Esta tendencia se ha convertido en la favorita de las marcas cuando se trata de dar a conocer nuevos productos o novedades de la marca. Pero ¿cómo asegurarse de que el perfil es el correcto? Si estás pensando en realizar una colaboración para mejorar tu estrategia de marketing, estas son las herramientas que no pueden faltar en tu scouting de influencers.

  1. Heepsy

Esta herramienta es una de las salvadoras si sabes a qué tipo de público buscas impactar con tu campaña de marketing, pero no tienes en mente ningún perfil. En Heepsy podrás buscar por categorías o palabras clave qué perfiles de influenciadores pertenecen a tu nicho para luego realizar un filtro según el contenido de cada cuenta, tomando decisiones estratégicas según la cantidad de seguidores, nivel de engagement y otras métricas relevantes en cada perfil. 

Ten en cuenta que estos datos están disponibles para la versión gratuita, si deseas conocer otros tipos de métricas te recomendamos la versión de pago. 

  1. Audiense

Es una de las más populares entre los social media manager. Ofrece un completo análisis de las principales métricas del perfil, como promedio de comentarios, likes, engagement, además de datos que pueden ayudarte a nutrir tu estrategia como por ejemplo, las mejores horas de publicación y las temáticas que predominan en los comentarios de las publicaciones.

Permite encontrar influencers en distintos tipos de redes como Instagram, Youtube y Twitter. Cuenta con una versión limitada gratuita para analíticas de perfiles de esta última y una versión de pago con planes desde los 39 dólares. 

  1. HypeAuditor

Las redes sociales permiten compartir contenido en diversos formatos, por esto es importante conocer la fórmula que te llevará a tener millones de seguidores. Uno de los mayores desafíos del influencer marketing es encontrar un perfil que calce perfectamente con los intereses de los potenciales clientes. 

Si estás buscando una amplia variedad de perfiles esta herramienta es para ti. Ofrece la capacidad de monitorear y encontrar perfiles que podrían llegar a hacer match con tu marca, ordenando las sugerencias de perfiles según la cantidad de seguidores y engagement que tengan.

Su base de datos cuenta con más de 16 filtros de categorías para encontrar los mejores perfiles, permitiendo la segmentación según localización, género, edad, nivel de engagement, entre otros. 

Al igual que las anteriores, cuenta con una versión gratuita limitada y para acceder a mayores detalles en analíticas con información como páginas vistas, número de visitas, tasa de rebote o tasa de conversión,  te recomendamos pagar la versión premium. 

  1. Brandwatch

Si estás buscando oportunidades para crear contenido o identificar las principales tendencias de redes sociales, las herramientas de social listening como esta pueden ayudarte a encontrar tu objetivo. 

Brandwatch “escucha” en tiempo real en las redes, para fomentar la interacción entre las marcas y los usuarios según las tendencias y nichos de mercado. Además, permite la configuración de alertas según temática, categoría o rubro para identificar potenciales oportunidades o amenazas que podrían afectar el contenido generado.

Por ejemplo, si un influencer está interactuando con tu marca o con alguno de tus contenidos orgánicamente, se genera una alerta automáticamente para que tengas la chance de interactuar o compartir videos en el momento en que sucede la acción. 

  1. Social Blade

Esta herramienta es ideal si estás buscando cómo medir las métricas de un perfil de TikTok, Twitch, Instagram, Youtube, entre otros. Está diseñada para ayudar a las empresas a realizar un seguimiento de la clasificación y participación de las publicaciones de influencers en diversas redes sociales. 

Podrás conocer, el número de seguidores, interacciones, ganancias estimadas y comparar el perfil de tu búsqueda con otros perfiles similares. 

Esto es muy útil en el influencer marketing, pues permite medir el impacto que realmente tiene un determinado influencer en cada plataforma.

Recuerda que el marketing de influencers puede ayudarte a aumentar el impacto que generas en las redes sociales, además de amplificar el alcance de los mensajes de tu marca o empresa. 

Somos Rompecabeza y queremos desarrollar tu próximo éxito digital. ¡Síguenos en redes sociales

La transmisión en directo de contenido o streaming durante estos últimos meses ha revolucionado la industria del entretenimiento. Especialmente, debido a la incursión de personajes públicos como cantantes y deportistas, quienes dedican largas jornadas a transmitir en vivo, chatear y visitar de forma sorpresiva a otros jugadores. 

¿A qué se debe este éxito de twitch.tv? ¿Te gustaría saber de qué se trata esta nueva red social? Quédate en este post, porque te resolveremos todas tus dudas y detallaremos lo que debes saber sobre esta plataforma que asoma como el principal competidor de YouTube en el apartado de los directos.

2014: año del despegue junto a Amazon

El año 2007 se crea en Estados Unidos una plataforma llamada Justin.tv, que contaba con diferentes categorías de contenidos. Una de ellas era dedicada a los específicamente para los videojuegos, este segmento tuvo una expansión considerable al poco tiempo tanto en Asia como en Europa. 

Cuatro años después, Justin lanza un subproducto llamado Twitch.tv, con foco principal en la emisión en vivo de deportes electrónicos y sus jugadores. El éxito de este proyecto potencia la marca y genera interés de diversos inversores en Estados Unidos. 

Amazon logra concretar la compra de Twitch luego de varios años de especulación, confirmando así su irrupción en el mundo gaming y de servicios de streaming. Con esta adquisición, la gigante estadounidense ha comenzado a disputar el segmento de la  transmisión en vivo con Google (YouTube). 

¿Cómo funciona y qué ofrece?

Twitch ofrece, de forma gratuita y también mediante pago, contenido de video en vivo de  streamers. Esta plataforma de streaming está disponible en dispositivos móviles, pero su enfoque está puesto principalmente en jugadores y usuarios de computadoras fijas para el uso gaming.

Muchas aplicaciones móviles tienen la posibilidad de transmitir en vivo, pero Twitch destaca por tener características propias de una red social, ya que cuenta con usuarios libres, suscriptores, seguidores, afiliados y socios, cada uno con su propias acciones y beneficios. 

Estos diferentes usuarios de Twitch han comenzado a hacer comunidad dentro de la plataforma, situación que ha propiciado un traspaso de canales y youtubers a Twtich, debido a que este ofrece una mejor y más sencilla monetización. 

El camino hacia una red social

Su éxito se puede explicar por la cantidad de herramientas que ofrece tanto a jugadores como espectadores para generar comunidad. Si en un comienzo la plataforma se centraba en solo transmitir a jugadores disfrutando de sus partidas, hoy, podemos decir que Twitch es una verdadera red social que cuenta con múltiples formas de generar contenido y engagement.

La red perteneciente a Amazon cuenta con millones de usuarios activos a la fecha. Posicionándose como una gran alternativa para monetizar el contenido; ya que cuenta con 3 tipos de pago para suscriptores; publicidad antes del comienzo de la transmisión; cuenta gratuita por tener Prime; además de contar con bits, la moneda propia de Twitch, con la que puedes comprar insignias y donar a tus streamers favoritos.   

Famosos y celebridades 

España y Estados Unidos son los países que poseen las cuentas de mayor tráfico en Twitch, “Rubius” y “Ninja” suman casi 20 millones de seguidores. Ambos, son personas que viven del contenido que crean en Twitch, por lo que resulta muy atractivo para otros usuarios dar el salto de consumidor a creador de contenido. 

Otro de los fenómenos que presentó Twitch este año 2020, es que producto del confinamiento, muchos futbolistas, especialmente argentinos, dedicaron horas y horas a transmitir partidas de sus juegos favoritos. “Fifa 20” y “Gta” fueron algunos de los elegidos por Sergio Aguero, Paulo Dybala, Eduardo Salvio,  Courtois y Grizemann para emitir en vivo. 

Estos futbolistas, se suman a los raperos estrellas Travis Scott y Drake, quienes hace un par de años rompieron récords de espectadores al transmitir en vivo sus partidas con el reconocido streaming Ninja. 

Los números de Twitch 

Como dijimos anteriormente, la plataforma centra su fuerte en fortalecer su comunidad, logrando establecer vínculos importantes entre la persona que emite en vivo y los que visualizan el contenido. 

Entre chats exclusivos, regalos y consejos por parte de la comunidad a sus jugadores favoritos, Twitch tiene definido su segmento de público. Entre 13 y 34 años se reparten el 71% de la audiencia. 

La plataforma estadounidense ha comenzado a expandir sus límites, si en un inicio se enfocó solo en el segmento gaming, vemos como la audiencia se ve interesada en otros temas. Un 59% de los usuarios dice estar interesado en tecnología, mismo porcentaje en música, un 55% y 53% en películas y videojuegos respectivamente, además de aparecer intereses como el deporte y gastronomía. 

Dentro de los juegos más visualizados en Twitch, se encuentran el LOL o “League of Legends” con 19.8MM de visualizaciones. Le siguen dos juegos shooter, el “Counter Strike” con 12.6MM y el Call of Duty: Modern Warfare” que tiene 8.3MM. Cierra la lista del top 5 el popular juego de construcción “Minecraft” con 8MM. 

Con un excelente 2020 en números y cifras, Twitch solo podría ver un aumento de ganancias y consumidores en los próximos años. Se proyecta que para el 2022 el mercado de los videojuegos a nivel mundial podría crecer en torno a los $200 billones de dólares

Destaca especialmente  la región hispanoamericana como una de las zonas de mayor y más rápido crecimiento de esta industria. Dada la fuerte demanda por infraestructura y productos E-sports en los últimos años.

Como ves, Twitch puede transformarse en una de las redes sociales más importantes en los próximos años, traspasando las fronteras del mundo gamer y sumando alternativas a la hora de crear contenido.

Si quieres enterarte de las últimas tendencias del mundo digital y marketing, puedes visitar nuestro blog aquí, donde se encuentran todas disponibles nuestras publicaciones. 

La forma en que las empresas y marcas conectan con su audiencia, clientes y público en general, ha cambiado radicalmente. Y quienes no complementan el marketing digital y la atención al cliente, con las redes sociales se quedan atrás. 

Posicionar al cliente en el centro de las estrategias se ha vuelto cada vez más importante. Pues el consumidor actual es exigente y si bien las empresas tienen mucha información a su favor, los clientes también, por lo que tienen mayor poder de negociación.

Los consumidores exigen conocer a las empresas y comunicarse con ella, por lo que se hace esencial que éstas cuenten, no solo con un sitio web sino, con redes sociales. De manera que la comunicación e intercambio de información con el público sea más directa e instantánea.

A esto se le suman otros beneficios, como la disminución del costo de la publicidad o anuncios, en comparación con vías tradicionales como la radio, televisión o afiches en las calles. O también las estrategias de marketing digital que se pueden implementar con determinados números de usuarios y grupos sociales. 


Descubre qué son las redes sociales, que ofrecen y de qué manera son una herramienta que puede influir y amplificar un negocio, tanto para pymes como para grandes empresas.

¿Qué son las redes sociales?

Tradicionalmente, una red social se define como un conjunto de personas que tienen determinados vínculos entre sí, sea por intereses similares, temas comerciales, familiares, laborales, amistosos, entre otros. 

Actualmente, las redes sociales como las conocemos, permitieron que esos conjuntos de millones personas se encontraran en un entorno virtual, convirtiéndose en sitios web o plataformas digitales formadas por usuarios que están relacionados de acuerdo a algún criterio o elemento en común. 

A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma instantánea, sin jerarquía o límites físicos. Estas plataformas digitales facilitan la comunicación entre los usuarios al permitir: enviar mensajes, compartir contenido, contactar amigos o familiares, intercambiar información (fotos, videos y más) e incluso, conocer gente nueva, ampliando aún más su red de usuarios. 

Estos canales de comunicación se distinguen de los medios tradicionales (televisión, radios, diarios o revistas) en que no son medios de vía única o unidireccionales, en donde alguien emite un mensaje y la contraparte solamente escucha o recepciona. Sino que en las redes sociales todos tienen una voz y la posibilidad de emitir el mensaje, de manera que hay mayor interacción. 

Hoy, las redes sociales le dan el protagonismo y visibilidad a los usuarios y a las comunidades virtuales que las conforman. Algunas de las redes más populares, con millones de usuarios activos, son Facebook, Twitter, Youtube, TikTok, Linkedin, Whatsapp, Instagram, Tinder, Pinterest y Snapchat. 

¿Cómo pueden ayudar a tu negocio?

Social media marketing 

El marketing en las redes sociales puede ayudar a levantar tu audiencia y convertir a los interesados en potenciales clientes de manera significativa. Mediante la creación de contenido relevante, diseñado y dirigido a tu audiencia se puede generar construcción de y conocimiento de marca, y tráfico web. Además de aumentar la presencia que tiene tu marca dentro de los medios digitales.

En suma, las redes sociales crean un entorno en sus cuentas cuya gestión y control es llevado a cabo por la propia empresa.

Transmitir la misión y visión

Las marcas pueden transmitir en sus redes sociales, cuál es son sus valores, ideas de negocios y visión. En otras palabras, pueden comunicar cuál es su razón de ser y qué línea quieren seguir. 

De esta manera, los clientes o interesados pueden entender mejor a las empresas y empatizar más con ellas. Además, se puede obtener información valiosa sobre la percepción que se tiene de la marca.

Contacto directo con el cliente

Otra de las ventajas de las redes sociales, es que a través de éstas las marcas pueden establecer una relación más profunda y directa con el consumidor, y una comunicación más inmediata. Por lo que pueden conocer más a los clientes y tener una mejor comunicación. 

Además, como las redes sociales miden los resultados en tiempo real se pueden conocer los problemas instantáneamente y corregirlos a tiempo.

Mejor segmentación del mercado

Al conocer con mayor profundidad a los clientes, las marcas pueden seleccionar de forma más precisa quién es su público objetivo y dirigir las campañas a los determinados segmentos de interés, lo que permite conectar mejor con su público o usuarios de la red. 

Incluir opción de compra

Como las redes sociales permiten incluir opciones de compra, esto llama la atención de gran cantidad de usuarios y hará que parte de ellos se decida a comprar directamente online, especialmente los clientes actuales. 

Bajo coste

La comunicación digital tiene costos más bajos que la tradicional, como la radio, televisión, diario, revista o afiche publicitario. Además, se puede comprar espacios que tienen un mayor alcance, logra ser más exacto y permite medir los resultados (clicks, engagement, alcance, reacciones, entre otras).