Con la llegada del coronavirus (covid-19) en febrero del 2020, muchas empresas -a nivel mundial- tuvieron que encontrar nuevas formas de gestionar a su personal y buscar nuevos y eficientes canales de comunicación para evitar que la productividad de sus empleados disminuyera mientras trabajaban desde sus casas. 

Aunque a simple vista representa un reto tanto para el empleado como para el empleador, la verdad es que no todo es tan malo como parece. Poco a poco hemos aprendido a trabajar de forma remota y nos dimos cuenta que hay muchas semejanzas de trabajar en casa y la oficina. ¿No nos crees?

Interacción con otros

Quizá al principio no te des cuenta pero pasamos una parte de nuestro día en el trabajo entablando conversaciones con nuestros compañeros, sean laborales o personales, lo cierto es que siempre estamos interactuando con otros.

Llevar a cabo el proceso de la comunicación -o socialización- es fundamental  para que podamos desarrollar mejor nuestro trabajo, ya que lo utilizamos como una forma de desconexión o para la consulta de ideas. Sea una razón u otra, podemos seguir haciéndola desde nuestro casa.

¿Cómo hago para despejar la mente si ya no puedo hablar con mis compañeros si tengo un teletrabajo? Usa Internet. Parece obvio pero no lo es. A veces olvidamos que contamos con herramientas que nos permiten mantenernos conectados así trabajemos de forma remota.

Aprovecha plataformas como Zoom, Hangouts o Skype para hablar con tus colegas temas fuera de lo laboral y darle un respiro a tu mente. Puedes modificar esos encuentros ocasionales cuando vas por un café o una merienda en una charla por videollamada. Los recursos están, es cuestión de nosotros utilizarlos. 

Distracciones cada 5 minutos

¡Estar en casa hace que me desconcentre y pierda el interés en lo que hago! Es probable que esto suceda con mucha frecuencia, tanto en la casa como en la oficina. Para combatir esto intenta organizar tu día y haz una lista de prioridades.

No todas las tareas se deben hacer estrictamente el mismo día. Planea cómo quieres que sea tu jornada laboral y dedica tiempo razonable a cada actividad,  así verás que tu productividad puede mantenerse o aumentar en ambos escenarios.

Tampoco olvides tomarte un tiempo para realizar actividades de esparcimiento con tu equipo de trabajo o solo. Por lo general las distracciones surgen cuando nos sobrecargamos de trabajo y esperamos que salga cualquier excusa para dejar de hacerlo. Ver tus redes sociales por 15 minutos o salir a tomar algo de aire son buenas opciones para liberar tensión.

Trabajar más del horario establecido

Esto ocurre con mayor frecuencia cuando tenemos un trabajo remoto. Solemos quedarnos “un poco más” para culminar algo o adelantar una actividad del día siguiente y cuando revisamos la hora pasaron 3 horas desde que tomamos esa decisión.

Es importante establecer horarios para nuestro trabajo, estemos o no en una oficina es muy fácil dejarse llevar por la lista de tareas pendientes. Recuerda que tener tiempo para comer, ver un rato por la ventana, salir a tomar aire, ver un video en Youtube o apagar tu computadora/laptop cuando termina tu jornada laboral son actividades sanas.

Hacerlo no afecta a la atención al cliente. Entender que hay un momento para trabajar es esencial para todos. Aprender a desconectarse en fundamental y tenemos que aprender a hacerlo.  

¡No te quedes inmóvil!

Estar en casa no es sinónimo de poca actividad física. Aunque ya no tengas que lidiar con el transporte público para desplazarte a tu trabajo, tienes la oportunidad de invertir ese tiempo en otras actividades dentro de tu casa.

También, puedes pararte y estirar el cuerpo con mayor tranquilidad que en la oficina. Recuerda que esto no debes hacerlo únicamente en casa, la falta de movilidad ocurre en ambos lugares.

Pasar de la oficina a la casa puede ser difícil, pero no imposible. El teletrabajo está en un futuro cercano y es cuestión de nosotros saber afrontarlo. Te invitamos a leer nuestra guía con herramientas y recomendaciones para el trabajo remoto, donde te mostramos métodos eficaces que pueden ser de utilidad para ti y tu empresa. 

El 2020 se posicionó como un año de cambio para muchas industrias en el país. A raíz de la pandemia generada por el Coronavirus (COVID-19) más de un establecimiento -pequeño, mediano o grande- ha cerrado las puertas de sus tiendas físicas por la seguridad de la población y sus empleados.

Con el temor de que la situación sanitaria pueda afectar de forma grave a la economía chilena y a nivel mundial, el e-commerce se convirtió en la mejor opción -y solución- para que las empresas puedan subsistir en este momento de incertidumbre.

A más de un mes que se decretó la cuarentena en algunas comunas y regiones, los comercios han sabido darle vuelta a la situación replanteando sus canales de distribución y enfocándose más en el marketing digital abriendo un nuevo canal de comunicación con sus consumidores. Tiendas como Falabella, Movistar, Ripley, entre otros, utilizaron la compra en línea a su favor. 

De acuerdo a un informe publicado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), las compras en línea aumentaron de un 30%, en la primera semana de marzo, a un 70%, para final de mes, en comparación con la compra física que decayó un 41%. ¿Serán las compras por internet el canal predilecto de los compradores/usuarios en un futuro cercano?

La innovación no es solo para empresas consolidadas

Esto no termina ahí, recientemente la CCS junto al Ministerio de Economía lanzaron el programa Apoyame, una campaña que busca motivar a las micro, pequeñas y medianas empresas a migrar y empezar a crear sus tiendas en línea.

Con material exclusivo, marketplaces como Cuponatic, Dafiti, Falabella Marketplace, Linio, Mercado Libre, Mercado Ripley, Paris Marketplace, Sodimac Marketplace y Sumar, ofrecerán herramientas orientadas a marketing, seguridad, gestión transaccional, diferentes formas de pago, cómo funciona la logística de distribución y manejar grandes flujos de consumidores.

Sin duda una luz al final del túnel para los pequeños empresarios que sufrieron grandes pérdidas en tan solo el primer cuatrimestre del año.

Todos podemos tener un e-commerce

Siendo una respuesta obvia a la contingencia, esta forma de venta no es reciente y tampoco novedosa. A diferencia de muchas tiendas que tienen su fuerte de ventas en lugares físicos, los jóvenes y emprendedores optan por comprar por Internet, no solo de consumo, sino como una forma para vender productos o servicios. 

En la actualidad crear un e-commerce es una actividad que puedes hacer en la comodidad de tu hogar. En Internet circulan plataformas -como WooCommerce, PrestaShop u OpenCart-  que te permiten crear tu propia tienda online y diseñar donde solo cobran una pequeña comisión por los envíos, un nuevo modelo de negocio que cada día capta a varios jóvenes ¿Será mejor cambiar el formato y reinventarse un poco?

La respuesta es sí. La tecnología avanza y con ello los hábitos de consumo de los compradores. A pesar de que la experiencia y el proceso de compra pueda ser fundamental para algunas personas, nada se compara a probar la ropa antes de comprarla o revisar con detalle un electrodoméstico antes de llevarlo a casa, para otras la rapidez de ver, cliquear y comprar en tan solo unos minutos resulta muy atractivo. Por ahora, todavía hay mercado para ambos servicios.

El e-commerce llegó para quedarse y tú ¿te unes a esta nueva movida?

Debido al reciente brote de COVID-19 casi la totalidad de las empresas han debido optar por el trabajo remoto, es decir, desde sus hogares y así no exponerse. Esto es posible gracias a la tecnología que está disponible hoy en día y permite realizar variadas labores a la distancia.

Trabajar a distancia es una alternativa real y que cada vez funciona mejor, sin embargo, existen diversos tips y consejos para que poder sacarle el mayor provecho y que estar en casa no sea un impedimento para nada.

Beneficios de teletrabajar

Una forma de motivarse y convencerse de sumarse al trabajo a distancia es conociendo los beneficios de hacerlo. Te contamos algunos de ellos a continuación.

Mayor productividad

Muchos creen que trabajar desde la casa implica más formas de perder el tiempo, pero en realidad los trabajadores a distancias son más productivos, ya que buscan mejorar la calidad del trabajo entregado y así ir empezando nuevas tareas cada vez que terminan una.

Equilibrio entre lo personal y lo laboral

Este es uno de los beneficios que más valor le otorga al trabajo remoto, ya que el estar en casa le permite al trabajador poder lidiar de mejor manera con su vida personal, ya que logran ser más eficientes y así cumplir con los horarios, teniendo más tiempo para proyectos personales.

Herramientas recomendadas

Tal como lo mencionamos anteriormente, la tecnología juega un papel muy importante en esta nueva forma de trabajo, por lo que podemos apoyarnos de gran manera en algunas aplicaciones y así hacer más sencillo el trabajo a distancia. 

Trello

Trello funciona como un tablero virtual y colaborativo, el cual permite crear tarjetas en la cuales se puede colocar un estatus de las tareas, estas pueden ser categorizadas bajo la columna que tú quieras crear. Es ideal para mantener los pendientes organizados, tanto de un equipo como personales.

Hangouts

Esta es una aplicación gratuita de mensajería, la cual puedes utilizar para estar en conversación constante con tu equipo de trabajo. También permite la creación de salas grupales.

Hangouts Meet

Es independiente a Hangouts Chat y te permite realizar videoconferencias. Está integrado con G Suite por lo que la invitación puede ser directamente a través de un evento en el calendario. Esta herramienta es muy útil para poder mantener reuniones diarias entre los equipos de trabajo.

Google Drive

Trabajando a distancia es más importante que nunca el poder estar conectados, por lo que Google Drive es muy útil. Esta herramienta permite crear documentos colaborativos en línea, por lo que el equipo podrá estar alineado en las tareas a desarrollar.

Escritorio con computador

Consejos para organizar un día de trabajo remoto

La mejor forma de organizar el día para lograr llevar a cabo todas las tareas es poniendo un objetivo diario, además de escribir las tareas del día, de esta manera podrás tener claro las cosas listas y los pendientes. Recuerda siempre tener un espacio ordenado, tranquilo y libre de distracciones, así te concentrarás mejor. 

Es recomendable trabajar con documentos compartidos y tener dos sincronizaciones diarias, de esta manera todos estarán alineados con los quehaceres del equipo.
Si te encuentras trabajando remoto esperamos que estos consejos te sean útiles y no olvides descargar el eBook que desarrollamos con herramientas y consejos para trabajar remoto.