Ser community manager es un cargo que implica estar al día con múltiples tareas, desde la gestión de publicaciones hasta la monitorización del rendimiento de las estrategias. Sin duda, esto puede convertirse en un problema cuando no se tiene la organización apropiada. Por ello, contar con las herramientas ideales  es fundamental para optimizar tiempos y maximizar resultados en las redes sociales.

En Rompecabeza, reconocemos la ardua labor que los community managers realizan para generar crecimiento de marca junto a sus clientes. A continuación, presentamos cinco herramientas esenciales que todo community manager debe conocer:

Hootsuite: gestión integral de redes sociales

Calendario de programación de contenido en redes sociales, con publicaciones programadas y publicadas para diferentes días, mostrando opciones para programar múltiples posts.

Fuente: Hootsuite

Hootsuite es una de las plataformas más reconocidas y recomendadas por los profesionales del marketing digital. Esta herramienta permite gestionar múltiples cuentas de redes sociales desde un mismo lugar. Gracias a esto, puedes programar publicaciones, realizar seguimiento de menciones y conversaciones relevantes en tiempo real.

Con el calendario organizador de Hootsuite, los community managers pueden planificar contenido a largo plazo. Esto asegura una coherencia en la estrategia, facilitando la creación de una grilla de contenido para redes sociales. Además, esta herramienta brinda analíticas detalladas que permiten medir el rendimiento y hacer ajustes en las campañas de forma eficiente.

Canva: diseño visual para publicaciones

Interfaz de Canva en español, destacando opciones de diseño como plantillas, redes sociales, video e impresiones, junto con un menú lateral para acceder a proyectos y plantillas.

Fuente: GCFGlobal

El contenido visual es un componente crucial de las estrategias de marketing digital en plataformas como Instagram. Y cuando los community managers no pueden apoyarse con los equipos de diseño gráfico, Canva se vuelve una herramienta imprescindible. 

Esta plataforma permite crear imágenes atractivas y profesionales sin requerir conocimientos avanzados en diseño. Además, su diversidad de plantillas personalizadas facilitan la creación de contenido visual adaptado a las necesidades de la marca. Todo esto permitiendo garantizar calidad y ahorrar tiempo en cada publicación.

Buffer: eficiencia en la programación de publicaciones

Panel de control de Buffer mostrando una lista de publicaciones programadas y en cola para redes sociales, con opciones para cambiar horarios y gestionar cuentas conectadas.

Fuente: Fulcrum Forge

Si buscas una nueva opción para tu plan de contenidos, la plataforma digital de Buffer es una alternativa muy conveniente. Similar a Hootsuite, facilita la gestión de distintos tipos de contenido, pero con una interfaz muy sencilla y amigable.

Con Buffer puedes publicar contenido programado en distintos momentos del día, asegurando que lleguen a las audiencias correctas en el momento indicado. Además, cuenta con un panel de análisis que permite ver el impacto de las publicaciones y ajustar la estrategia de acuerdo con los resultados.

Google Drive: gestiones en colaboración

Interfaz de Google Drive en dispositivos móviles y tabletas, mostrando la vista de archivos organizados por prioridad y carpetas como ACME Production y Management.

Fuente: CloudMounter

Para el community manager, la organización es clave, ya que permite mantener un flujo de trabajo óptimo, estable y a prueba de crisis. Para resguardar los archivos de trabajo, Google Drive es la herramienta perfecta. Esta permite almacenar los documentos de manera segura en una nube, que también pueden compartirse con otros colaboradores que sean parte de tu red de trabajo.

Uno de los principales beneficios de Google Drive es su capacidad de integración con otras herramientas adicionales, tales como Google Docs y Google Sheets. Esto sirve para facilitar la colaboración entre equipos, ya sea para revisar campañas, compartir ideas o gestionar grillas de contenido. Al ser accesible desde cualquier dispositivo, Google Drive es indispensable para la planificación y organización del trabajo diario.

Trello: una gestión óptima de tareas y proyectos

Tablero de trabajo colaborativo en Trello con tres columnas: To Do, Doing y Done, mostrando tareas asignadas a distintos usuarios con etiquetas de color y fechas.

Fuente: Trello

Trello es una excelente solución de gestión de tareas para quienes gestionan múltiples proyectos y campañas al mismo tiempo. Gracias a su sistema de tableros y tarjetas, es fácil organizar y priorizar tareas, establecer fechas límite y asignar responsabilidades a otros miembros del equipo.

Trello es especialmente útil cuando se trabaja en colaboración con otros departamentos o cuando es necesario coordinar una estrategia de contenido a largo plazo. Además, la herramienta permite integrar aplicaciones como Hootsuite y Google Drive, facilitando aún más la gestión integral del trabajo.

Sabemos que el trabajo de un community manager puede ser complejo y demandante. Pero con las herramientas adecuadas es posible optimizar el tiempo y mejorar los resultados. Ya sea gestionando una grilla de contenidos para RRSS, diseñando contenido visual o gestionando tareas, estas cinco herramientas son indispensables para cualquier profesional que busque destacar en el mundo del marketing digital y las redes sociales.

Instagram cumple 14 años. ¡No es menor! Es todo un adolescente. Desde su lanzamiento en 2010, pasó de ser una plataforma para compartir fotos a convertirse en una herramienta clave en el ecosistema del marketing digital.

Explora su evolución junto a Rompecabeza y cómo ha revolucionado las redes sociales, recordando su rol crucial en la aplicación de acciones de marketing.

Instagram a lo largo de los años

Lanzada en octubre de 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger, Instagram nació como una aplicación sencilla para compartir fotografías.

En sus primeros días, la plataforma se diferenciaba por sus filtros que ofrecían un toque artístico a las imágenes. Esto fue clave, pues atrajo rápidamente a una base de usuarios apasionados por la fotografía.

Solo dos años después, en 2012, Instagram fue adquirida por Facebook (ahora Meta). Este fue un movimiento estratégico que aceleró su crecimiento y lo llevó a convertirse en la red social global que hoy conocemos.

A lo largo de los años, Instagram ha introducido funcionalidades de todo tipo. No solo mantienen su relevancia, sino que también impulsan nuevas formas de interactuar con distintos tipos de contenido.

Los vídeos cortos con Reels, las historias efímeras al estilo de Snapchat, y las herramientas de compra directa dentro de la aplicación han ampliado su alcance más allá de lo visual, convirtiéndolo en un motor de comercio electrónico.

Hitos clave en la evolución de Instagram

  • 2010: Lanzamiento con enfoque en la fotografía.
  • 2012: Adquisición por Facebook.
  • 2016: Introducción de las historias.
  • 2020: Lanzamiento de Reels, en respuesta a TikTok.
  • 2021: Expansión del e-commerce con tiendas dentro de la app.

Cómo Instagram ha reinventado las redes sociales

Instagram no solo ha adaptado las tendencias, sino que ha sido pionera en varias. Una de sus mayores contribuciones al ecosistema de redes sociales es la capacidad de integrar múltiples formatos para ofrecer contenidos diversos.

Desde imágenes hasta videos cortos. Instagram ha facilitado la creación de una comunidad visual donde las marcas y los usuarios pueden interactuar de manera creativa y auténtica.

El concepto de visual storytelling fue popularizado gracias a Instagram. Esta tendencia ha definido cómo las marcas comunican sus valores y productos a través de las redes sociales. Los community manager, por otro lado, han encontrado en Instagram un aliado clave para la creación de contenido que no solo entretiene. Sino que también educa y conecta con la audiencia de manera más emocional.

Las redes sociales, como conjunto, han evolucionado como canales de comunicación. Ahora se dirigen a ser cada vez más rápido plataformas más visuales y dinámicas, en gran parte gracias a Instagram.

El algoritmo de la plataforma premia las interacciones, impulsando a las marcas a crear contenido relevante que fomente la participación activa de sus seguidores. Comentarios, likes, y shares son fundamentales para incrementar la visibilidad y mantener el interés de la audiencia.

Transformaciones impulsadas por Instagram

  • Promoción de una cultura visual.
  • Fomento del contenido efímero con historias en canales digitales.
  • Innovación con Reels como competencia a TikTok.
  • Potenciación del e-commerce con herramientas de compra.

El rol crucial de Instagram en el marketing digital

Hoy en día, Instagram es una de las plataformas más importantes para realizar distintos tipos de estrategias de marketing digital. Su capacidad para conectar a marcas con su audiencia a través de contenido visual ha redefinido cómo las empresas abordan sus estrategias de marketing. No es solo una red social; es una herramienta integral para la captación de clientes, la construcción de marca, y la conversión.

Para las marcas, Instagram ofrece varias oportunidades clave:

  • Publicidad segmentada: con herramientas avanzadas de segmentación, las marcas pueden llegar a audiencias específicas basadas en intereses, comportamiento y datos demográficos. Esto asegura que cada inversión en publicidad tenga un retorno medible.
  • Influencer marketing: los creadores de contenido y los influencers han jugado un papel crucial en el éxito de muchas campañas. Las colaboraciones estratégicas permiten a las marcas acceder a audiencias masivas con un toque de autenticidad.
  • E-commerce directo: Instagram ha reducido la distancia entre descubrir un producto y comprarlo. Con la integración de tiendas en la aplicación, los usuarios pueden comprar productos directamente desde sus perfiles favoritos sin salir de la plataforma.

Los community managers son ahora piezas clave en las estrategias de Instagram. Gestionan las interacciones, monitorean el engagement, y ajustan el contenido para maximizar el impacto. El marketing en Instagram ha evolucionado hacia una combinación perfecta de creatividad, datos y estrategia.

Estrategias efectivas en Instagram para las marcas

Para que una marca se destaque en Instagram, es esencial tener una estrategia de marketing clara. Algunas de las tácticas más efectivas incluyen:

  • Contenido visual de alta calidad: Instagram es una plataforma eminentemente visual, por lo que las imágenes y videos de alta calidad son fundamentales para captar la atención de los usuarios.
  • Uso de hashtags estratégicos: los hashtags permiten que el contenido sea más descubierto por personas que no siguen la cuenta. Es importante utilizar hashtags relevantes y no abusar de ellos.
  • Historias interactivas: las encuestas, preguntas y cuestionarios en las stories son excelentes formas de aumentar la interacción y mantener a la audiencia involucrada.
  • Colaboraciones con influencers: trabajar con influencers que se alineen con los valores de la marca puede ampliar significativamente el alcance y la credibilidad de la misma.
  • Análisis de métricas: medir constantemente el rendimiento de las publicaciones y ajustar las estrategias en función de los resultados es clave para el éxito a largo plazo.

Instagram ha sido un catalizador de cambios en el mundo del marketing digital. Desde sus inicios como una simple aplicación de fotos hasta convertirse en una plataforma multifacética con alcance global, ha transformado no sólo cómo nos comunicamos, sino también cómo las marcas interactúan con sus consumidores.

En sus 14 años de vida, Instagram ha demostrado que es una plataforma esencial para cualquier estrategia de marketing exitosa, y su relevancia sólo continuará creciendo en los años venideros. Por otro lado, en Rompecabeza sabemos cómo trabajar las mejores estrategias de marketing digital con nuestros expertos en redes sociales.

Contáctanos y cotiza nuestros servicios ahora.

Contar con un sitio web es fundamental para cualquier tipo de negocio que aspira a crecer y posicionarse en su mercado correspondiente. En ese sentido, una página web correctamente optimizada potencia la visibilidad de la marca en los motores de búsqueda. Esto se traduce directamente en más ventas, más clientes y mejores resultados. 

Junto a los servicios de Rompecabeza, la carnicería Doña Carne pudo experimentar esta transformación de primera mano. Gracias a la implementación de optimización web con SEO, lograron aumentar su presencia digital e impulsar sus ventas de forma significativa. En este artículo, te contamos más sobre este destacado caso de éxito, las estrategias que se llevaron a cabo y qué resultados obtuvimos.

Cómo un buen SEO ayudó a visibilizar a Doña Carne

Cuando Constanza Castillo, analista SEO de Rompecabeza, asumió el proyecto, detectó graves problemas con la página de ventas de Doña Carne. Uno de ellos es la existencia de contenido duplicado, ya que había múltiples URL para un mismo producto. Por otro lado, la falta de contenido optimizado con keywords significaba un posicionamiento muy débil para el sitio en los motores de búsqueda.

Frente a esto, se diseñó una estrategia SEO centrada en tres aristas principales: SEO on page, técnico y off page. El primer pilar se enfoca en la creación de contenido de calidad e investigación de palabras clave estratégicas para aumentar la visibilidad del sitio web. Para esto, se redactaron textos para Product Listing Pages (PLP) y Product Description Pages (PDP), a cargo de la redactora SEO Milena Cartes.

El uso estratégico de preguntas frecuentes (FAQ) no solo ayudó a responder las consultas comunes de los clientes, sino que también mejoró el posicionamiento en buscadores. Además, la inclusión de recetas atrajo a los amantes de la cocina, brindando el contenido rico en SEO que ayudó a Doña Carne a destacarse en el competitivo mercado en línea.

Para mejorar el SEO técnico, se implementó una nueva estructura de headings, datos estructurados, mejoras a la página 404 y la corrección de enlaces e imágenes rotas. El equipo de experiencia digital logró solucionar el problema de los contenidos duplicados aplicando etiquetas canónicas en las páginas correctas. Por último, se realizó una auditoría de backlinks para evitar la acumulación de enlaces tóxicos.

“Lo más importante para optimizar un e-commerce es el análisis inicial”, explica Constanza. “Por más que digan que un e-commerce es simple de optimizar, si no hay un análisis previo, corremos el riesgo de hacer un SEO mecánico, rutinario e inefectivo”. La especialista remarca que es fundamental saber con qué recursos contamos para sacar el máximo provecho al SEO e implementar todas las modificaciones que sean posibles.

El rol del UX/UI y el desarrollo web

Paralelo a la optimización SEO de Doña Carne, el equipo de Experiencia Digital trabajó en la creación de una nueva página de ventas online para el cliente. El diseño UX/UI estuvo a cargo de las diseñadoras Vania Escudero y Constanza Carrasco. El desarrollo Front end y Back end estuvo a cargo de los especialistas Jennyfer Vicencio y Pablo Cruz, respectivamente.

Durante la faceta de diseño UX, las encargadas se aseguraron de que cada elemento visual estuviera alineado con los valores y la identidad de Doña Carne. Este enfoque facilitó la navegación y el proceso de compra, incrementando así las conversiones. La combinación de un diseño atractivo y un desarrollo web eficiente permitió a Doña Carne ofrecer una experiencia de usuario óptima y cómoda para la clientela.

Jennyfer Vicencio reconoce que este proyecto fue su primer acercamiento con la plataforma de Shopify, a través de la cual se montó el sitio de ventas. “Realmente fue un proyecto sobre aprender haciendo”, explicó la especialista de desarrollo Front end, agregando que “esto nos ha ayudado como una base para la realización de futuros proyectos”.

Junto con Pablo, ambos desarrolladores trabajaron para levantar el diseño creado por el equipo UX, incorporando modificaciones solicitadas por el cliente siempre y cuando fueran factibles de realizar. El resultado fue un sitio web estéticamente agradable y de fácil navegación, que además consigue mayor visibilidad en las búsquedas orgánicas.

“Para que los sitios web cumplan con el objetivo de atraer visitantes”, explica Jennyfer, “deben ser estéticamente atractivos y con una experiencia de usuario intuitiva. Además, requieren tener contenido relevante en el lugar y momento preciso, optimizados para todo tipo de dispositivos. Con eso, los clientes difícilmente querrán irse del sitio”.

La importancia de contar con un sitio web optimizado

Al término del proyecto en febrero de 2024, los resultados permitieron evidenciar un crecimiento importante en el posicionamiento web de Doña Carne. La acumulación de textos optimizados permitió alcanzar un total de 2.800 palabras clave posicionadas, de las cuales 252 alcanzaron el top 3.

Gracias a todas las modificaciones de SEO técnico, el sitio web de ventas de Doña Carne experimentó un aumento de 16 puntos porcentuales en SEO Site Checkup. Como resultado, se alcanzó una posición media de 6,6 en los motores de búsqueda, siendo un aumento de 0,9 posiciones respecto al inicio del proyecto.

Para Doña Carne, la implementación de una optimización web con SEO y una experiencia de usuario superior no solo significó un mayor tráfico. Como si fuera poco, lograron experimentar un incremento en las ventas y una mejora en la percepción de la marca. Las mejoras en SEO llevaron a un aumento significativo en el tráfico orgánico, permitiendo que más clientes potenciales descubrieran y experimentaran lo que Doña Carne tiene para ofrecer.

Además, un enfoque enfocado en el usuario final permitió a Doña Carne construir una relación más sólida con sus clientes, lo que se tradujo en una mayor lealtad y repetición de compra. Este caso demuestra cómo la combinación de estrategias de SEO efectivas con un diseño UX/UI bien pensado puede transformar un negocio en línea, creando un ecosistema digital que impulsa el crecimiento y la competitividad.

Si estás buscando replicar un éxito similar para tu propio negocio, no dudes en contactarnos. En Rompecabeza contamos con un equipo listo para proporcionarte soluciones personalizadas que te ayudarán a destacar en el competitivo mundo digital.

Categorías: SEOEtiquetas:

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un factor clave en la transformación de la salud digital. No solo ha ayudado a mejorar la eficiencia y los tiempos de atención en los hospitales. A este paso, también promete redefinir la manera en que los pacientes y los profesionales interactúan dentro del sistema de salud.

En Rompecabeza The Marketing Company nos encanta destacar los avances tecnológicos de los distintos tipos de inteligencia artificial que existen. En el marco del evento Healthnology Chile 2024, te contamos sobre los desafíos y avances de los últimos años.

La inteligencia artificial como apoyo en la salud

¿Sabías que el Ministerio de Salud de Chile cuenta desde el 2018 con una plataforma llamada Portal Salud Digital? Sí. Esto es lo más cercano a tener un hospital digital en Chile y ya es una realidad.

Este organismo se encarga de implementar soluciones de medicina digital. Su objetivo es asegurar un acceso rápido y de calidad a la atención de salud. Otros de sus objetivos son aumentar las coberturas horarias de atención y hacer más eficiente la atención primaria del país.

Por otro lado, los aportes de la tecnología en la salud son evidentes. De la mano con la inteligencia artificial, estamos cada vez más cerca del diagnóstico temprano de enfermedades complejas como el cáncer. Gracias al análisis de patrones en imágenes de resonancias magnéticas y tomografías, la IA ayuda a los médicos. Esta tecnología les permite identificar anomalías que podrían no ser vistas.

Este nivel de precisión es imposible de alcanzar solo con la intervención humana.

La automatizacion en sistemas de salud

Plataformas como las de gestión de citas y el seguimiento de tratamientos se han beneficiado enormemente de la inteligencia artificial.

El manejo automatizado de grandes volúmenes de bases de datos tiene diversos alcances. Estos van desde historiales médicos hasta información sobre el personal y los recursos disponibles, ha logrado lo impensable. Así es: simplificar la logística interna de los hospitales.

Por lo mismo, la automatización en sistemas de salud ha crecido a pasos agigantados. Ahora, podemos hablar de incluso personalizar los tratamientos en función de las necesidades individuales de cada paciente, optimizando los resultados clínicos.

El auge de la telemedicina en Chile

Otro aspecto clave de la revolución digital en el sector salud ha sido el desarrollo de la telemedicina. En Chile, la telemedicina ha cobrado una importancia especial en los últimos años. Especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19.

El distanciamiento social y las restricciones de movilidad llevaron a muchos pacientes a recurrir a consultas médicas virtuales.

Esta práctica ha permitido superar barreras geográficas, ofreciendo acceso a servicios médicos especializados a personas que viven en zonas remotas. A través de plataformas en línea, los pacientes pueden consultar a médicos especialistas sin necesidad de viajar largas distancias.

La omnicanalidad y la personalización de la atención médica

Otro de los conceptos que más ha ganado relevancia en la transformación digital de la salud es la omnicanalidad.

Este enfoque busca ofrecer una experiencia integrada y coherente a los pacientes a través de diferentes canales de comunicación. Ya sea mediante consultas presenciales, videollamadas, correos electrónicos o mensajes de texto.

Por lo tanto, los beneficios de la omnicanalidad en el sector salud son múltiples. Por un lado, permite a los hospitales y centros médicos mantener una comunicación fluida con los pacientes. Pueden recordarles sus citas, actualizándose sobre los resultados de sus exámenes o proporcionándoles información sobre tratamientos.

Mientras que, por el otro, permite que mejore la satisfacción del paciente antes, durante o después de recibir atención. Pues a través del análisis de datos, los sistemas pueden recordar sus preferencias y anticipar sus necesidades una próxima vez.

Healthnology Chile 2024: Una mirada al futuro de la salud digital

En este contexto, el evento Healthnology Chile 2024 se perfila como una plataforma clave. Sobre todo para la discusión de los últimos avances de la tecnología e inteligencia artificial en la salud.

La instancia reunirá a líderes de distintos sectores de la medicina y la tecnología en Santiago. En ella, se ofrecerá una oportunidad única para analizar cómo las innovaciones, como la inteligencia artificial y la automatización, están transformando el sistema de salud en Chile y América Latina.

Durante la jornada, expertos de la talla de Jean-Jacques Duhart, vicepresidente ejecutivo de Pro Salud, y Gabriela Garnham, gerente general de ADIMECH, conversarán sobre temas que abordan cómo la IA y la interoperabilidad de los sistemas de salud están configurando el futuro de la medicina.

Asimismo, se abordarán temas cruciales como la ciberseguridad en infraestructuras médicas y la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas más robustas que protejan los datos de los pacientes.

En el marco de este evento, Rompecabeza The Marketing Company se enorgullece de ser el media partner oficial. Ariel Jeria, gerente general de Rompecabeza Digital, subrayó la importancia de la inteligencia artificial en la modernización de los sistemas de salud.

“La transformación digital, el acceso a IA y la disponibilidad de más datos son elementos importantes para un sistema de salud digital que permita un mejor acceso y manejo de datos. Esto redunda en poner la tecnología al servicio de los profesionales de la salud, los pacientes y la sociedad en general, brindando mejores experiencias”.

El evento Healthnology Chile 2024 del próximo 10 de octubre no solo permitirá conocer las últimas tendencias tecnológicas, sino que también ofrecerá espacios de networking para fomentar la colaboración entre los distintos actores del sector de la salud.

La inteligencia artificial está revolucionando la medicina en Chile, permitiendo una atención más personalizada, eficiente y accesible. Con el progreso del país en la creación de hospitales digitales y plataformas de telemedicina, estas reuniones son fundamentales para identificar y abordar los nuevos retos que surgen.