La nueva realidad que ha traído la pandemia a nuestras vidas nos ha hecho acomodarnos a nuevas prácticas. Con ella han venido cambios, nuevas tendencias y evolución, lo que marca nuevos pasos en el mundo del marketing digital.

Definitivamente uno de estos cambios es que nos hemos acercado muchísimo al mundo virtual. Ya no existe nada en el mundo comercial, empresarial y de servicios que no tenga un lugar en el ciberespacio.

Cinco tendencias del marketing digital en 2022

Este nuevo mundo hiperconectado, con influencers, redes sociales, plataformas digitales, market places y muchas más herramientas, nos traerá nuevas novedades en lo que viene del año.

1. Live stream shopping

El live stream shopping consiste en la mezcla entre la compra de un producto y la participación de los clientes a través del live chat o de las reacciones.

Son sesiones de ventas onlines, con views, donde los diferentes comercios ganan dinero por sus emisiones en vivo sobre temas que son de interés o que están de moda.

A las categorías que mejor les va con esta modalidad es moda, comida, belleza, dispositivos electrónicos, muebles y decoración.

2. Human Centric Marketing (humanidad del cliente)

Siempre las ventas se han visto centradas en el consumidor, hoy en día esto ha evolucionado. La estrategia de Human Centric Marketing pone a la humanidad en el centro, los mensajes pasaron de ser dirigidos a las personas como consumidores a ser tratados como seres humanos.

La audiencia pasa a ser comunicadores que dan sus opiniones y también a interactuar entre ella. Por lo mismo, es que ahora el éxito de una campaña va más allá de lo que se venda sino que al intercambio entre los clientes.

3. Chatbots y live chats para ventas

Una herramienta que es cada vez más común en el ecommerce son los chatbots y el chat en vivo. Esto fomentaría la cercanía entre el equipo de ventas y sus clientes, generando atención p2p (entre pares) aun cuando se trata de comercio electrónico.

Esto ayudaría a generar mejores resultados y un proceso de venta más ameno, ya que va directamente de la mano con la fidelización del cliente. 

4. Sales automation

Las herramientas de automatización de las ventas o sales automation pueden ayudar muchísimo a un equipo de ventas, ya que un 30% de sus funciones y tareas pueden ser automatizadas.

Las empresas que automatizan los procesos generan más leads (clientes potenciales) con respecto a otras que aún siguen en un nivel más básico de la automatización.

5. Twitter, TikTok y Pinterest

Dentro de TikTok se encuentra la opción de shopping, la cual entrega herramientas y opciones de publicidad que ayudan a las empresas a generar más influencia en las decisiones de compra. Esta nueva modalidad dentro de la app empezó el año 2021 y significó una alianza con Shopify.

Pinterest quiso probar suerte con este mundo y agregó funciones de compra, las cuales aparecerán en los pines, búsquedas y tableros.

Twitter Commerce también llegó para quedarse. En el año 2021 se añadió la pestaña de compras, donde se puede ver el historial de las compras realizadas por los usuarios en la app.

Si quieres saber más del mundo digital y de las nuevas actualizaciones sobre inteligencia artificial para llevar tu negocio al siguiente nivel no dudes en seguirnos en nuestras diferentes redes sociales (Facebook, LinkedIn, Instagram, YouTube y TikTok).

Esta tendencia se ha convertido en la favorita de las marcas cuando se trata de dar a conocer nuevos productos o novedades de la marca. Pero ¿cómo asegurarse de que el perfil es el correcto? Si estás pensando en realizar una colaboración para mejorar tu estrategia de marketing, estas son las herramientas que no pueden faltar en tu scouting de influencers.

  1. Heepsy

Esta herramienta es una de las salvadoras si sabes a qué tipo de público buscas impactar con tu campaña de marketing, pero no tienes en mente ningún perfil. En Heepsy podrás buscar por categorías o palabras clave qué perfiles de influenciadores pertenecen a tu nicho para luego realizar un filtro según el contenido de cada cuenta, tomando decisiones estratégicas según la cantidad de seguidores, nivel de engagement y otras métricas relevantes en cada perfil. 

Ten en cuenta que estos datos están disponibles para la versión gratuita, si deseas conocer otros tipos de métricas te recomendamos la versión de pago. 

  1. Audiense

Es una de las más populares entre los social media manager. Ofrece un completo análisis de las principales métricas del perfil, como promedio de comentarios, likes, engagement, además de datos que pueden ayudarte a nutrir tu estrategia como por ejemplo, las mejores horas de publicación y las temáticas que predominan en los comentarios de las publicaciones.

Permite encontrar influencers en distintos tipos de redes como Instagram, Youtube y Twitter. Cuenta con una versión limitada gratuita para analíticas de perfiles de esta última y una versión de pago con planes desde los 39 dólares. 

  1. HypeAuditor

Las redes sociales permiten compartir contenido en diversos formatos, por esto es importante conocer la fórmula que te llevará a tener millones de seguidores. Uno de los mayores desafíos del influencer marketing es encontrar un perfil que calce perfectamente con los intereses de los potenciales clientes. 

Si estás buscando una amplia variedad de perfiles esta herramienta es para ti. Ofrece la capacidad de monitorear y encontrar perfiles que podrían llegar a hacer match con tu marca, ordenando las sugerencias de perfiles según la cantidad de seguidores y engagement que tengan.

Su base de datos cuenta con más de 16 filtros de categorías para encontrar los mejores perfiles, permitiendo la segmentación según localización, género, edad, nivel de engagement, entre otros. 

Al igual que las anteriores, cuenta con una versión gratuita limitada y para acceder a mayores detalles en analíticas con información como páginas vistas, número de visitas, tasa de rebote o tasa de conversión,  te recomendamos pagar la versión premium. 

  1. Brandwatch

Si estás buscando oportunidades para crear contenido o identificar las principales tendencias de redes sociales, las herramientas de social listening como esta pueden ayudarte a encontrar tu objetivo. 

Brandwatch “escucha” en tiempo real en las redes, para fomentar la interacción entre las marcas y los usuarios según las tendencias y nichos de mercado. Además, permite la configuración de alertas según temática, categoría o rubro para identificar potenciales oportunidades o amenazas que podrían afectar el contenido generado.

Por ejemplo, si un influencer está interactuando con tu marca o con alguno de tus contenidos orgánicamente, se genera una alerta automáticamente para que tengas la chance de interactuar o compartir videos en el momento en que sucede la acción. 

  1. Social Blade

Esta herramienta es ideal si estás buscando cómo medir las métricas de un perfil de TikTok, Twitch, Instagram, Youtube, entre otros. Está diseñada para ayudar a las empresas a realizar un seguimiento de la clasificación y participación de las publicaciones de influencers en diversas redes sociales. 

Podrás conocer, el número de seguidores, interacciones, ganancias estimadas y comparar el perfil de tu búsqueda con otros perfiles similares. 

Esto es muy útil en el influencer marketing, pues permite medir el impacto que realmente tiene un determinado influencer en cada plataforma.

Recuerda que el marketing de influencers puede ayudarte a aumentar el impacto que generas en las redes sociales, además de amplificar el alcance de los mensajes de tu marca o empresa. 

Somos Rompecabeza y queremos desarrollar tu próximo éxito digital. ¡Síguenos en redes sociales

La pandemia trajo consigo impactos económicos que probablemente estén entre nosotros por muchos años más. Por lo mismo, el comportamiento en línea obviamente tuvo cambios drásticos, ya que era la única forma de estar conectados con el mundo desde nuestras casas. Esto trae consigo nuevas tendencias dentro de las redes sociales que usamos cada día para mantenernos comunicados.

Los cambios en nuestras costumbres, como el home office (que viene para quedarse), jugarán un papel importante dentro de las redes sociales.

Facebook

A pesar de que todos creamos que Facebook dejó de ser nuestra principal plataforma y que fue reemplazada por Instagram, los números dicen lo contrario. La verdad de las cosas es que se mantuvo en la cima de las redes sociales con 2.9 mil millones de usuarios activos, siendo así la red social con más humanos interconectados de este año. Esto se debe a que la plataforma decidió expandirse en los mercados.

Ecommerce

Facebook impulsó el comercio electrónico dentro de sus plataformas, lo que le da una nueva oportunidad a los minoristas para que se conecten con sus audiencias.

Por lo mismo, se espera que para el año 2022 la plataforma expanda esta herramienta aún más con publicaciones que se puedan comprar, procesos de pago optimizados, mejor descubrimiento de productos, entre otras cosas.

Cambios algorítmicos

Probablemente se haga un intento de reducir el contenido político en el Feed y se les dará la opción a los usuarios de desactivar este algoritmo, lo que les daría a los usuarios más control de lo que les muestra Facebook. Esta opción la plataforma ha intentado aplicarla en el pasado, pero es probable que este año lo notemos con más fuerza dentro de nuestras cuentas.

Twitter

Los números de Twitter continúan mejorando, tanto en términos de participación como de ingresos. Además, se encuentra en camino a cumplir sus objetivos, los cuales anunciaron a principios de este año.

Compras a través de un tweet

Esta red social también se encuentra desarrollando sus opciones de comercio electrónico, ya que busca aprovechar el crecimiento de las compras online. De hecho, la plataforma ya se encuentra probando nuevos elementos de tienda en sus perfiles profesionales y también compras directas in-stream a partir de tweets.

Nuevas herramientas de video

Twitter también hará un enfoque más grande en el video, ya que busca integrar las opciones de presentación en pantalla completa y las herramientas sobrantes de Fleets (versión de historia de Instagram, pero en Twitter). Lo que se espera que tome harto vuelo dentro de los usuarios de la plataforma.

Instagram

Esta aplicación es clave dentro de los usuarios más jóvenes y por lo mismo es que siempre se encuentra persiguiendo tendencias, ya sean de Tik Tok o Snapchat.

Comprar

El comercio electrónico es el enfoque clave dentro de la plataforma y hace que varias de sus publicaciones se puedan comprar dentro de la misma aplicación, lo que es clave para los usuarios se acostumbren más a gastar.

Lo que Instagram quiere lograr es que todos los elementos de las publicaciones puedan ser comprados o que al menos se pueda guiar a las personas al descubrimiento del producto.

TikTok

Esta plataforma continua fortaleciéndose y a pesar de las preocupaciones de su conexión con el Gobierno chino, se convirtió en una parte integrada del panorama social y por lo mismo una consideración clave para el marketing digital.

Ir de shopping

El desafío de TikTok es la monetización efectiva, tanto para la plataforma como para sus creadores, por lo que debe facilitar el comercio electrónico y las asociaciones con marcas tanto como sea posible. Por eso es que ahí es donde se dirige la plataforma: a tener más opciones de compra, lo que facilitaría más oportunidades para creadores y marcas por igual.

El año 2022 será un gran paso para las redes sociales, ya que la pandemia hizo que estas tomaran aún más vuelo. Solo queda esperar y observar lo que pasará en cada una de las diferentes plataformas. Ojalá estos cambios sean para mejor y que faciliten la vida de los diferentes usuarios a través del mundo.

Somos rompecabeza, una agencia de creatividad y ciencias. Te invito a que nos sigas en nuestras diferentes redes (Instagram, LinkedIn y Facebook).

Instagram, TikTok, Twitter y otras redes sociales se tomaron la elección presidencial donde algunos candidatos van liderando esta nueva estrategia de marketing digital en la búsqueda de nuevos votos.

Los resultados de las elecciones dejaron muchas sorpresas, tanto en el escenario político como en lo que respecta al análisis de consumo de contenido del público objetivo, que llevaron a los candidatos a diversificar sus estrategias de campaña para ajustarlas a las multiplataformas.

Y si bien el boom de las redes sociales se ha masificado con el paso del tiempo, esta es la primera vez que en la carrera a la Moneda las nuevas plataformas y estilos de interacción en línea toman relevancia en la agenda de los candidatos presidenciales a tal nivel, que se destinaron equipos completos para el diseño de estrategias de viralización y el alcance de mejores nichos demográficos.

Una teoría eficazmente comprobada con la campaña desplegada por Franco Parisi, quien logró alcanzar el tercer lugar usando en un 100% las plataformas digitales con millones de usuarios activos y sin campañas pagadas, a lo que se sumó el factor de una comunidad previamente formada por su participación en elecciones anteriores. 

Pero este  fenómeno digital no fue la tónica de la campaña para esta elección. Según un informe de Yachay Data que compara el crecimiento en seguidores de Instagram según la inversión realizada en anuncios dentro de la plataforma, José Antonio Kast fue el que logró un mayor crecimiento con un gasto promedio de 40 millones de pesos, seguido de Franco Parisi, Gabriel Boric, Marco Enríquez Ominami, Yasna Provoste y Eduardo Artés. 

Mientras que Sebastián Sichel con un gasto promedio de 77 millones de pesos fue el único que perdió más de mil seguidores en la plataforma. 

Una situación que para Karina Moreno, directora del área de Performance de Rompecabeza Digital, puede tener su origen en diversos factores vinculados a la contingencia: “Son temas desde sistema hasta percepción, de repente tenemos clientes que los funan y se dan vuelta los números con solo un par de comentarios”. 

Sin embargo, no se trata de solo hacer Tik Toks o hacer transmisiones en vivo para lograr “convertir un like en un voto”. Se trata de un fenómeno mucho más amplio, donde el desafío está en lograr el contenido desde una perspectiva narrativa acorde a los códigos comunicacionales de cada red social, conocer los tipos de público a los que se busca conquistar y qué tipo de discursos comunes manejan, qué tipo de productos o servicios les interesan, transformando los discursos o ideologías políticas en algo más simple, cercano e interesante de consumir. 

“Las políticas son restrictivas con todo lo que tenga que ver con obligar al usuario a hacer una acción, por ejemplo la palabra síguenos la bloquean, hay que buscar nuevas formas de hacer un llamado más sutil por ejemplo, únete a nuestra comunidad” señala Moreno, quien también hace hincapié en que las campañas políticas son clasificadas por las redes sociales como “campañas especiales” donde es necesario verificar la cuenta y subir tu documento de identidad. 

Además, destaca la necesidad de conocer qué funciona directamente con la audiencia, para determinar qué tipos de campañas se desplegarán: “Lo primero es siempre dar visibilidad y eso lo dan las campañas de alcance, es lo primero cuando te quieres dar a conocer. Luego vienen las campañas de tráfico para difundir algún programa que tienes como político, cierta información específica. Son complicadas las campañas de conversión en los casos políticos porque la gente, al no saber que van a hacer con mi información, es difícil que llenen un formulario”.   

De esta manera, queda en evidencia que no se trata de quién invierte más dinero en anuncios, mensajería instantánea o quién sube más videos bailando.

Para lograr conquistar nuevos nichos y darle un uso a las redes sociales enfocado en convocar personas con un fin político, es necesario siempre tener claro el objetivo, las limitantes de este tipo de campañas, conocer dónde se encuentra tu audiencia y luego compartir contenido y así lograr una inversión justificada con un propósito a largo plazo donde no captarás a cualquiera que se metió a ver tu perfil, sino que apuntarás a la construcción de una comunidad con una identidad y valores compartidos. 

En marzo de este año supimos que la red de microblogging y el pajarito azul estaba testeando la incorporación de historias. Las stories, como son conocidas mundialmente, fueron puestas a prueba en Brasil hace algunos meses. Los resultados fueron bastante positivos según la compañía, ya que se evidenció una mayor interacción entre los usuarios sobre determinados temas. 

Con estos antecedentes,  hace algunas semanas, se confirmó el arribo de Fleet a Twitter, nombre que le ha dado a sus propias historias y que se suma a la ola del contenido efímero que impactó en la gran mayoría de redes sociales del mundo.  

Snapchat fue el pionero en hacer este tipo de contenido, se sumó Linkedin, YouTube e incluso Whatsapp, pero sin duda que las historias de Instagram son las que mejor se han adaptado al entender de mejor manera a sus usuarios y consumidores

Las historias en redes sociales no han sufrido grandes cambios durante los últimos años. La lógica sigue siendo la autodestrucción del contenido luego de 24 horas activo. Twitter no quiso ser diferente en ese sentido, y sus stories son idénticas a las de cualquier otra red disponible en el mercado con algunos matices. 

Acá te contamos todo lo que tienes que saber de esta nueva actualización de la red de los 280 caracteres. 

historias-de-twitter-dónde-y-como-publicar-tu-primer-fleet

Historias de Twitter: dónde y cómo publicar tu primer fleet 

  • Las stories de Twitter puedes verlas en la misma ubicación que instagram, siempre arriba del contenido de inicio. 
  • Para publicar un fleet debes ir al círculo con tu foto de perfil actual y el signo +, ahí verás que bajo el círculo está la palabra agregar. Solo debemos pulsarlo. 
  • Twitter permite publicar y escribir texto modificando el estilo y color, además de subir y capturar fotos y grabar videos. 
  • Los fleets de twitter tienen una duración de 24 horas, pasado este tiempo desaparecerá. 

Como ves las historias de Twitter son una nueva herramienta para poder interactuar entre usuarios. Pero existen algunas diferencias respecto a las otras redes sociales, estas se deben a las características y propósito que tiene Twitter.  

Fleets: ¿Puedo reaccionar?, ¿quién puede ver mis historias?, ¿puedo responder historias con texto? 

Lo primero que debes saber es que aparte del contenido que quieras compartir mediante fotos y videos, puedes compartir tus propios tweets en las stories. Para hacerlo debes ir al tweet y darle al icono de compartir, podrás ver que aparece la nueva opción de “Compartir en un Fleet”. Pulsa ahí y verás como, al igual que un post de Instagram, verás tu tweet listo para ser compartido en una historia

Una de las funciones emblemáticas de Twitter es poder dar retweet a algo que nos gusta o interesa. En las nuevas historias de la red social esta acción no está integrada. Tampoco existe la opción de dar un me gusta a una storie ni la posibilidad de contar con respuestas públicas

En cuanto a los mensajes directos, Twitter dice  que “si has optado por recibir Mensajes Privados, cualquier usuario puede reaccionar a tus Fleets. Si no has optado por recibir Mensajes Directos, sólo las personas a las que sigues pueden reaccionar a tus Fleets” .

En cuanto a la privacidad de esta nueva herramienta, si tienes protegidos tus tweets también se aplicará para tus historias.

Todas las personas que recibieron la actualización y el acceso a Fleet, además de ser tus seguidores en Twitter, podrán ver tus stories, estas estarán reflejadas en la barra donde se ubican todas las historias de Twitter. De todas formas, cualquier usuario de Twitter podrá ver tus historias pulsando tu foto de perfil

Como siempre, te dejamos invitado a leer y revisar todas nuestras publicaciones disponibles en el blog de RCD. Aquí podrás encontrar información detallada de las nuevas tendencias en redes sociales, de marketing digital, analítica web y mucho más. 

Históricamente, hemos estado acostumbrados a que estallen las redes sociales cada vez que juega la Roja masculina, pero ahora, gracias a la primera participación del equipo de mujeres en el Mundial Femenino 2019 – que comenzó el 7 de junio— ellas lograron ser las protagonistas de los posteos.

Al revisar el comportamiento de los twitteros entre los días 7 y 21 de aquel mes, notamos que se registraron 94.021 menciones, alcanzando un peak de 22.987 el día en que jugaron por última vez en el mundial, con un alcance de 1.294.689.190 personas

Además, la participación de los hombres fue superior que de las mujeres, y el rango de edad más participativo estuvo entre los 25 a 34 años,  con un 40% del total de twitteos. De todos modos, en términos generales hubo una participación muy amplia, pues las personas con edades que van desde los 21 a los 44 años marcaron un 21% de actividad.

¿Cómo fue la conversación?

La intensidad de comentarios fue aumentando de a poco. Recién comenzado el mundial, entre los días 7 y 9 de junio, varios RTs se generaron por diferentes medios de comunicación acerca del arribo de la selección a Francia; el reconocimiento del Estadio Roazhons Park, ubicado en la ciudad de Rennes; el calendario de partidos; sus rivales y la posible formación del equipo. En ese entonces, los usuarios solo se dedicaron a retwittear. 

El 11 de junio quedará en la historia como la primera vez que la Roja femenina participa de un mundial, pero ya desde el día previo, los twitteros comenzaron a manifestar su entusiasmo. Las expectativas eran muy altas, y la mayoría de los comentarios fueron de apoyo, e inclusive, algunos mencionaron la lucha por la igualdad de género.

La Roja

Las frases “Son una guerreras” y “Nadie les dio nada, ellas lo dieron todo” son un claro ejemplo de aquello.

Y a pesar de que el resultado del partido no fue favorable para la selección, pues Suecia se impuso por 2 goles a 0, nunca hubo una tendencia negativa, sino más bien un aliento incondicional, destacando la importancia de representar a Chile en el país galo y el espectacular desempeño de Christiane Endler, nuestra portera y capitana, considerada una de las mejores jugadoras en su puesto.

“Quiero llorar con ustedes”, “Somos mujeres y jugamos bien” y “Nada que criticar, mucho que agradecer” reflejan el apoyo de la hinchada.

El peak y la eliminación

Lamentablemente, Chile no pudo superar a Estados Unidos en la segunda fecha, uno de los equipos más poderosos de la instancia, recibiendo 3 goles en contra y al igual que contra las suecas, las redes rivales permanecieron en blanco.

Aunque es cierto que la mayoría de los tweets siguieron siendo de aliento, las primeras críticas aparecieron con tibieza, especialmente dirigidas al sector defensivo del equipo.

No obstante, la entonación del himno por parte de las jugadoras llamó mucho la atención tanto a los usuarios chilenos como en el resto del mundo, y el video de ellas cantando fue uno de los contenidos más retwitteados.

El peak de la conversación por Redes Sociales se dio el día 20 de junio —último partido de la selección— llegando a las 22.987 menciones. A pesar del buen rendimiento de la Roja, logrando un triunfo por 2-0 contra Tailandia, no alcanzó para superar la fase de grupos.

Lo más comentado

  • El primer gol de la selección femenina en un mundial de fútbol.
  • El penal errado por Francisca Lara, a quien la compararon con Carlos Caszely, debido a su clásico desvío desde los 12 pasos en España ‘82. Los memes no tardaron en circular. 
  • Felicitaciones y agradecimientos por la garra del equipo, ya que la hinchada fue capaz de sentir el mismo nerviosismo que cuando juega la Roja masculina. 

Estadísticas relevantes

  • La selección femenina obtuvo los mismos puntos que los conseguidos en Francia ‘98, por el equipo comandado por Nelson Acosta y la dupla Za-Sa, en ese entonces conformada por los goleadores Marcelo Salas e Iván Zamorano.
  • Francisca Lara es la tercera jugadora con más partidos (57), goleadora histórica (16), mayor número de asistencias (7) y quien más triunfos acumula (20).
  • Fuera de lo futbolístico, dio mucho que hablar en cuanto al feminismo y la igualdad de género
  • Si bien la selección argentina ya ha participado tres veces en una instancia como ésta, recién en Francia pudo conseguir sus primeros 3 puntis, en cambio nuestra selección lo hizo en su debut mundialero.

Conoce más sobre las últimas tendencias del marketing digital.