5 claves antes de invertir en una agencia de marketing digital

Por Mackarena Gallardo Directora Comercial en Rompecabeza

Elegir bien una agencia de marketing digital acelera tus resultados. Estas 5 preguntas te ayudarán a alinear expectativas, evaluar capacidades y reducir riesgos desde el día uno. Tu presupuesto merece evidencia y en Rompecabeza respondemos estas cinco con casos, nombres y trazabilidad.

1) ¿Qué resultados y aprendizajes tienen en mi industria?

Pide casos reales con objetivo, ejecución y resultado. Pregunta cuánta dedicación tendrán y cómo se coordinarán contigo.

Señal de calidad: son capaces de mostrar cómo sus aprendizajes en tu categoría se traducen en un plan para tus próximos 90 días.

Pide por la trayectoria de la agencia en tu categoría, partners estratégicos, reconocimientos y logros concretos. Lo relevante no es solo lo que hicieron, sino cómo esa experiencia puede aplicarse a tu negocio.

2) ¿La creatividad conversa con la ciencia de datos?

La creatividad y ciencia de datos deben convivir. Pide ver insights, segmentaciones y criterios de priorización que sostienen cada idea: qué variable de negocio buscan mover y por qué.

Señal de calidad: hablan de modelos, señales y métricas que respaldan conceptos, formatos y mensajes. La creatividad nace de la data y vuelve a la data para mejorar.

3) ¿Cuál es el objetivo del negocio y cuál es mi métrica?

Antes de hablar de canales, acuerden qué es éxito: ventas, margen, CAC, leads calificados, etc. Pide la métrica que conecta acciones con resultados (qué debe pasar para mover la aguja).

Señal de calidad: te presentan las métricas según tu objetivo y un calendario de decisiones.

4) ¿Cómo usan la tecnología a su favor?

La automatización de marketing y la inteligencia artificial en marketing ya forman parte del día a día. La clave no es “tenerlas”, sino cómo la agencia las integra para generar eficiencia real y decisiones más inteligentes.

Pregunta qué procesos ya están automatizados, cómo utilizan la IA dentro de su flujo de trabajo y qué criterios humanos aplican para asegurar calidad, privacidad y seguridad de tus datos.

Una buena señal: pueden mostrar cómo la tecnología se traduce en mejores resultados: diagramas de flujo claros, políticas de seguridad, registros de auditoría y buenas prácticas en el uso de IA.

5) ¿Cómo miden el impacto de su gestión?

Sin trazabilidad, solo es relato. Define eventos clave, herramientas, dashboards y reuniones (semanales/mensuales) para decidir, coordinar y ejecutar.

Señal de calidad: hay acuerdos claros respecto al servicio a entregar, responsables por métrica y un formato claro para aprender y ajustar.

Primeros 90 días: lo mínimo que deberías exigir

  • Kickoff con insights: métricas del negocio y focos según tus objetivos.
  • Propuesta de Plan de contenidos/campañas.
  • Roadmap con pasos a seguir, señales de riesgo y oportunidades.
  • Revisión quincenal para decidir qué acelerar, pausar o iterar.

¿Cómo calza Rompecabeza en este tablero?

Trabajamos con la lógica Creatividad + Ciencia de datos para que los resultados validen el discurso:

  • Performance: planificamos, ejecutamos y optimizamos con analítica, marcaje y dashboards que conectan inversión con ventas, ROAS/CAC y margen.
  • SEO: te posicionamos donde te buscan. SEO técnico, nuevas tendencias, contenidos y autoridad para transformar demanda en oportunidades.
  • RR.SS.: estrategia y operación end-to-end para construir comunidad y reputación alrededor de tu marca, con impacto medible en el negocio.
  • Creatividad: ideas, audiovisual y diseño sostenidos por datos; conceptos que nacen de insights y escalan con evidencia.
  • Marketing Automation & Marketing Analytics: del flujo de datos a decisiones operables.
  • Desarrollo de Proyectos (Sitios web) y Mantención: sitios y landings rápidos, estables y seguros, pensados para convertir y mantenerse al día.

En resumen, antes de invertir en una agencia de marketing digital define el éxito en términos de negocio y exige evidencia. Solicita casos con objetivo, ejecución y resultado en tu categoría, valida que la creatividad converse con la ciencia de datos, acuerda la métrica que mueve la aguja, revisa cómo integran IA y automatización en su operación y establece un modelo de medición, dashboards y gobernanza.

La mejor agencia no es la más ruidosa: es la que se preocupa de tus objetivos y mueve tus métricas. Si te interesa profundizar en algún punto Conversemos.