramientas es mucho más sencillo seguir al detalle cada acción realizada, lo cual sin dudas mejora las posibilidades de tener éxito en tu negocio, ya que al saber cuáles son las necesidades, donde debes ajustar o que debes mejorar, puedes enfocarte de forma más directa.

Sin dudas observando este tipo de características podemos darnos cuenta que las MarTech son más que necesarias tanto para empresas grandes cómo startups en pleno crecimiento, ya que permiten acelerar tareas y enfocarse en lo realmente importante.

¿Por qué son importantes y deberías contratar MarTechs para tu negocio?

A continuación te enlistamos las razones por las cuales deberías aplicar el uso de estas herramientas:

  • Lograrás una mejor administración de los datos: Cómo ya dijimos anteriormente la recolección de datos es algo fundamental dentro de un negocio, pero más importante es aún saber gestionar y procesar esos datos, ya que si no somos capaces de eso, no tiene ningún sentido.

Con las MarTechs podrás hacer esto de gran manera, transformando estos datos en acciones que provoquen grandes resultados para el negocio.

Tu equipo podrá visualizar datos, público objetivo, desempeño de campañas de forma práctica y eficiente, a través de una tecnología de gran calidad.

  • Mejor relación costo-beneficio: En la práctica concreta tus equipos van a necesitar menor cantidad de tiempo para lograr los resultados esperados.

Esto se da debido a que la selección de personal para las diferentes tareas va a ser mucho más precisa, ya que los profesionales van a encajar de forma perfecta en el puesto seleccionado y de esa forma realizar un trabajo más eficiente. En pocas palabras, su costo comparado con los beneficios que puede dar a largo plazo es excelente.

  • Tendrás clientes más satisfechos: Es sabido que para lograr un mayor número de conversiones y ventas, garantizar una buena experiencia de usuario es fundamental. Si los usuarios no se encuentran satisfechos con la usabilidad de la tienda online, redes sociales, atención al cliente, entre otros, será muy difícil prosperar en el mercado

Mediante una MarTech podrás realizar una evaluación profunda de tu público objetivo, de forma que puedas adaptar tus acciones de marketing  para que funcionen de forma óptima.

  • Decisiones basadas en datos: Hace unos años, los equipos de marketing lanzaban una acción basada en suposiciones y sólo debían esperar a que comience a dar resultados o no, y lo peor de todo es que no existía la posibilidad de tener datos concretos, ni tampoco ir ajustando campañas en base a resultados reales, esto hoy ya no es así.

Gracias a las MarTech no debes esperar a que los resultados aparezcan, realizas un monitoreo en tiempo real y tendrás las insights adecuadas para tomar decisiones al instante.

Esto es algo que en el largo plazo hace la diferencia, ya que no solo se ahorra tiempo y esfuerzo, sino que estarás ahorrando recursos, si una campaña no está dando buenos resultados, simplemente la detienes o modificas.

  • Campañas más eficientes: Este punto va directamente relacionado al punto anterior, como consecuencia de obtener mejores datos, tus campañas se van a volver más efectivas.

También podrás utilizar test A/B que te darán la posibilidad de elegir la mejor alternativa para una misma campaña.

Aquí todo se basa en ser más relevantes para el público, de llegar de forma más fácil que la competencia, y gracias al uso de la tecnología es posible.

¿Qué es un Marketing Stack?

El marketing Stack se entiende cómo el ecosistema de MarTechs que conforma cada empresa, este abarca todas las herramientas y servicios digitales en los cuales las organizaciones se apoyan para llevar adelante sus diferentes tareas de marketing.

La importancia de un Marketing Stack radica en el hecho de que es el mapa en el cual la empresa se apalanca para poder lograr eficiencia en sus procesos y entregar a los clientes productos y servicios de la más alta calidad.

En pocas palabras busca ordenar todos los recursos de marketing que son necesarios en la organización para favorecer las tareas y la colaboración interna.

¿Cómo crear una Stack de MarTechs?

El primer paso para crear tu Stack es preguntarte cuáles son tus objetivos, pero además debes analizar lo siguiente:

  • Tus métricas de marketing: ¿Cuál es el resultado deseado? Debes establecer objetivos e indicadores de rendimiento clave para formar un camino sólido a largo plazo. Este punto puede variar dependiendo de la marca, embudo de ventas a utilizar, ciclo de compra del cliente, entre otras.
  • Analiza tu propuesta única de valor: Piensa ¿Cómo te destacas? o ¿En qué se diferencia tu negocio del resto de los competidores del sector? Entender estos puntos te va a ayudar a entender que herramientas y recursos vas a necesitar para tu marca.
  • Proceso del cliente: Debes entender cómo son los puntos de contacto con los clientes antes de buscar impactar en ellos, tener un amplio conocimiento del embudo de ventas que utilizas es un punto fundamental para tener éxito,
  • Funcionalidades: Aquí debes evaluar qué uso le das a las herramientas con las que ya cuentas, ¿Hay sistemas que no utilizas tanto cómo deberías? ¿Podrías usar alguno de forma diferente? Que puedas entender esto te va a permitir aprovechar las oportunidades que tiene tu empresa en el mercado.

¿Qué debes analizar en cada MarTech antes de elegirla?

Antes de elegir cada herramienta que formará parte de tu Stack debes analizar una serie puntos para decidir si es realmente una decisión inteligente, estos puntos son los siguientes:

  • ¿Se puede integrar con otros softwares? Aquí debes prestar total atención porque esto puede llegar a complicar las operaciones en tu negocio, trabajar con herramientas que solo funcionan bien cuando son utilizadas de forma aislada al resto, no es lo recomendable.

La idea es que las herramientas utilizadas se puedan apoyar entre sí, de esta forma los datos que arroja una, puede servir para las demás aplicaciones y de esta forma entregar informes mucho más precisos y realistas.

  • Funcionalidades variadas: Una de las mejores decisiones que puedes tomar, es la de elegir una MarTech que no solo haga una cosa, sino que pueda realizar muchas más actividades.

Si bien hoy en día prácticamente existe una herramienta para cada necesidad que surge dentro de una empresa, lo más aconsejable es contratar aquellas que tienen varias funcionalidades, esto te va a permitir ahorrar en costos y contar con sistemas y datos mejor integrados entre sí.

  • ROI incrementado: Es importante que sepas elegir tus MarTechs por el beneficio que puedan crear, más que por el precio que tendrás que pagar por tenerla.

Un error muy común es elegir las herramientas que tienen un menor precio y no tanto por el valor que es capaz de aportar. Muchas veces estas MarTech tools  más caras logran generar los resultados suficientes para incrementar considerablemente la rentabilidad de la empresa.

Ahora que ya tienes conocimiento acerca de estos puntos claves qué debes analizar en tu negocio, puedes empezar a juntar esas herramientas claves que necesitas para formar tu Stack dentro de tu empresa.

¿Cuáles son las MarTechs más utilizadas en la actualidad?

  • Google Analytics: Por excelencia una de las más utilizadas dentro del ecosistema digital de cualquier empresa, Esta herramienta se enfoca en el análisis de datos, la cual su tarea principal es arrojar una gran cantidad de datos acerca del comportamiento que mantiene la audiencia y el impacto y funcionamiento que están teniendo las estrategias de marketing implementadas.

Google Analytics es una herramienta fantástica que permite visualizar resultados en tiempo real, el cual permite conocer todo tipo de métricas, por esta razón es que se transforma en un gran aliado para optimizar las estrategias de marketing digital.

  • Hootsuite: Hootsuite es una herramienta elegida por muchos para gestionar las redes sociales de diversas marcas. Aquí puedes planificar, crear, postear, dar seguimiento interactuar con los usuarios que forman parte de tu audiencia 

Básicamente aquí puedes llevar adelante todas las tareas relacionadas a tus redes sociales con máxima eficiencia, no necesitas más que esta gran herramienta de gestión.

  • MailChimp: Imagina día a día tener que enviarle mails a tus clientes potenciales uno por uno, sin dudas es algo prácticamente imposible, perderías demasiado tiempo y la posibilidad de enfocarte en otras tareas que requieran mayor atención.

Para esto existe Mailchimp, la plataforma que permite llevar adelante la configuración de tus emails, la segmentación, la posibilidad de realizar envíos automáticos, y acceder a las métricas e indicadores necesarios.

  • Hubspot: Hubspot es una plataforma CRM que permite gestionar las campañas de marketing online de una marca, este software de gestión de la relación con clientes es muy ámplio, permite hacer un gran número de cosas cómo por ejemplo utilizarlo para la atención al cliente, como CMS y también muchas otras cosas
  • Salesforce: Al igual que Hubspot, Salesforce también es una plataforma CRM, este permite supervisar la información más relevante para el negocio en un solo lugar, partiendo desde las ventas hasta la gestión de los contactos.

Esta plataforma permite integraciones con redes sociales y plataformas de contacto, de esta forma es capaz de recolectar información valiosa de clientes potenciales y distintos prospectos, lo que ayuda a los equipos de marketing a tomar decisiones más acertadas con respecto a los acercamientos que se producen hacia los leads.

Ahora que ya conoces con bastante profundidad todo lo referido a las MarTechs te recomendamos que comiences a poner en práctica el proceso de elegir las más convenientes para tu negocio, aunque si todavía deseas profundizar un poco más en su estudio, te recomendamos que visites un MarTech blog.

¿Estás buscando ayuda con tu negocio? ¿Aún no sabes cómo gestionar las herramientas correctas en tu empresa? Entonces ¡Conversemos!

Las distintas herramientas existentes en el mercado son un aliado fundamental para los que dedican su vida al marketing digital, ya que facilitan el armado de estrategias, la implementación y hasta la medición. Existen distintas herramientas que cumplen diversas funciones como programación de publicaciones, recolección de datos, gestión de campañas de email marketing, por nombrar algunas.

Todo interesado en el marketing digital debe conocer acerca de las herramientas existentes en el mercado, por eso quédate aquí que te enseñaremos aquellas que no puedes dejar de tener en cuenta si buscas llevar tu estrategia al nivel más alto.

1- HubSpot:

Una herramienta fundamental que no puede faltar al crear una estrategia de inbound marketing, es sin dudas HubSpot, esta herramienta te permite conocer todo al detalle y mejorar los procesos existentes, algunos de los beneficios que tiene son los siguientes:

  • Ayuda en la construcción de tu buyer persona: Esta herramienta da seguimiento del usuario, qué sitios ha visitado, donde ha interactuado, qué contenido le parece más atractivo y cuál fue la vía de contacto por la que llegó a la empresa, por ejemplo, vía redes sociales, de forma orgánica a través de buscadores, entre otros.

La particularidad de esta herramienta y por lo que es tan buena, es porque no deja de dar seguimiento en ningún momento, el seguimiento acaba en el momento que se consigue el objetivo, es decir, llegar a la tan ansiada compra.

Al ofrecer detalles y datos importantes de los usuarios que visitan el sitio, es mucho más fácil conocer cuál es el cliente ideal de la empresa y de esa forma personalizar de forma óptima las ofertas.

  • Mejora el SEO del sitio web: Otra de las posibilidades que ofrece esta herramienta, es la de mejorar tus prácticas en SEO, al construir contenido nuevo para el sitio, te indica cómo utilizar las keywords dentro del sitio y también donde distribuirlas mejor.

A su vez, con esta herramienta puedes hacer un análisis de las páginas del sitio y allí conocer posibles errores y mejoras, y también si el sitio se encuentra posicionado de manera óptima.

Prestarle atención al SEO de tu sitio web es muy importante, recuerda que de esta forma podrás lograr atraer mayor número de visitantes, e incluso sin hacer publicidad paga.

  • Facilita los trabajos de distribución de contenidos: Es fundamental que sepas que publicar el mismo contenido en todas las redes sociales, no está bien, es por esta razón que los que se encargan de gestionar las redes sociales de un negocio, tienen mucho trabajo y esta herramienta lo puede facilitar.

Con HubSpot podrás publicar un mismo mensaje en las distintas redes, pero adaptado a cada formato, y audiencia de cada red, es decir, haciendo los ajustes necesarios para que el contenido sea bien recibido.

  • Segmenta información para todo tipo de usuarios: Sentirse atendido de forma personalizada es una de las cosas que más le gustan al usuario, y esta herramienta, al ofrecer un seguimiento de los visitantes, permite conocer el comportamiento de cada uno en la web.

Gracias a esto se pueden construir contenidos relevantes para todo tipo de usuarios y así llamar su atención de una forma más sencilla.

HubSpot es sin dudas una de las herramientas de automatización de marketing digital que vale la pena probar por la potencialidad de crecimiento que le ofreces un negocio online.

2- Google Analytics:

Una de las herramientas líderes en lo que respecta a analítica web, y la más utilizada por empresas, una vez que comprendes a fondo todo lo que tiene para ofrecer Analytics, puedes comenzar a tocar puntos importantes para tu negocio.

Algunos de estos son:

  • Saber de dónde vienen los visitantes: Aquí la herramienta te permite saber de dónde vienen los visitantes y mediante qué palabras clave te encontró, lo que te va a permitir generar nuevos contenidos que incluyan esas keywords que te posicionan de mejor manera.
  • Cuál es el comportamiento dentro del sitio web: Con respecto a este punto, puedes conocer en qué página pasa más tiempo el usuario, permitiendo que mejores la estructura de la web, para que en la próxima visita pueda quedarse más tiempo.
  • Qué contenidos del blog les gusta más: Aquí puedes conocer mediante qué posteos o publicaciones se sienten más atraídos y otros que no tienen influencia, entonces podrás comenzar a crear contenidos que realmente le interesen al usuario.
  • Qué productos generan más ventas
  • Ingresos por páginas.

Conociendo todos estos datos podrás estructurar de una mejor manera la web, de forma que ofrezcas una mejor experiencia de usuario.

Esta es una de las primeras herramientas que salieron al mercado y la cual se ha consolidado muy bien a lo largo del tiempo, por lo que su versión gratuita es una gran opción para PYMES y Startups en pleno crecimiento.

3- Ahrefs:

Ahrefs es una herramienta SEO que te va a permitir mejorar tu posicionamiento en Google.

Esta herramienta es genial para comparar negocios que sean similares al tuyo, ya que puedes saber qué están haciendo en internet y podrías comenzar una estrategia de linkbuilding para ganar mayor autoridad en internet y ayude al posicionamiento.

Una de las ventajas que tiene la herramienta, es que permite comparar hasta 5 sitios a la vez, y sus registros se encuentran actualizados constantemente, por lo que la información que veas, siempre será muy reciente.

Pero, vamos un poco a cómo son los análisis, Ahrefs realiza un análisis competitivo, en el cual puedes conocer quiénes son los competidores que están encabezando las listas, cuáles son las páginas más visitadas y sus características, al igual que puedes ver qué debilidades tiene tu contenido para de esa forma mejorarlo y volverlo más competitivo.

La única desventaja de esta herramienta, es que no posee ninguna versión gratuita, por lo que para utilizarla debes pagar una cuota mensual, y además tampoco existe la opción de utilizar una versión en español.

4- Proof:

Esta es una herramienta que se conecta a tu CRM o sitio web y utiliza las pruebas sociales para mejorar las conversiones dentro del sitio, es decir, que implementa la mensajería de prueba social, muestra reseñas y envía videos a aquellas personas que han visitado tu sitio.

Esta herramienta permite identificar a los visitantes y examinar el camino que siguen dentro del sitio web, a fin de optimizarlo y conseguir un mayor número de conversiones a futuro.

5- Google Trends:

Si buscas impulsar tu negocio online, entonces esta es una herramienta que no solo es genial por sus prestaciones, sino que además es gratuita, por lo que es excelente para un negocio que está comenzando o no puede gastar tanto dinero en costosas herramientas.

Esta herramienta te ayuda a averiguar qué está sucediendo en la industria que te desenvuelves, muestra un total de búsquedas relacionadas con la palabra clave que hayas seleccionado. Lo increíble es que permite conocer los gustos de tu buyer persona o la población en general respecto a algún sector, lo que a la larga, realizando estrategias de contenido que estén en congruencia con los datos que aporte la app, permite obtener un mayor número de leads.

Manejar esta herramienta es súper sencillo ya que además de poder configurar regiones e idiomas fácilmente, podrás ver enseguida el porcentaje de búsqueda de la keyword que elegiste y el resto de palabras clave relacionadas con el tema.

Incluso abarca un espectro bastante amplio de posibilidades, porque no solo te va a indicar qué temas están en tendencia, para que puedas hablar de ellos, sino que también sabrás que keywords incluir en tu contenido.

Para ahondar un poco más en lo que respecta al uso de la herramienta, podemos decir que permite hacer la clasificación de tendencias de la siguiente forma:

  • Por palabra clave
  • Búsqueda frecuente
  • Tendencias en una región o localidad
  • Los mejores términos de tu lista
  • Tendencias por temporada
  • Tendencias en aumento.

6- GTMetrix:

¿Sabías que los problemas de carga de los sitios web son una de las causas que provocan un gran porcentaje de rebote? Es por esta razón que es esencial medir qué es lo que sucede dentro del sitio y cómo está afectando a tu posicionamiento web.

Decimos que afecta al posicionamiento web, porque hoy en día los consumidores, no suelen esperar más de 5 segundos a que cargue un sitio, si la web es muy lenta y no carga rápidamente, el usuario se irá sin ni siquiera leer un post o realizar alguna interacción, a esto se le llama porcentaje de rebote.

Pero lo importante aquí es que cuando Google descubre que un sitio tiene una tasa alta de rebote, lo califica como un sitio que no ofrece una óptima experiencia de usuario, y por esta razón es que un sitio con carga lenta nunca podrá ocupar los primeros lugares en los resultados de búsqueda.

Aquí es donde entra esta herramienta y comienza a jugar un papel fundamental, GTMetrix permite conocer qué página del sitio está produciendo una carga lenta y brinda soluciones para mejorar el problema. Esta herramienta, una vez que identifica el problema, hace un análisis detallado y luego entrega un informe completo con los factores que están provocando el problema de carga.

Para comenzar a analizar un sitio, solo debes indicar la dirección web que quieres que se analice en la herramienta y al cabo de solo unos segundos GTMetrix arrojará el informe con los datos que necesitas.

Esta herramienta es genial porque se encuentra muy bien integrada con otras aplicaciones, así es el caso de que cuenta con un plugin de WordPress para aquellas personas que utilizan este reconocido CMS.

Seguro te preguntas ¿Cuánto puede costar todo esto? Y la respuesta te sorprenderá, todo esto que nombramos se puede hacer con su versión gratuita, la cual es muy completa.

7- Buffer:

Una de las mejores formas de ahorrar tiempo en lo que respecta al social media, Buffer permite programar las publicaciones en las distintas redes sociales en los horarios donde se puede conseguir mayor alcance. Algunas de las redes sociales en dónde puede trabajar con esta app son Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn, entre otras.

Buffer tiene la posibilidad de generar analíticas acerca de los resultados de las publicaciones en redes, además una de las ventajas es que puedes interactuar con la persona que te mencionó sin tener que salir de la app.

Esta aplicación en cuanto a su costo permite dos opciones, una es la versión gratuita, la cual permite conectar hasta 3 perfiles de redes sociales y la otra opción es de pago, la cual permite trabajar con hasta 12 perfiles. Lo bueno de esta herramienta es que puedes acceder desde el sitio web de Buffer a través del navegador, o descargando la extensión que brinda Chrome.

8- Survey Anyplace:

Survey Anyplace es una herramienta capaz de reflejar en encuestas, que tan bueno es el marketing de tu negocio.

Permite elaborar tus propias encuestas adaptadas a tu público, agregando todas las imágenes y preguntas que necesites incluir. Es ideal para medir la experiencia de usuario con respecto a tu marca.

Las encuestas son realmente muy simples, están muy bien diseñadas y algo no menor es que son muy amigables para resolverlas desde dispositivos móviles.

Si piensas tomarte en serio el desarrollo de tu marca y hacerte cargo de los errores que pueden surgir, entonces esta herramienta es para ti, gracias a ella podrás resolver problemáticas y a la larga incrementar conversiones.

Survey Anyplace ofrece una versión de prueba gratuita por 7 días, y luego tarifas que van desde 33 dólares si decides pagarlo anualmente.

9- Bit.ly:

Al gestionar redes sociales, también necesitarás de herramientas que agilicen las publicaciones. Bit.ly es un acortador de URL que te permitirá tener una imagen más limpia en las publicaciones cuando coloques enlaces que te lleven hacia otro sitio.

Con su versión básica podrás personalizar enlaces para incluir palabras clave en ellos, consultar estadísticas de visitas y mantener un historial de ellas. Incluso también podrás conocer de qué tipo de dispositivos se han conectado para visualizar tus enlaces.

En pocas palabras ofrece de todo, pero es la herramienta que necesitas si buscas generar contenidos con hipervínculos súper limpios.

10- Hootsuite:

Esta es una aplicación de marketing digital para redes sociales que se puede descargar fácilmente en el teléfono, pero también existe la opción de utilizarla desde la web en el navegador de tu computadora.

Esta herramienta permite monitorizar las redes sociales de una forma muy efectiva, ya que permite ordenar diferentes cuentas y perfiles en columnas y pestañas, además se pueden programar los contenidos de forma segmentada y compartirlos en las diferentes redes sociales desde un mismo lugar.

Hootsuite permite monitorizar las palabras clave que se encuentran en auge dentro de tu sector, impulsar conversaciones con seguidores, estimular otras interacciones desde un mismo lugar y también realizar mediciones cómo el retorno de la inversión y el cálculo de conversiones.

Hootsuite también permite almacenar en la nube todo tu contenido aprobado, para que luego sea visto por el resto de los miembros del equipo, puedan consultar y emplearlos de referencia para luego crear contenidos similares basados en las necesidades del público de cada red social.

Una herramienta que sin dudas no puede faltar en tu conjunto de herramientas digitales si te dedicas al social media marketing.

11- Sendinblue:

Esta plataforma es una de las más empleadas para gestionar el marketing de empresas de distintos tamaños e industrias.

Sendinblue es un software todo en uno, volviéndose una herramienta muy sencilla de usar. Esta, ofrece la posibilidad de realizar campañas de email marketing, envío de mensajes de textos y WhatsApp de forma masiva, automatización de marketing, creación de landing pages, test A/B, chats web, anuncios y muchas más opciones.

Incluso como si fuera poco, Sendinblue ofrece un CRM gratuito en todos sus planes, lo cual permite realizar un seguimiento de cada uno de los contactos desde un mismo lugar.

Esta herramienta ofrece una versión gratuita, lo cual es genial, ya que permite añadir contactos a la lista de email marketing de forma ilimitada, algo muy diferente al resto de empresas que compiten en el mercado.

Sendinblue es ideal para empresas pequeñas y medianas, por el hecho de que su relación precio – calidad es muy buena, e incluso es capaz de crear presupuestos personalizados acordes a las necesidades que presente la empresa.

Debes tener en consideración esta herramienta digital sin importar en qué parte del mundo te encuentres, porque está disponible en español y cinco idiomas más.

12- SEMrush:

Esta potente y reconocida herramienta nunca puede dejar de nombrarse si buscamos dominar un mercado online, es ideal para aquellos que se desempeñan profesionalmente en el mundo del marketing de contenidos, SEO e inbound marketing.

SEMrush es todo una solución en el análisis de palabras clave y detección de un buen posicionamiento en los buscadores.

Esta herramienta muestra el total de tráfico orgánico y tráfico pagado que tiene un sitio web, de igual manera también se puede analizar el sitio de otras marcas competidoras similares a la tuya.

SEMrush cuenta con una opción gratuita y otra opción de pago que van desde los 99 USD, lógicamente la versión gratuita es mucho más simple y menos potente, en cambio, la versión de pago ofrece más datos como análisis de backlinks, análisis comparativo de dominio, palabras clave relacionadas y muchísimas herramientas más.

Si buscas generar estrategias de gran relevancia, tu mejor opción siempre será la opción de pago.

13- Slack:

Esta es una de las herramientas de comunicación para negocios más utilizadas por pequeñas y medianas empresas, ya que es muy completa y ofrece versiones gratuitas y de pago a partir de 6 USD.

Slack facilita la comunicación y coordinación entre equipos, es ideal para crear redes y conocer a otros usuarios en el mundo del marketing digital.

Esta herramienta es tan popular que desarrolló, en este último tiempo, algunas integraciones con otras aplicaciones para mejorarla aún más. Por ejemplo, los miembros de un equipo pueden observar resultados de campañas con testeo A/B, ver notificaciones nuevas y realizar atención a clientes mediante bots.

Slack no solo es muy completa, sino que es muy intuitiva y fácil de usar.

14- Google Search Console:

Una herramienta que parece totalmente nueva, pero no lo es, anteriormente comenzó llamándose Webmaster Tools.

Esta herramienta gratuita que provee Google, permite la posibilidad de mantener y supervisar la presencia de un sitio web en la página de resultados de Google.

Además, esta herramienta permite conocer otros problemas que pueden estar molestando en el sitio, cómo por ejemplo aquellos relacionados con softwares maliciosos, spam u otros virus.

15- Facebook ADS:

Claramente, no podíamos dejarla afuera, Facebook ADS es la herramienta de publicidad usada para crear anuncios tanto en Facebook como en Instagram.

Esta herramienta es muy sencilla de usar, te guía paso a paso para que puedas lograr los objetivos comerciales gastando solo lo que consideres adecuado de tu presupuesto.

Para publicar tus anuncios debes segmentar tu público objetivo, especificar áreas geográficas, elegir el formato que quieres emplear y finalmente darle al botón “publicar”. Luego podrás administrar o editar tus anuncios y medir qué resultados estás obteniendo en la red social.

A modo de conclusión podemos afirmar que las herramientas de marketing online son un componente que no puede faltar si buscas generar una estrategia detallada que provoque buenos resultados comerciales para tu negocio.

Es cierto que existen muchísimas y todas son diferentes, pero es cuestión de que indagues acerca de lo que necesita tu negocio y con qué tanto presupuesto cuentas para destinar a herramientas.

Lo fundamental es que logres utilizar las que son necesarias, ni más ni menos, las puedas conocer a fondo y finalmente que comiences a tomar acción
¿Necesitas ayuda con el marketing de tu negocio? ¡Entonces tomemos un café y conversemos!

Las personas cada vez pasan más tiempo navegando en internet y en las redes sociales, por lo que los medios digitales son el escenario perfecto para mostrar tu marca hacia fuera,  y llamar la atención de los tan ansiados visitantes. Para lograr esto, cada acción que realices debe estar en consonancia con una estrategia de marketing digital.

A continuación, te contamos qué es, cómo funciona y cómo puedes implementarlo para sacar el mejor provecho de esta disciplina en favor de tu marca.

Marketing digital ¿Qué es y cómo funciona?

El marketing digital es conocido como el conjunto de actividades que ejecuta una persona o empresa para atraer nuevos negocios, crear relaciones y desarrollar una identidad de marca.

Este conjunto de estrategias, direccionadas a la comunicación y el comercio electrónico de productos digitales o físicos, es una de las principales formas que, actualmente, sirven para lograr que las empresas se comuniquen con su público objetivo de manera directa y personalizada. Además, es la manera ideal para dar a conocer un producto y enseñar el valor que es capaz de aportar.

Esta subdivisión del marketing ha ganado tanto peso a lo largo del tiempo que, hoy en día, es el modelo ideal de marketing, y es que gracias a la tecnología, permite crear experiencias únicas y personalizadas para los usuarios, de forma que se puede medir y registrar toda la información necesaria.

La capacidad de medición y recolección de datos del marketing digital es exponencial con relación al marketing tradicional, esta es una de las razones principales por lo que es el centro del escenario en cuanto a inversiones publicitarias.

Un ejemplo claro de esto son plataformas como Netflix, Amazon o MercadoLibre, que siempre tienen una recomendación para ofrecernos basándose en nuestros gustos y preferencias. Esto no sucede por arte de magia o mera casualidad, sino que estas empresas recolectan información a través de campañas de marketing online que permiten realizar esto.

¿Cuál es la función del marketing digital?

El marketing digital sirve para promocionar productos o servicios de una marca a través de internet, utilizando distintas herramientas en línea que, utilizadas de forma estratégica, permiten contribuir al cumplimiento de los objetivos de la empresa.

El marketing digital ha provocado un cambio en la forma en que las empresas utilizan la tecnología a la hora de promocionar productos. Anteriormente, toda la información que recibían los consumidores acerca de los productos estaba 100% administrada por las empresas que comercializaban, por lo que era difícil conocer la realidad de los productos, ya que el foco eran las necesidades de la empresa y no tanto las del consumidor.

Esto cambió con la llegada de la web 2.0 y el marketing digital, puesto que el usuario se vuelve un sujeto activo durante todo el proceso de compra, hasta en el desarrollo de nuevos productos.

Las empresas, en la actualidad, ya no viven centradas solo en las prioridades propias de ellas, haciendo una especie de monólogo, sino que piensan en los consumidores y la interacción con ellos, ya que la información está solo a uno o dos clics como mucho.

Ventajas del marketing digital

Existe una infinidad de ventajas en lo que respecta a esta disciplina, las más importantes son las siguientes: 

Globalización: Al colocar un producto en internet a través de un sitio web, este será visible en cualquier parte del mundo, por lo que accedes a un mercado global donde en el caso de que tu negocio esté preparado, podrás recibir ventas y nuevos clientes desde cualquier parte del mundo.

Resultados medibles: Este es quizás uno de los diferenciales más importantes que tiene el marketing digital con el tradicional.

En lo tradicional difícilmente podrás atribuir resultados positivos a alguna campaña o acción específica, por lo cual es muy difícil medir y llevar un control ideal.

En cambio, en el marketing digital podrás llevar un control de tus números, de resultados y rendimientos de campañas, lo que te va a permitir medir, ajustar y mejorar.

Inmediatez: Esta ventaja es un poco consecuente del punto anterior, y es que al poder medir resultados en tiempo real, también podremos realizar nuevas acciones para enderezar el rumbo, corregir los errores y adaptarnos de forma rápida a cualquier imprevisto.

Segmentación precisa: Los anuncios clásicos en medios tradicionales de comunicación, son mostrados a un grupo muy amplio de personas, ya que no existe la posibilidad de segmentar de forma precisa, esto es un contra bastante importante para este método de promoción, puesto que generalmente, los productos resultan interesantes para un grupo reducido de personas, el famoso cliente ideal.

Esto significa que se estarán desperdiciando cientos de dólares en impresiones que no tienen ningún sentido.

Esto en el marketing digital es completamente diferente, ya que mediante herramientas como Facebook ADS o Google ADS es muy sencillo destinar la inversión publicitaria al grupo de personas que sabemos que le puede interesar el producto.

Interactivo: Internet ha evolucionado y hoy en día es un canal de comunicación bidireccional, por lo que el marketing digital también lo es. Es por esta razón que, a través de las redes sociales como Instagram o Twitter, las marcas pueden mantener una conversación de 1 a 1 con sus clientes e incluso recibir quejas o reclamos.

Mayor conocimiento de clientes: Al tener contacto fácilmente con clientes, para las marcas es muy sencillo conocer a los usuarios adaptar ofertas y dar justo en sus pain points.

Ya no es necesario hacer estudios de mercado ultra costosos como en el pasado, hoy simplemente se les puede preguntar a los consumidores que quieren o prefieren e incluso, hasta monitorear sus conversaciones de usuario a usuario mediante hilos de Twitter, por ejemplo.

Menor nivel de intrusividad: En el marketing tradicional los espectadores son bombardeados con publicidad, les guste o no, basta con sentarse en frente del televisor y ver cómo recibimos estímulos publicitarios constantemente.

En cambio, en el terreno del marketing digital el usuario puede decidir interactuar o no con la marca.

Alcance más amplio: Si bien todos sabemos que la publicidad tradicional es una forma de llegada masiva, el marketing digital no se queda atrás. Piensa que con un anuncio segmentado para distintas partes del mundo, puedes llegar a cualquier rincón del planeta y, si a eso le sumas que tu sitio web posee una tienda online, podrías estar vendiendo a cualquier parte del mundo sin ningún problema.

Además, piensa en el potencial que tiene el marketing digital que puedes llegar a cualquier parte del mundo, pero a usuarios que posiblemente todos formen parte de tu público objetivo, lo cual no es posible en la publicidad tradicional.

Mayor rentabilidad: El marketing digital está al alcance de todos y de empresas de todo tipo, existen estrategias con diferentes presupuestos que se adaptan a negocios de todos los tamaños. Es por esta razón que esta disciplina está siendo un boom. Hoy en día, se puede tener presencia en internet e incluso estar vendiendo a un costo muy bajo.

Fidelidad del cliente: Esta disciplina permite formar relaciones a largo plazo con los clientes, se trata de alimentar estas relaciones mediante estímulos repetidos, como entrega de artículos gratuitos, descuentos, entrega de contenido de valor, entre otros. Esto ayuda de forma considerable a forjar la lealtad de marca.

Conceptos principales del marketing digital

Es importante que antes de seguir profundizando en el conocimiento de esta disciplina, primero conozcas algunos conceptos que no pueden faltar en tu glosario de marketing digital.

Buyer persona o cliente ideal: Dentro del marketing digital se trabaja incansablemente con este concepto, estos son perfiles semi ficticios, basados en consumidores reales y que representan consumidores reales de la marca, o al menos lo que se apunta.

Esto permite crear acciones más segmentadas y direccionadas de forma más específica a las personas correctas, por lo que se ahorra dinero y tiempo.

Lead: Los leads son aquellos usuarios que representan una oportunidad de negocios para la marca, son aquellas personas que ingresan al sitio web de la empresa y dejan sus datos a través de un formulario de contacto con el objetivo de que la marca los contacte para iniciar una relación comercial o envío de contenidos, material descargable, entre otros. Aprende más sobre los leads en nuestro artículo «¿Qué son los leads?«

Con estos leads lo que se hace es ofrecerles contenido de valor y nutrirlos a través de una estrategia de lead nurturing hasta que se encuentren realmente preparados para realizar una compra.

Embudo de ventas: Este concepto tiene que ver con el proceso que transita un usuario antes de convertirse en cliente de la marca. Va desde que reconoce una necesidad o problema, hasta la consideración de compra y luego la decisión final.

Customer Journey: El cliente antes de realizar una compra, primero realiza una trayectoria de interacciones o contactos con la empresa, a esto se le llama Customer Journey, a ese conjunto de acciones que realiza para entrar en contacto con la empresa para finalmente convertirse en un cliente oficial de la marca.

Landing page: Las landing pages son páginas de captura de leads que están 100% enfocadas a captar información relevante de los usuarios que ingresan.

La idea de estas landings, también conocidas cómo páginas de aterrizaje, es que se ofrezca contenido de valor y, a cambio, los visitantes interesados llenen el formulario para que dee esa forma, se conviertan en leads. ¡Anímate a hacer páginas que conviertan! Encuentra nuestra guía completa de landing page acá.

SEO: SEO, en abreviatura de Search Engine Optimization, es la optimización del sitio para que sea mejor posicionado en los resultados de búsqueda.

Estas acciones contribuyen a mejorar el potencial del sitio, ayudando a que los usuarios lo puedan encontrar de forma rápida y sencilla. Para lograr esto, se debe hacer un estudio de palabras clave, auditorías de los sitios y también hay que cumplir una serie de requisitos que buscadores como Google, Bing, o Yahoo piden. Justamente, aquí es donde se desempeña el SEO.

CTA: Las call to action son aquellos botones o llamadas que llevan a la acción a un usuario, para que cumpla el objetivo que tiene la marca al visitar el sitio web. Este objetivo es buscar que el potencial cliente continúe avanzando dentro del embudo de ventas, para de esa forma llegar preparado a concretar el momento de compra.

Conversión: Este término es utilizado para representar el proceso de llevar usuarios a la base de contactos de la empresa y seguir avanzando en el funnel de ventas hasta el punto de lograr transformarlos en clientes.

Para lograr esto, se lleva adelante un proceso de optimización de conversiones, aquí lo que se hace es descubrir dónde hay errores en el sitio o blog, o en que partes no estamos aprovechando la posibilidad de realizar conversiones. La forma de analizar esto es a través de análisis de datos, creación de hipótesis y posterior prueba que lo confirme o, en el caso contrario, que la deshaga.

Segmentación: Esta es una de las herramientas más importantes y eficientes del marketing digital. La segmentación permite personalizar campañas, brindar enfoques específicos y apuntar ofertas a públicos realmente interesados.

¿Buscas dar a conocer tu propuesta o divulgar tu mensaje de forma efectiva? Entonces una adecuada estrategia de segmentación no puede faltar en tus planes de marketing digital.

CRM: Esta es la abreviatura de Customer Relationship Management. El CRM es un software desarrollado con el objetivo de mejorar las relaciones con los clientes, se busca administrar y controlar los diferentes aspectos relacionados con el contacto y servicio, así como también estimular la fidelización de compradores, para que sigan siendo clientes de la marca y se forme una relación a largo plazo.

CMS: Un sistema de gestión de contenidos es un software enfocado a la producción, edición y publicación de contenidos dentro de un sitio web, sin la necesidad de tener conocimientos sobre programación.

Seguramente te suenan conocidos algunos de estos nombres: WordPress, Drupal, Joomla o Wix.

Estos software permiten crear sitios web, blogs, tiendas online y mucho más. Si quieres comenzar un negocio dentro de internet o simplemente dar a conocer tu negocio físico en el plano online, esta es una muy buena opción para comenzar a hacerlo.

¿Cómo crear un plan de marketing digital?

Ahora que ya conoces la importancia y también sabes el significado de algunos términos de esta disciplina, es hora de que aprendas cómo llevar a cabo un plan de marketing digital, tanto para tu propia empresa, cómo también si buscas realizarlo para otra.

1- Análisis de la situación: Aquí debemos tener en claro qué es la marca, qué hace, por qué lo hace y conocer su propuesta de valor.

En esta parte, se procede a investigar el entorno interno de la empresa y también el entorno externo como, por ejemplo, averiguando cuestiones pertinentes al sector en el que operamos, el mercado en el que se desempeña la marca, producto o servicio.

Aquí se analizarán los factores demográficos, socioculturales, económicos, tecnológicos y políticos, al igual que también se llevará adelante un minucioso estudio de la competencia.

Paralelo a esto, ya que estamos hablando de marketing digital, debemos prestarle especial atención al plano online, por lo que debemos conocer cuál es la presencia de la marca en el plano digital, en qué plataforma, y cómo están posicionados los competidores en el plano online, esta información es fundamental.

Para ir finalizando este análisis de situación, se deben conocer los objetivos que se quieren lograr al llevar adelante un plan de marketing digital, esto va a permitir conocer el rumbo que debemos tomar.

Cabe destacar, que en esta investigación online también se debe analizar al público objetivo, su comportamiento online y en qué plataformas se encuentran presentes.

2- Establecer objetivos: Una vez que ya se realizó la investigación para obtener los datos que necesitamos, llega el momento de comenzar con la creación del plan propiamente dicho. Para esto es necesario tener en claro los distintos objetivos de marketing y del negocio

Objetivos del negocio: Estos son puramente económicos y se pueden medir tanto a corto como largo plazo, de estos va a depender mayoritariamente la viabilidad del negocio.

Un ejemplo de estos objetivos puede ser mejorar la cuota de mercado con respecto a la competencia, aumentar la facturación un 10% con relación a los 3 meses anteriores, entre otros.

Objetivos de marketing: Los objetivos de marketing son aquellos que van a contribuir al cumplimiento de los objetivos de negocio, estos pueden tener que ver con un aumento de tráfico, mayor cantidad de leads en un período específico, aumento de las ventas online en determinado período de tiempo.

Para que estos objetivos sean realmente efectivos deben estar establecidos bajo la metodología SMART, la cual significa lo siguiente:

(S): Specific: Deben ser específicos y concretables, con el fin de lograr lo que realmente se busca.

(M): Medibles: Es importante que sean cuantificables o cualificables para de esa forma comparar los resultados.

(A): Alcanzables: Los objetivos que se establezcan deben ser viables y que exista la posibilidad real de alcanzarlos.

(R) Realistas: Deben ser establecidos con los pies en el suelo sin exagerar ni tampoco especular, de lo contrario, luego será muy difícil medirlos.

(T) Temporalmente acotados: Se debe establecer un tiempo de inicio y uno de finalización del proyecto, para de esa forma llevar un mejor control, con métricas bien directas.

Esto es ideal aplicarlo mediante el uso de un dashboard, lo cual permite una precisión y orden mayor.

3- Definir la estrategia y tácticas: Una vez que los objetivos quedan establecidos, es hora de preguntarnos cómo vamos a lograr su cumplimiento, es decir, qué acciones se van a llevar a cabo para conseguir lo que queremos.

Para que se entienda, estrategia y tácticas no son lo mismo. La estrategia es un conjunto de acciones aplicadas con el fin de desarrollar objetivos específicos, un ejemplo claro de estrategia sería el linkbuilding o una estrategia de inbound marketing.

Las tácticas ya son un poco más puntuales o concretas y puede que lleven más trabajo, ya que es la forma en que se realizará la estrategia planteada. Por ejemplo, dentro de una estrategia de inbound marketing se puede decir que se realizarán 2 blog post a la semana para incrementar el tráfico orgánico al sitio.

Otro ejemplo sería el siguiente:

Estrategia: Incrementar ventas por Ecommerce.

Tácticas: Fabricar el embudo de ventas y los anuncios necesarios en plataformas como Google ADS y Facebook ADS.

4- Definición de presupuesto: Este punto es determinante a la hora de la confección de un plan de marketing digital, y es que es muy difícil conseguir grandes resultados con presupuestos que rinden menos de lo que necesitamos.

Es importante que evalúes qué presupuesto estás dispuesto a invertir y cuánto demanda el proyecto. Además, aquí es importante que se explique detalle por detalle y se desglosen los gastos que se harán, justificando cada acción implementada.

Haciendo esto, no solo sabrás minuciosamente a donde va cada centavo de tu presupuesto y cómo es el rendimiento, sino que en el caso de que sea algún servicio para otro cliente, sabrá a dónde se atribuye su presupuesto.

5- Ejecución: Finalmente, una vez llegado a este paso, significa que el plan de marketing digital fue correctamente aprobado y está listo para ser ejecutado.

Aquí las tareas giran en torno a lograr que todo esté correctamente preparado para que se puedan llevar adelante las acciones marcadas en el plan. De esta forma no se deja nada librado al azar ni a la improvisación.

Tácticas y estrategias en marketing digital

Está más que claro que para llevar adelante un plan de marketing efectivo, se deben implementar las mejores tácticas y estrategias existentes. Aquí te contamos acerca de algunas de ellas

Inbound marketing: 

El inbound marketing es uno de los pilares más fuertes que puede tener cualquier negocio en internet, si tu objetivo es lograr una transformación digital en la cual seas encontrado por los visitantes, entonces debes implementar esta estrategia.

El Inbound marketing trata de entender muy bien a tu cliente ideal, se busca conocer sus pain points o dolencias, para luego ofrecerles un canal de comunicación y un medio donde al ser escuchados, les puedes ofrecer soluciones. De esta forma, el público que buscas atraer, comenzará a acercarse a tu marca.

Hoy en día, gracias a los avances del internet, está lleno de herramientas que permiten hacer búsquedas, conocer qué están buscando los usuarios y publicar contenidos que satisfagan necesidades.

El inbound marketing tiene un potencial enorme, ya que de aplicarlo será mucho más sencillo comenzar a crear audiencia, entenderás mejor las necesidades de tus usuarios y por ende, será más sencillo que tus publicaciones sean buscadas y encontradas.

En pocas palabras, se puede decir que la mejor forma de posicionarte o hacerte conocido en internet, es a través del contenido de calidad que ofrezcas. Esto se lleva a cabo mediante marketing de contenidos, el cual es la próxima estrategia a abordar.

Marketing de contenidos:

El marketing de contenidos es el proceso estratégico de publicar material relevante y valioso con el fin de atraer, convertir y encantar a la audiencia. 

Los consumidores continuamente están buscando material en la web, email marketing, blogs, redes sociales, entre otros, por eso es importante que puedas distribuir tu contenido a través de los diferentes canales en donde se encuentra tu audiencia.

Recuerda que el marketing de contenidos tiene el objetivo de posicionar la marca en internet, mientras ofrece soluciones a cada inquietud que puede surgir dentro del proceso de compra. También es una forma de acompañar al cliente durante su recorrido dentro del embudo de ventas.

Marketing en redes sociales

Las redes sociales son, por excelencia, el lugar con mayor interacción entre usuarios, es por esta razón que al día de hoy, no estar presentes en redes sociales no es una opción, estas permiten promover acciones y contenidos, al igual que enseñar el interior de tu empresa, mostrarle al mundo los valores de tu marca y cómo es el día a día del negocio.

Debido a esto, es que los usuarios se sienten mucho más identificados o eligen en mayor porcentaje a las marcas que poseen presencia en internet, se sienten cercanos y pueden conocer qué hay detrás de la empresa.

Estos medios son ideales para cultivar relaciones con los usuarios, algo que hace tan solo unos años era completamente impensado, pero luego de la aparición de la web 3.0, esto se hizo realidad.

Una correcta estrategia de redes sociales debe generar participación de la audiencia, tráfico al sitio web, pero al mismo tiempo ser un canal de comunicación y divulgación de contenidos e ideas.

Email marketing

El email marketing es el proceso de enviar mensajes de correo electrónico a los suscriptores con fines comerciales.

Esta técnica es muy utilizada y una de las que más potencial tiene, ya que permite personalizar los mensajes de forma que tengamos un trato uno a uno exclusivo con el usuario.

Es utilizado para estrategias de fortalecimiento de marca, generación de ventas, comunicación con clientes o clientes potenciales, entre otras. Implementarla en tu negocio puede traer resultados muy positivos.

SEO

Quieres que los motores de búsqueda encuentren tu sitio ¿Verdad? Entonces no puedes dejar de aplicar una estrategia para aparecer en los primeros lugares de Google.

Lo interesante del SEO es que para aparecer en los primeros resultados de búsqueda,no debes pagar por publicidad, pero si lleva un arduo trabajo por parte de los especialistas, siendo que los resultados a veces pueden tardar en verse hasta 6 meses después de comenzar a implementar la estrategia.

Optimizar el sitio web significa que será fácilmente comprensible para los usuarios y también para los “robots” de Google. Para que tu desempeño vaya mejor o peor, va a depender de diversos factores de posicionamiento, estos son los siguientes:

  • SEO on page: Estos son aquellos que pueden ser optimizados dentro de la misma página, por ejemplo, el título, la meta descripción, los enlaces internos, uso de heading tags, facilidad para la lectura, entre otros.

No alcanza solo con tener un contenido súper atractivo, sino que también es necesario demostrarlo a los robots de Google mediante diferentes estructuras de datos, en las que se integra por ejemplo el uso de código.

  • SEO off page: Los factores externos como el tiempo de carga del sitio, los parámetros de seguridad, los links recibidos, entre otros, influyen también en el posicionamiento del sitio web.

Video marketing: El video marketing es una estrategia que se encarga de transmitir un mensaje de valor a través del recurso del video. Esto funciona muy bien en el marco de una estrategia de marketing de contenidos.

Además, es ideal para subir contenidos de tipo emotivos o que generen algún tipo de movilización sentimental en las personas, ya que llegan mucho más fácil, son más estimulantes y son más sencillos de recordar.

Distintas plataformas cómo Instagram, Tiktok, Facebook o YouTube, permiten subir contenidos de este estilo y hasta incluso transmitir en vivo, lo que genera material más interesante y una conexión especial con el público.

Marketing móvil: El marketing móvil o mobile son todas aquellas acciones de promoción diseñadas exclusivamente para dispositivos móviles. Este tipo de estrategias es ideal para estas épocas, donde prácticamente todas las personas tienen en sus manos un teléfono celular. Algunas de las ventajas que tiene esto para las empresas anunciantes son:

  • Publicidad extendida, puede ser cualquier a cualquier hora y momento del día.
  • Comunicación directa con el público objetivo
  • Segmentación mucho más precisa
  • Menores costos que las campañas de marketing en medios masivos
  • Alcance mayor y una potencial viralización.

Marketing conversacional: Está orientada a mantener una conversación con el potencial cliente, la idea es recibir feedback, escucharlo, conocer sus necesidades y preocupaciones, al igual que orientarlo en sus decisiones de compra y así mantener una relación a largo plazo.

Esto generalmente se lleva adelante mediante sistemas de chatbots o WhatsApp Messenger.

Marketing de afiliados: Esta es una forma de extender la red de mercado en la que se mueve la marca, aquí se puede crear una red de blogs o sitios que puedan comercializar el producto a cambio de una comisión.

También se da a la inversa, si no tienes un producto propio, puedes comercializar el de otro mediante medios digitales.

SEM: El ya conocido Marketing para motores de búsqueda, estos son anuncios pagados dentro de la red de búsqueda de Google o la red de Display.

Por ejemplo, en el caso de los anuncios en red de búsqueda, una vez que el usuario introduce el término, el buscador arroja ciertos links como resultados.

Estos links son exhibidos encima de todos, en los primeros lugares de resultados, esto es así porque el buscador tiene el objetivo de ofrecer al usuario la mejor experiencia, entonces le mostrará las mejores propuestas para ellos en los primeros lugares.

El SEM es un mundo apasionante, aquí te mostramos las principales estrategias:

  • Links patrocinados: Esta estrategia se lleva adelante mediante Google Adwords, la herramienta de Google para crear publicidad paga.

Esta compra de medios se da mediante el formato de pago por clic (PPC),es decir, el anunciante solo pagará cuando algún usuario haga clic en el anuncio.

  • Anuncios de display: Los anuncios de display son aquellos que son una combinación de imágenes y textos, es decir, que ya no aparecen como resultado en la red de búsqueda, sino que forman parte de la red de display dentro de los sitios web donde se puede publicitar.

Los blogs o sitios web que permiten a otros anunciantes colocar banners dentro de su sitio, obtienen una comisión.

  • Remarketing: Probablemente, has escuchado este nombre, el remarketing, son aquellos anuncios o banners que se le muestran a usuarios que ya visitaron un sitio web, que tuvieron algún tipo de interacción con la marca o realizaron alguna acción específica dentro del sitio.

La idea del remarketing es llevar a las personas nuevamente hacia el sitio o lograr que finalicen la compra, de alguna manera, se busca que sigan su curso dentro del embudo de ventas.

Seguramente alguna vez te sucedió que estabas navegando en internet, visitando un sitio web de zapatillas, por ejemplo, y luego cada vez que utilizas las redes sociales o te pones a navegar en la web, te aparecen anuncios de zapatillas, indumentaria, ofertas, entre otros. A esto es a lo que se le llama remarketing.

Anuncios en redes sociales

Así como anteriormente hablamos de la red de publicidad de Google, es hora de hablar de los anuncios en redes. Distintas plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, cuentan con su propia red de anuncios.

Aquí los algoritmos buscan exhibir anuncios específicos a públicos que estén realmente interesados. De esta forma ganan todos, ya que los usuarios estarán viendo lo que les interesa y los anunciantes estarán llegando a su público objetivo.

¿Qué métricas debes tener siempre en cuenta en el marketing digital?

La principal ventaja del marketing digital radica en que es medible, a diferencia del marketing tradicional, con el cual conocer los resultados de las acciones es prácticamente imposible.

Como ya sabemos que estas ventajas no se pueden desaprovechar hoy en día, ya que representa una mejor gestión de la inversión, a continuación preparamos una lista con las principales métricas que no pueden faltar dentro de un plan de marketing.

Visitantes únicos: Esta métrica indica el número de visitantes que se encuentran dentro del sitio, cada visitante se cuenta solo una vez dentro de un período determinado de tiempo.

Número de sesiones: Este es el conjunto de interacciones, así como también la cantidad de visualizaciones que tiene una página y clics que un mismo usuario ejecuta dentro de un período de tiempo.

Tasa de rebote: O también conocida como la tasa de rechazo, este es el porcentaje de usuarios que realizan solo una visita y se van, no hacen clic en ninguna parte del sitio, ni tampoco visualizan otra sección.

Tasa de conversión: Esta métrica resulta ser el porcentaje entre el número de visitas y el número de conversiones realizadas, que estas pueden ser ventas, envío de formularios, descargas, etc.

Número de enlaces externos: Es el volumen y la calidad de enlaces provenientes de otros dominios, es decir otros sitios, y que dirigen hacia tu sitio web.

Tráfico orgánico y de pago: Esta métrica es fundamental tenerla en cuenta, ya que representa el número de sesiones que son originadas desde distintos medios, como pueden ser los orgánicos (Blogs por ejemplo) o los de pago como son las campañas publicitarias de Google Adwords.

ROI: O mejor conocido como retorno de la inversión. Esta métrica es una de las que están directamente relacionadas con el éxito económico de la estrategia, el ROI es un porcentaje que resulta de la cantidad invertida y el crecimiento en ventas.

Por ejemplo, si decimos que invertimos a lo largo del año 100 mil dólares en publicidad  y durante ese período la estrategia que implementamos generó 120 ventas con un ingreso promedio de 5 mil dólares, estamos en condiciones de decir que el ROI es de 500%, una cifra que no es para nada negativa.

CPA: Costo por adquisición de clientes. Esta métrica no hace más que responder a la incógnita de ¿cuánto necesito invertir para conseguir un nuevo cliente? Es decir, es la relación entre el presupuesto utilizado y el número de clientes conseguidos.

Siguiendo con los ejemplos, supongamos que invertimos 700 dólares y conseguimos 50 clientes nuevos, el costo por adquisición es de 14 USD.

Costo por lead: Como el nombre lo indica, es el número que nos indica cuánto cuesta conseguir un nuevo lead, puede parecer similar a la métrica anterior, pero con la diferencia que acá lo que conseguimos es un tipo de contacto.

Los leads son una parte esencial dentro de una estrategia de marketing digital, presentan un nuevo mundo lleno de oportunidades para los vendedores y empresas, es por esta razón que debes medirlos y para eso existe esta métrica.

Tasa de retención: Todos estamos de acuerdo que es mucho más sencillo retener un cliente que tener que salir a buscar uno nuevo, ¿verdad? Es por esta razón que debes prestarle especial atención a esta métrica, debes analizar cuántos se están yendo y cuántos siguen formando parte de tu cartera de clientes.

La retención es posible calcularla usando el número total de clientes al inicio de un período, al final del mismo y los nuevos clientes que luego empezaron a formar parte.

Tráfico por canal: Cómo todos conocemos, las estrategias de marketing de hoy en día tienen múltiples canales de adquisición, estos pueden ser redes sociales, canales orgánicos como blogs, campañas pagas en distintas plataformas o email marketing, entre otros.

Es lógico pensar que cada uno de estos canales tendrá un volumen de participación mayor que los otros, por esta razón es que existe esta métrica. Las marcas necesitan conocer qué canales dan mejores resultados y generan mayor cantidad de ventas.

Analizar estas métricas va a permitir tomar acciones para impulsar un canal u otro y, en el caso contrario, darle menos prioridad a los que no producen tantos resultados.

Número de nuevas sesiones: Las sesiones siempre son calculadas de forma estandarizadas, es decir, tiene que ver el comprometimiento en la navegación del usuario durante 30 minutos, esto significa que tu sesión estará activa durante 30 minutos aunque no estés haciendo nada en el sitio. 

Al igual que si visitas un sitio web en un intervalo de 30 minutos, eso se considerará como una sola sesión, sin embargo, hacer esto después de los 30 minutos después de esa primera visita, contará como una sesión nueva.

El objetivo de toda estrategia de marketing es brindar un contenido tan valioso y atractivo a los ojos del usuario, que genere nuevas sesiones frecuentemente, debido a que los usuarios no dejan de ingresar.

¿Cómo puedo estudiar marketing digital?

Antes de continuar profundizando en esta apasionante profesión, es importante que conozcas cómo puedes tú también introducirte en este apasionante mundo. A Continuación, te mostramos algunas opciones, desde cursos hasta libros, para que puedas comenzar.

Cursos de marketing digital:

  • Curso básico de marketing digital de Google: Este es un curso muy completo impartido por la reconocida plataforma Google Actívate, además este curso está avalado por la IAB Spain, lo cual es un dato para nada menor.

El contenido de este curso contiene 14 módulos y 14 exámenes para un total de 40 horas académicas sobre las herramientas y técnicas básicas del marketing digital. Sin dudas, una opción importante a considerar si buscas dar tus primeros pasos.

  • Google Adwords de Udemy: Este curso es ideal si quieres aprender sobre la plataforma líder en publicidad en internet, ya que ofrece información clave y relevante sobre la plataforma de anuncios de Google, te enseña a crear campañas efectivas dentro de la red de display, al igual que podrás aprender cómo enlazarlo con Google Analytics.
  • Especialización en marketing digital Coursera: Esta especialización es creada y dictada por la Universidad Austral de Chile, actualmente es una de las mejores opciones disponibles en el mercado, ya que buscan optimizar conocimientos de Marketing, administración de redes y publicidad en motores de búsqueda a través de Google Adwords.
  • Marketing Digital y Redes sociales (Instituto Internacional Español: Son 3 módulos en los que recibirás información de gran valor sobre redes sociales, SEO, adwords y E-commerce, es un curso que te permitirá gestionar e impulsar tus propios proyectos, como también contribuir a los de algún cliente.
  • SEO y posicionamiento Miriadax: Este curso tiene todo lo referente a posicionamiento web, optimización de palabras clave, creación de contenidos, construcción de enlaces y más elementos pertinentes a lograr un posicionamiento adecuado en los buscadores de Google.

Este es un curso que, sumando todas sus lecciones, dura aproximadamente unas 18 horas, esta puede ser tranquilamente una opción genial para introducirse en el marketing digital.

Estos son tan solo algunos cursos que se dictan online sobre esta temática, pero existen una infinidad de opciones muy buenas alrededor del mundo, las universidades hoy en día ofrecen diplomados en marketing digital e incluso, algunas te ofrecen un máster o magíster de mkt digital con lo que serás una voz autorizada en el tema.

Esto es algo que hace unos años era un poco impensado, pero hoy en día con el auge que ha tomado la tecnología y cómo la complejización en el mundo online, es necesario que surjan nuevos profesionales que sean expertos y entiendan a la perfección este nuevo mundo.

Otras opciones muy válidas para aprender sobre esta disciplina son  libros, estas son algunas recomendaciones:

  • Permission marketing de Seth Godin: Este libro busca explicar cómo se deben envíar los mensajes de producto o servicio a los posibles clientes, de esta forma se intenta incrementar el porcentaje de conversiones.

Seth Godin es uno de los mejores autores dentro del marketing. En este libro explica cómo aplicar técnicas para reforzar la relación entre los usuarios y la marca, siempre en vistas del objetivo final, concretar las ventas.

Un libro más que conocido, cualquier persona que le interese el marketing, no puede dejar de leerlo.

  • Véndele a la mente, no a la gente: Este libro creado por Jurguen Klaric, busca explicar los conceptos básicos del neuromarketing y cómo aplicarlo, el objetivo de este libro es que entiendas los métodos y herramientas utilizadas para crear estrategias de marketing y comercialización, que fueron aprobadas científicamente y avaladas por investigadores.
  • Marketing 4.0 de lo tradicional a lo digital: Este libro entre sus autores cuenta con el reconocido Philip Kotler, llamado padre del marketing. Con este libro se busca explicar las transiciones que tuvo que atravesar el marketing a lo largo de la historia, hasta llegar al momento de la revolución digital.
  • Si no eres el primero, eres el último: Grant Cardone presenta este libro, el cual cuenta con una serie de estrategias de ventas probadas que servirán para que puedas generar las ventas deseadas de tu producto. No importa si eres principiante o ya llevas un tiempo en ventas, este libro será de gran ayuda si lo que buscas es incrementar las ventas en tu negocio.
  • Content Rules: Dentro de los principales puntos para aprender marketing, no se puede dejar fuera al marketing de contenidos, es por eso que la autora en este libro muestra cómo utilizar los conceptos de copywriting para lograr nuevas oportunidades de ventas para los productos o servicios de la marca de forma digital.

¿Qué herramientas de marketing digital existen?

Herramientas de analítica web en marketing digital: Acá sin dudas la herramienta a utilizar es Google Analytics. Esta cuenta con una versión gratuita y otra pagada, conoce más sobre esta última acá.

Herramientas de publicidad digital: Gracias a la tecnología, hoy en día cualquier PYME o empresa puede acceder a sofisticadas herramientas publicitarias que permiten crear estrategias impensadas, aquí los líderes en publicidad digital son Google ADS y Facebook ADS.

Herramientas para diseños y prototipos: Con herramientas como Canva, o Figma se pueden crear diferentes diseños web y prototipos de forma bastante sencilla.

Herramientas de inteligencia de marketing: Google Data Studio es una herramienta que funciona muy bien, es muy sencilla de conectar con Google Analytics y sobre todo, es muy completa. Otras opciones muy buenas también son Power BI o Tableau, pero estas ya son un poco más complejas para utilizar.

Herramientas de Email Marketing y CRM: Contar con un buen CRM y un buen sistema de envío de mails es casi imprescindible dentro de una empresa. Es una gran manera de gestionar la relación con los clientes. Una buena opción de CRM puede ser Salesforce ,por ejemplo, y en cuanto a sistemas de envío de mails, Mailchimp es muy popular.

Herramientas especializadas en inbound marketing:  Es indiscutible que para llevar adelante una estrategia de inbound marketing, la tecnología es más que necesaria. Actualmente, estas herramientas pueden ser Hubspot o Semrush, una herramienta muy conocida en la industria, Hootsuite para trabajar con redes sociales o también Keyword Tool, que ayuda a conocer cuáles son las palabras clave con mayor volumen de búsqueda.

Herramientas para crear landing pages: Hay veces que se necesitan herramientas ágiles y rápidas para crear páginas de aterrizaje específicas para un producto o servicio que se quiere impulsar, para esto es necesario tener una herramienta que proponga esto a mano, una de ellas es Unbounce.

Herramientas de investigación de mercados y SEO: Aquí sí que hay herramientas por todos lados, y es que estas son necesarias para conocer cómo buscan los consumidores online, qué acciones realiza la competencia en este plano, que tanto tráfico reciben los distintos sitios y sobre todo también qué tendencias están en auge. En este sentido algunas de las herramientas que no pueden faltar en tu kit son Google Keyword Planner, Semrush y Similar Web.

Para saber más sobre herramientas de marketing digital, haz click aquí.

5 Nuevas tendencias en marketing digital: 

  • El metaverso, los NFT´s, la realidad virtual y la realidad aumentada: El metaverso es una realidad digital a la que accedemos mediante dispositivos especiales, en el cual cada usuario tendrá su avatar y podrá interactuar con el resto, realizar tareas, compras, ventas, hasta incluso tener un trabajo en ese espacio virtual.

Facebook es una de las empresas que más dinero está invirtiendo en este proyecto.

  • Contenido de calidad vs cantidad de contenido: Google busca dar respuestas fiables a los usuarios, es por eso que ahora tendrá en cuenta la autoridad de dominio para un cierto tema y la autoridad del redactor del contenido, la idea es ofrecer el mejor contenido calificado para las inquietudes de los usuarios.
  • Conversational marketing: Hoy en día los usuarios quieren tener experiencias de compra de estilo autoservicio, pero no intrusivas, por lo que aplicaciones como chatbots que acompañen a los usuarios en el recorrido de compra y les otorguen seguridad serán un gran diferencial.
  • Video Marketing: Según algunos estudios, los videos representan el 82% de todo el tráfico online, por lo que no pensar en esta herramienta es imposible. Los videos tienen muchas más posibilidades de posicionarse correctamente en los buscadores que otra técnica de SEO.

Las marcas deben implementarlo para dar a conocer productos, eventos, seminarios web y mantener el contenido actualizado.

  • Inteligencia artificial: La inteligencia artificial y automatización serán cada vez más protagonistas dentro de la publicidad digital, los profesionales de marketing deberán encargarse más que nada de la creación de la estrategia y del funnel de ventas, y mucho menos de las segmentaciones y elecciones de keywords.

Hasta incluso la inteligencia artificial sirve muy bien para la gestión de las relaciones con los clientes.

Sin dudas la IA permitirá acelerar muchos procesos y ahorrar en ciertos gastos.

Ahora vamos a lo que a mucha gente le importa y se pregunta día a día, ¿Cómo encuentro trabajo en marketing digital?

La verdad es que nadie tiene una bola de cristal para saber cuál es la fórmula secreta para conseguir el ansiado trabajo, pero lo que sí podemos darte es una serie de tips:

Arma tu currículum: Puede parecer obvio, pero no debe pasar desapercibido, debes elaborarlo estratégicamente haciendo hincapié en las habilidades que has desarrollado para postularte en el puesto al que aspiras. Además, puedes armar un perfil en Linkedin y buscar allí, hay cientos de empresas ofreciendo puestos de trabajo en esta temática.

Hazte presente en las plataformas para freelance: Si tu idea es trabajar de forma independiente, brindando asesorías en marketing digital, no puedes dejar de tener presencia en estos sitios, aquí puedes encontrar varios clientes. Estas plataformas son: Workana, Fiverr, Upwork entre otros.

Crea un Portfolio atractivo: Armar una lista con los trabajos que has hecho no puede faltar, esto hablará de la calidad de profesional que eres y cómo luce tu trabajo. Además, será mucho más fácil conseguir clientes, ya que esto será una prueba fiel de tu desempeño.

Debes buscar activamente y con paciencia: Esto es fundamental, no debes desanimarte a la primera, ni mucho menos rendirse rápidamente, encontrar trabajo es un proceso largo y agotador, pero trabajar en marketing es algo muy interesante.

El marketing digital es una disciplina apasionante, en constante cambio y actualización, con la cual una empresa aplicándolo de forma correcta, puede crecer considerablemente.  Es importante mantenerse actualizado y conocer sobre marketing, ya sea que eres dueño de un negocio, como alguien que desea comenzar a trabajar en esta área.

¿Estás buscando ayuda con tu negocio? Entonces tomemos un café y conversemos

Google Analytics, históricamente, ha sido  una de las herramientas de analítica web más importantes y efectivas de todas, permite tomar decisiones muy objetivas y conocer el comportamiento de los usuarios dentro de la web. Es por esto, que es una de las mejores herramientas para el marketing digital.

Pero Google no se quedó simplemente allí, sino que desarrolló una nueva plataforma conocida como Google Analytics 360, la cual puede ser un aliado excelente para la gestión de campañas publicitarias y la actividad web. Quédate aquí que te contamos qué es y todo lo que debes saber sobre esta nueva herramienta.

¿Qué es Google Analytics 360?

Antes de comenzar debemos entrar en contexto, es por ello que cabe destacar que Google Analytics 4 es la nueva versión del ya conocido Universal Analytics, el cuál tendrá fecha de caducidad el primero de Julio del año 2023, mientras que Universal Analytics 360 tendrá hasta el año 2024 para realizar el cambio a GA4, es decir, las empresas tendrán un tiempo para realizar la transición y comenzar a acostumbrarse a la nueva herramienta.

Ahora que ya conocemos de dónde viene GA 4, estamos en condiciones de hablar de Google Analytics 360.

Esta es una herramienta de marketing basada en la nube que posibilita a empresas de cualquier tipo de tamaño hacer un seguimiento del comportamiento de los usuarios y así obtener información valiosa para posteriores acciones de marketing y ventas.

Esta herramienta de análisis, no es ni más ni menos que la versión paga del nuevo Google Analytics 4, y es utilizada para comprender de forma precisa la experiencia de un cliente dentro de la web, además de que permite estudiar todos los puntos de contacto del cliente con el negocio, desde un solo lugar. Imagina el valor que aporta al mundo de los negocios, que esta herramienta es utilizada por la marca Mercedes Benz entre otros.

Características de Analytics 360

Esta nueva herramienta permite sacarle mayor provecho a los datos obtenidos, por eso si vas a comenzar a utilizarla o estás en dudas aún, aquí te mostraremos 10 funciones únicas para que termines de decidirlo por ti mismo.

  • Actualización de datos renovada: Ahora puedes obtener datos actualizados cada 10 minutos para evaluar el desempeño del sitio y los usuarios en tiempo real, de esta forma sabrás con mayor certeza cómo han influido los cambios realizados en la experiencia de usuario y cómo se comportan los visitantes.
  • Informe de datos integrados: Los informes de datos integrados disponibles en Analytics 360 ofrecen una vista agregada de todos los datos de las propiedades de Analytics con métricas globales y datos de rendimiento por distintas zonas geográficas.
  • Embudos de conversión personalizados: Con estos embudos de conversión personalizados puedes ver cada paso que siguen los usuarios dentro de tu sitio, qué tareas realizan, qué productos visitan o agregan al carrito de compras en el caso de que cuentes con una tienda online.

Esta información puedes aprovecharla para mejorar tu sitio, mejorar el flujo de usuarios y volver a llevar a tu sitio mediante remarketing a usuarios que hayan salido del embudo de ventas para que finalicen su compra.

Esta herramienta es muy útil para empresas que ya están vendiendo en el medio online.

  • Tablas personalizadas de datos sin muestrear: Con las tablas personalizadas puedes especificar la combinación de métricas o dimensiones que quieras que Analytics procese diariamente sin realizar un muestreo.

Google Analytics 360 Suite: ¿Qué es?

Esta herramienta es una nueva forma de ofrecer a las grandes empresas y agencias de marketing la información necesaria de una manera práctica y efectiva.

De esta forma, se reúnen todos los procesos de análisis y recopilación de datos en 6 aplicaciones se ofrecen en forma de paquete.

Google lleva más de 3 años creando esta herramienta con el fin de hacer de ella la más eficiente, completa y mejor posicionada dentro del mercado, recordemos que sus competidores principales son Adobe, Oracle, entre otros.

Estos 6 productos que ofrece Google en un solo paquete conectan fácilmente con otras plataformas y tienen el objetivo de brindar una gestión integral del marketing de un negocio.

El diferencial principal que tiene esta herramienta en relación con los demás productos de la competencia, es que permite utilizar las audiencias segmentadas que ya se tienen en Google Analytics, para personalizar el contenido del sitio web basándose en los comportamientos de los usuarios en tiempo real.

Estas 6 herramientas que posee Google Analytics 360 Suite son:

  • Google Tag Manager: Esta es la plataforma líder en gestión de etiquetas dentro del mercado, mediante esta herramienta es muy sencillo recopilar información de un sitio web y además permite una precisión superior en la recolección de datos de las API, por lo que se pueden tomar las mejores decisiones en los momentos indicados.
  • Audience center 360: Esta es la más novedosa de todas las integraciones dentro de las suite de Google, permite identificar y utilizar audiencias similares sobre la base de los criterios de segmentación que son más importantes para la marca.

Además, se encuentra integrada con Double Click, por lo que tiene data de miles de usuarios alrededor del mundo.

  • Data Studio 360: Esta es una nueva interfaz de visualización de datos, hecha especialmente para poder recoger datos de todas las herramientas de la suite, y de esta forma realizar todo el proceso de transformación de datos para que resulte en información fácil de leer, compartir y personalizable.
  • Attribution 360: Antes de tener este nombre, era conocida cómo Adometry, y está creada para medir el valor de la inversión en medios con miras a dar argumentos numéricos para la asignación de presupuestos.

Esta versión permite lograr un análisis en todos los medios y dispositivos, logrando una experiencia unificada.

  • Google Optimize 360: Con esta herramienta se pueden obtener datos de los clientes más atractivos para el negocio, al igual que se pueden probar distintas variaciones y adaptarlas a las preferencias de la marca, lo que permite perder menos tiempo a la hora de lanzar un proyecto
  • Google Analytics 360: Está más que claro, es la herramienta por excelencia líder en analítica web, con la que puedes obtener datos en tiempo real de los movimientos que realizan los usuarios dentro de tu sitio web.

Google Analytics 360 vs Google Analytics 4: ¿En qué se diferencian?

Más allá que una sea de pago y la otra no, existen más diferencias entre ellas, comenzando porque Analytics 360 es recomendado para negocios grandes que deban procesar gran cantidad de datos al mes, en cambio, Google Analytics en su versión estándar es para negocios más pequeños.

Aquí te contamos las principales diferencias para que lo sepas por vos mismo.

  • Volumen de visitas: Este es un detalle para nada menor, mientras Google Analytics solo permite 1 millón de sesiones, Analytics 360 permite recibir hasta 100 millones de sesiones.
  • Cantidad de métricas de Google Analytics 360: En esta plataforma es posible utilizar hasta 200 métricas, un número para nada pequeño, mientras en la versión estándar de Google Analytics, sólo se pueden utilizar 20 métricas.

Cómo bien sabemos, la mayoría de los negocios no trabajan con una cantidad tan amplia de métricas, sólo seleccionan un puñado, las cuales aportan los datos significativos para la empresa. Pero es cierto que esta versión de Analytics no está destinada a cualquier negocio, está pensada para negocios grandes, por lo que estos sí pueden llegar a necesitar dicha cantidad.

  • Soporte 360: Cuenta con un diseño sumamente amigable, y fácil de utilizar, además ante cualquier duda tendrás la posibilidad de conectarte a un soporte que se encargará de resolver tus inquietudes 24/7 mediante Audience Center 360.
  • Embudos detallados: Analytics 360 permite observar los micromomentos dentro del embudo de conversión, por lo que se puede conocer al detalle cada etapa que atraviesa el consumidor y con base en eso tomar acción.
  • Informes detallados del customer Journey: Si bien sabemos que los reportes de Google Analytics siempre cumplen las expectativas, esta herramienta permite realizar informes durante todo el proceso de Customer Journey de forma muy detallada. Gracias a esto, es muy sencillo entender cuando nos equivocamos en alguna campaña, para poder corregirlo fácilmente.

Esto sucede gracias a que Analytics 360 recopila información en tan solo 1 hora, a diferencia de la versión gratuita, que puede demorar hasta 48 horas.

¿Cómo utilizar Google Analytics?

Aprender a utilizar Google Analytics al principio puede parecerte difícil, pero lograrás familiarizarte con la herramienta rápidamente. Los pasos para utilizarla son los siguientes:

  1. Crea una cuenta de Google Analytics: 
  2. Añade nombre, URL e industria del sitio web que deseas analizar
  3. Añade una vista a tu propiedad
  4. Añade tu código de seguimiento directamente después de la etiqueta head del sitio.
  5. Visita el portal de Google Analytics para verificar que tu código está en funcionamiento y comienza a recopilar datos.

Google Analytics 360: Precio

Seguro te preguntas cuál es el precio de tener todo esto en tu negocio, la verdad que no es nada barato. La inversión anual por contar con todo esto parte desde unos 50.000 Dólares por año, por lo que solo es recomendable para empresas grandes que necesitan recolectar un volumen muy grande de datos y puedan costearlo.

Para las empresas chicas no es algo necesario, ya que con la herramienta gratuita tienes funciones muy similares, con la diferencia de que no puedes juntar el mismo volumen de datos.

Google Analytics es una herramienta de marketing increíble, tanto en sus versiones gratuitas como en el nuevo 360. Por esta razón, es necesario que analices tu negocio al detalle y sus necesidades, para que finalmente puedas decidir qué versión se adapta mejor a ti.

¿Necesitas ayuda con tu negocio? Entonces tomemos un café y conversemos.

Las empresas pueden tener distintos objetivos a lo largo de los años, pero hay uno que nunca cambia y es conseguir clientes nuevos frecuentemente.

Los encargados de marketing, al igual que los responsables de crear una estrategia de negocios, deben enfocar sus esfuerzos en este aspecto, para de esta forma lograr que la empresa sea sostenible en el tiempo.

¿Aún no sabes qué son los leads? Quédate aquí que te explicaremos el significado de lead, ahondaremos en este término y conocerás por qué son tan importantes para los negocios de cualquier industria y para el marketing digital.

¿Qué es un lead?

Seguramente te preguntas ¿Qué significa lead? En el terreno del inbound marketing el término lead se refiere a aquellos usuarios que dejaron sus datos a un negocio a través de un formulario de contacto, esto lo realizan generalmente a cambio de algún material descargable o acceso a algún curso o webinar.

Cuando un visitante llega al sitio web y decide dejar sus datos, pasa a formar parte de la base de datos de la empresa, por lo que se convierte en un cliente potencial o lead.

A partir de ese momento los especialistas en marketing deben comenzar a trabajar en la nutrición de estos leads para obtener los resultados buscados por la marca.

Un ejemplo de lead en marketing sería un usuario que llega a una página de aterrizaje y rellena un formulario, o que se suscribe a un newsletter, o también deja sus datos para recibir más información sobre un producto o servicio.

Otro término que probablemente también has escuchado esprospecto”, pero, ¿Cuál es su significado?

Un prospecto en marketing, es un cliente potencial que:

  • Encaja con el cliente ideal
  • Dispone de todos los medios para comprar, es decir posee el dinero para realizar la transacción.
  • Está autorizado para tomar decisiones de compra.

Se diferencia con los leads, en que estos no necesariamente están listos o poseen los medios para comprar, los leads simplemente pueden dejar sus datos porque querían suscribirse a un boletín, descargar algo, o dejar un comentario en la web.

Si bien son términos que parecen muy similares, tienen sus diferencias, en pocas palabras se puede decir que “Todo prospecto primero es un lead, pero no todo lead se convierte en prospecto

Un ejemplo de prospecto puede ser: Un lead con el que ya has hablado por teléfono, responde a tus emails, o alguien que te consulta por tus productos.

¿Qué tipos de lead existen?

No todos los leads son iguales, por lo que se debe tratar de forma diferenciada a cada uno, de acuerdo a sus necesidades. Por ejemplo, nunca será lo mismo un lead frío que uno caliente, por eso es importante que clasifiques a cada uno mediante dos procesos, el lead scoring y el lead nurturing. ¡Vamos a conocerlos!

Lead Scoring

Este es conocido como el proceso de medir la temperatura de un lead, es decir mientras más caliente se considere un lead, mayores posibilidades de generar una venta a corto plazo van a existir.

Para calcular la temperatura de los leads existen distintos factores a tener en cuenta:

  • Nivel de conocimiento e interacción con la marca: Gracias a algunas herramientas de marketing, será posible conocer las páginas, cantidad de clics, tiempo de navegación, entre otras acciones que realizó un usuario dentro de la web, lo que ayudará a calcular el nivel de compromiso que existe con la marca.
  • Fase del embudo de conversión: Es necesario saber si es una persona que ya ha estado en contacto varias veces con la marca, por lo que es probable que esté a punto de comprar, o en caso contrario es alguien que recién comienza a interactuar con el negocio.
  • Cercanía del lead con el buyer persona de la marca: De esta forma podremos diferenciar entre potenciales clientes que debemos convertir sí o sí, y aquellos que debemos descartar por qué será una pérdida de tiempo invertir en ellos.

Mediante el Lead scoring se pueden diferenciar 3 tipos de leads según el potencial: 

Leads Fríos: Este es un contacto que recién inicia su relación con la marca, acaba de dejar los datos y está a la espera de ser contactado.

Leads calificados: Este también es conocido como un lead templado, son aquellos que tienen mayores posibilidades de convertir. Estos generalmente son usuarios que ya conocen su situación o problema, es decir lo tienen identificado, por lo que ahora debemos buscar ser considerados la primera opción de compra para estos usuarios.

Lead caliente: Un lead caliente es aquel que está a punto de ser convertido en cliente. Lo interesante aquí, es que el proceso de venta no finaliza en esta parte, sino que debemos seguir el contacto con el cliente, ya que de esa forma será fidelizado y transformado en un seguidor de la marca.

Además de esta manera es mucho más sencillo que ante una nueva necesidad nos vuelva a elegir a nosotros para adquirir un nuevo producto.

Lead Nurturing

Este es el proceso por el cual se busca acompañar a los prospectos durante cada fase del embudo de conversión, ofreciendo distintos incentivos y motivaciones para que continúen avanzando en el recorrido.

A la hora de planear una buena estrategia de lead nurturing, se deben considerar 4 pasos fundamentales.

  • Decidir el segmento a trabajar
  • Establecer objetivos
  • Establecer una comunicación acorde
  • Medir resultados y realizar mejoras.

¿Por qué son importantes los leads en una empresa?

Los leads como ya sabes, son las personas con potencialidad de convertirse en clientes, la importancia de estos radica en que son la base de toda estrategia de inbound marketing.

Una estrategia con la cual poco a poco iremos nutriendo estos leads y convenciéndolos para que adquieran los productos de la marca.

Más allá de esto, imagina cómo sería una empresa sin clientes, es algo totalmente imposible, no existe negocio sin que existan compradores.

Cuantos más clientes potenciales existan en las bases de datos de la empresa, mayores serán las posibilidades de concretar objetivos y mejorar resultados a largo plazo.

Ahora que conoces la importancia de los clientes potenciales, seguramente te preguntas ¿Y cómo hago para lograr que los leads se conviertan en clientes

¿Cómo generar un lead?

Cabe destacar que los leads pueden ser generados de diferentes maneras, pueden generarse dentro del plano online, como en el plano offline, pero en esta oportunidad el foco principal estará en el mundo digital.

Dentro del mundo del inbound marketing existe la posibilidad de generar leads por búsqueda orgánica, redes sociales, tráfico directo, entre otros.

Una de las mejores formas para lograr leads de alta calidad es la de ofrecer contenido de valor dentro de una landing page. En esta landing el usuario debe rellenar un formulario para poder acceder a ellos, dejando sus datos.

Esta es una gran forma, ya que aquellos que se tomaron el tiempo de navegar en el sitio y llenar el formulario, seguro serán usuarios muy interesados en los productos de la empresa.

Esta forma es una de las más tradicionales, pero también existen otras menos comunes como los chatbots.

El contenido de valor que se ofrece en estos procesos debe realmente dar la talla y estar en consonancia con la etapa del embudo que estamos atendiendo, de lo contrario esta persona va a dejarnos sus datos, pero luego no va a querer involucrarse más allá con la marca.

¿Cómo obtener leads cualificados?

Este proceso de calificación de leads suele ser bastante minucioso y puede requerir una serie de pruebas hasta que la empresa encuentre el modelo ideal.

Con relación a costo y beneficio, la mejor estrategia para calificar un lead es el marketing de contenidos, porque no solo estarás mostrando tu producto o servicio, sino que estarás educando al consumidor sobre el problema y la solución.

Como ya nombramos anteriormente, este proceso de calificar leads, se llama lead scoring, como te debes imaginar, este proceso es bastante arduo y puede ser un poco lento y costoso dentro de tu embudo de ventas, por eso es aconsejable preparar y ofrecer distintos tipos de contenidos para cada etapa del embudo, de forma que la conversión pueda realizarse de forma más sencilla.

¿Cuál es la importancia de la calidad de un lead?

Si pensabas que cualquier lead es un buen lead, no es así, es muy importante que tengas métodos y sepas identificar cuáles son los potenciales clientes que tienen probabilidades de convertirse en compradores reales, y otros que posiblemente no.

Debes enfocar tus esfuerzos en los leads de alta calidad, piensa que si comienzas a poner foco en los leads que menos probabilidades de convertirse en clientes tienen, es muy probable que gastes, tiempo, energía y sobre todo dinero, en prospectos que no valen la pena y darán resultados insatisfactorios.

Incluso puede sucederte que al enfocarte y gastar energías en esa clase de prospectos, finalmente descuides a los que sí son importantes y resulte negativo para tu marca o empresa. Siempre recuerda, es más importante la calidad que la cantidad.

Hoy en día el marketing online, se ha vuelto una excelente herramienta para monitorear comportamientos, descubrir oportunidades, conocer nuevas industrias, captar nuevos clientes, anunciar productos, entre otros, por lo que la facilidad para descubrir lo que necesitamos como empresa se ha vuelto mucho más accesible para las marcas.

¿Qué se puede hacer con los leads?

Seguro te preguntas ¿Qué puedo hacer? La respuesta es muy simple, acompañar a estos usuarios durante el proceso de compra, como ya lo vimos anteriormente, esto se puede realizar a través de dos técnicas, lead nurturing y lead scoring.

Actualmente, existen dos caminos para poner en marcha estas estrategias, las cuales son:

  • Primero, implementar una estrategia de lead nurturing para madurar leads, y luego seguir con una estrategia de lead scoring para clasificarlos.
  • La segunda opción es comenzar con una técnica de lead scoring para valorar el potencial de convertirse en clientes y luego implementar una estrategia de lead nurturing para ir madurando cada potencial cliente de forma diferencial.

Es básicamente lo mismo simplemente que se invierte el orden, hay especialistas que recomiendan seguir siempre la primera opción y otros que se decantan más por la segunda.

Si todavía no te quedan claros estos procesos, no te preocupes, a continuación lo verás más al detalle.

  • Lead Nurturing: Como ya pudiste observar a lo largo de este artículo, el lead nurturing tiene el objetivo de madurar los leads hasta el momento de hacer posible la compra, esto normalmente se puede llevar a cabo mediante estrategias de email marketing a través de contactos automatizados con la persona, es decir se prepara cada uno de los mails que se van a enviar y una vez que el usuario realiza la acción requerida “Se dispara” el envío sin la necesidad de estar ahí presentes.

También es posible llevar adelante campañas de nutrición mediante formas personalizadas en la web, y también campañas de retargeting.

El objetivo final es siempre entregar al usuario el contenido adecuado, en el momento que lo requiere, de esta forma lo ayudaremos a solucionar sus dolencias o también conocido como “Pain Points”, mientras nos posicionamos como líderes y referentes del sector.

Esta realmente es una estrategia que tiene puntos positivos por todos lados, conlleva cierto esfuerzo y constancia, pero los resultados al final del proceso de cada cliente, son muy satisfactorios.

  • Lead Scoring: Como ya dijimos anteriormente, este proceso de calificación de leads funciona como un filtro para clasificar a los leads según el cliente ideal con el que encajan, necesidades, comportamientos de compra y en la etapa del funnel de ventas que se encuentren transitando actualmente.

Mediante esta estrategia se otorga una puntuación numérica a cada uno de los leads que forman parte de una base de datos según sus características y las acciones que lleve adelante en relación con la empresa en cuestión y los contenidos que se le presentan en los diferentes puntos de contacto.

Por ejemplo, una persona cada vez que le aparece un anuncio de “x” marca en redes sociales o simplemente visualiza su contenido de forma orgánica y coloca su “me gusta” o comparte el post, o lo comenta, tendrá un puntaje alto para convertirse en un potencial cliente de la marca. También, aplica en el caso de que el usuario visite frecuentemente el sitio web.

Muy distinto sería una persona que nunca interactúa con los contenidos de la marca, este tipo de usuarios tendrán un valor muy bajo en la clasificación en la base de datos de la empresa.

Una muestra de lo anterior es cuando comienzas a seguir a un perfil de instagram o interactúas con alguna publicación de “X” temática y luego comienzan a bombardearte con todo tipo de anuncios sobre esa misma temática. 

Conocer lo que haces en redes sociales, es muy sencillo para las empresas, a través de las distintas herramientas de seguimiento como los píxeles de Facebook o Google Analytics, las marcas pueden conocer fácilmente de qué forma interactúan los usuarios en internet, y mediante este proceso es que se define si vale la pena invertir tiempo, esfuerzo y dinero en buscar convertirlos en clientes.

Es claro que tener toda la información con total certeza, es imposible, pero de esta forma se logra una gran aproximación.

Mediante el uso de lead calificados una empresa puede ser capaz de poner a funcionar distintas acciones personalizadas para los distintos grupos de usuarios, por lo que es mucho más fácil detectar buenas oportunidades de negocio y qué leads están aptos para ser pasados directamente al equipo de ventas y cuáles aún no.

Estas estrategias se pueden usar en distintos órdenes como ya lo mencionamos anteriormente, eso es algo indiferente y una elección propia de la empresa que lleve adelante la estrategia, pero lo que sí es claro es que generar buenos leads es casi una obligación.

¿Cómo gestionar un lead?

No alcanza con solo tener una gran base de clientes potenciales, sino que hay que saber muy bien cómo gestionarlos, qué hacer con ellos, cómo personalizar los mensajes y su orientación.

Los clientes potenciales son tan importantes para una empresa, que hasta se los puede definir como la línea de vida de un negocio, es por esta razón que las marcas gastan un porcentaje importante de su presupuesto en la obtención y gestión de clientes potenciales.

Piensa que probablemente los leads con menores niveles de compromiso, seguramente requieren ser nutridos con contenidos de mayor interés, mientras que otros prospectos ya ubicados más en el fondo del embudo y listos para convertirse en clientes, necesiten una atención especial por parte del equipo de ventas, incluso es aconsejable ponerse en contacto directo, ya que es un grado mayor de personalización.

Una correcta gestión siempre será el secreto para convertir leads en ventas.

Esta gestión o proceso de administración de leads, inicia en la etapa de adquisición, luego la etapa de recolección de datos de forma inteligente, la calificación, la etapa de nutrición y finalmente, si todo sale de forma correcta, la conversión a cliente y posteriormente una fidelización adecuada.

¡Que no se haya nombrado no significa que no exista! Y con esta frase nos referimos a las métricas, es importante analizar y medir el rendimiento de todo el proceso, es la forma de descubrir fallas y errores, así como los grandes aciertos.

Ahora, vamos a lo importante ¿Cuáles son los pasos de una gestión de leads?

A menudo, las organizaciones crecen y comienzan a lograr altos niveles de escalabilidad, por lo que a veces el volumen de leads se vuelve bastante complicado de administrar. Aquí es donde comienza a tomar relevancia la correcta gestión de leads y para que esto sea efectivo, se llevan adelante una serie de pasos hasta lograr la conversión final del cliente, sin sufrir fricciones incómodas durante el proceso.

Estos pasos son los siguientes:

1- Captación de prospectos:

En este punto se realiza recopilación de información de valor de los contactos o usuarios que se han mostrado interesados en algún producto o servicio de la empresa. Aquí es importante utilizar todos los recursos disponibles, entre ellos, textos interactivos, dinámicos, imágenes llamativas y sobre todo una CTA bien grande y tentativa.

En cierto momento, el usuario hará click en la CTA y será redirigido a una landing page de producto o servicio, donde se le explicará todo lo que debe saber, además debemos incorporar un formulario de contacto para que complete sus datos personales como correo electrónico, número de teléfono, entre otros. Listo ¡Tenemos un nuevo cliente potencial!.

2- Seguimiento de clientes potenciales

El seguimiento de leads es una estrategia llevada a cabo por el equipo de marketing y ventas de la empresa, monitoreando los comportamientos online que realiza un usuario desde que deja sus datos hasta que finalmente se convierte en cliente.

Esto nos va a permitir conocer en donde circulan mayoritariamente y desde donde vienen estos leads, de esta forma vamos a conocer en qué canales invertir más dinero y por supuesto adaptando los contenidos a esos formatos específicos.

Los canales desde los cuales pueden provenir los leads son:

  • Entrantes: Esto hace referencia a las búsquedas orgánicas, como lo son el buscador de google, blogs, redes sociales, CTA´s del sitio, entre otros.
  • Salientes: Estos ya tienen que ver con las campañas de marketing, como por ejemplo email marketing, llamadas en frío, anuncios gráficos en redes sociales o en los buscadores.

3- Calificación de leads

La realidad de este paso es que no todos los potenciales clientes que se interesaron en nuestros productos o servicios comprarán de inmediato, es más, los que compraran rápidamente serán solo una minoría, por esta razón es fundamental calificarlos adecuadamente.

Este proceso de calificación de leads se lleva adelante para evaluar si el potencial cliente está listo para comprar pronto, el procedimiento cuenta con 3 etapas que debes conocer:

  • Da comienzo cuando el usuario ingresa sus datos en nuestra base de datos.
  • Luego viene la verificación, aquí el equipo de marketing controla que el prospecto tenga relación o encaje correctamente con el modelo de cliente ideal que tenemos actualmente.
  • Esta información es entregada a los representantes de ventas, para de esta forma programar una llamada en la que analizan cuáles son las necesidades y el grado de preparación para comprar.

Finalmente, este proceso termina arrojando los resultados que la empresa necesita conocer, es decir si la persona encaja correctamente con el buyer persona y si necesita de mayor seguimiento o no. 

4- Lead Nurturing: 

No hace falta explicar demasiado este paso, ya que lo hemos visto a lo largo del artículo, pero a grandes rasgos este proceso consta de entregar contenido relevante a los leads ubicados en los distintos niveles del embudo de ventas.

Tal como dijimos, el Lead Nurturing busca “nutrir” a los clientes potenciales con el contenido y los datos que desean recibir, posicionarnos como referentes y finalmente incitar a la compra.

5- Distribución de prospectos:

Este ya es el último paso, consiste en la distribución de los distintos prospectos hacia diferentes equipos de venta.

Durante este proceso, se vinculan los agentes de ventas con los prospectos adecuados, en función de las habilidades, conocimiento y capacidades del vendedor. Aunque esto parezca increíble, es posible hacerlo mediante softwares automáticos.

¿Cuál es la diferencia entre leads y visitantes?

A simple vista pueden parecer términos bastante similares, pero no lo son de ninguna manera. La diferencia principal de estos dos términos radica en que un visitante es una persona que ingresa a un sitio web, visualiza un par de páginas y luego se va sin dejarnos datos ni rastros que nos ayuden a comenzar crear una relación de largo plazo.

Ya cuando hablamos de leads, hablamos de esos visitantes que ingresaron al sitio web de la marca y no solo visualizaron el contenido de valor que se ofrece, sino que dejaron algunos datos personales para luego ser contactados por la marca.

Para que esta transformación de visitante a lead se concrete, debe existir una serie de elementos dentro del sitio web que te ayudarán a llevarlo adelante, como por ejemplo contenido de calidad que permita que los usuarios quieran pasar tiempo en la web, y sobre todo un formulario de contacto donde los visitantes puedan dejar sus datos.

Si quieres lograr esto, debes hacerte una serie de preguntas en cuanto a tu presencia online, esas preguntas son las siguientes:

  • ¿Cómo se encuentra el diseño de tu sitio web?
  • ¿Estás recopilando información de los usuarios?
  • ¿Tienes alguna sección visible y llamativa en la cual invites a los visitantes a suscribirse a tu newsletter?
  • La carga del sitio… ¿Es veloz? ¿Permite que los usuarios no deban esperar demasiado tiempo? 

Es importante que tengas en cuenta estos aspectos, ya que de lo contrario puedes terminar logrando el abandono de los visitantes, incrementando tu tasa de rebote.

Realizar una adecuada gestión de estos aspectos, sumado a formar un sitio estéticamente increíble y potenciarlo con publicidad en AdWords, puede lograr resultados asombrosos para el desarrollo de tu negocio.

Si tu sitio web no cuenta con todos estos elementos diseñados para captar información de visitantes, entonces estás perdiendo una oportunidad sensacional para convertir en consumidores de tu marca a esos usuarios y de esa forma poder expandir tu negocio.

Una estrategia más utilizada para convertir visitantes en leads, es la de crear landing pages específicas. ¡Impleméntala!

¿Cómo analizar el impacto de los leads generados?

Hoy en día se puede analizar el impacto a través de muchísimas métricas, pero aquí veremos las más importantes y donde te debes centrar mayoritariamente.

  • Cantidad de Leads: Es obvio que la estrategia está alineada al resto de las partes de la empresa y sus objetivos, por eso es importante que sepas qué cantidad de leads son necesarios generar mes a mes para lograr los objetivos del negocio.
  • Canales de adquisición: Aquí buscamos descubrir qué canales y medios han sido los más efectivos y nos han permitido generar mayores ingresos y potenciales clientes.

Toda empresa debe analizar sus canales de comunicación, para de esta forma potenciar los que generan mejores resultados y quizás dejar un poco de lado los que no generan tanta ganancia.

  • Ingresos de marketing: 

Esta es una métrica que sí o sí está alineada a los objetivos de la empresa, piensa que los ingresos que genera el negocio, siempre serán el motor para seguir creciendo.

Por esta razón es que debes tener en claro el nivel de ingreso necesario mes a mes.

5 Estrategias para mejorar la generación de leads

  • Sitios web interactivos:

Esta estrategia es una forma genial de convertir tu sitio web o blog en una fuente de resultados, ya que otorgan un mejor rendimiento.

El objetivo que tiene este tipo de sitios web, es generar una experiencia mejorada en el usuario que lo estimule a interactuar con los elementos dinámicos del sitio, y entre otras cosas:

  • Que los usuarios permanezcan más tiempo dentro del sitio.
  • Compartir la página en los perfiles de redes sociales 
  • Que el usuario proporcione datos de contacto

Un ejemplo de estos contenidos interactivos, pueden ser: 

  • Calculadoras
  • Infografías
  • Mapas
  • Ebooks
  • Cuestionarios
  • Landing Pages

E-Mail marketing:

Este es un canal genial para generar leads, probablemente a medida que pase el tiempo y tu negocio vaya creciendo, tu lista de contactos será mayor, por lo que puedes aprovechar para difundir contenidos, materiales y ofertas.

Es importante que sepas que en el mercado actualmente suelen venderse listas de suscriptores, no es aconsejable que las compres, esos suscriptores no tienen nada que ver con tu marca, por lo que probablemente no se interesen por tu producto y solo sea una pérdida de dinero y tiempo. 

Alianzas de marketing:

Las alianzas en el mundo del marketing, tienen un potencial inimaginable, y es que gracias a esto, es mucho más fácil expandirse como marca y llegar a nuevos mercados o consumidores. Es importante que la empresa con la que decidas hacer negocios, tenga un buyer persona similar al tuyo.

Antes de realizar alianzas estratégicas, debes tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Define de forma clara, cuáles serán las tareas y responsabilidades de cada empresa mientras dure esta alianza.
  • Define cuáles son los canales que utilizará para difundir cada empresa y si será necesario invertir en medios pagados, como publicidad en redes sociales, buscadores, entre otros.
  • Sería ideal que crees un documento con las reglas que te parecen correctas, para implementarlas y comentarlas con la otra empresa.
  • El buyer persona o cliente ideal debe ser similar en ambas empresas.
  • En lo posible, debes implementar herramientas de automatización.

Medios pagados:

Suele suceder que al principio quizás no tengas tanto tráfico en tu sitio web, por lo que la compra de medios es una excelente opción para atraer a tus primeros visitantes. Es importante que sepas, que depender de la publicidad no es lo más aconsejable, ya que es cada vez más competitiva y costosa.

Es por esta razón que debes trabajar fuertemente en tus estrategias orgánicas, puesto que es la mejor manera de crecer de forma sólida.

Los medios publicitarios más conocidos actualmente son Google ADS y Facebook ADS.

Blogs:

Un blog no puede faltar. Es la herramienta por excelencia para atraer visitantes de calidad, y luego convertirlos en leads.

Aquí es importante que trabajes minuciosamente en tu estrategia SEO, y de esta forma llevar tráfico al sitio, mientras más visitantes lleguen a él, más posibilidades de concretar nuevos leads tendrás y por supuesto de concretar nuevos clientes.

5 Consejos claves para generar más leads

  • Usa el factor escasez: La ley de oferta y demanda es una de las más utilizadas dentro del marketing, cuando la oferta es limitada, la demanda aumenta, para hacer uso de esta estrategia, puedes limitar la cantidad de unidades disponibles o bien poner un tiempo limitado para oferta.
  • Coloca la llamada a la acción bien visible: Aquí es recomendable que el usuario vea la llamada a la acción sin la necesidad de hacer scroll, incluso sería genial que la Call To Action se repita dos veces en la página.
  • Incluye los siguientes elementos en la landing page si o si: Debes incluir un gran titular impactante optimizado, recuerda que los usuarios no pierden tiempo viendo algo que no llama su atención, un buen subtítulo y una breve descripción de la oferta, sumado a una imagen y por supuesto un formulario para que el usuario deje sus datos.

Incluso pueden agregarse testimonios y certificados de seguridad.

  • Haz test A/B: Esta herramienta es ideal para averiguar cuál es la longitud ideal del formulario. Si el formulario es muy corto, tendrás muchos leads, pero quizás no tan calificados, en cambio, si es un poco más largo, serán menos leads pero de mayor calidad. La idea aquí es encontrar el equilibrio.
  • Evita la jerga corporativa a la hora de presentar la oferta: Al consumidor de hoy en día no le gusta el lenguaje robusto y poco flexible que finalmente no dice nada.

Ahora que ya conoces qué son los leads, por qué son importantes y sobre todo, sabes cómo comenzar a generarlos, ¿Qué esperas para iniciar tu estrategia de adquisición de leads? Es hora que des ese primer paso, comiences a expandir tu negocio y lo lleves tan lejos como siempre lo soñaste.

¿Necesitas ayuda con tu negocio? ¡Sabemos cómo hacerlo crecer! Tomemos un café y conversemos.

En los últimos años los hábitos de compra de los consumidores cambiaron, y es aquí donde el comercio electrónico tomó mucha fuerza y acrecentó su auge debido a la pandemia mundial, quitándole protagonismo a la venta tradicional.

Con la revolución digital, tanto en Chile como en el mundo, son cada vez más quienes tienen acceso a internet. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, las conexiones a internet en hogares del país aumentaron en más de 670.000 en los últimos años (desde marzo de 2015 a marzo de 2020).

Acompañado de lo anterior, la pandemia y las cuarentenas han provocado que el acceso a internet sea indispensable para estudiar y trabajar. Dicho esto, y con el cierre de numerosos establecimientos, se produjo el boom del comercio electrónico.

A continuación, te contaremos los beneficios que tiene cada uno y cuál conviene más.

Primero que todo, iniciaremos aclarando las dudas más comunes: 

¿Qué es el e-commerce y cómo funciona?

persona buscando una camisa en una tienda online

El e-commerce consiste en la compra y venta de productos o servicios a través de internet, cuyo objetivo es dar un paso más allá de lo que se conoce, instalar el negocio en el plano online con sus respectivos servicios de logística, medios de pago y aspectos legales.

Una tienda online funciona a través de plataformas o CMS donde se crea el respectivo sitio web con todos los requerimientos necesarios para mostrar productos o servicios a tu público objetivo. Algunos de estos CMS son, por ejemplo, Shopify, WordPress, Jumpseller, entre otros. Una vez que está todo en orden y correctamente creado, la tienda estará lista para comenzar a funcionar.

¡Espera! Eso no es todo, necesitarás aplicar estrategias de Marketing Digital para generar tráfico hacia tu sitio web, es decir, darlo a conocer. En este punto surge otra duda:

¿Marketing digital y e-commerce son lo mismo?

Seguramente has oído hablar sobre estos términos y puede parecerte que son lo mismo, pero no es así, el marketing digital, por el contrario del e-commerce, es una disciplina que está más enfocada a la comunicación. Aquí se usan diferentes estrategias de mercado y publicidad para cumplir con los objetivos de tu marca y sitio web, utilizando diferentes plataformas tecnológicas.

En síntesis, el marketing digital te permite promover y dar a conocer productos o servicios a través de internet y a su vez, poder analizar al instante los resultados de cada estrategia. 

En cambio, el e-commerce o comercio electrónico es una disciplina que está 100% enfocada en la compra y venta de productos a través de internet, ya sea a través de redes sociales, sitios web o algún otro canal en línea. Es decir, todo el proceso de venta se realiza a través del canal digital, esto considera, compra, venta, pago y pedido.

¿Qué beneficios tiene un e-commerce sobre una tienda física?

  • Reducción de costos: Por ejemplo, un e-commerce para pymes es una opción genial, ya que al no tener que pagar el arriendo de un local, se puede utilizar el dinero para hacer publicidad online, la cual es infinitamente más económica que la publicidad tradicional en TV, radio, cartelería, entre otros. También permite reducir la cantidad de trabajadores en la empresa, ya que una tienda online permite automatizar procesos y lograr a fin de mes, una disminución considerable de gastos. Estas son una de las razones por la cual tener tu página web e-commerce es genial tanto para grandes como pequeñas y medianas empresas.
  • Alcance global: Esta es quizás la mayor ventaja competitiva que tienen los comerciantes online sobre los tradicionales. Podrás vender desde cualquier parte del mundo, por lo que los límites geográficos nunca serán un impedimento y podrás expandirte a nuevos mercados sin ningún problema.
  • Mayor seguridad: Las tiendas en línea tienen un proceso de compra más seguro, por lo cual nadie deberá preocuparse de más. Al realizar una transacción en una tienda virtual, la información de la tarjeta de crédito está encriptada, lo que significa que los datos se convierten en un código secreto que permite ocultar los datos que envías, recibes o almacenas. 
  • Más comodidad para el comprador: La venta en línea permite que tu negocio esté abierto 24/7, lo que es una gran ventaja para tu público objetivo, ya que no estará limitado respecto a horarios. También es cómodo para ti  porque podrás gestionar tu negocio desde cualquier lugar. Definitivamente, es mucho más simple y cómodo que el modelo de negocio tradicional.
  • Mejor comparación: Una de las ventajas más fuertes que tienen las ventas online vs las ventas en tienda es la capacidad de comparar precios y características de productos muy fácilmente. Basta con  observar los diferentes modelos para entender las diferencias, incluso existen sitios de e-commerce que cuentan con comparadores de precios online, lo que brinda a una excelente experiencia de compra para el usuario.
  • Mayor eficiencia: La mayoría de los e-commerce están estructurados de modo que  los usuarios con no más de 3 clics puedan realizar un pedido a través de sus dispositivos móviles y computadores, lo cual es muy positivo para cualquier empresa, ya que brinda la posibilidad de recibir, por ejemplo, 100 compradores por hora en una  tienda online, sin necesidad de que haya personas atendiendo, lo que sería imposible en una venta tradicional. ¿Imaginas a un solo vendedor atendiendo a 100 personas en tan solo 60 minutos?

Otra ventaja de la venta online es que sabrás a donde va a parar cada centavo que inviertes en tu negocio. Estarás al tanto de cuántas personas se convirtieron en clientes, cuántas abandonaron tu sitio web, quienes hicieron una recompra e incluso podrás conocer el rendimiento de tu dinero invertido en publicidad, lo cual te hará gastar de mejor manera, algo que no podemos obtener de forma tan exacta e instantánea en una tienda física.

  • Mejores programas de fidelización: Al vender productos a través de un sitio web, conseguirás mucha más información que la que puedes conseguir en el mundo físico, por lo que podrás crear estrategias de mailing y hacer seguimiento a tus clientes.

Al tener más información puedes fidelizar de forma más sencilla a los compradores, y obtener la tan ansiada recompra, recuerda que es más económico que te compre un cliente que ya te conoce, que uno que aún no.

Incluso podrás generar mejores atenciones personalizadas, como por ejemplo, a través de segmentación de campañas de redes sociales y mailing en función a su experiencia de compra, ubicación, preferencias, comportamientos.

  • Servicio al cliente: La atención al cliente que ofrecen este tipo de negocios suele ser de mejor calidad. Generalmente, es a través de mensajes con algún ejecutivo de la marca, pero cuando no hay nadie disponible se realiza a través de chatbots que están activos las 24 horas, por lo que los usuarios nunca quedarán a la deriva con una consulta.
  • Mayor variedad de productos: A diferencia de las tiendas offline tradicionales, que en algunos casos no tienen espacio para ofrecer tantos productos, las tiendas online si lo pueden hacer, pues al no tener que preocuparse por un espacio físico limitado, pueden ofrecer una amplia gama de productos.

Tipos de venta online:

En la actualidad existen diferentes formas de comercializar en el plano online, los más comunes son:

  •  B2B (Business to business): En este modelo de negocio una empresa se encarga de venderle un producto a otra empresa u organización.
  •  B2C (Business to consumer): En este caso la empresa vende el producto a un consumidor final, este es más común y tiene un proceso más corto que el anterior.
  •  C2C(Consumer to consumer): En ese modelo de comercialización un consumidor le vende un producto a otro consumidor, un ejemplo de esto son las ventas en los distintos marketplaces.

¿Qué beneficios tiene una tienda física?

Los clientes podrán ver el producto: Esto es un punto a favor de las tiendas físicas, ya que hay personas que les gusta ver, tocar y sentir el producto antes de adquirirlo. De todas formas, hoy en día ya no hay una gran diferencia en este aspecto con las tiendas online, ya que dichos sitios cuentan con simuladores de producto para que uno pueda sentir la experiencia de prácticamente estar ahí.

Además, la mayoría de los e-commerce ofrecen garantías extendidas en las que el comprador puede devolver el producto en caso de que no satisfaga su necesidad.

También se crean eventos especiales como Showroom para que los usuarios pueden ir personalmente a conocer el producto y la marca, lo que brinda mayor seguridad y, al mismo tiempo, disminuye los costos de tener una tienda física fija, ya que son actividades que puedes realizar para lanzamientos u ocasiones especiales, contratando espacios en centros comerciales, plazas o centros de exposiciones.

Adquisición inmediata del producto: En una tienda física generalmente el comprador no tiene que esperar horas o días para tener el producto en sus manos, simplemente lo adquiere. No tienes que esperar a que el producto llegue a las manos del comprador, simplemente lo adquiere y lo comienza a disfrutar, este tipo de inmediatez es característico del comercio tradicional.

De todas formas, hoy en día esto tampoco es una desventaja para un e-commerce, ya que se ha trabajado mucho en lo que respecta a la entrega inmediata de productos. Hace años, quizás las entregas tardaban entre 15 y 30 días en llegar a manos del comprador.  Esto hoy es muy diferente, al realizar la transacción online, el producto llegará en cuestión de solo horas o muy pocos días al domicilio del cliente.

Basta con solo entrar a algunas tiendas online o marketplaces como Mercado Libre para observar que la mayoría de empresas o vendedores ofrecen tipos de envíos flash, los cuales en algunos casos el producto se entrega en menos de  24 horas.

Productos difíciles de vender online: Puede que existan productos que sean difíciles de vender a través de internet como, por ejemplo, los vehículos que al ser tan grandes son difíciles de transportar de un lugar a otro y el consumidor no puede sentir la experiencia del auto hasta que lo tiene con el. Este es un caso típico, pero no por mucho tiempo.

El mundo está migrando hacia el plano online y el caso de la venta de este tipo de productos no es la excepción. Hoy está tomando fuerza el caso de los concesionarios online en donde el usuario puede hacer un recorrido virtual en 360° dentro del vehículo y conocerlo a fondo para finalmente adquirirlo.

Ahora que conoces todos estos datos, ¿Aún sigues en la incógnita de elegir una tienda online o una física?

La respuesta es más que clara, el mundo está migrando hacia la digitalización en todos sus aspectos, es por esta razón que el e-commerce y los negocios online están atravesando su época dorada, lo cual es algo que llega para quedarse. Es claro que al medirse una tienda física vs una tienda online, la primera tiene muchas carencias y queda totalmente atrasada en lo que respecta al tiempo, tecnologías y necesidades insatisfechas de los consumidores, lo cual con un negocio online es mucho más fácil de solventar.

Hoy en día, una tienda online no tiene desventajas significativas ante una tienda física como lo era hace años, más bien todo lo contrario, los beneficios son inmensos. 

Gracias al internet se abrieron un sinfín de oportunidades que antes no existían o ni siquiera eran imaginadas, es por esto que el momento de dar el salto hacia el e-commerce es hoy.

¿Estás buscando cotizar tu proyecto? Ponte en contacto con nosotros ¡Y nos cuentas con un café de por medio!

Escrito por Laureano Álvarez

En la sociedad en la que vivimos, las redes sociales están a solo un clic de distancia. Pues las compras también, hoy en día no es necesario ir a una tienda y pasar horas buscando una prenda que te guste. Es por esto que en Rompecabeza te contamos todo acerca del Live Shopping, un formato de compra donde no necesitarás ni levantarte de tu cama.

influencer mostrando zapatillas en un live

¿En qué consiste el Live Shopping?

El Live Shopping tal como lo dice el nombre es la compra en vivo. El formato es muy similar al recordado clásico “Llame ya” pero en directo. Este formato logra vincular la sociabilización, el entretenimiento y las compras. 

Gracias a un anfitrión que te relata toda la información del producto y la interacción del público que hará que nadie tenga dudas acerca de lo que se está vendiendo, el Live Shopping genera un momento divertido, rápido y lleno de anécdotas.
Esta es una forma de venta que cada vez logra obtener más adeptos, ya que aprovecha las transmisiones en streaming para interactuar directamente con los consumidores de los productos, ayudando a que tengan una mayor confianza respecto a lo que están comprando; lo cual tiene un impacto positivo para la marca y su credibilidad.

¿Cómo hacer Live Commerce? 

Para poder hacer un Live Commerce y obtener buenos resultados, primero debes saber a qué público quieres llegar. Un ejemplo concreto de aquello es que si apuntas a la Generación Z, la mejor opción es hacer un live desde TikTok, ya que es la plataforma donde encuentras ese público objetivo en una mayor escala. 
Si quieres llegar a un público más general o amplio, una gran alternativa es Instagram Live Shopping, puesto que tiene una opción que te lleva de manera directa a la compra del producto. Además, es una aplicación donde encontrarás todo tipo de audiencia, por lo que, si tu producto no se especifica a un sector en particular, esta plataforma es la indicada para ti.

¿En qué está el Live Shopping en Chile?

El Live Shopping en Chile, aunque todavía no es tan masivo, va tomando día a día más fuerza. De hecho, en los últimos Cybermonday’s, diferentes marcas, tales como Killstore, Ilko o Falabella, han decidido utilizar este formato de venta para poder llegar al mayor público posible a través de contenido personalizado y una experiencia audiovisual atractiva.
Un ejemplo de uso de este formato lo tiene la marca BSoul, conocida por su ropa deportiva, quiénes decidieron realizar una venta en vivo en donde los resultados fueron todo un éxito; alcanzando un aumento de 206% en el número de pedidos, y obteniendo en la transmisión más de 500 espectadores, 300 comentarios y 4.000 likes. Esto demuestra lo potente que es esta forma de venta. Es indudable que las ventas por internet han crecido y evolucionado exponencialmente con el correr de los años, hoy en día comenzamos a observar estas nuevas formas de vender en internet y todo nos hace pensar que el futuro del comercio está allí. Para mantenerte actualizado a las novedades echa un vistazo a nuestro artículo sobre las diferencias entre E commerce y comercio tradicional.

Influencers y Expertos: un factor clave para vender por streaming.

Está claro que las redes sociales hoy en día son parte de nuestra cultura y llegan a un público masivo de forma rapidísima. Esto lo aprovechó la celebridad Kim Kardashian, quien en 2019 junto a una importante influencer china se unieron para vender perfumes en una transmisión en vivo. Este live reunió a más de 13 millones de fanáticos y en minutos se agotaron las 15.000 botellas.

Influencer Kim Kardashian haciendo Live Shopping

Es por esto, que los influencers no tienen que estar en una tienda o incluso en la ubicación exacta para ser efectivos. Su influencia junto a una buena estrategia de venta, como lo es el Live Shopping, les basta para poder llegar a vender el producto que quieran.

Tener una buena influencia en redes implica un éxito en ventas. Es por eso que debes tener una planificación para poder viralizarte y tener un éxito dentro de tus redes. El Live Shopping es una manera bastante simple de poder alcanzar los niveles de audiencia que necesitas para poder vender el producto que quieras.

Por otro lado, uno de los puntos distintivos de este tipo de venta Social Commerce es el apoyo de la mano de un experto de la marca junto con el Influencer. Esta combinación hace que por un lado el rostro atrae público y entretiene, a la vez que el experto explica los detalles técnicos y resuelve todas las dudas en vivo tal cual como si fuera un vendedor experimentado de un local físico. Con esto puedes conseguir mantener interesada a la audiencia del live mucho más tiempo lo que te da más posibilidades de conseguir ventas durante el streaming. 

Beneficios del Live Shopping: incrementa tus ventas mostrando tus productos en vivo.

Conversamos con Carlos O’Ryan, CEO de Fira Live, quien nos contó algunos secretos y tips que puedes aprovechar gracias al Live Shopping. Aquí te dejamos algunos: 

  1. Brand Experience: Traspasa a tus clientes el valor de tu marca ofreciendo una experiencia similar a la física pero de manera online. La muestra del producto, respuestas a dudas en tiempo real en conjunto con un equipo de primera para los unboxing y testeos en línea permitirán que tus clientes tengan mucha más confianza en la marca y por ende, seguridad a la hora de comprar.
  2. Rentabilidad: Las tiendas físicas en promedio tienen una conversión cercana al 30% mientras que un ecommerce un 1,5%. Durante las sesiones de Live Commerce en Fira, se han alcanzado niveles de conversión cercano al 18-20% para productos de Belleza o Moda, mientras que en joyería en torno al 4-5% lo cual sigue siendo bastante mejor que el 1,5%.
  3. Mide, controla y aprende: La medición de resultados durante un live es un punto que no puedes dejar escapar, por lo mismo el uso de plataformas como Fira te permitirán tener el control de lo que vendes además de tener feedback en tiempo real de los que los clientes quieren saber acerca de tu producto. Esto te dará información valiosa que luego podrás utilizar para optimizar las imágenes, videos y descripciones de las fichas de tus productos respondiendo de manera efectiva a lo que realmente quieren saber tus clientes antes de comprar online.

Social Commerce para mi empresa: ¿Qué tipo de marcas se ajustan mejor a este formato?

  • Tecnología: el mundo de los dispositivos, gadgets, computación y telefonía son buenos ejemplos de industrias que se adaptan muy bien a este tipo de streamings. Dadas las características específicas de los productos y complejidad a la hora de elegir el mejor para cada uno, puedes aprovechar esta instancia para explicar todo lo relacionado y hacer lanzamientos en vivo con una gran producción.
  • Belleza: muchas veces el uso de productos de maquillaje y cuidado personal requiere mostrar rutinas desarrolladas por influencers expertos en el tema lo cual potencia el engagement del Live generando una audiencia mucho más interesada y dispuesta a comprar.
  • Hogar y Cocina: el encierro durante la pandemia ha favorecido el interés por mejorar la experiencia en el hogar y facilitar la vida a las personas. Puedes aprovechar el Live Shopping mostrando nuevas recetas asociadas a los robots de cocina o freidoras de aire como también las ventajas de tener electrodomésticos inteligentes que te ayuden en el hogar.

Lo que no debes hacer, ¡que no te pase!

  • Tener una mala producción técnica que entregue una experiencia audiovisual deficiente.
  • Quedarte sin stock de los productos que estás promocionando durante el Streaming.
  • No medir los resultados de visitas al sitio web y ventas previo, durante y post Live.

Fira: un aliado a la hora de hacer Shopping Live.

Fira Live nació durante la pandemia como una solución a la incapacidad de comprar de manera presencial y al deseo de los consumidores de tener experiencias en tiempo real a través de sus dispositivos. Hoy en día la startup ofrece todo lo que necesitas para sumarte a la era del “shoppertainment” como ellos lo llaman. A través de su app y web se adaptan a las necesidades de cada marca para poder vender desde cualquier lugar, llegando al público que necesitas con contenido personalizado y tecnología al servicio de la experiencia. Hoy en día han trabajado con grandes marcas como Coca-Cola, Armani, L’oreal o Samsung y están presentes en países como Argentina, Perú, Colombia, México, España, y Brasil, además de Chile.

Herramientas como Fira son las que facilitan el marketing de las marcas, y sin dudas permiten escalar negocios poco a poco, pero esta es tan solo una de las muchas que existen en el mercado. Si lo que buscas es llevar tu negocio bien alto, entonces echa un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores herramientas de marketing digital de la actualidad.

¿Qué esperas para sumarte a la tendencia del e-commerce vía Streaming? ¡Rompecabeza te lo contó!

La nueva realidad que ha traído la pandemia a nuestras vidas nos ha hecho acomodarnos a nuevas prácticas. Con ella han venido cambios, nuevas tendencias y evolución, lo que marca nuevos pasos en el mundo del marketing digital.

Definitivamente uno de estos cambios es que nos hemos acercado muchísimo al mundo virtual. Ya no existe nada en el mundo comercial, empresarial y de servicios que no tenga un lugar en el ciberespacio.

Cinco tendencias del marketing digital en 2022

Este nuevo mundo hiperconectado, con influencers, redes sociales, plataformas digitales, market places y muchas más herramientas, nos traerá nuevas novedades en lo que viene del año.

1. Live stream shopping

El live stream shopping consiste en la mezcla entre la compra de un producto y la participación de los clientes a través del live chat o de las reacciones.

Son sesiones de ventas onlines, con views, donde los diferentes comercios ganan dinero por sus emisiones en vivo sobre temas que son de interés o que están de moda.

A las categorías que mejor les va con esta modalidad es moda, comida, belleza, dispositivos electrónicos, muebles y decoración.

2. Human Centric Marketing (humanidad del cliente)

Siempre las ventas se han visto centradas en el consumidor, hoy en día esto ha evolucionado. La estrategia de Human Centric Marketing pone a la humanidad en el centro, los mensajes pasaron de ser dirigidos a las personas como consumidores a ser tratados como seres humanos.

La audiencia pasa a ser comunicadores que dan sus opiniones y también a interactuar entre ella. Por lo mismo, es que ahora el éxito de una campaña va más allá de lo que se venda sino que al intercambio entre los clientes.

3. Chatbots y live chats para ventas

Una herramienta que es cada vez más común en el ecommerce son los chatbots y el chat en vivo. Esto fomentaría la cercanía entre el equipo de ventas y sus clientes, generando atención p2p (entre pares) aun cuando se trata de comercio electrónico.

Esto ayudaría a generar mejores resultados y un proceso de venta más ameno, ya que va directamente de la mano con la fidelización del cliente. 

4. Sales automation

Las herramientas de automatización de las ventas o sales automation pueden ayudar muchísimo a un equipo de ventas, ya que un 30% de sus funciones y tareas pueden ser automatizadas.

Las empresas que automatizan los procesos generan más leads (clientes potenciales) con respecto a otras que aún siguen en un nivel más básico de la automatización.

5. Twitter, TikTok y Pinterest

Dentro de TikTok se encuentra la opción de shopping, la cual entrega herramientas y opciones de publicidad que ayudan a las empresas a generar más influencia en las decisiones de compra. Esta nueva modalidad dentro de la app empezó el año 2021 y significó una alianza con Shopify.

Pinterest quiso probar suerte con este mundo y agregó funciones de compra, las cuales aparecerán en los pines, búsquedas y tableros.

Twitter Commerce también llegó para quedarse. En el año 2021 se añadió la pestaña de compras, donde se puede ver el historial de las compras realizadas por los usuarios en la app.

Si quieres saber más del mundo digital y de las nuevas actualizaciones sobre inteligencia artificial para llevar tu negocio al siguiente nivel no dudes en seguirnos en nuestras diferentes redes sociales (Facebook, LinkedIn, Instagram, YouTube y TikTok).

Esta tendencia se ha convertido en la favorita de las marcas cuando se trata de dar a conocer nuevos productos o novedades de la marca. Pero ¿cómo asegurarse de que el perfil es el correcto? Si estás pensando en realizar una colaboración para mejorar tu estrategia de marketing, estas son las herramientas que no pueden faltar en tu scouting de influencers.

  1. Heepsy

Esta herramienta es una de las salvadoras si sabes a qué tipo de público buscas impactar con tu campaña de marketing, pero no tienes en mente ningún perfil. En Heepsy podrás buscar por categorías o palabras clave qué perfiles de influenciadores pertenecen a tu nicho para luego realizar un filtro según el contenido de cada cuenta, tomando decisiones estratégicas según la cantidad de seguidores, nivel de engagement y otras métricas relevantes en cada perfil. 

Ten en cuenta que estos datos están disponibles para la versión gratuita, si deseas conocer otros tipos de métricas te recomendamos la versión de pago. 

  1. Audiense

Es una de las más populares entre los social media manager. Ofrece un completo análisis de las principales métricas del perfil, como promedio de comentarios, likes, engagement, además de datos que pueden ayudarte a nutrir tu estrategia como por ejemplo, las mejores horas de publicación y las temáticas que predominan en los comentarios de las publicaciones.

Permite encontrar influencers en distintos tipos de redes como Instagram, Youtube y Twitter. Cuenta con una versión limitada gratuita para analíticas de perfiles de esta última y una versión de pago con planes desde los 39 dólares. 

  1. HypeAuditor

Las redes sociales permiten compartir contenido en diversos formatos, por esto es importante conocer la fórmula que te llevará a tener millones de seguidores. Uno de los mayores desafíos del influencer marketing es encontrar un perfil que calce perfectamente con los intereses de los potenciales clientes. 

Si estás buscando una amplia variedad de perfiles esta herramienta es para ti. Ofrece la capacidad de monitorear y encontrar perfiles que podrían llegar a hacer match con tu marca, ordenando las sugerencias de perfiles según la cantidad de seguidores y engagement que tengan.

Su base de datos cuenta con más de 16 filtros de categorías para encontrar los mejores perfiles, permitiendo la segmentación según localización, género, edad, nivel de engagement, entre otros. 

Al igual que las anteriores, cuenta con una versión gratuita limitada y para acceder a mayores detalles en analíticas con información como páginas vistas, número de visitas, tasa de rebote o tasa de conversión,  te recomendamos pagar la versión premium. 

  1. Brandwatch

Si estás buscando oportunidades para crear contenido o identificar las principales tendencias de redes sociales, las herramientas de social listening como esta pueden ayudarte a encontrar tu objetivo. 

Brandwatch “escucha” en tiempo real en las redes, para fomentar la interacción entre las marcas y los usuarios según las tendencias y nichos de mercado. Además, permite la configuración de alertas según temática, categoría o rubro para identificar potenciales oportunidades o amenazas que podrían afectar el contenido generado.

Por ejemplo, si un influencer está interactuando con tu marca o con alguno de tus contenidos orgánicamente, se genera una alerta automáticamente para que tengas la chance de interactuar o compartir videos en el momento en que sucede la acción. 

  1. Social Blade

Esta herramienta es ideal si estás buscando cómo medir las métricas de un perfil de TikTok, Twitch, Instagram, Youtube, entre otros. Está diseñada para ayudar a las empresas a realizar un seguimiento de la clasificación y participación de las publicaciones de influencers en diversas redes sociales. 

Podrás conocer, el número de seguidores, interacciones, ganancias estimadas y comparar el perfil de tu búsqueda con otros perfiles similares. 

Esto es muy útil en el influencer marketing, pues permite medir el impacto que realmente tiene un determinado influencer en cada plataforma.

Recuerda que el marketing de influencers puede ayudarte a aumentar el impacto que generas en las redes sociales, además de amplificar el alcance de los mensajes de tu marca o empresa. 

Somos Rompecabeza y queremos desarrollar tu próximo éxito digital. ¡Síguenos en redes sociales

Reels es un formato de video que llegó a Instagram en agosto del 2020 y ha sido muy bien recibido por los creadores de contenidos. Es un muy buen competidor de TikTok, ya que brinda la oportunidad de crear videos cortos y atractivos.

El resultado de esto es que varios de los usuarios que lo usan han visto un mayor alcance y participación, pero para eso hay que saber cómo usar Reels. Aquí te dejamos 5 ideas que puedes probar para conectar mejor con tu audiencia.

1.  Presenta a tu marca

Es importante hacerles saber quién eres y de qué se trata tu marca. Menciona tus ofertas y lo que pueden esperar de ti al momento de seguirte. Un reels es una oportunidad perfecta y entretenida para aprovechar de contar la trayectoria de tu negocio. Siempre debes tener en cuenta que esta herramienta te da un tiempo máximo de 1 minuto, por lo que tendrás que ser breve y conciso.

Ten en cuenta que siempre puedes hacer un reels de introducción actualizado. Esto no solo generará más exposición para su marca, sino que también es una excelente manera de presentarse a los seguidores existentes.

2.  Muestra un detrás de escena

La curiosidad es algo común en las personas, por lo mismo es que a la audiencia le interesa mucho ver el backstage de las personas que siguen. Los vlogs en YouTube e historias de Instagram suelen ser lo mejor para este tipo de contenido, pero los reels pueden ser una muy buena herramienta también.

Muestra cómo es un día promedio en tu vida filmando clips cortos y juntándolos en un solo video, así vas a generar conocimiento de tu marca y también más confianza.

3.  Genera interés con un adelanto

Si tienes un producto nuevo en mente es inteligente que la gente se entusiasme con él de antemano. Esto es una buena técnica para impulsar más ventas una vez que finalmente se lance. Comparte algunos fragmentos y así genera interés. Si es un curso, guíalos a través del plan de estudios. En el caso de los servicios, hazles saber qué puntos se abordarán.

4.  Dales un consejo o tutorial

El contenido educativo que responde a las necesidades de su público objetivo siempre es una ventaja. Lo bueno de los reels es que te permite hacerlo de forma rápida y sencilla, haciendo que la audiencia no se aburra. Comparte consejos sencillos que pueden implementar y que generarán grandes resultados.

También puedes hacer un tutorial que proporcione algunos pasos sobre cómo utilizar alguno de tus productos.

5.  Muestra testimonios de tus clientes

Si deseas establecer confianza, este paso es fundamental. Compartir el testimonio de tus clientes anteriores es una manera fantástica de mostrar lo que tienes para ofrecer a las personas que están considerando comprar uno de tus productos o reservar un servicio. Cuando vean los resultados obtenidos se sentirán más en confianza al momento de comprar.

Estos son los 5 pasos más importantes a la hora de ser un creador de contenido, toma en cuenta todas sus ventajas y tómalas a tu favor. No te quedes atrás con las nuevas formas de ocupar reels que vayan apareciendo, como lo es la nueva herramienta que te sirve para contestar un comentario de una de tus publicaciones con un reels ¡eso te ayudará a ser mucho más cercano a tus clientes!

En Rompecabeza conectamos con tu audiencia a través de los últimos formatos y estrategias de redes sociales ¡Síguenos!