La revista Forbes asegura que más del 80% de todo el video publicitario del 2019 será programático. Todo apunta que obtendrá una consolidación definitiva, favorecida por el auge del VOD (Video on demand).  El entorno móvil también jugará un rol fundamental en este auge, gracias al constante aumento de las pantallas y una mayor velocidad de conexión.

Es innegable que la considerable mejora en los estándares de tecnología y la precisión de las métricas han favorecido el aumento y explotación de este medio. El cambio de formatos y las mejoras en el posicionamiento entregan a la marca más alternativas directas para conectar con su target, y explorar nuevas formas de ejecutar campañas creativas.

Video programático – 4 recomendaciones para sacar lo mejor de este formato.

1. Actualización constante y vuelco a lo digital.

Con mejor atribución y mejor data vienen mejores decisiones. De acuerdo al artículo escrito por “The Drum”, Clear Channel (una empresa con base en Nueva York dedicada a anuncios en exteriores) ha “desechado” 800 carteles en las carreteras y distintos puntos en Reino Unido para invertir todos sus esfuerzos en digital. Clear Channel  mantuvo que progresivamente llegarán a cortar su presupuesto de manera permanente, para dirigir sus ingresos a la estrategia digital, principalmente en anuncios en formato display y video.

2. Investiga tus opciones y analiza referentes

Lo primero es comenzar a estudiar y aprender cómo funcionan las subastas en publicidad digital. El ejercicio es similar a lo que hacía al momento de discernir los canales de televisión adecuados para publicitar comerciales. Hoy en día puedes apuntar a una audiencia según tu público objetivo, en la plataforma correcta y probar diferentes maneras de mostrar el contenido audiovisual.

3. Importancia en la contratación de talento

Manejar estas tecnologías y plataformas involucra poseer habilidades diferentes. Esto involucra un constante manejo de herramientas y optimización en tiempo real, así como la habilidad creativa de poder comunicar de mejor manera el mensaje de la marca a través de estos canales.


4. Entiende la importancia de la interconectividad.

Una vez que el medio online y offline se transforma en medible y rastreable, este se sumerge en la era del marketing de retorno a la inversión, donde lo digital conecta a los consumidores con las marcas a través de sitios web, para así filtrarlos en su CRM y luego comunicarse vía email y redes sociales. En la medida en que esto se comprenda, la utilización del video programático será un formato eficiente y medible.

Ya sabes que debes tener presente la importancia de este medio publicitario en la actualidad, sobre todo si tus fuerzas están en el marketing digital. El foco debe estar en que tus usuarios vivan una experiencia más interactiva, con una positiva y potente percepción de marca que desembocará en un alto engagement con los usuarios.  

¿Crees qué las marcas producirán contenidos estratégicamente elaborados para sus videos este año? Conoce más claves del marketing digital en nuestro blog.   

La red social Google+ lanzada en el año 2011 jamás alcanzó a cumplir su objetivo, el cual era contar con cibernautas dentro de su propia red social, algunos usuarios quizás no recuerdan esta red por su baja popularidad e impacto en el mundo digital.  

A fines del año 2018 se puso en carpeta eliminar y desactivar la dicha red a causa de una filtración de información personal que afectó a más de 52,5 millones de usuarios, en un inicio se pensaba cerrar en noviembre de 2019, pero todo se adelantó para el presente mes de abril.

La compañía más grande de internet además de cerrar Google+, también ha privado las suites de Novedades Google Plus, Comunidades Google Plus y Círculos Google Plus, todas las personas que fueron afectadas por este robo de información fueron verificadas para respaldar y descargar mediante una carpeta Zip o archivos JPG todo lo que compartieron en esta comunidad, entre lo que destaca fotos, videos, comentarios, etc.  

Para los más entendidos en la materia que pueden preocuparse, quédense tranquilos ya que la clausura de Google+ no afectará a cuentas que hayan sido vinculadas por ejemplo: canales y/o cuentas de Youtube, entre otras.  

Podemos concluir que hasta las más grandes compañías muchas veces cometen errores de funcionalidad o simplemente no son asertivos con un producto en específico, ahora Google+ solo vivirá en nuestras memorias digitales.

¿Y tú esperabas el cierre de esta plataforma de Google? Puedes leer más notas en nuestro blog.