En la era digital, la atención se convirtió en uno de los recursos más valiosos. Cuanto más tiempo en pantalla acumulamos como usuarios, más valen los espacios publicitarios que ocupamos. 

TikTok lo entendió como nadie. Con su formato de videos cortos, transformó el consumo de contenidos en una experiencia inmediata, adictiva y altamente compartible. Y aunque la industria lo celebró, también encendió alertas importantes.

Hoy, el marketing se enfrenta a un nuevo desafío: ¿cómo conectar sin saturar?, ¿cómo generar impacto sin desgaste?

De los blogs a los videos: la evolución (y aceleración) del contenido digital

El consumo de información en internet ha cambiado radicalmente. Lo que antes era lectura (blogs, artículos, foros), hoy es scroll rápido, videos cortos y estímulos constantes.

Plataformas digitales como Facebook y Twitter (Ahora X) iniciaron el camino hacia la brevedad. Instagram y YouTube lo visualizaron. 

TikTok lo llevó al extremo, millones de personas comparten fragmentos de su vida a diario. Estableciendo el contenido corto como estándar y construyó toda una economía basada en la atención fragmentada. 

Este fenómeno no es menor. La llamada economía de la atención responde a un comportamiento colectivo: cada vez tenemos menos tolerancia a los formatos extensos y más demanda por gratificación inmediata. ¿El resultado? Más alcance, pero también más exposición, más ansiedad y dificultades para prestar atención.

¿Qué efectos tiene el contenido breve en la salud mental digital?

Aunque el formato corto facilita el acceso a información, también altera la forma en que pensamos y nos relacionamos con el contenido.

Estudios recientes advierten sobre:

  • Disminución en la capacidad de concentración.
  • Reducción en la tolerancia a la complejidad.
  • Mayor exposición a ansiedad, fatiga digital y estrés.
  • Cambios en los hábitos de descanso y sueño.

Fenómenos como el doomscrolling o el bedrotting —consumo desmedido de contenido sin valor, especialmente antes de dormir— ya forman parte del vocabulario cotidiano.

En 2024, Oxford University Press eligió brain rot (podredumbre mental) como palabra del año, reflejando la preocupación por el deterioro cognitivo asociado a este tipo de consumo.

Más detalles sobre los efectos del contenido digital en la salud mental están disponibles en nuestros análisis sobre IA y bienestar.

Sobreestimulación y autoestima: el efecto silencioso del algoritmo

Más allá de la concentración, el contenido breve también impacta en la autoestima y la estabilidad emocional. La comparación constante con realidades editadas y la presión por mantenerse vigente afectan especialmente a usuarios jóvenes, generando distorsión en la percepción de la realidad.

Además, el uso intensivo de redes sociales afecta los ciclos de descanso, reduce la producción de melatonina y puede provocar insomnio. En un entorno donde el engagement se mide en segundos, el bienestar mental se vuelve una consecuencia secundaria.

¿Qué responsabilidad tienen las marcas y las agencias?

En Rompecabeza creemos que la tecnología y el contenido deben estar al servicio de las personas. Por eso, desarrollamos estrategias que consideran no solo el rendimiento de una campaña, sino también su impacto emocional y cultural.

Crear contenido que conecte no significa sobreestimular. Significa entender el contexto, el ritmo y el momento en que una persona elige (o no) escuchar un mensaje. Una estrategia de contenidos con propósito implica crear valor, no sólo visibilidad.

Marketing Reset: cuando el marketing se vuelve consciente

Esta reflexión no solo queda en el plano personal o digital: también ha llegado a la industria del marketing. 

En junio de 2025 se celebrará Marketing Reset, el XXXII Congreso Chileno de Marketing organizado por ICARE, donde nuestro Gerente General, Ariel Jeria, participa como director.

Este año, el congreso pondrá el foco en cómo adaptarse y crecer en un entorno saturado de mensajes, automatización excesiva y sobreestimulación constante. Una invitación necesaria para repensar el marketing, sus objetivos y el verdadero impacto que generamos desde las marcas.

En esa línea, también te invitamos a leer nuestro artículo  “¿La IA reemplazará a las agencias de marketing digital?”, donde reflexionamos sobre el valor del criterio humano frente al avance de la inteligencia artificial.

Porque hoy, no basta con captar la atención. También hay que cuidar lo que hacemos con ella.

¿Cómo usar el contenido digital de forma más saludable?

Algunas acciones clave que las marcas pueden integrar en sus estrategias de comunicación:

  • Limitar la sobreexposición: priorizar calidad por sobre cantidad, evitando el contenido irrelevante o redundante.
  • Fomentar la pausa: no todo debe ser inmediato; dar espacio a la reflexión mejora la experiencia del usuario.
  • Seleccionar formatos con intención: usar contenido breve para atraer, pero también combinarlo con recursos que profundicen (podcasts, newsletters, artículos).
  • Medir más allá del clic: considerar indicadores cualitativos como satisfacción, vínculo y recordación.

Una nueva visión: conectar con propósito

TikTok y el auge del formato corto marcaron un punto de inflexión. La atención es limitada, pero el impacto que generamos con ella puede ser profundo.

En Rompecabeza diseñamos estrategias digitales que no solo buscan rendimiento. Buscan sentido. Porque no se trata solo de estar presentes en el entorno digital, sino de estar presentes de forma consciente.

Instagram cumple 14 años. ¡No es menor! Es todo un adolescente. Desde su lanzamiento en 2010, pasó de ser una plataforma para compartir fotos a convertirse en una herramienta clave en el ecosistema del marketing digital.

Explora su evolución junto a Rompecabeza y cómo ha revolucionado las redes sociales, recordando su rol crucial en la aplicación de acciones de marketing.

Instagram a lo largo de los años

Lanzada en octubre de 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger, Instagram nació como una aplicación sencilla para compartir fotografías.

En sus primeros días, la plataforma se diferenciaba por sus filtros que ofrecían un toque artístico a las imágenes. Esto fue clave, pues atrajo rápidamente a una base de usuarios apasionados por la fotografía.

Solo dos años después, en 2012, Instagram fue adquirida por Facebook (ahora Meta). Este fue un movimiento estratégico que aceleró su crecimiento y lo llevó a convertirse en la red social global que hoy conocemos.

A lo largo de los años, Instagram ha introducido funcionalidades de todo tipo. No solo mantienen su relevancia, sino que también impulsan nuevas formas de interactuar con distintos tipos de contenido.

Los vídeos cortos con Reels, las historias efímeras al estilo de Snapchat, y las herramientas de compra directa dentro de la aplicación han ampliado su alcance más allá de lo visual, convirtiéndolo en un motor de comercio electrónico.

Hitos clave en la evolución de Instagram

  • 2010: Lanzamiento con enfoque en la fotografía.
  • 2012: Adquisición por Facebook.
  • 2016: Introducción de las historias.
  • 2020: Lanzamiento de Reels, en respuesta a TikTok.
  • 2021: Expansión del e-commerce con tiendas dentro de la app.

Cómo Instagram ha reinventado las redes sociales

Instagram no solo ha adaptado las tendencias, sino que ha sido pionera en varias. Una de sus mayores contribuciones al ecosistema de redes sociales es la capacidad de integrar múltiples formatos para ofrecer contenidos diversos.

Desde imágenes hasta videos cortos. Instagram ha facilitado la creación de una comunidad visual donde las marcas y los usuarios pueden interactuar de manera creativa y auténtica.

El concepto de visual storytelling fue popularizado gracias a Instagram. Esta tendencia ha definido cómo las marcas comunican sus valores y productos a través de las redes sociales. Los community manager, por otro lado, han encontrado en Instagram un aliado clave para la creación de contenido que no solo entretiene. Sino que también educa y conecta con la audiencia de manera más emocional.

Las redes sociales, como conjunto, han evolucionado como canales de comunicación. Ahora se dirigen a ser cada vez más rápido plataformas más visuales y dinámicas, en gran parte gracias a Instagram.

El algoritmo de la plataforma premia las interacciones, impulsando a las marcas a crear contenido relevante que fomente la participación activa de sus seguidores. Comentarios, likes, y shares son fundamentales para incrementar la visibilidad y mantener el interés de la audiencia.

Transformaciones impulsadas por Instagram

  • Promoción de una cultura visual.
  • Fomento del contenido efímero con historias en canales digitales.
  • Innovación con Reels como competencia a TikTok.
  • Potenciación del e-commerce con herramientas de compra.

El rol crucial de Instagram en el marketing digital

Hoy en día, Instagram es una de las plataformas más importantes para realizar distintos tipos de estrategias de marketing digital. Su capacidad para conectar a marcas con su audiencia a través de contenido visual ha redefinido cómo las empresas abordan sus estrategias de marketing. No es solo una red social; es una herramienta integral para la captación de clientes, la construcción de marca, y la conversión.

Para las marcas, Instagram ofrece varias oportunidades clave:

  • Publicidad segmentada: con herramientas avanzadas de segmentación, las marcas pueden llegar a audiencias específicas basadas en intereses, comportamiento y datos demográficos. Esto asegura que cada inversión en publicidad tenga un retorno medible.
  • Influencer marketing: los creadores de contenido y los influencers han jugado un papel crucial en el éxito de muchas campañas. Las colaboraciones estratégicas permiten a las marcas acceder a audiencias masivas con un toque de autenticidad.
  • E-commerce directo: Instagram ha reducido la distancia entre descubrir un producto y comprarlo. Con la integración de tiendas en la aplicación, los usuarios pueden comprar productos directamente desde sus perfiles favoritos sin salir de la plataforma.

Los community managers son ahora piezas clave en las estrategias de Instagram. Gestionan las interacciones, monitorean el engagement, y ajustan el contenido para maximizar el impacto. El marketing en Instagram ha evolucionado hacia una combinación perfecta de creatividad, datos y estrategia.

Estrategias efectivas en Instagram para las marcas

Para que una marca se destaque en Instagram, es esencial tener una estrategia de marketing clara. Algunas de las tácticas más efectivas incluyen:

  • Contenido visual de alta calidad: Instagram es una plataforma eminentemente visual, por lo que las imágenes y videos de alta calidad son fundamentales para captar la atención de los usuarios.
  • Uso de hashtags estratégicos: los hashtags permiten que el contenido sea más descubierto por personas que no siguen la cuenta. Es importante utilizar hashtags relevantes y no abusar de ellos.
  • Historias interactivas: las encuestas, preguntas y cuestionarios en las stories son excelentes formas de aumentar la interacción y mantener a la audiencia involucrada.
  • Colaboraciones con influencers: trabajar con influencers que se alineen con los valores de la marca puede ampliar significativamente el alcance y la credibilidad de la misma.
  • Análisis de métricas: medir constantemente el rendimiento de las publicaciones y ajustar las estrategias en función de los resultados es clave para el éxito a largo plazo.

Instagram ha sido un catalizador de cambios en el mundo del marketing digital. Desde sus inicios como una simple aplicación de fotos hasta convertirse en una plataforma multifacética con alcance global, ha transformado no sólo cómo nos comunicamos, sino también cómo las marcas interactúan con sus consumidores.

En sus 14 años de vida, Instagram ha demostrado que es una plataforma esencial para cualquier estrategia de marketing exitosa, y su relevancia sólo continuará creciendo en los años venideros. Por otro lado, en Rompecabeza sabemos cómo trabajar las mejores estrategias de marketing digital con nuestros expertos en redes sociales.

Contáctanos y cotiza nuestros servicios ahora.

Esta tendencia se ha convertido en la favorita de las marcas cuando se trata de dar a conocer nuevos productos o novedades de la marca. Pero ¿cómo asegurarse de que el perfil es el correcto? Si estás pensando en realizar una colaboración para mejorar tu estrategia de marketing, estas son las herramientas que no pueden faltar en tu scouting de influencers.

  1. Heepsy

Esta herramienta es una de las salvadoras si sabes a qué tipo de público buscas impactar con tu campaña de marketing, pero no tienes en mente ningún perfil. En Heepsy podrás buscar por categorías o palabras clave qué perfiles de influenciadores pertenecen a tu nicho para luego realizar un filtro según el contenido de cada cuenta, tomando decisiones estratégicas según la cantidad de seguidores, nivel de engagement y otras métricas relevantes en cada perfil. 

Ten en cuenta que estos datos están disponibles para la versión gratuita, si deseas conocer otros tipos de métricas te recomendamos la versión de pago. 

  1. Audiense

Es una de las más populares entre los social media manager. Ofrece un completo análisis de las principales métricas del perfil, como promedio de comentarios, likes, engagement, además de datos que pueden ayudarte a nutrir tu estrategia como por ejemplo, las mejores horas de publicación y las temáticas que predominan en los comentarios de las publicaciones.

Permite encontrar influencers en distintos tipos de redes como Instagram, Youtube y Twitter. Cuenta con una versión limitada gratuita para analíticas de perfiles de esta última y una versión de pago con planes desde los 39 dólares. 

  1. HypeAuditor

Las redes sociales permiten compartir contenido en diversos formatos, por esto es importante conocer la fórmula que te llevará a tener millones de seguidores. Uno de los mayores desafíos del influencer marketing es encontrar un perfil que calce perfectamente con los intereses de los potenciales clientes. 

Si estás buscando una amplia variedad de perfiles esta herramienta es para ti. Ofrece la capacidad de monitorear y encontrar perfiles que podrían llegar a hacer match con tu marca, ordenando las sugerencias de perfiles según la cantidad de seguidores y engagement que tengan.

Su base de datos cuenta con más de 16 filtros de categorías para encontrar los mejores perfiles, permitiendo la segmentación según localización, género, edad, nivel de engagement, entre otros. 

Al igual que las anteriores, cuenta con una versión gratuita limitada y para acceder a mayores detalles en analíticas con información como páginas vistas, número de visitas, tasa de rebote o tasa de conversión,  te recomendamos pagar la versión premium. 

  1. Brandwatch

Si estás buscando oportunidades para crear contenido o identificar las principales tendencias de redes sociales, las herramientas de social listening como esta pueden ayudarte a encontrar tu objetivo. 

Brandwatch “escucha” en tiempo real en las redes, para fomentar la interacción entre las marcas y los usuarios según las tendencias y nichos de mercado. Además, permite la configuración de alertas según temática, categoría o rubro para identificar potenciales oportunidades o amenazas que podrían afectar el contenido generado.

Por ejemplo, si un influencer está interactuando con tu marca o con alguno de tus contenidos orgánicamente, se genera una alerta automáticamente para que tengas la chance de interactuar o compartir videos en el momento en que sucede la acción. 

  1. Social Blade

Esta herramienta es ideal si estás buscando cómo medir las métricas de un perfil de TikTok, Twitch, Instagram, Youtube, entre otros. Está diseñada para ayudar a las empresas a realizar un seguimiento de la clasificación y participación de las publicaciones de influencers en diversas redes sociales. 

Podrás conocer, el número de seguidores, interacciones, ganancias estimadas y comparar el perfil de tu búsqueda con otros perfiles similares. 

Esto es muy útil en el influencer marketing, pues permite medir el impacto que realmente tiene un determinado influencer en cada plataforma.

Recuerda que el marketing de influencers puede ayudarte a aumentar el impacto que generas en las redes sociales, además de amplificar el alcance de los mensajes de tu marca o empresa. 

Somos Rompecabeza y queremos desarrollar tu próximo éxito digital. ¡Síguenos en redes sociales

Reels es un formato de video que llegó a Instagram en agosto del 2020 y ha sido muy bien recibido por los creadores de contenidos. Es un muy buen competidor de TikTok, ya que brinda la oportunidad de crear videos cortos y atractivos.

El resultado de esto es que varios de los usuarios que lo usan han visto un mayor alcance y participación, pero para eso hay que saber cómo usar Reels. Aquí te dejamos 5 ideas que puedes probar para conectar mejor con tu audiencia.

1.  Presenta a tu marca

Es importante hacerles saber quién eres y de qué se trata tu marca. Menciona tus ofertas y lo que pueden esperar de ti al momento de seguirte. Un reels es una oportunidad perfecta y entretenida para aprovechar de contar la trayectoria de tu negocio. Siempre debes tener en cuenta que esta herramienta te da un tiempo máximo de 1 minuto, por lo que tendrás que ser breve y conciso.

Ten en cuenta que siempre puedes hacer un reels de introducción actualizado. Esto no solo generará más exposición para su marca, sino que también es una excelente manera de presentarse a los seguidores existentes.

2.  Muestra un detrás de escena

La curiosidad es algo común en las personas, por lo mismo es que a la audiencia le interesa mucho ver el backstage de las personas que siguen. Los vlogs en YouTube e historias de Instagram suelen ser lo mejor para este tipo de contenido, pero los reels pueden ser una muy buena herramienta también.

Muestra cómo es un día promedio en tu vida filmando clips cortos y juntándolos en un solo video, así vas a generar conocimiento de tu marca y también más confianza.

3.  Genera interés con un adelanto

Si tienes un producto nuevo en mente es inteligente que la gente se entusiasme con él de antemano. Esto es una buena técnica para impulsar más ventas una vez que finalmente se lance. Comparte algunos fragmentos y así genera interés. Si es un curso, guíalos a través del plan de estudios. En el caso de los servicios, hazles saber qué puntos se abordarán.

4.  Dales un consejo o tutorial

El contenido educativo que responde a las necesidades de su público objetivo siempre es una ventaja. Lo bueno de los reels es que te permite hacerlo de forma rápida y sencilla, haciendo que la audiencia no se aburra. Comparte consejos sencillos que pueden implementar y que generarán grandes resultados.

También puedes hacer un tutorial que proporcione algunos pasos sobre cómo utilizar alguno de tus productos.

5.  Muestra testimonios de tus clientes

Si deseas establecer confianza, este paso es fundamental. Compartir el testimonio de tus clientes anteriores es una manera fantástica de mostrar lo que tienes para ofrecer a las personas que están considerando comprar uno de tus productos o reservar un servicio. Cuando vean los resultados obtenidos se sentirán más en confianza al momento de comprar.

Estos son los 5 pasos más importantes a la hora de ser un creador de contenido, toma en cuenta todas sus ventajas y tómalas a tu favor. No te quedes atrás con las nuevas formas de ocupar reels que vayan apareciendo, como lo es la nueva herramienta que te sirve para contestar un comentario de una de tus publicaciones con un reels ¡eso te ayudará a ser mucho más cercano a tus clientes!

En Rompecabeza conectamos con tu audiencia a través de los últimos formatos y estrategias de redes sociales ¡Síguenos!

La pandemia trajo consigo impactos económicos que probablemente estén entre nosotros por muchos años más. Por lo mismo, el comportamiento en línea obviamente tuvo cambios drásticos, ya que era la única forma de estar conectados con el mundo desde nuestras casas. Esto trae consigo nuevas tendencias dentro de las redes sociales que usamos cada día para mantenernos comunicados.

Los cambios en nuestras costumbres, como el home office (que viene para quedarse), jugarán un papel importante dentro de las redes sociales.

Facebook

A pesar de que todos creamos que Facebook dejó de ser nuestra principal plataforma y que fue reemplazada por Instagram, los números dicen lo contrario. La verdad de las cosas es que se mantuvo en la cima de las redes sociales con 2.9 mil millones de usuarios activos, siendo así la red social con más humanos interconectados de este año. Esto se debe a que la plataforma decidió expandirse en los mercados.

Ecommerce

Facebook impulsó el comercio electrónico dentro de sus plataformas, lo que le da una nueva oportunidad a los minoristas para que se conecten con sus audiencias.

Por lo mismo, se espera que para el año 2022 la plataforma expanda esta herramienta aún más con publicaciones que se puedan comprar, procesos de pago optimizados, mejor descubrimiento de productos, entre otras cosas.

Cambios algorítmicos

Probablemente se haga un intento de reducir el contenido político en el Feed y se les dará la opción a los usuarios de desactivar este algoritmo, lo que les daría a los usuarios más control de lo que les muestra Facebook. Esta opción la plataforma ha intentado aplicarla en el pasado, pero es probable que este año lo notemos con más fuerza dentro de nuestras cuentas.

Twitter

Los números de Twitter continúan mejorando, tanto en términos de participación como de ingresos. Además, se encuentra en camino a cumplir sus objetivos, los cuales anunciaron a principios de este año.

Compras a través de un tweet

Esta red social también se encuentra desarrollando sus opciones de comercio electrónico, ya que busca aprovechar el crecimiento de las compras online. De hecho, la plataforma ya se encuentra probando nuevos elementos de tienda en sus perfiles profesionales y también compras directas in-stream a partir de tweets.

Nuevas herramientas de video

Twitter también hará un enfoque más grande en el video, ya que busca integrar las opciones de presentación en pantalla completa y las herramientas sobrantes de Fleets (versión de historia de Instagram, pero en Twitter). Lo que se espera que tome harto vuelo dentro de los usuarios de la plataforma.

Instagram

Esta aplicación es clave dentro de los usuarios más jóvenes y por lo mismo es que siempre se encuentra persiguiendo tendencias, ya sean de Tik Tok o Snapchat.

Comprar

El comercio electrónico es el enfoque clave dentro de la plataforma y hace que varias de sus publicaciones se puedan comprar dentro de la misma aplicación, lo que es clave para los usuarios se acostumbren más a gastar.

Lo que Instagram quiere lograr es que todos los elementos de las publicaciones puedan ser comprados o que al menos se pueda guiar a las personas al descubrimiento del producto.

TikTok

Esta plataforma continua fortaleciéndose y a pesar de las preocupaciones de su conexión con el Gobierno chino, se convirtió en una parte integrada del panorama social y por lo mismo una consideración clave para el marketing digital.

Ir de shopping

El desafío de TikTok es la monetización efectiva, tanto para la plataforma como para sus creadores, por lo que debe facilitar el comercio electrónico y las asociaciones con marcas tanto como sea posible. Por eso es que ahí es donde se dirige la plataforma: a tener más opciones de compra, lo que facilitaría más oportunidades para creadores y marcas por igual.

El año 2022 será un gran paso para las redes sociales, ya que la pandemia hizo que estas tomaran aún más vuelo. Solo queda esperar y observar lo que pasará en cada una de las diferentes plataformas. Ojalá estos cambios sean para mejor y que faciliten la vida de los diferentes usuarios a través del mundo.

Somos rompecabeza, una agencia de creatividad y ciencias. Te invito a que nos sigas en nuestras diferentes redes (Instagram, LinkedIn y Facebook).

Instagram, TikTok, Twitter y otras redes sociales se tomaron la elección presidencial donde algunos candidatos van liderando esta nueva estrategia de marketing digital en la búsqueda de nuevos votos.

Los resultados de las elecciones dejaron muchas sorpresas, tanto en el escenario político como en lo que respecta al análisis de consumo de contenido del público objetivo, que llevaron a los candidatos a diversificar sus estrategias de campaña para ajustarlas a las multiplataformas.

Y si bien el boom de las redes sociales se ha masificado con el paso del tiempo, esta es la primera vez que en la carrera a la Moneda las nuevas plataformas y estilos de interacción en línea toman relevancia en la agenda de los candidatos presidenciales a tal nivel, que se destinaron equipos completos para el diseño de estrategias de viralización y el alcance de mejores nichos demográficos.

Una teoría eficazmente comprobada con la campaña desplegada por Franco Parisi, quien logró alcanzar el tercer lugar usando en un 100% las plataformas digitales con millones de usuarios activos y sin campañas pagadas, a lo que se sumó el factor de una comunidad previamente formada por su participación en elecciones anteriores. 

Pero este  fenómeno digital no fue la tónica de la campaña para esta elección. Según un informe de Yachay Data que compara el crecimiento en seguidores de Instagram según la inversión realizada en anuncios dentro de la plataforma, José Antonio Kast fue el que logró un mayor crecimiento con un gasto promedio de 40 millones de pesos, seguido de Franco Parisi, Gabriel Boric, Marco Enríquez Ominami, Yasna Provoste y Eduardo Artés. 

Mientras que Sebastián Sichel con un gasto promedio de 77 millones de pesos fue el único que perdió más de mil seguidores en la plataforma. 

Una situación que para Karina Moreno, directora del área de Performance de Rompecabeza Digital, puede tener su origen en diversos factores vinculados a la contingencia: “Son temas desde sistema hasta percepción, de repente tenemos clientes que los funan y se dan vuelta los números con solo un par de comentarios”. 

Sin embargo, no se trata de solo hacer Tik Toks o hacer transmisiones en vivo para lograr “convertir un like en un voto”. Se trata de un fenómeno mucho más amplio, donde el desafío está en lograr el contenido desde una perspectiva narrativa acorde a los códigos comunicacionales de cada red social, conocer los tipos de público a los que se busca conquistar y qué tipo de discursos comunes manejan, qué tipo de productos o servicios les interesan, transformando los discursos o ideologías políticas en algo más simple, cercano e interesante de consumir. 

“Las políticas son restrictivas con todo lo que tenga que ver con obligar al usuario a hacer una acción, por ejemplo la palabra síguenos la bloquean, hay que buscar nuevas formas de hacer un llamado más sutil por ejemplo, únete a nuestra comunidad” señala Moreno, quien también hace hincapié en que las campañas políticas son clasificadas por las redes sociales como “campañas especiales” donde es necesario verificar la cuenta y subir tu documento de identidad. 

Además, destaca la necesidad de conocer qué funciona directamente con la audiencia, para determinar qué tipos de campañas se desplegarán: “Lo primero es siempre dar visibilidad y eso lo dan las campañas de alcance, es lo primero cuando te quieres dar a conocer. Luego vienen las campañas de tráfico para difundir algún programa que tienes como político, cierta información específica. Son complicadas las campañas de conversión en los casos políticos porque la gente, al no saber que van a hacer con mi información, es difícil que llenen un formulario”.   

De esta manera, queda en evidencia que no se trata de quién invierte más dinero en anuncios, mensajería instantánea o quién sube más videos bailando.

Para lograr conquistar nuevos nichos y darle un uso a las redes sociales enfocado en convocar personas con un fin político, es necesario siempre tener claro el objetivo, las limitantes de este tipo de campañas, conocer dónde se encuentra tu audiencia y luego compartir contenido y así lograr una inversión justificada con un propósito a largo plazo donde no captarás a cualquiera que se metió a ver tu perfil, sino que apuntarás a la construcción de una comunidad con una identidad y valores compartidos. 

Una investigación determinó qué sucede en un minuto dentro del servicio de internet. Los usuarios de YouTube ven 694,444 horas de video y en Zoom hay 865 minutos de seminarios web.

¿Qué estabas haciendo hace 8 años en internet? ¿Tenías plan de internet? ¿Cuál era tu red social favorita? Aunque en aquel entonces existía el wi fi y aplicaciones como Facebook, Instagram y Whatsapp, estas no eran las más populares. 

Debían competir a nivel mundial con plataformas que con el tiempo fueron perdiendo popularidad ante el imperio de Mark Zuckerberg como Flickr, Vine, Snapchat, Skype, entre otras.  

Y aunque muchas de estas siguen en funcionamiento con un número más reducido de usuarios y menor desarrollo tecnológico, también ha aumentado el acceso a internet,  el número de dispositivos conectados, la diversidad de formatos de contenidos y funcionalidades de las plataformas digitales disponibles en la actualidad. 

Una situación que aumentó durante la pandemia pues las compras online y la comunicación por videollamada fueron clave para mantener las actividades de la forma más normal posible pues permitían a los usuarios realizar sus actividades cotidianas y abastecerse sin necesidad de salir de su casa.  

Esta incorporación de las plataformas a la vida cotidiana, provocó que ciertos procesos de automatización, ciencia tecnología e innovación actualmente sean parte de acciones tan simples como comprar comida por internet o ver un capítulo de la casa de papel con tus amigos/as.

 Por eso, dentro de nuestra costumbre a consumir fotos, vídeos y contenido a alta velocidad es importante e interesante  determinar qué ocurre cada minuto en el mundo cibernético. 

La 9ª versión del gráfico “Data Never Sleeps” de Domo, incorpora una variedad de datos de consumo digital y lo presenta como una descripción general de lo que está sucediendo, colectivamente, cada minuto de cada día en internet.  

De esta forma, la investigación revela que en en cada minuto que pasa en la web los usuarios de YouTube ven 694,444 horas de video, en TikTok hay millones de usuarios activos viendo 167 millones de clips y Zoom alberga 856 minutos de seminarios web. 

En el caso de las plataformas de streaming, mensajería instantánea y conversación que también han alcanzado una elevada popularidad en el último tiempo, los usuarios de Netflix ven 452.000 hrs de contenido, los usuarios de Discord envían 668.000 mensajes y en ClubHouse se crean 208 salas. 

Cifras que dan cuenta del aumento de la importancia e influencia de las plataformas digitales en nuestras vidas como una práctica masiva que también ha modificado los hábitos de consumo y la forma de resolver problemas.

Cada minuto del día 6 millones de personas compran online, los usuarios envían 304.000 en transacciones en Venmo y 67.000 en InstaCart, un sistema de delivery y venta de comida disponible en Estados Unidos y Canadá. 

Algo similar a lo que sucede en las redes sociales, donde en ese mismo minuto en la web, 575.000 usuarios están twiteando, 65.000 fotos están siendo compartidas en Instagram y 204.000 en Facebook, plataforma donde 44 millones de usuarios están viendo un live. 

Es increíble cómo al mirar 8, 10 años hacia atrás nos damos cuenta de los avances tecnológicos y cómo ha cambiado nuestra forma de vivir y comunicarnos con los demás en un mundo en constante cambio y transformación. Encontrando nuevas perspectivas en cómo nos conectamos con el mundo digital. 

La masiva caída de las plataformas digitales el pasado lunes, demostró que es necesario contar con más de una estrategia a la hora de compartir contenido. 

Para comunicarnos, pasar el rato, conocer las tendencias o trabajar. Son múltiples los usos que diariamente se le dan a las redes sociales alrededor del mundo, razón por la cual la inesperada caída masiva durante más de 6 horas de Facebook, Instagram y Whatsapp durante el primer día del Cyber Day 2021 generó confusión, extrañeza e incluso pérdidas de dinero para algunos usuarios. 

Si bien el mundo actual se caracteriza por su interconectividad gracias a la digitalización y múltiples innovaciones en la forma de comunicarnos, situaciones como estas nos llevan a reflexionar cómo seguir conectados y generando conversaciones aún cuando las aplicaciones más populares dejan de cargar. 

Aquí te contamos 3 cosas que aprendimos de la caída de Redes Sociales: 

  1. La importancia de diversificar: ¡Recuerda que no son las únicas! Aunque a veces parezca que el imperio de Facebook es el único canal para comunicarnos digitalmente, también existen otras plataformas que cumplen funciones similares y que salvaron a muchos durante el apagón. 

Un ejemplo de esto es el caso de Telegram, que resurgió luego del boom de descargas que experimentó cuando Whatsapp anunció cambios en su política de privacidad. Esta vez, la aplicación sumó 70 millones de usuarios nuevos luego de que personas en todo el mundo se quedaron sin servicios de mensajería clave. O Signal, que en un mundo sin Whatsapp, fue una buena opción para quienes buscan enviar archivos, audios y textos de forma segura y además cuenta con una versión de escritorio. 

Finalmente, en el caso de los memes y contenido de ocio, Twitter y TikTok mantuvieron activa la creatividad y comunicación de los usuarios que aprovecharon el momento para compartir en estas diversos contenidos sobre el apagón. Incluso, en el caso de Twitter, la plataforma experimentó los mayores volúmenes de publicación con un aumento de hasta 7% en países como Estados Unidos y Brasil. 

  1. Oportunidad para las marcas: No importa que tanta presencia tengas en las plataformas digitales si no cuentas con una base de datos de primera calidad para enfrentar y continuar la interacción con los usuarios en casos como este. 

Por esto, algunas marcas aprovecharon la oportunidad y no esperaron para reaccionar inmediatamente a la contingencia a través de mailings, sms y notificaciones instantáneas con ingeniosos mensajes invitando a continuar la conversación e interacción digital a través de sus canales con una compra o CTA específico. Aquí el premio también se lo llevo Twitter, que logró reunir a prácticamente todas las redes sociales con un estado en su cuenta oficial. 

Por su lado, otras marcas como Fazil, TocToc, Google, Sodimac, GoodMeal, entre otras también demostraron versatilidad comunicacional al adaptarse rápidamente y transformar el problema, en una oportunidad de contenido de valor. 

  1. ¿Somos dependientes?: Este es uno de los debates más recurrentes desde que las redes sociales se instalaron en nuestro país con cuestionamientos en torno al uso excesivo de estas aplicaciones que para algunos puede generar problemas de autoestima o falta de comunicación en el mundo offline. 

Según el Informe Digital 2021 realizado por We Are Social y Hootsuite, en promedio actualmente 16 millones de chilenos se encuentran activos en redes sociales, lo que representa un 86,5% de la población total del país. De estos, los que más las utilizan son personas entre 25 a 34 años seguidos del grupo de 35 a 44 años. 

Asimismo, el documento, revela también que Facebook lidera las preferencias a nivel nacional con 13 millones de usuarios activos, mientras Instagram es la tercera red más popular con 9,7 millones de cuentas activas. Cifras muy por encima del uso de Twitter que solo concentra un 2,25 millones de usuarios. 

Finalmente, en el caso de Whatsapp un 83% de los usuarios son chilenos, posicionándose como el segundo país en latinoamérica con mayor frecuencia de uso. 

Cifras como estas, junto al inesperado apagón del pasado lunes, nos llevan a cuestionarnos si nos damos o no un tiempo para desconectarnos y reflexionar sobre el uso diario que le damos a estas redes sociales. Lo importante es llevar un sano equilibrio, tanto en la conexión con el mundo online como el offline. 

La aplicación cambiará su formato de swipe up disponible solo para algunas cuentas, por las “etiquetas de enlace”. 

Durante las últimas semanas, Instagram ha estado realizando algunos ajustes y modificaciones para democratizar aún más su plataforma y captar un público más amplio. Por esto, anunció una noticia que sorprendió a los usuarios: todos podrán compartir enlaces en sus historias. 

Una de las críticas más frecuentes a la red social, era la limitación al número de personas que podían acceder a la función de enlaces deslizantes en las stories de Instagram, pues solo las cuentas con más de 10 mil seguidores o cuentas verificadas podían gozar de esta herramienta. 

Por esto, la compañía anunció que realizará pruebas con un nuevo paquete de stickers que buscaría desplazar eventualmente al “swipe up” en instagram como la forma tradicional de promocionar contenido en publicaciones de instagram. 

En este nuevo cambio, la filial de Facebook decidió el link no queda pegado a la pantalla, sino que quienes quieran compartir con sus seguidores una página web, podrán usar un sticker o “etiqueta de enlace” que funcionará igual que los actuales stickers de “@” para mencionar o utilizar un hashtag.

Así, los usuarios solo tendrán que hacer clic sobre la etiqueta y esta los redirigirá automáticamente a la página del enlace fuera de la aplicación. La idea busca poner en marcha una forma más amigable y sencilla para los usuarios y aumentar la interacción con los enlaces externos; por eso las historias con stickers sí podrán recibir respuestas por parte de los seguidores. 

Vishal Shah jefa de productos de Instagram, comentó en una entrevista con el medio norteamericano The Verge que esto se trata de un ensayo que están realizando y por lo mismo, no estará disponible al mismo tiempo para todo el mundo. Pero si las pruebas son satisfactorias evaluarán si estará disponible para todos o mantendrán el requisito de los seguidores. 

Además, desde la compañía aseguraron que esta prueba nace en respuesta a la necesidad de conocer el uso que le darían las personas “comunes” al poder que trae consigo la publicación de enlaces en sus historias, donde el principal riesgo es que los usuarios de instagram la utilicen para difundir información falsa o spam. 

Durante este periodo de prueba, analizarán qué tipo de enlaces son los que se publican en la plataforma con más frecuencia y cuáles son los destinos más comunes. De esta forma, buscan validar y segmentar a aquellos usuarios que lo utilizan de forma inapropiada de quienes lo ven como una opción de compartir su vida por fuera de Instagram.

¿Copia a Tik Tok?

Junto con mantener su permanente actualización, otro de los objetivos de la implementación de esta funcionalidad es no perder de vista a su principal competidor actual: Tik Tok. 

Coincidentemente, la compañía china presentó hace unos días los “Jumps”, una nueva herramienta que permite integrar contenido de terceros como cuestionarios o recetas. Esto comenzó a probarse en febrero de este año de forma limitada, pero ahora está disponible para todos los usuarios sin necesidad de tener un mínimo de suscriptores.

Un escenario complejo para Instagram, quienes recordaron que esto se trata solo de una prueba por lo que la plataforma no cambiará de un día para otro.