En nuestro país, la astronomía y la astrofísica son áreas de estudio que han ganado enorme visibilidad. Tanto en las universidades como en los medios —además de las conversaciones entre amigos— los agujeros negros, el calendario cósmico y los distintos tipos de eclipses, son temas cada vez más cotidianos.

El hecho de que Chile tenga las condiciones geográficas y tecnológicas ideales para la exploración astronómica, sumado a la potente divulgación realizada por eminencias mundiales como María Teresa Ruiz, José Maza Sancho y Mario Hamuy, nos han permitido emocionarnos con uno de los fenómenos más esperados de este año: el eclipse total de sol, ocurrido el 2 de julio de 2019.

eclipse solar

Nosotros como país, tuvimos la oportunidad de disfrutarlo en decenas de ciudades, siendo la Región de Coquimbo uno de los pocos puntos del planeta en que se pudo ver la luna ocultando al sol en su totalidad.

Además, vimos el frenesí que se vivió antes del eclipse en las filas fuera de las ópticas, donde las personas estuvieron dispuestas a pagar hasta $5.000 pesos por un par de lentes especiales. Hasta que ese martes, desde las 15:00, pequeños y grandes grupos comenzaron a instalarse en las veredas, azoteas y cerros.

Pero no todos gozaron con el tiempo y el espacio para presenciar directamente el eclipse, y las opciones digitales y virtuales, como el livestream realizado por YouTube, entregaron la opción de hacerlo vía Internet.

Desde el cosmos hasta Twitter

Esta manera moderna de experimentar el fenómeno abrió la conversación en redes sociales y servicios de mensajería; comentarios, fotos y memes relacionados al eclipse solar fueron el gran tema del segundo día de julio.

Nuestro equipo de monitoreo estuvo nuevamente a la altura y analizó la conversación con una semana de antelación (desde el 24 de junio al 2 de julio), en la cual se registraron 50.280 menciones y un alcance de 1.569.314.955 personas.

Predominaron los tweets informativos, sobre todo las recomendaciones, los diferentes horarios y lugares de visualización, como también algunas orientaciones turísticas para quienes visitaron especialmente nuestro país. 

El peak más alto, como es de esperar, fue el mismo día del eclipse a las 16:00, con 3.474 menciones en esa hora, pero en total el número llegó a 21.580 con un alcance de 1.067.558.436.

Esta vez, el contenido se concentró en la difusión masiva de fotos y videos de personas de todas las edades viendo el eclipse y tweets con enlaces para acceder a las transmisiones en vivo. Como ya es costumbre, los memes no podían faltar.

Dentro de las curiosidades que podemos destacar, está la vinculación de los enunciados de publicidad de distintas marcas con este Trending Topic, ofreciendo ofertas y descuentos especiales.

¿Cuándo disfrutaremos un eclipse total de nuevo?

Afortunadamente, no queda mucho para volver a deleitarnos con un eclipse total de sol. Esto porque el 14 de diciembre del próximo año, un poco después de las 13:00, se producirá el mismo fenómeno. Esta vez la luna tapará al sol en un 100% en la Región de La Araucanía.

Hasta entonces, sigamos informándonos sobre las maravillas del cosmos. Los libros “Hijos de las estrellas” de Teresa Ruiz, “El Universo en expansión” de Hamuy y “Eclipses” de Maza, son muy completos y cercanos 😉

¡Desde ya, en Rompecabeza Digital esperamos con ansias poder vigilar la participación de los chilenos en redes sociales en el siguiente eclipse!

Hace algunos días se llevó a cabo la F8, décima Conferencia de Desarrolladores de Facebook. En ella se anuncian y muestran las principales novedades sobre los productos de la compañía en los próximos meses. Esto es lo nuevo de Messenger que llega a la plataforma.

Y tal como las novedades anunciadas en Instagram para este 2019, Facebook ahora lo hace con Messenger. Aquí recopilamos sus próximas funciones para que te mantengas al día.

Novedades para empresas

Sabemos que gran parte de las marcas y empresas, grandes o pequeñas, utilizan Facebook y Messenger para mantener una comunicación fluida e inmediata con sus clientes. En este sentido, este último se ha convertido en la instancia en que se pueden lograr mensajes más personalizados.

La gran novedad en Facebook Messenger será un catálogo de modelos de anuncios que pueden usarse para generar leads. Las marcas ya pueden utilizarlo a través de Ads Manager.

Esto ayudará a que sea más fácil para un negocio crear un sistema de preguntas y respuestas, utilizando inteligencia artificial. El objetivo es contestar de mejor forma a las preguntas, poder mantener una conversación sin descuidar sus intereses y conocer mejor las necesidades de los usuarios o clientes.

Además, existirá la posibilidad de que negocios puedan recibir reservas directamente a través de Messenger. Esto puede ser muy útil para negocios como restaurantes o salones de belleza.

Lo interesante es que se podrán reproducir a procesos de atención al cliente a través de un bot. La clave es que es una menor escala, por lo que no se requiere  de programación. En algunos casos, incluso, pueden ser suficientes para obtener el lead esperado.

Aplicaciones de Facebook

Messenger para escritorio, estados con emojis y más

Estamos acostumbrados a utilizar el chat del perfil personal en la web de Facebook. Sin embargo, esta opción es limitada en comparación a la aplicación móvil. Por esto, se presentó la opción de usar la aplicación Messenger en una versión de escritorio. Algo similar a lo que existe actualmente con Whatsapp Web. Esto permitirá sacarle provecho desde el computador a funciones y herramientas como las video llamadas.

Esta función se encuentra actualmente en una fase de prueba. Estará disponible en los próximos meses para Windows y Mac iOS.

Por otro lado, también será posible a través de Messenger actualizar estados con emojis. Así como es posible hacerlo con WhatsApp, los usuarios podrán comunicar su estado de ánimo, haciendo más personalizable la experiencia.

Por último, para garantizar una mayor privacidad de los usuarios, Facebook Messenger incluirá la opción de limitar lo que compartimos a ciertos grupos de amigos. Tal como se presentó en Instagram hace un tiempo, como “Mejores amigos”.

Todos estos cambios se empezarán a aplicar durante los próximos meses. Además, la aplicación promete ser mucho más rápida, ya que pesará menos de 30MB. Facebook estará trabajando con sus más de 300.000 desarrolladores para que lancen funciones igualmente livianas para Messenger.

Conoce más sobre las últimas tendencias del marketing digital.