Para nadie es un secreto la existencia de Tik Tok, una aplicación donde jóvenes y adultos pasan su tiempo creando contenido de 15 segundos. Todos tenemos un amigo, conocido o familiar que es fan de esta app o pública videos divertidos para pasar el rato. ¿Qué hizo que los consumidores de redes sociales tomaran la decisión de pasar su tiempo en TikTok durante la cuarentena? 

 ¡Muy sencillo! La app se convirtió en un lugar sin edades donde cualquier persona puede crear contenido. De acuerdo a estadísticas presentadas por Senor Tower, TikTok desplazó a WhatsApp en descargas tanto en la App Store y Google Play Store. ¡Sí, así es! Logró alcanzar 104.7 millones de descargas en enero del 2020 -un crecimiento de 46% en comparación con el año anterior. Por su parte, WhatsApp quedó en segundo lugar  con tan solo 90.6 millones de instalaciones lo que equivale a un crecimiento del -10% en comparación al año pasado. 

Inicios de esta famosa aplicación

Muy pocos conocen de dónde proviene esta divertida aplicación que hace a una persona ganar millones de seguidores con tan solo 15 segundos. TikTok es la versión internacional de Douyin -una app muy popular enfocada en videos cortos originaria de China-. Lo que hace famosa a esta app no es solo el formato de contenido sino la duración y la agilidad de los usuarios para entretener, educar y enseñar en tan poco tiempo.

Con el propósito de mejorar su alcance y proyectar a la aplicación a un ámbito internacional, ByteDance, la casa matriz, adquirió la app estadounidense Musical.ly en el año 2017 por la cantidad de $800 millones de dólares.Esta app se fusionó con Tik Tok y se juntaron la base de usuarios de ambas aplicaciones en agosto del 2018. Ahí comenzó la fama de Tik Tok. 

Esta combinación trajo consigo un gran desempeño y crecimiento en varios países como Estados Unidos, a pesar de estar viviendo una crisis a nivel mundial. De acuerdo a Apptopia, la audiencia en el país norteamericano creció mensualmente alrededor de 30 millones en tres meses -a tan solo tres meses de la fusión- aumentando un 25% el número de descargas, sin dejar a un lado el 20% que se mantiene a nivel mundial. 

Esos número no son el único reflejo de su crecimiento, de acuerdo a la plataforma de análisis Annie, la aplicación incorporó 75 millones de nuevos usuarios en todo el mundo a través de la App Store y Google Play el mes pasado. Asimismo, en todo el mundo, TikTok estuvo en el segundo lugar en descargas hasta noviembre de 2018, detrás de WhatsApp, aunque por delante de Messenger, Facebook e Instagram. Según ProductHunt, esta aplicación también tuvo más popularidad que otras herramientas digitales, como Spotify y Gmail combinadas en la App Store.

Los usuarios pasan más tiempo en TikTok que en otras apps

En pleno 2020 casi todas personas que ocupan redes sociales saben de Tik Tok y tiene un perfil allí. En el año 2019 BusinessofApps determinó que el tiempo promedio que los usuarios pasan es de 52 minutos por día, esto significa que las personas que ingresan a esta red social  usan la aplicación a diario para crear y compartir videos cortos de ellos mismos o para ver la gran cantidad de videos TikTok existentes cargados en la plataforma.

Comparando con otras redes sociales -las más populares hasta el boom de Tik Tok-  los usuarios en promedio pasan 53 minutos en Instagram (tan solo 60 segundos más) sin duda un tiempo considerable; seguido de Snapchat que se posiciona cerca con 49,5 minutos. Por otro lado, Facebook está en la cima con 58,3 minutos cada día.

Todas estas cifras, para los especialistas en marketing, representan una delantera al momento de hacer campañas. Según la firma de análisis eMarketer se estima que para 2021 Tik Tok alcanzará los 52.2 millones de usuarios. Asimismo, la agencia indicó que el crecimiento se reducirá para 2022, a medida que la aplicación «se sature entre los usuarios jóvenes”. 

¿Cuál será el futuro de TikTok?

Sin duda esta nueva red social llegó para quedarse pero, ¿cuánto durará su tiempo de reinado? Eso es algo incierto pero estamos seguros que seguirá creciendo en los próximos años. Quizá el proceso sea lento ya que la competencia le está dando entrada a nuevas funciones. Por ejemplo, Instagram, en noviembre de 2019 lanzó Reels en Brasil, una función que le permite a los usuarios hacer videos musicales cortos dentro de las Stories

Por otro lado TikTok se enfrenta a otro problema: el gobierno estadounidense considera a la aplicación como una amenaza cibernética. Así como Steve Huffman, presidente ejecutivo de Reddit, se refirió a la aplicación como un parásito e invitó y recomendó a las personas a no descargarla. 

A pesar de las críticas y los retos, TikTok se ha convertido en lo que redes sociales como Facebook -a finales del 2000- y Snapchat -en 2014- fueron en su momento para los usuarios. Es cuestión de los consumidores de contenido decidir si quieren o no seguir conectados en esta aplicación. ¿Crees que el boom de la app dure mucho?

Sin duda el mundo tomó un rumbo inesperado a inicio de este año, lo que parecía el año con la mayor cantidad de eventos masivos terminó en un aislamiento producto del coronavirus (COVID-19). Para muchos este acontecimiento histórico resultó la pérdida de grandes sumas de dinero invertidas en eventos deportivos, conciertos, stand ups o cualquier actividad que juntara a una gran cantidad de personas en un solo espacio.

De acuerdo al sindicato del gremio del entretenimiento en Estados Unidos -IATSE, por sus siglas en inglés de Alianza Internacional de Empleados de la Escena-, estimó que producto al paro en las producciones cinematográficas y televisivas se han perdido al menos 120.000 empleos en esa industria por el coronavirus, siendo en su mayoría personas vinculadas a Hollywood.

A pesar de esto la industria del entretenimiento ha sabido manejar la contingencia planteando algunas soluciones. Transmisiones online, reembolso de entradas o reprogramaciones estimadas, son algunas de las tácticas que muchos han tenido que realizar para calmar la decepción e histeria de los fanáticos.

Sin embargo, la esperanza de que todo se restablezca es mínima. Algunos expertos consideran que los cambios en el entretenimiento vienen de forma seria, asegurando la disminución en la cantidad de entradas para eventos, vuelos de avión, ingreso a establecimientos, etc.

En medio de esta tormenta no todos ven el vaso medio vacío. Empresas de entretenimiento como Netflix y Disney Plus -plataformas de streaming- han tenido un aumento en suscripciones en lo que va de año.

Para el primero, se registró un crecimiento el de 15.77 millones de nuevos suscriptores y un equivalente de $5.8 billones (5.800 millones de dólares) en ingresos. En cambio, para la industria del ratón animado se registró la cifra de 50 millones de suscriptores hasta la fecha. Sin duda un buen escenario en comparación con otras empresas. 

¿Serán las plataformas de streaming la nueva única forma de consumo visual o solo será la opción momentánea hasta que el mundo se normalice?

Vuelven costumbres dejadas en el pasado

Como afirma el dicho “las modas vuelven, todo se repite” y  lo que está pasando actualmente no es la excepción. Como medida preventiva las salas de cine han cerrado sus puertas para evitar la propagación o contagio entre los empleados y los consumidores. ¿Qué causó esto? la llegada de los autocines en varias ciudades del mundo.

Aunque la práctica no es nueva, ya que nuestros padres y abuelos vieron muchas películas de esta forma, lo cierto es que ha vuelto como una forma de seguridad sanitaria para seguir ofreciendo una actividad entretenida a las familias.  

En Estados Unidos se han registrado 350 establecimientos de este estilo, proyectándose una mayor cantidad para finales de año. En Alemania, el gobierno asignó 43 frecuencias de radio para autocines en todo el país, con 80 solicitudes que esperan ser aprobadas, un récord para el país.

¡Chile también se une a esta movida! Las Vizcachas se reinventó y abrirá sus puertas para la exhibición de películas a partir del 13 de mayo. Sin duda una oportunidad para generar nuevos empleos y reinventarse. 

¿Cómo será el comportamiento de los usuarios post-pandemia? 

Una pregunta que muchos se hacen y que genera diferentes opiniones. Si bien el covid-19 generó un cambio de pensamiento e hizo que más de una persona considerara la higiene como un tema importante, no todos creen que se produzca un cambio a largo plazo.

Expertos estiman que una vez que las personas puedan salir con normalidad de sus hogares el nuevo comportamiento durará poco más de un año o dos. Además, se cree que aunque los eventos reduzcan el número de espectadores y opten por transmisiones en vivo a través de plataformas virtuales, en unos cinco años el miedo al contagio decaerá y hará que los encuentros masivos vuelvan sin peros.

Quizá este cambio nos haga pensar de otra forma y nos obligue a buscar nuevas alternativas para divertirnos. Mientras el momento llega, seguiremos disfrutando del entretenimiento en la comodidad de nuestras casa. ¿Qué opinas de este cambio?