Porque el 08 de marzo se vive todo el mes, te dejamos recomendaciones de influencers nacionales que comparten contenido relacionado a la lucha de género y sobre su trabajo en relación al feminismo.

Cada una de ellas ve y vive el feminismo de distinta manera, sin embargo las une el activismo en pro de los derechos y libertades de las mujeres.

Las redes sociales les entregaron un espacio para poder transmitir y comunicar aquello que las mueve, aquello que representa a una comunidad, no sólo a mujeres, sino también a niñas, jóvenes, madres y minorías sexuales.

Desde libros, conversatorios, talleres, colectivos y colaboraciones con marcas, estas mujeres han hecho llegar el feminismo a cada rincón del país, haciendo que cada mujer pueda sentirse identificada desde su vereda, con el feminismo que cada una de estas influenciadoras representa y entrega.

Acá te dejamos a cinco chicas que si o si debes seguir en redes sociales: 

Antonia Larraín (@antolarrain_): Activista feminista, bodypositive y por el movimiento LGTBIQ+, esta comunicadora audiovisual es fundadora del movimiento Talla para todes e impulsora del feminismo en Chile. Comparte contenido sobre la aceptación de todos los cuerpos, fomentando el espacio seguro para las mujeres y minorías sexuales en nuestro país, buscando la inclusión y diversidad. 

La también modelo, no sólo publica contenido relacionado al feminismo, sino que también genera espacios de conversación a través de sus historias de Instagram, por medio de su cuenta de Twitch y también a través de su podcast Club siempre sad.

Antonia se encuentra escribiendo su primer libro y también participó como actriz secundaria en la segunda temporada de la serie de Amazon Prime, “La Jauría”. 

Julieta Martínez (@julietamartinezo): A sus 15 años fundó Tremendas, una plataforma que busca conectar y potenciar el talento de niñas y adolescentes con causas de impacto social. Llamada por algunos “la Greta Thunberg chilena”, su colectivo ha llegado a más de ocho países con un solo objetivo: educar a las jóvenes para un futuro sustentable.

Julieta ha participado en distintos congresos internacionales, formado alianzas con diferentes instituciones, tanto nacionales como extranjeras. Este año fue seleccionada como una de las 100 líderes jóvenes por la Revista del Sábado. 

Josefa Araos (@cotineja): A sus 22 años, la estudiante de derecho de la Universidad de Chile, ya ha escrito siete libros junto a su amiga June García. Josefa, ha sido una impulsora del feminismo a través de todos sus libros. El primero de ellos, titulado “Tan linda y tan solita”, es una introducción a la teoría feminista, donde el texto cuenta cómo su protagonista, Julieta, atraviesa un sin fin de situaciones que finalmente la hacen catalogarse como una jóven feminista.

Sus otros libros, “Las aventuras de Lulú”, dedicado a niños entre 8 a 12 años,hablan sobre la igualdad, el bullying, el feminismo, la justicia social y hasta de temas como la Constitución.

A través de su cuenta de Instagram, Josefa se ha dedicado no sólo ha hablar de cuestiones feministas, sino también a explicar el proceso constituyente, por medio de historias y contenido didáctico.

Nerea de Ugarte (@nereadeugarte): Psicóloga clínica con enfoque de género, Nerea de Ugarte es actualmente uno de los rostros feministas con más poder en nuestro país. Fundadora del colectivo La rebelión del cuerpo, busca concientizar sobre los roles y estereotipos de género en la construcción de identidades de la mujer. 

Nerea es autora del libro “Ni calladitas ni perfectas” y hace unas semanas lanzó su nuevo texto “Querida Violeta”.

La psicóloga realiza conferencias sobre feminismo y empoderamiento femenino a lo largo de Chile y por medio de su organización, La rebelión del cuerpo, cuenta con un podcast informativo. 

Camila Gómez Power (@camila.power): Esta actriz y activista feminista y LGTBIQ+, es co-fundadora del Colectivo La voz quebrada, donde se busca concientizar sobre la violencia patriarcal, a través de manifestaciones artísticas. 

A través de su cuenta de Instagram, comparte contenido acerca de temáticas feministas, temas como el bodypositive y bodyneutrality y sobre la comunidad LGBTIQ+. La actriz ha formado parte de campañas publicitarias sobre el empoderamiento femenino y constantemente realiza conversatorios en vivo a través de sus perfiles de redes sociales, donde invita a distintas personas a conversar con ella sobre temas que involucran la igualdad y libertad de género. 

Estas cinco mujeres poderosas, se encuentran trabajando con marcas nacionales e internacionales, tales como Cmoran shoes, Levis, Adidas, Ladysoft, H&M, Mercado Libre, entre otras, rompiendo con estereotipos de belleza clásicos de la publicidad y el marketing, acercándose a distintas comunidades y demostrando que el movimiento feminista está más fuerte que nunca.

¿Revivir imágenes? Así es, la aplicación permite que viejas fotografías puedan moverse, sonreir, reir y pestañear. De esta forma, podrás darle vida a tus seres queridos que ya no están o a artistas que fallecieron. 

La plataforma ha causado bastante revuelo en redes sociales e incluso han aparecido memes al respecto. Los rostros que han tenido mayor furor a nivel internacional son, por ejemplo, las pinturas de la Mona Lisa y Leonardo Da Vinci, mientras que en Chile, ya han revivido la imagen de personajes como Gabriela Mistral. 

Pero ¿Cómo funciona?

Mediante inteligencia artificial la app es capaz de reconocer qué sonrisa o qué movimiento tenía cada persona, a través de la animación. 

Deep Nostalgia fue creado e impulsado por la compañía  Myheritage (especializada en árboles genealógicos), quienes accedieron a la licencia para la animación de fotos, por parte de D-ID, una empresa que se dedica a la reconstrucción de videos, a través del aprendizaje profundo. Por medio de este sistema, Myheritage ha logrado convertir imágenes en videos con movilidad de hasta 20 segundos, a través de una secuencia fija de movimientos y gestos, gracias a la aplicación de animaciones faciales en tres dimensiones, sobre imágenes estáticas.

La compañía, hizo un llamado a no utilizar la herramienta con fotos de personas vivas sin su consentimiento y utilizarla exclusivamente en fotos históricas, tanto públicas como familiares. Además al utilizarlas exclusivamente con gente viva, se evita la creación de “deep fake videos”, lo que podría generar fake news. 

Revivir seres queridos

Puedes elegir cualquier foto, con una o más personas, dado que la app revive los rostros de todos aquellos que se encuentren dentro de la imagen. 

Tienes la opción de agregar cualquier tipo de gesto, tú eliges y seleccionas. 

Puedes usar cualquier fotografía, sea en blanco y negro o a color.

La función Deep Nostalgia, necesita un rostro en alta resolución para poder animarla. Frente a imágenes defectuosas, el programa utiliza un reparador de fotos de la plataforma Myheritage, la cual enfoca fotografías borrosas, junto a los rostros y mejora la resolución.

Para usar la app solo basta con registrarte y ahí podrás acceder a su formato gratuito o premium (pagado). Con la alternativa gratuita podrás animar cinco fotografías.

Para acceder a más vídeos, tendrás que pagar una suscripción. 

Además, tienes la posibilidad de descargar el contenido y poder compartirlo con amigos y familiares e incluso publicarlo en redes sociales. 

Controversias

Los creadores de Deep Nostalgia, aseguran que la plataforma se creó con ese mismo objetivo, generar nostalgia, dado que está pensando en recordar seres queridos. Sin embargo, la app no solo ha causado revuelo, sino que también, controversia.

Si bien hay personas impresionadas con esta nueva tecnología, hay quienes lo catalogan de raro e incluso, inseguro. El mal uso de la herramienta de animación podría generar montajes irreales, abuso de la imagen de las personas, hasta estafas financieras. 

Otros, lo catalogan, por ejemplo, como una plataforma que rompe con la privacidad de nuestros familiares fallecidos, dado que plantea que se vulnera el derecho a la protección de datos de una persona muerta. 

A pesar del posible uso negativo que algunos usuarios pudieran darle, los creadores de Deep Nostalgia crearon la plataforma con el fin de estar nuevamente conectados y cercanos a parientes que ya no están y que ese es el objetivo de la aplicación.

Queremos saber qué te parece a ti esta plataforma ¿Increíble o tétrica? 

Descarga la aplicación y revive a un amado ser querido o a tu artista favorito. 

Hazlo, compártelo en redes sociales y etiquétanos. 

Con la aparición de las redes sociales y su uso para publicidad y anuncios, comenzó a beneficiarse el marketing digital, junto a personajes públicos. Estos personajes, además de tener un gran número de seguidores, empezaron a impulsar el negocio de los influenciadores, asociados con marcas, productos y servicios.

Los influenciadores no sólo comparten contenido respecto a sus gustos, profesiones, hobbies, etc, sino que muchas veces, cumplen un rol publicitario.

Según el estudio “Media Predictions 2019”, el 65% de las multinacionales ha evaluado incrementar su inversión en marketing de influencers. 

Micro influenciadores y su efectividad

Si bien los macroinfluencers tienen una gran cantidad de seguidores (entre los 10 mil y más de 1 millón) y llegan a un gran número de cibernautas, frente al engagement no generan conversión. Esto quiere decir que, trabajar con grandes rostros no siempre es conveniente o rentable, dado que los millones de seguidores que tienen no siempre consumen las marcas o productos que los influencers publicitan, sino que pueden seguir a estas personas por un sin fin de razones. También ocurre que algunos influenciadores compran seguidores para incrementar su fama y, finalmente, se convierten en influencers falsos. 

Los micro influenciadores son personas que, si bien tienen menos seguidores (bajo los 10 mil), quienes los siguen, son fieles a su contenido y por ende, a las marcas que estos publicitan. El marketing de los microinfluencers ha tenido bastante éxito frente a los resultados de venta y son considerados en el mundo publicitario cada vez más ¿Por qué? Porque tienen un nicho de mercado más segmentado y específico, son cercanos a su audiencia, comparten con ellos y dejan que los usuarios sean partícipes de sus decisiones.

Además, el contenido creado es más real, ya que lo que las marcas que comparten se especializa en sus gustos y valores 

¿Qué características debe tener un microinfluencer?

  1. Autenticidad

Son personas que muestran ser comunes y corrientes, como el resto de los usuarios de las redes sociales. Su contenido generalmente se centra en algo en específico, por ejemplo: feminismo, body positive, deporte, moda, etc.

  1. Nicho específico: 

Como su contenido se centra en ciertos temas, sus usuarios los siguen por esas mismas razones, porque el material que comparten les interesa y atrae. Esto quiere decir, que frente a campañas publicitarias, estas deben tener valores que se acerquen a los contenidos de los microinfluencers y así, generar mayor engagement en sus seguidores. 

  1. Bajo riesgo:

A los micro influenciadores se les puede pagar a través de canje, ya que muchas veces no se dedican a trabajar exclusivamente en redes sociales o bien, al no ser rostros muy conocidos o con un gran número de seguidores, no tienen el beneficio de poder cobrar por publicidad.

Si bien la alternativa de pagarles sí existe, el cobro es bajo.

El mercado de los microinfluencers en Chile

Si bien los influenciadores continúan en el mercado de las redes sociales, los microinfluencers van ganando cancha. Las pymes en crecimiento son fieles compañeras de los pequeños influenciadores, ya que es más fácil acceder a ellos y comparten valores agregados a las marcas, tales como: productos eco-amigables, sustentabilidad, productos relacionados al empoderamiento femenino, marcas que incluyen y representan a la comunidad LGBTIQ+, entre otros. 

Según el Diario Estrategia , el 2019 fue el año del apogeo de los micro influenciadores en Chile, dado que sus resultados orgánicos son mayores a los que obtiene un macroinfluencer.  

¿Y tú? ¿Quieres comenzar a explorar este nuevo mercado? 

A través de Youtube puedes acceder a varios tutoriales donde te guían para poder llegar a ser microinfluencer poder atraer tanto seguidores, como marcas.