No basta sólo con tener un gran número de seguidores o un Feed visualmente llamativo, para utilizar bien Instagram y posicionarte como una marca que maneja en su totalidad las herramientas digitales, debes saber cuáles son las más primordiales y saber utilizarlas a la perfección para cautivar a tu audiencia, aumentar tu alcance y ser una marca influyente.

No es necesario que utilices todas las herramientas que tiene esta plataforma , dado que cada negocio es distinto. Utiliza aquellas que puedan llegar mejor a tu audiencia y generar más engagement. 

Acá te dejamos las herramientas que Instagram tiene para ti.

Métricas

Antes de utilizar las métricas como un instrumento, debes tener en claro la consistencia de tus publicaciones y/o anuncios, tu engagement y luego, podrás ver y medir tus resultados.

Por medio de las métricas, podrás saber en qué días tus post tienen mayores visitas y así, calendarizar tus publicaciones según alcance. Pagar por anuncios puede ser una buena opción pero asegúrate de ir viendo si es que la publicidad va dando resultados, no gastes dinero innecesario. Anda probando, paga un monto bajo durante 7 a 10 días y ve si tu cuenta aumenta de seguidores y si tus post o anuncios publicitados aumentaron sus likes, visualizaciones o comentarios.

Mantén tu engagement e interactúa con tu audiencia. Deja que el público participe dentro de tu marca o negocio y mantén una conversación continua con ellos.

Recuerda, utiliza las métricas no solo para ver resultados, sino también, como una herramienta de análisis para ver en qué te equivocas y mejorar. 

Reels

Aprovechando el éxito de Tik Tok, los reels llegaron para quedarse. Ocupalos para hacer de tu negocio, marca o productos en específico y más entretenidos para tu público. 

En pocos segundos podrás crear una pieza audiovisual corta y llamativa en la que puedes incluir efectos y música. 

Sácale provecho a esta nueva herramienta y aprovecha una nueva manera de generar contenido sin la necesidad de mayor conocimiento, dado que entrega opciones de: audio, efectos AR, temporizador y cuenta regresiva, alineación y velocidad.

Estos videos quedarán en tu feed como publicaciones y puedes compartirlas en tus historias.

Historias e historias destacadas

Genera contenido para tus historias al igual como lo generas para los reels. Recuerda que no debes utilizar demasiado texto dado que estos duran un máximo de 20 segundos.

Recuerda usar instrumentos como las encuestas y preguntas, para generar cercanía y conversación con tu audiencia. Deja que ellos participen y te comenten qué les gusta y qué quieren ver en la cuenta. Además, re-postea en tus historias cuando te etiqueten, esto te ayudará a mantener relación con tus seguidores. 

No olvides utilizar tus historias destacadas y en ellas entregar información relevante sobre tu negocio. Deja portadas que se vean estéticamente visuales. 

Comparte contenido distinto en tus historias que en tu feed, no repitas la información, se creativo. 

Intenta calendarizar todas tus publicaciones, incluyendo las historias, así te ordenarás y mantendrás tu cuenta con constante movimiento.

Feed

Al igual que tus historias, haz un calendario de los días que publicarás, esto mantendrá un orden y a su vez, que la cuenta se mantenga activa. 

Quédate con un solo diseño para que tu feed se vea visualmente ordenado y llamativo, intenta siempre publicar posts con los mismos efectos, colores y tipografía. 

Puedes utilizar herramientas como reels y compartir tus publicaciones en historias, para hacerle saber a tus seguidores que compartiste contenido nuevo. 

Deja la página web de tu negocio en tu biografía para que la audiencia pueda saber de ella. Si tu empresa usa un lenguaje culto-informal, aprovecha de usar emoticones y gifs

Si quieres hacer visible el precio de tus productos o servicios, puedes generar etiquetas donde estos se mostrarán.

Por último, tus posts no es lo único que importa, aprovecha el caption para entregar información adicional a la imágen o video que publicaste. Es bueno finalizar con preguntas abiertas al público, para que ellos puedan participar. 

Guía

Las guías de Instagram son una nueva forma de crear y consumir contenidos agrupando varias publicaciones según la temática que decidas. Así, podrás ordenar tus productos, servicios u otros, junto a una descripción de cada una de las guías.

Estas, también permiten que otros usuarios puedan compartir las tuyas, lo que le dará mayor visibilidad a tu cuenta. Puedes convertir todas tus publicaciones en guías y mantener tus post en dos secciones.

Además, te permite ordenarlas según temas, categorías de productos, precios, e incluso fechas. 

Son varias las herramientas que existen para potenciar y mejorar tu negocio a través de la plataforma de Instagram. Cada empresa es distinta y cada público objetivo también lo es. No debes por qué utilizar todas estas alternativas, sino, saber cuáles le sirven a tu negocio y mejorarán su visibilidad.

Aprende a usar estos instrumentos, domínalos, genera cercanía con tu audiencia, haz crecer tu negocio y conviértete en un experto de esta red social.

¿Y tú? ¿Ya estás usando estas herramientas?

En las últimas semanas se ha visto un gran aumento de perfiles falsos, tanto de grandes tiendas, pymes, influencers, como de personas comunes y corrientes.

Estas cuentas han llegado incluso a estafar personas, por medio de links falsos que convencen a usuarios a transferir dinero a cuentas bancarias e incluso, la suplantación de identidades han creado perfiles engañosos en plataformas tales como Only Fans, conocido por su contenido explícito.

Uno de los mayores miedos de las empresas, emprendimientos y personas, es revisar sus redes sociales y encontrar un perfil idéntico al de ellos, con información, datos y fotos robadas.

¿Cuáles son las cuentas objetivo?

La gran parte de denuncias por cuentas fraudulentas en Instagram, corresponde a mujeres jóvenes, entre 18 a 28 años, cuyos datos e imágenes habían sido utilizadas por desconocidos. Estos perfiles se caracterizan por tener un link o enlace en su biografía, que deriva a páginas webs o aplicaciones como la anteriormente mencionada, Only Fans. Los usuarios que ingresan a estos sitios, deben pagar por una suscripción para acceder al contenido que estas cuentas supuestamente poseen. 

Los perfiles más fáciles de suplantar son aquellos de carácter público, ya que el contenido es visible y accesible para cualquier usuario. 

Para evitar este tipo de suplantaciones y posibles estafas, se recomienda denunciar la cuenta falsa y pedirle a otros internautas hacer lo mismo. Entre más denuncias tenga la cuenta, se podrá dar de baja de manera más veloz.

Otra recomendación es colocar el perfil privado, al menos por un tiempo, para evitar otros posibles fraudes, ya que en ocasiones no sólo se ha creado una cuenta falsa, sino que varias más.

Lo que tienen en común todos los perfiles engañosos, es que hurtan las fotos más llamativas de los verdaderos usuarios y mantienen un nombre bastante parecido al de la cuenta real. 

Las denuncias a perfiles fraudulentos también han llegado ante la justicia. Si bien el proceso es complicado, entre más evidencia se tenga, más se puede investigar a quién esté detrás de estas estafas.

Algunas empresas, marcas reconocidas y emprendimientos, también han sido víctimas de robo de identidad. Estos, se dan generalmente en un contexto donde las marcas realizan concursos en sus redes sociales.

Una vez el concurso se encuentra vigente, comienzan a aparecer otros perfiles que dicen anunciar al ganador a través de aquellas cuentas y, también, contienen en su biografía links fraudulentos que llevan a los usuarios a estafas financieras. Por otro lado, hay veces donde las cuentas falsas comienzan a seguir a otros internautas, e incluso les envían mensajes de manera privada, donde les comentan a los usuarios que han ganado un premio. De esta manera se les envía un enlace con algún tipo de fraude online. 

Para evitar este tipo de situaciones, se le recomienda a las marcas que, al momento de realizar un concurso, publiquen que la cuenta será la única que anunciará al ganador, que no existe otro perfil  y pedir precaución a los seguidores para que no acepten enlaces engañosos y así, evitar que cualquier persona pueda caer. 

Además, si tienes una gran cantidad de seguidores, es recomendable que verifiques tu cuenta en Instagram (y así tener el ticket azul) para certificar que tu cuenta es real, única y la original.

Es tarea de todos quienes usan redes sociales denunciar o reportar cuentas falsas. Lo anterior perjudica a las marcas y perjudica la privacidad de las personas. Recuérdale a tus seguidores que tu cuenta es única y que no tienes otra, a la vez, cuando un perfil comience a seguirte revisa su biografía y verifica si la información compartida es real o no.

El Servicio de Impuestos Internos decidió que los influencers que promuevan marcas a través de pagos, e incluso canjes, deberán tributar sus impuestos a la renta debido al dinero o productos que reciban por parte de empresas con las que trabajan.

Tras dos años de discusión y evaluación del proyecto, el SII aprobó que los rostros influyentes en redes sociales deban pagar, al igual que todos los chilenos, impuestos por su trabajo realizado. 

En Chile, el usuario con más seguidores en Instagram, es el futbolista Arturo Vidal (con 14,5 millones). Si bien no se dedica a una carrera como influencer, sí le presta servicios a distintas marcas. 

La segunda persona con más followers en nuestro país, es la influenciadora Ignacia Antonia (con 7,3 millones en Instagram). 

Ambos personajes, además de compartir contenido propio y personal en sus redes, usan estas plataformas para publicitar productos y servicios, lo que se ha convertido en una estrategia digital indispensable para el marketing. 

Si bien muchos pueden pensar que el contenido publicitado en redes sociales es parte de la vida de estos rostros, este contenido no es gratuito y sí requiere de tiempo y trabajo de por medio, por lo que se cataloga dentro de los parámetros laborales.

¿Cómo pagarán los influenciadores sus tributos?

El director del SII, Fernando Barraza, emitió un comunicado jurídico sobre los influenciadores y, para eso, se basó en lo que el Sernac ha descrito como trabajo y prestación de servicios por parte de rostros en plataformas online. 

Dado que es una actividad legítima, debe estar sujeta a impuestos al igual que otras actividades productivas del sector digital y por ende, pagar IVA, al igual como lo hacen plataformas Streaming como Netflix, Amazon Prime, Disney +, Spotify, entre otras.

Así, al igual que los trabajadores independientes, los influencers estarán en esta misma clase y deberán pagar impuestos de segunda categoría. De esta manera, los influenciadores deberán generar boletas de honorarios a quienes les presten servicios y así, se le retendrá la cantidad correspondiente. 

¿Qué pasará con los canjes?

 Los pagos correspondientes a productos también estarán en el pago de la renta, por esta razón, los productos deberán valorarse, y así, emitir una boleta correspondiente al valor de estos. El precio de la especie lo calculará y evaluará la marca correspondiente y pasará por una revisión para asegurar que dicho producto esté valuado a lo que corresponde. 

Muchos usuarios de redes sociales aspiran a ser influenciadores y rostros detrás de marcas. Otros, sueñan con tener canjes y productos gratis mostrándolo en menos de 20 segundos por funciones como, las historias de Instagram.

Ahora que es de conocimiento público que los rostros deben pagar impuestos ¿Estarías dispuesto a ser influencer?