Si bien existen hace bastante tiempo, el fenómeno del podcast creció de forma acelerada producto de la pandemia este año 2020. No solo personajes públicos y periódicos de reconocida trayectoria se atrevieron a incursionar en este medio. 

Grupos de amigos, bancos e incluso ONG han comenzado a grabar y subir de manera periódica sus propios capítulos. Las listas de tendencias o “los más escuchados”, presentan una variada oferta de temas para poder escuchar mientras haces tus actividades

¿Texto, video o audio? 

El marketing digital es un área que se adapta constantemente, siempre busca incorporar a su disciplina nuevas alternativas para potenciar sus estrategias. 

Las campañas de marketing comúnmente utilizan la escritura y el contenido visual para llegar a su público objetivo. Al paso del tiempo, hemos visto como el mailing, “SEO”, métricas y las RR. SS. se han incorporado a la base de una estrategia digital. 

El formato podcast  se asoma como una herramienta ideal a la hora de dar a conocer una marca. Puede ser capaz de generar más ingresos, crear comunidad, y, lo más importante, generar contenido

ventajas-de-utilizar-podcasts

Ventajas de utilizar podcasts 

El texto y el video siempre serán excelentes alternativas para el inbound marketing y nuestra estrategia, pero contar con audio de forma adicional, podría potenciar aún más nuestros contenidos y canales de comunicación.

Muchas empresas financieras e incluso de moda, han decidido entrar en el mundo de los podcasts. Esta estrategia podría traducirse en que el escuchar contenido genera una sensación de mayor confianza y seriedad. 

Expresar ideas o sugerir acciones mediante archivos de audios, se presenta como una opción certera para persuadir o llamar la atención. El audio deja libres a los usuarios, tiene la ventaja de poder ser escuchado mientras se ejecuta otra acción.

Las distracciones en un podcast pueden ser considerablemente menores con relación a un video o a un texto. No existe publicidad ni grandes interferencias que puedan interrumpir lo que se quiere transmitir. 

Otra característica positiva que tiene el podcast dentro de una estrategia de marketing, es que podemos lograr una mejor segmentación. Una misma empresa, medio o persona, puede tener un podcast por cada nicho sin confundir a sus usuarios. 

Otra ventaja que presenta el podcast es que puede ser compartido en diferentes redes. Si bien es una acción que los videos también permiten, el archivo de audio puede ir acompañado de una imagen atractiva y una descripción detallada que indique de forma clara qué es lo que voy a consumir

Desde un banco a una juguetería: el podcast corporativo y de marca

La compañía de juguetes Fisher Price hace un par de años que viene incursionando en el formato podcast. El 2018 estrenaron ‘El Sonajero de Fisher-Price’, un espacio que contenía cuatro series de podcast

A principios de del 2020 estrenaron “Entre orejas y sonrisas” con 21 episodios. La juguetería centra su contenido audible hacia la familia, especialmente para padres jóvenes que quieren divertirse y aprender junto a sus hijos. 

El mundo financiero también ha encontrado en el podcast una forma de entregar contenido de calidad a sus clientes. El banco BCI en octubre del 2019 comenzó con su primer programa “En la órbita de la inversión”, dedicado especialmente a los principales movimientos de los mercados internacionales. 

En marzo del 2020 sumó un segundo podcast llamado “Tiempo Invertido”, donde se analiza los hechos nacionales e internacionales que marcan la pauta en materia de inversiones y finanzas.  

Los medios de comunicación: del papel digital al podcast 

Es un hecho que los medios de comunicación escritos viven su mayor crisis en años. Los nativos digitales, el avance de la tecnología, la inmediatez que brindan los dispositivos móviles. Todos estos son factores que han repercutido en que cada vez menos se compre y lea un periodico físico

Los medios de Chile y el mundo han tenido que replantearse seguir existiendo o adaptarse a las nuevas tendencias de información. El New York Time no solo es un caso de éxito en la transformación del papel al internet. El matutino estadounidense fue uno de los primeros diarios en ampliar sus plataformas digitales de forma.

“The Daily” es el segundo podcast más escuchado en Estados Unidos, lo que resulta tremendamente sorprendente, puesto que su contenido no es de entretenimiento. The New York Time ofrece a sus lectores y oyentes un análisis del principal hecho noticioso de lunes a viernes en solo 20 minutos. 

En Chile, el diario La Tercera también ha decidido, desde mediados del año pasado, incorporarse a la ola del podcast. “Crónica estéreo” es su programa que va de lunes a viernes, con un tono, duración y formato casi idéntico al del New York Time

El diario chileno analiza los hechos noticiosos que marcaron la agenda del país y el mundo. Uno de los elementos a destacar es la incorporación de sus periodistas del diario físico como comentadores dentro del podcast. Además de explotar de buena manera los recursos audibles como lo es la música, la entonación y los efectos sonoros.

El fenómeno del contenido mediante audio es un mundo que cada vez crece con más intensidad. Siendo muy atractivo tanto para empresas como para particulares. Como ves, un podcast bien logrado y de calidad puede ser la clave para la consolidación de tu estrategia de marketing o el crecimiento de tu comunidad. 

Como siempre, ya sabes que puedes visitar y revisar nuestro blog para enterarte de todas las nuevas tendencias en el mundo digital, analítica web, e-commerce, data science y mucho más. 

Durante los últimos años el formato podcast ha tenido un crecimiento exponencial increíble. Denominada por muchos como la “nueva radio”, los programas de podcast son cada vez más populares.

Aunque sea una vez, todos hemos oído un podcast, tal vez hasta sin darnos cuentas. Si no tienes muy claro en qué consiste este tipo de contenido te lo explicamos.

Principalmente es contenido en formato de audio. En su mayoría consiste en una especie de “programa radial” o conversación sobre algún tema en específico. Puede variar mucho el tipo de temáticas, ya que uno de los puntos más interesante de los podcast es que dependen mucho de quién esté hablando.

Tienen en su mayoría un estilo muy conversacional y pueden contar con un solo locutor, dos o un grupo de personas. Mucho creadores generan series con nombres definidos los cuales pueden llegar a tener temporadas.

Son bastante parecidos a lo que sería un canal de youtube o un blog, sin embargo es prioritariamente audio.

¿Qué ventajas tienen los Podcast?

Bueno parte de su crecimiento se debe a su tipo de formato. ¿Por qué? Bueno el audio es el único formato que te permite consumir el contenido en completo 2do plano. Esto quiere decir, que puedes hacer otras actividades mientras lo escuchas. Por supuesto, esto excluye tareas que requieran un alto grado de atención. Sin embargo, puedes perfectamente conducir, hacer ejercicio, limpiar, etc.

El competido en términos situacionales sería la música. Esta ha sido desde siempre la opción de compañía en este tipo de escenarios. Bueno, hasta que llegaron los podcast.

Estos datos parte de una infografía, compartida por Visual Capitalist, nos muestran en qué momentos la gente prefiere escuchar podcasts.

La llegada de los smartphone es sin duda una de las grandes razones del crecimiento en popularidad de los podcast. El contenido móvil es cada vez más cotidiano y se ha convertido en una necesidad para muchos en su día a día.

El “boom” de los podcast es mucho mayor en países de habla inglesa, sin embargo existen muchos creadores de contenido en español, y el formato sigue creciendo en latinoamérica. Por otro lado, muchas personas de habla hispana se han sumado a consumir contenido en inglés.

¿Qué pasa en Chile?

Un dato curioso en cuanto a Chile, es que según las Google Trends, el tercer lugar que ejecuta la mayor cantidad de búsquedas de “podcast” es La Antártica y Magallanes. Esto puede deberse a que, como mencionamos anteriormente, el podcast es la “nueva radio” y en lugares alejados desde tiempos remotos, la radio a sido el medio de comunicación por preferencia.

El contenido es mucho más liviano que en video por ejemplo, y se pueden descargar y escuchar sin conexión si es necesario. Es por esto que en lugares tan alejados y posiblemente “aislados” los podcast han ganado popularidad en nuestro país.

Algunas características que entregan el éxito a los podcast

– Su cercanía

En su mayoría los podcast tienen un tono muy conversacional y simple. En como estar hablando con un amigo por el teléfono. Por lo tanto la relación que se crea entre locutor y audiencia es cercana y fuerte. Es por esto que muchas marcas se han animado a invertir en los podcast como parte de sus estrategias. Esa confianza que genera el contenido como este o los video blogs, es difícil de conseguir de otra manera.

No solo es el tono en el cual se habla, sino también la edición y producción del contenido. Si bien, muchos podcast son profesionalmente producidos, siguen teniendo esa sensación de “homemade” o hecho en casa.

– Compañía en 2do plano

Como lo mencionamos anteriormente los podcast son perfectos para escucharlos en segundo plano. Es por esto que cumplen una función de “compañía” para muchos. Esa conversación necesaria en el tráfico de las 7pm, o esa distracción en la corrida de la mañana. Con su estilo conversacional los podcast se han transformado en esa opción que reemplaza la música, por un contenido diferente.

3- Curiosidad: Temas por montón

Si en algo se parecen las personas es que son curiosas. Esa es la razón por la que canales de youtube o blogs son tan populares. La gente es curiosa, y le gusta conversar sobre cosas que consideren de su interés, especialmente escuchar qué tienen que decir los demás. Si te gusta por ejemplo el cine, estarás esperando las reseñas y comentarios sobre la última película que fuiste a ver. Lo mismo pasa con el deporte, política, cosas de la vida, etc.

Todos tenemos esa curiosidad de saber que opinan los demás. Los podcast entregan esa opinión sin necesidad de una interacción o discusión real con alguien.

¿Quienes crean contenido Podcast?

Esa es un punto en por qué ha crecido tanto en los últimos años. Muchos están creando contenido, y es porque es muy fácil de hacer y editar. A diferencia de video o un blog, requiere de menos tiempo y preparación (dependiendo el estilo del podcast).

De hecho, bastantes creadores de contenido como youtubers, influencers, bloggers, han optado por sacar contenido en formato podcast. Esto para potenciar y alcanzar otras audiencias, y también para tener una salida más rápida a la creación de contenido. También existen algunos youtuber por ejemplo, que han optado por sumarse manteniendo el formato de video, tipo “broadcast”.

En cuanto a plataformas, las más utilizadas y populares son iTunes y Spotify, los cuales también son las apps más usadas para consumir audio en general, como música por ejemplo. Los podcast generan un efecto muy positivo en este tipo de plataformas, ya que, si consideramos la duración promedio de un podcast es 20 minutos, el tiempo que las personas pasan en la app es mucho mayor que solo escuchar una canción.

Y es así como este formato de contenido sigue creciendo cada año. Para muchos se ha convertido en la nueva radio y la compañía en muchas actividades.

Y  tú ¿qué tan seguido escuchas podcast?