En conjunto con nuestro partner, ChileValora, realizamos el lanzamiento digital de la plataforma DestinoEmpleo. Su utilización, es un gran paso para facilitar el acceso a información laboral fundamental para orientar la búsqueda de empleo y formación profesional de millones de chilenos.

El lanzamiento
El pasado martes 6 de octubre se realizó el lanzamiento de la plataforma a través de una transmisión en Facebook Live, conducida por la periodista Soledad Onetto. El evento contó con la presencia de distintas autoridades y colaboradores, entre ellos, la presencia de la Ministra del Trabajo, María José Zaldivar, quien valoró que DestinoEmpleo cubra la necesidad de “gestionar la información para tener resultados mucho más eficientes”. Junto a esto, aseguró que la plataforma “nos va a permitir anticiparnos, y tener instrumentos para identificar necesidades de las personas en las diferentes regiones del país”, además, afirmó que con su uso “podremos entregar información valiosa a los Centros de Formación para que vayan orientando su trabajo. Esto va en el servicio de las personas”, agregó.

Junto a ella, se presentó el subsecretario de la cartera del trabajo, Fernando Arab, quien comentó que “Es un viejo anhelo de nuestro Ministerio encontrar, en un mismo lugar, indicadores que orienten la toma de decisiones”. También indicó que “DestinoEmpleo es una herramienta que viene a ayudarnos a contribuir con la toma de decisiones en base de distintos indicadores del mundo laboral”, y explicó brevemente el objetivo de la web, el cual consiste en “reunir en un solo lugar información confiable, oportuna y actualizada del mercado laboral”.

Tal como asegura el subsecretario, esta página web almacena la información existente en distintas fuentes de información nacional sobre las tendencias del mercado laboral.

¿Quiénes forman parte?
El Ministerio del Trabajo junto con ChileValora, gestor de este proyecto, protagonizan esta iniciativa en asociación con Telefónica y el Banco Interamericano de Desarrollo, quienes obtienen datos de las bolsas de empleo más importantes del país, entre ellas la Bolsa Nacional de Empleo, cuyo Director, Cristián Duarte, estuvo presente en la cita y comentó que la razón de su participación es “visibilizar las ofertas laborales y colaborar con estas plataformas para entregarles información de nuestra base de datos”, también cree que “esta colaboración le da a las personas una herramienta fundamental para decidir su futuro” y finalizó con la certeza de que “trabajando juntos vamos a lograr la meta de activar la economía, generar puestos de trabajo y facilitar la vida de ciudadanos que lo han pasado mal este último tiempo”.

Sebastián Echeverría, Gerente General de Laborum, se sumó a sus palabras acerca del motivo para unirse a este proyecto y se comprometió a “apoyar a los grupos que más les cuesta insertarse en el mundo laboral. Estamos convencidos de que este tipo de alianzas ayudan a todos”. En la misma línea estaba el Gerente General de Trabajando.com, Ramón Rodríguez, quien también afirma que “estas alianzas van a mejorar el mercado laboral y la reactivación que tanto queremos”.

¿Cómo funciona?
La plataforma tiene tecnología de punta para recabar la totalidad de los datos que recopila para transformarlos en información simple y fácil de entender para las personas. Esto lo explica la Directora General de la Fundación Telefónica Global, Carmen Morenés, quien contó que “los datos de estos indicadores son fruto de Big Data e Inteligencia Artificial (IA) desarrollada por ingenieros europeos y chilenos con el propósito de convertir estas ofertas de empleo en información relevante que nos ayude a tomar decisiones”.

La representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Yolanda Martínez, valoró la iniciativa ante una gran necesidad de herramientas que permitieran una educación laboral, lo cual ilustró al comentar que “el 57% de los adultos en Chile no cuenta con habilidades básicas y el 43% no tiene experiencia digital. Por eso es importante DestinoEmpleo, ya que nos indica qué tipo de habilidades se tienen que desarrollar para tener una mayor certeza de empleabilidad”.

Su importancia
En Rompecabeza estamos trabajando desde el inicio de DestinoEmpleo y podemos decir que estamos muy orgullosos de ser parte de este proyecto, en el cual fuimos partícipes de creación de la personalidad de marca, diseño y estructura que enmarca a esta plataforma que cubrirá las necesidades de prospección laboral de millones de personas que preparan su formación profesional para salir a un incierto mercado laboral o que ya se encuentran en él pero deben reformular su camino.

Nuestra agencia le otorgó una imagen de marca a este proyecto, así como también su estrategia comunicacional 360º, campaña creativa, difusión en redes sociales y medios de comunicación, en el transcurso del lanzamiento de la plataforma. Para Rompecabeza significa mucho haber aportado en la creación de esta marca a través de la creación y gestión de sus redes sociales, aún más si esta permitirá que sea más sencillo obtener la información que miles de personas necesitan para enterarse de lo que están pidiendo las empresas, tanto en materia de ocupaciones como de habilidades requeridas. Esto, sin duda, permitirá una mayor preparación de los trabajadores de cara a buscar un nuevo desafío laboral.

Francisco Silva, Secretario Ejecutivo de ChileValora (incubador del proyecto), afirmó que “el objetivo de esta herramienta es que nos permita orientar el desarrollo de los perfiles que más demanda tienen en el país”. También aseguró que DestinoEmpleo “está dando los pasos definitivos para ser el gran centro de información del mercado laboral en Chile”.

La transmisión en directo de contenido o streaming durante estos últimos meses ha revolucionado la industria del entretenimiento. Especialmente, debido a la incursión de personajes públicos como cantantes y deportistas, quienes dedican largas jornadas a transmitir en vivo, chatear y visitar de forma sorpresiva a otros jugadores. 

¿A qué se debe este éxito de twitch.tv? ¿Te gustaría saber de qué se trata esta nueva red social? Quédate en este post, porque te resolveremos todas tus dudas y detallaremos lo que debes saber sobre esta plataforma que asoma como el principal competidor de YouTube en el apartado de los directos.

2014: año del despegue junto a Amazon

El año 2007 se crea en Estados Unidos una plataforma llamada Justin.tv, que contaba con diferentes categorías de contenidos. Una de ellas era dedicada a los específicamente para los videojuegos, este segmento tuvo una expansión considerable al poco tiempo tanto en Asia como en Europa. 

Cuatro años después, Justin lanza un subproducto llamado Twitch.tv, con foco principal en la emisión en vivo de deportes electrónicos y sus jugadores. El éxito de este proyecto potencia la marca y genera interés de diversos inversores en Estados Unidos. 

Amazon logra concretar la compra de Twitch luego de varios años de especulación, confirmando así su irrupción en el mundo gaming y de servicios de streaming. Con esta adquisición, la gigante estadounidense ha comenzado a disputar el segmento de la  transmisión en vivo con Google (YouTube). 

¿Cómo funciona y qué ofrece?

Twitch ofrece, de forma gratuita y también mediante pago, contenido de video en vivo de  streamers. Esta plataforma de streaming está disponible en dispositivos móviles, pero su enfoque está puesto principalmente en jugadores y usuarios de computadoras fijas para el uso gaming.

Muchas aplicaciones móviles tienen la posibilidad de transmitir en vivo, pero Twitch destaca por tener características propias de una red social, ya que cuenta con usuarios libres, suscriptores, seguidores, afiliados y socios, cada uno con su propias acciones y beneficios. 

Estos diferentes usuarios de Twitch han comenzado a hacer comunidad dentro de la plataforma, situación que ha propiciado un traspaso de canales y youtubers a Twtich, debido a que este ofrece una mejor y más sencilla monetización. 

El camino hacia una red social

Su éxito se puede explicar por la cantidad de herramientas que ofrece tanto a jugadores como espectadores para generar comunidad. Si en un comienzo la plataforma se centraba en solo transmitir a jugadores disfrutando de sus partidas, hoy, podemos decir que Twitch es una verdadera red social que cuenta con múltiples formas de generar contenido y engagement.

La red perteneciente a Amazon cuenta con millones de usuarios activos a la fecha. Posicionándose como una gran alternativa para monetizar el contenido; ya que cuenta con 3 tipos de pago para suscriptores; publicidad antes del comienzo de la transmisión; cuenta gratuita por tener Prime; además de contar con bits, la moneda propia de Twitch, con la que puedes comprar insignias y donar a tus streamers favoritos.   

Famosos y celebridades 

España y Estados Unidos son los países que poseen las cuentas de mayor tráfico en Twitch, “Rubius” y “Ninja” suman casi 20 millones de seguidores. Ambos, son personas que viven del contenido que crean en Twitch, por lo que resulta muy atractivo para otros usuarios dar el salto de consumidor a creador de contenido. 

Otro de los fenómenos que presentó Twitch este año 2020, es que producto del confinamiento, muchos futbolistas, especialmente argentinos, dedicaron horas y horas a transmitir partidas de sus juegos favoritos. “Fifa 20” y “Gta” fueron algunos de los elegidos por Sergio Aguero, Paulo Dybala, Eduardo Salvio,  Courtois y Grizemann para emitir en vivo. 

Estos futbolistas, se suman a los raperos estrellas Travis Scott y Drake, quienes hace un par de años rompieron récords de espectadores al transmitir en vivo sus partidas con el reconocido streaming Ninja. 

Los números de Twitch 

Como dijimos anteriormente, la plataforma centra su fuerte en fortalecer su comunidad, logrando establecer vínculos importantes entre la persona que emite en vivo y los que visualizan el contenido. 

Entre chats exclusivos, regalos y consejos por parte de la comunidad a sus jugadores favoritos, Twitch tiene definido su segmento de público. Entre 13 y 34 años se reparten el 71% de la audiencia. 

La plataforma estadounidense ha comenzado a expandir sus límites, si en un inicio se enfocó solo en el segmento gaming, vemos como la audiencia se ve interesada en otros temas. Un 59% de los usuarios dice estar interesado en tecnología, mismo porcentaje en música, un 55% y 53% en películas y videojuegos respectivamente, además de aparecer intereses como el deporte y gastronomía. 

Dentro de los juegos más visualizados en Twitch, se encuentran el LOL o “League of Legends” con 19.8MM de visualizaciones. Le siguen dos juegos shooter, el “Counter Strike” con 12.6MM y el Call of Duty: Modern Warfare” que tiene 8.3MM. Cierra la lista del top 5 el popular juego de construcción “Minecraft” con 8MM. 

Con un excelente 2020 en números y cifras, Twitch solo podría ver un aumento de ganancias y consumidores en los próximos años. Se proyecta que para el 2022 el mercado de los videojuegos a nivel mundial podría crecer en torno a los $200 billones de dólares

Destaca especialmente  la región hispanoamericana como una de las zonas de mayor y más rápido crecimiento de esta industria. Dada la fuerte demanda por infraestructura y productos E-sports en los últimos años.

Como ves, Twitch puede transformarse en una de las redes sociales más importantes en los próximos años, traspasando las fronteras del mundo gamer y sumando alternativas a la hora de crear contenido.

Si quieres enterarte de las últimas tendencias del mundo digital y marketing, puedes visitar nuestro blog aquí, donde se encuentran todas disponibles nuestras publicaciones.