El próximo CyberDay está a la vuelta de la esquina. Junto a nuestro partner Hera, agencia de influencer marketing, te traemos la clave para triunfar en uno de los eventos más importantes del comercio electrónico.

Los eventos cyber se han vuelto cruciales en el mundo del comercio electrónico. Tanto para las marcas como para los clientes que quieren sacar el máximo provecho de estas oportunidades.

Durante los CyberDay, las ventas en línea suelen dispararse. Las marcas reportan aumentos significativos en sus ingresos y, además, mejora considerablemente su visibilidad y reconocimiento de marca. Con esto en mente, el papel de los influencers es fundamental para asegurar el éxito de estas jornadas.

¿Cómo beneficia el influencer marketing a las marcas?

Los influencers tienen la capacidad de llegar a audiencias específicas de manera auténtica y efectiva. Esto genera la confianza y credibilidad que los anuncios tradicionales a menudo no pueden lograr.

Durante eventos como el CyberDay, tener a un influencer que promueva tus productos puede aumentar significativamente la visibilidad y las ventas. Este tipo de campañas de marketing no solo amplifican el alcance de tu marca. También aportan un elemento humano que resuena más profundamente con los clientes potenciales.

Por eso, te damos cinco buenas razones para considerar el influencer marketing como parte de tu estrategia para este próximo CyberDay 2024.

  1. Alcance amplificado: los influencers tienen seguidores comprometidos en redes sociales. Al asociarse con ellos, las marcas pueden llegar a más personas y aumentar la visibilidad de sus descuentos cyber.
  2. Mayor credibilidad: las recomendaciones de los influencers son confiables para sus seguidores. Al promocionar descuentos, los influencers agregan credibilidad, lo que puede animar a más personas a comprar.
  3. Contenido genuino: los influencers son buenos creando contenido relevante. Al trabajar con ellos, las marcas pueden crear campañas auténticas y atractivas para promocionar descuentos cyber.
  4. Interacción directa: los influencers permiten una conexión personalizada con los consumidores a través de comentarios y mensajes en redes sociales. Esto crea una comunidad alrededor de los descuentos ‘cyber’ y ayuda a resolver dudas.
  5. Mejora de la reputación: asociarse con influencers populares puede mejorar la reputación de una marca. Esto puede resultar en una percepción más positiva de los descuentos “cyber” y aumentar las ventas.

Sigue estos consejos para tu estrategia de influencer marketing

Sigue estos consejos para tu estrategia de influencer marketing y observa cómo tu campaña alcanza nuevos niveles de éxito.

  1. Establece objetivos claros y medibles para tu campaña: define lo que deseas lograr. Ya sea aumentar las ventas o incrementar la interacción en redes sociales, tener claridad de tus objetivos te permitirá enfocar tus esfuerzos de manera eficiente.

    Además, contar con métricas específicas como el número de conversiones o el nivel de engagement te ayudará a evaluar el rendimiento de la campaña. Con ello, podrás ajustar las estrategias en tiempo real si es necesario.
  2. Elige los influencers adecuados que se ajusten a tu público objetivo: revisa las métricas del influencer. Fíjate en el  alcance, número de seguidores, demografía, rango etáreo y otros parámetros de su público que sean relevantes para tu estrategia.
  3. Asegúrate de que el contenido creado por los influencers sea auténtico: el contenido auténtico no sólo se percibe como más creíble. Además, crea un vínculo emocional más fuerte con la audiencia, lo que hace más probable que los seguidores confíen en las recomendaciones y realicen una compra. Al valorar y fomentar la autenticidad, tu campaña de influencer marketing será más efectiva y tendrá un impacto duradero.
  4. Mantén una comunicación constante y flexible: una comunicación abierta y continua asegura que los influencers estén al tanto de las expectativas, actualizaciones y posibles ajustes necesarios.

Además, una actitud flexible permite a los influencers reaccionar rápidamente ante cambios en el mercado, nuevas tendencias o feedback de la audiencia. Este enfoque colaborativo no solo fortalece la relación con los influencers. También garantiza que la campaña se mantenga relevante y efectiva a lo largo del tiempo.

¿Cuándo es el próximo CyberDay en Chile?

El próximo CyberDay se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de junio del 2024. Por lo mismo, trabajar en tu estrategia de marketing digital es fundamental para sacarle el máximo provecho a este gran evento de compras en línea.

Es crucial que tu marca se prepare con antelación. Asegúrate de que su sitio web esté optimizado para un alto tráfico y que las campañas de publicidad en redes sociales estén bien planificadas y segmentadas.

De acuerdo a Hera, agencia que forma parte del grupo Rompecabeza, incorporar la digitalización al mundo del emprendimiento es fundamental. Sin embargo, no sólo se debe considerar la presencia digital. También se debe desarrollar una estrategia de contenido efectiva, lo que perfectamente puede ir de la mano de los influencers.

En resumen, en un entorno digitalizado y altamente competitivo, el influencer marketing se posiciona como un recurso esencial para potenciar las estrategias digitales. Al aprovechar el alcance, la credibilidad y la autenticidad de los influencers, las marcas pueden no solo impulsar sus ventas durante eventos como el CyberDay, sino también construir relaciones sólidas con los clientes y reforzar su presencia en línea de manera significativa.
¿Listo para dar el siguiente paso para enfrentarte al CyberDay? Cotiza los servicios de la agencia Hera y saca el máximo provecho a las ventajas de una estrategia de influencer marketing.

GPT-4o representa la vanguardia de la tecnología de inteligencia artificial (IA) desarrollada por OpenAI y la tecnológica NVIDIA. Esta versión no solo mejora lo que ya ofrecía ChatGPT-4. Introduce capacidades nuevas que serán de gran utilidad para los usuarios, tanto pagos como gratuitos.

Este lunes 13 de mayo, el gigante de la informática anunció varias novedades al respecto de sus modelos de inteligencia artificial y otras herramientas asociadas a ellos. Sin embargo, el más novedoso fue GPT-4o. Descrito por la compañía como un modelo más «inteligente y rápido» que sus predecesores, GPT-4o marca un hito en la evolución de las tecnologías de IA.

Te invitamos a descubrir los detalles de esta nueva herramienta imprescindible para el futuro. ¿Cómo su tecnología avanzada puede transformar nuestras interacciones cotidianas con las máquinas? ¡Revísalo aquí!

¿Qué es GPT-4o?

GPT-4o es el modelo de lenguaje más avanzado hasta la fecha de OpenAI. Se caracteriza por ser multimodal de forma nativa. Esto significa que puede generar texto y manejar audio e imágenes simultáneamente, ampliando significativamente las capacidades de cualquier aplicación que lo integre.

Muri Murati, directora de Tecnología de OpenAI, destacó durante la presentación que GPT-4o no solo mantiene la inteligencia de su predecesor, el GPT-4. También introduce mejoras sustanciales en el procesamiento de texto, audio y visuales.

Una de las mejoras más notables es la reducción en la respuesta (latencia) de las respuestas. Mientras que el modo de voz anterior tenía latencias de hasta 5.4 segundos, GPT-4o ha reducido este tiempo a solo 320 milisegundos.

Como sacado de una película de ciencia ficción, con esto OpenAI aspira a convertir a ChatGPT en un nuevo asistente virtual. Uno que es capaz de hablar e interactuar como si fuera un humano más.

Principales diferencias entre GPT-4 y GPT-4o

El núcleo de GPT-4o sigue basándose en la arquitectura de transformadores que ha hecho famosos a los modelos previos. Sin embargo, tal como señalamos antes, cuenta con optimizaciones que reducen la latencia y mejoran la eficiencia del modelo en procesos multimodales.

Por primera vez, los usuarios podrán interactuar con el modelo por voz de manera continua. Incluso interrumpiendo y siendo interrumpidos, imitando una conversación humana real. Además, el modelo de IA puede detectar el estado de ánimo del usuario para adaptar su tono de respuesta.

Revisa el video en el que OpenAI puso a prueba las nuevas habilidades de GPT-4o durante su lanzamiento aquí.

Por si fuera poco, también permite traducciones en tiempo real durante las conversaciones, haciendo más accesible la comunicación entre hablantes de diferentes idiomas. Y además de generar imágenes, ha mejorado la capacidad de analizarlas y responder preguntas relacionadas con estas.

¿Cuándo se podrá usar GPT-4o?

Aquí viene la gran sorpresa que OpenAI lanzó durante su evento de presentación. Los usuarios de ChatGPT, tanto de la versión gratuita como de pago, podrán explorar algunas de sus nuevas funcionalidades relacionadas con texto e imágenes. Sin embargo, solo los suscriptores que ya cuentan con la versión de pago de ChatGPT (también conocida como ChatGPT Plus) pueden disfrutarlo de forma anticipada.

OpenAI también ha anunciado una nueva aplicación de escritorio para ChatGPT que será compatible con macOS. Esta permitirá realizar consultas sobre contenidos mostrados en pantalla y facilitará la integración de ChatGPT en videollamadas.

Además, será accesible para los programadores. A través de la interfaz de programación de aplicaciones (API) de OpenAI podrán continuar creando aplicaciones utilizando la tecnología, señaló Murati.

El futuro de la inteligencia artificial de OpenAI

Murati también adelantó que en las próximas semanas se implementarán más capacidades para GPT-4o. Además, agregó que OpenAI está trabajando en «la siguiente frontera» en inteligencia artificial y ChatGPT. Este continuo desarrollo promete llevar la tecnología de IA a nuevos horizontes, haciendo que herramientas como GPT-4o sean aún más integrales en nuestra vida diaria.

En conclusión, GPT-4o representa un avance significativo en la tecnología de inteligencia artificial. Su accesibilidad, velocidad, y capacidades multimodales lo hacen una herramienta poderosa para una variedad de sectores. A medida que la tecnología continúa avanzando, GPT-4o está posicionado para liderar el camino hacia un futuro donde la IA sea parte de nuestra vida diaria.

Los procesos creativos son fundamentales en distintos ámbitos, desde el arte hasta la ingeniería y el marketing. No solo impulsan la innovación y el desarrollo, sino que también son esenciales para resolver problemas complejos en maneras únicas y eficaces.

En este artículo, nos lanzamos a explorar los métodos más conocidos de los procesos creativos de nuestro equipo. En este ecosistema conviven la lluvia de ideas, el design thinking y el planning. Descubre cómo hacer una estrategia de contenidos digitales imbatible para mejorar tu presencia en el mercado.

¿Qué son los procesos creativos?

Los procesos creativos son conjuntos de métodos y técnicas diseñados específicamente para fomentar la generación, desarrollo y concreción de ideas innovadoras. Estas ideas tienen como propósito principal solucionar problemas existentes o abrir puertas a nuevas oportunidades y perspectivas en diversos campos.

Desde el ámbito empresarial hasta el artístico, estos procesos son herramientas esenciales que permiten a los profesionales pensar fuera de los límites establecidos. La metáfora “thinking outside the box” (pensar fuera de la caja) se hace presente. La creatividad, lejos de ser un don innato y exclusivo de ciertas personas, puede ser estimulada y gestionada a través de estos procesos.

Según Graham Wallas, autor del libro Art of Thought (1926), las cuatro fases del proceso creativo son: búsqueda o preparación, incubación, iluminación y verificación. En ellas, entran diversas técnicas y partes. La lluvia de ideas, los mapas mentales y modelos estructurados como el design thinking son algunas de las opciones. Al emplear estos métodos, los equipos e individuos pueden desbloquear su potencial creativo y transformar ideas abstractas en resultados tangibles y exitosos.

Búsqueda o preparación

En esta primera etapa, el individuo se sumerge en el problema o tema que desea abordar. Se dedica a recopilar información, analizar datos y explorar diferentes perspectivas. Es un proceso de investigación y aprendizaje activo que busca comprender a fondo la situación y definir claramente el desafío a enfrentar.

Incubación

Una vez que se ha reunido suficiente información, la mente entra en un período de «incubación». En esta fase, el problema se deja reposar inconscientemente mientras la mente subconsciente continúa trabajando en él. Es un momento de aparente inactividad, pero en realidad se está produciendo una intensa actividad mental a nivel inconsciente.

Iluminación

De manera repentina e inesperada, surge la solución al problema. Es la famosa «idea feliz» o el «momento eureka». Esta fase se caracteriza por una sensación de claridad y comprensión profunda, donde las piezas del rompecabezas encajan de repente. Solo hay que tener paciencia.

Verificación

En la última etapa, la idea o solución se somete a un proceso de evaluación crítica. Se analiza su viabilidad, se identifican posibles fallos y se realizan pruebas para verificar su eficacia. En esta etapa, se debe pensar de forma lógica y analítica. Es importante evaluar la idea de manera imparcial para decidir si es la mejor solución al problema.

Importancia de las fases

Las cuatro fases del proceso creativo de Wallas son interdependientes y cíclicas. Es decir, que no siempre siguen un orden lineal y pueden repetirse varias veces a lo largo del proceso. Lo importante es comprender la dinámica de cada fase y cómo se relacionan entre sí para poder aprovechar al máximo el potencial creativo.

Lluvia de ideas: liberando la creatividad en equipo

La lluvia de ideas, conocida también como «brainstorming«, es una de las partes de los procesos creativos más populares y efectivos. Se utiliza tanto en espacios educativos como corporativos para generar ideas innovadoras de manera colaborativa.

Este método se basa en la premisa de que las ideas fluyen libremente sin críticas ni restricciones durante la sesión. La dinámica fomenta la creatividad y un ambiente donde todo miembro del equipo pueda expresar todo lo que se le pase por la cabeza. No importa si es algo atípico o extraño. Esto es esencial para poder desbloquear un pensamiento creativo.

El proceso de lluvia de ideas comienza con la presentación clara del problema o tema a tratar por parte de un facilitador. Esta persona también establece las reglas básicas para asegurar un entorno libre de juicios y críticas. Luego, los participantes son invitados a compartir sus ideas, las cuales son anotadas para que todos puedan verlas y construir sobre ellas.

Este método es particularmente útil para romper el hielo en equipos nuevos. Sobre todo para integrar diversos puntos de vista y explorar un amplio rango de posibilidades antes de proceder a la etapa de evaluación crítica.

Una sesión efectiva de brainstorming no solo depende de la disposición de los participantes a compartir y explorar ideas. Si no también de la habilidad del facilitador para dirigir la sesión. Quien dirige la sesión debe mantener el flujo de las intervenciones, evitar que se desvíe el tema y estimular la participación de todos los presentes.

Es importante que mantenga un balance entre dar libertad al proceso creativo y guiar la sesión hacia objetivos concretos. Por otro lado, herramientas como mapas mentales o software de colaboración pueden ser utilizados para mejorar y documentar las sesiones. Esto te permitirá hacer una revisión posterior y la implementación de las soluciones generadas.

La lluvia de ideas es un proceso creativo esencial que, cuando se implementa correctamente, puede abrir un abanico de oportunidades y soluciones innovadoras. Sirve para unir a las personas y sacar lo mejor de cada una de ellas.

Design Thinking: más que un método, una filosofía

El design thinking es un enfoque de innovación centrado en el usuario. Busca resolver problemas complejos a través de un proceso creativo estructurado.

Este método se enfoca en entender bien lo que los usuarios necesitan y quieren. Su proceso iterativo se compone por cinco etapas conocidas como empatía, definición del problema, ideación, prototipado y prueba. En cada una de ellas, los equipos pueden experimentar, aprender y ajustar rápidamente sus ideas, siempre pensando en quienes usarán el resultado final.

El proceso de design thinking no se trata de seguir un camino lineal hacia una solución. Es un proceso de exploración continuo, donde los errores y los hallazgos inesperados son vistos como oportunidades de aprendizaje y mejora.

En la fase de empatía, por ejemplo, los diseñadores utilizan herramientas como entrevistas, observaciones y jornadas de experiencia. Esto les sirve para sumergirse en la vida y perspectivas de los usuarios, no sólo para entender sus necesidades explícitas. También para descubrir insights profundos que los usuarios tal vez no puedan expresar directamente.

Durante la fase de ideación, este proceso creativo anima al equipo a volver a la tradicional lluvia de ideas, por ejemplo. Aquí, la cantidad por sobre la calidad y el pensamiento divergente son cruciales. Luego, estas ideas son llevadas a la etapa de prototipado, donde se crean versiones simplificadas de las soluciones para ser probadas en situaciones reales o simuladas. Este ciclo se repite varias veces, refinando continuamente el producto o servicio hasta que se ajusta de manera óptima a las necesidades del usuario.

El design thinking es mucho más que un simple método. Es una filosofía de trabajo que coloca a las personas en el centro del proceso creativo. Al adoptar este enfoque, las organizaciones pueden crear soluciones no solo funcionales, sino también profundamente resonantes con sus usuarios. Esto es fundamental en un mercado cada vez más centrado en la personalización y la experiencia del usuario.

Planning: domina la planificación estratégica de contenidos

El planning es una faceta esencial en la gestión y realización de cualquier proyecto. Especialmente aquellos que requieren un enfoque innovador y soluciones originales.

A diferencia de lo que muchos podrían pensar, el planning no solo implica la organización y programación de tareas. En su núcleo, es un proceso creativo que requiere pensar de forma estratégica y visionaria para anticipar desafíos, optimizar recursos y maximizar los resultados.

En pocas palabras, se centra en diseñar un mapa detallado que no solo guíe el proyecto de inicio a fin. Sino que también permita adaptaciones fluidas y respuestas ágiles a los cambios inesperados.

Este proceso creativo comienza con la definición clara de los objetivos y metas del proyecto. En esta etapa, es crucial emplear un pensamiento creativo para establecer objetivos que no solo sean alcanzables. También deben empujar los límites de lo convencional y buscar innovar en el campo de interés.

Una vez que las ideas están sobre la mesa, el planning implica priorizar y organizar estas ideas en un plan estructurado. Esto requiere una evaluación crítica y selectiva para determinar cuáles ideas son más viables y cómo se pueden integrar eficientemente para cumplir con los objetivos establecidos.

Aquí, la creatividad se encuentra en el arte de equilibrar la ambición con la viabilidad. El equipo debe ser capaz de encontrar una forma de tejer juntas las diferentes piezas para formar un todo coherente que sea tanto inspirador como práctico.

Finalmente, el planning no termina con la elaboración del plan inicial. A lo largo del proyecto, es necesario revisar y ajustar el plan para responder de manera efectiva a los problemas y oportunidades que surjan.

La capacidad para pivotar y modificar el curso de acción puede ser la clave para el éxito del proyecto. El planning es una oportunidad continua para innovar y crear valor a lo largo de todo el proceso del proyecto.

Hacemos estrategias creativas a la medida de tu marca

En Rompecabeza The Marketing Company, entendemos que cada proyecto es único y merece una estrategia creativa que se alinee perfectamente con tus objetivos. Nuestro equipo de Creatividad Digital se preocupa de que cada proceso creativo esté hecho a la medida de las necesidades de tu marca.

Carl’s Jr. confió en nuestros servicios y logró el bronce en los IAB Mixx Awards Chile 2022. Gracias al trabajo realizado, impactamos de forma orgánica con un +300% ventas, +5.000 visitas al perfil de Instagram y +18.000 ventas de Monster Big Angus.

Nos comprometemos a transformar tus ideas en soluciones innovadoras y efectivas que encajen con cada pieza del proyecto en el gran esquema de tus aspiraciones.