Desde hace algunos años venimos escuchando cómo Uber pierde terreno en el negocio de la movilidad urbana.

Las últimas noticias del gigante es que congeló la contratación de Ingenieros de Software y Gerentes de producción en los Estados Unidos y Canadá. ¿Qué lo causó? Durante el último tiempo tuvo pérdidas equivalentes a miles de millones de dólares.

Según la compañía esto tiene estricta relación con la división de ingeniería y gerencia y que no habra despidos en las divisiones de vehículos autónomos y envíos de carga a través de Uber.

La noticia llega solo un día después que la compañía anunciara que durante el segundo trimestre de 2019 ha registrado pérdidas operativas cercanas a los 5.5 millones de dólares. Situación preocupante que simboliza un nuevo récord negativo para la compañía.

Esto demuestra como una idea puede ser copiada e incluso mejorada, logrando expulsar incluso a quien la ideó. Solo en la capital existen cuatro plataformas parecidas a Uber, estas son Cabify, Beat y EasyTaxi. Cada uno a intentado destronar al gigante de la movilidad. Y durante el mes de agosto de 2019 llegó a la capital Didi, el llamado «Uber Chino».

El último a bordo: Didi llega a Chile buscando destronar a Uber

El 6 de agosto se lanzó de manera oficial en Santiago la plataforma de transporte Didi “El uber Chino”; aunque ya estaba funcionando desde hace dos meses en Valparaíso.

La marca realizó campañas a través de sus redes sociales desde su llegada a Chile. Ha dado mayor énfasis en los conductores que en el usuario que solicita el vehículo, esto debido a que las comisiones y pago por afiliarse a esta nueva aplicación es superior a la propuesta actual de la competencia.

Bajo este panorama, en Rompecabeza decidimos estudiar que sucedía en redes sociales. Nuestro equipo de monitoreo demostró que los usuarios que se manifestaron en Twitter, (entre el 5 y 7 de agosto) sumaron 250 menciones totales y que el promedio de edad de los tuiteros que hablan sobre la aplicación era entre 18 a 20 años con mayor presencia masculina representada por un 76% de los usuarios.

En esta últimas tres semanas, varios conductores de Uber en la capital han sido sorprendidos con pasajeros que no buscan ser transportados, sino que tienen como objetivo ofrecerles ser parte de la nueva plataforma de transporte. Con una tablet en mano, estos “promotores” explican cómo funciona la app y cuánto podrían ganar por semana, para terminar inscribiéndolos como potenciales conductores. Esto es parte de una estrategia agresiva que busca destronar al gigante

Es importante mencionar que Didi es comparado con Uber en gran parte de los comentarios mencionando que tiene tarifas muy parecidas y que en servicio por ahora es mejor. Queda esperar un tiempo más para diagnosticar cómo va la percepción de los capitalinos sobre Didi.

Y tú, ¿Seguirás viajando en Uber o probarás distintas alternativas como Didi? 

Síguenos en Rompecabeza Digital

La forma de movilizarnos en la ciudad ha generado cambios importantes. La convivencia vial ya no solo se limita  a los ya conocidos medios de transporte tradicionales, ahora también se unieron los scooters y bicicletas eléctricas.

Este nuevo medio de transporte urbano funciona de la misma forma que las conocidas bicicletas Mobike, con un acceso tarifario que se acciona mediante una aplicación móvil. Además de esto es un transporte económico y ecológico debido a que funciona con energía eléctrica. 

Los scooters eléctricos revolucionaron la forma de movilización de los santiaguinos, es incluso un medio entretenido que ayuda a reducir la congestión vehicular. Los podemos encontrar en las comunas del sector oriente y brindan independencia a la hora de movernos de un lado a otro. En la capital podemos encontrar empresas como Lime, Scoot, Grin y Hop. 

lime un nuevo servicio de transporte

¿De dónde heredamos esta tendencia?

No es sorprendente decir que los cabecillas de estos nuevos medios de transportes urbanos son los asiáticos. La marca china Ninebot es la principal fabricante de la mayoría de los scooters que conocemos.

Es por ello que, aprovechando la tendencia de la micro movilidad, haciendo uso de estas alternativas económicas se pretende transformar el transporte urbano.

Los nuevos servicios de transporte

A principios de año se anunció la llegada de un nuevo medio que promete llegar rápido a nuestro destino y sin contaminantes para el medio ambiente.  Se trata de la nueva versión de bicicletas eléctricas de Mobike con su modelo ebike, el cual ya está presente en distintos lugares del mundo. 

Estas bicicletas que se encuentran en China pesan 25,5 kilos y alcanzan una velocidad máxima de 20 km/h. Puedes recorrer hasta 70km cuando están 100% cargadas. Estás se recargan con electricidad a través de un enchufe. 

Hoy en día, existe una discusión sobre los beneficios y problemas que han surgido por el desarrollo tecnológico. En este caso, creemos que esto favorece a nuestro modo de vivir y formas de transporte al aire libre, lo cual  siempre va causar un impacto positivo.

¡Mantente al tanto de las tendencias digitales con Rompecabeza!