Al ingresar a Google, uno de los mayores desafíos de las marcas es que cuando los usuarios realicen una búsqueda, sea su sitio el que alcance las primeras posiciones de los resultados que obtenga, y de manera orgánica, es decir, sin pagar.

De esta manera, pueden atraer más tráfico a su sitio, y a diferencia de un anuncio, sin tener que comprar el espacio. En otras palabras, significa que cuando un usuario busque un determinado término en Google, sea tu sitio el que esté correctamente optimizado para que aparezca en los primeros resultados de los motores de búsqueda.

Y esa es justamente una de las tácticas más relevantes del marketing digital, pues dentro de este mundo es fundamental desarrollar una estrategia de posicionamiento de SEO, cuyas siglas en inglés significan Search Engine Optimization (Optimización para Motores de Búsqueda). Esto consiste, principalmente, en equipar tu sitio web con los textos y contenidos adecuados para que tus webs se posicionen en los primeros lugares del buscador.

Pero hay que considerar que el SEO se integra dentro de la estrategia de negocio y comunicación de la empresa/institución. Por lo tanto, si no aportan nada a los objetivos de negocio, las buenas posiciones por sí solas no valen mucho.

Es por esto que se hace necesario integrar el SEO con el resto de actividades de marketing, de manera que se genere una armonía y se alcancen los objetivos buscados. Aquí te contamos sus beneficios y cómo crear/mejorar una estrategia de SEO. 

No confundir el SEO del SEM

Dentro del marketing online hay dos conceptos que se mencionan frecuentemente: el posicionamiento de SEO y el SEM. Pero si bien ambos tienen intenciones similares, el SEO se centra en mejorar la visibilidad de forma orgánica o natural en los resultados de búsqueda. Mientras que el SEM (Search Engine Marketing) se basa en campañas de publicidad en donde se crean anuncios de pago en las páginas de resultados.

Vale destacar su diferencia en los costos, pues el SEM paga una determinada cantidad por cada vez que un usuario hace clic en el anuncio. Cuantos más clics, mayor es el coste, pero también mayores son las posibilidades de que tus visitas conviertan en tu web.

En cambio, en el posicionamiento SEO no hay coste por cada visita, pues si tu sitio aparece entre los primeros resultados de la búsqueda, probablemente el usuario ingrese, y eso fue un resultado orgánico. En este caso, no se paga dinero por aparecer primero, pero si hubo trabajo y tiempo en la optimización y posicionamiento de la web. 

Ventajas de la optimización del sitio

Ya sabemos que el SEO es un conjunto de técnicas de optimización para blogs y páginas en la web. Y lo que dichas optimizaciones buscan es alcanzar buenos posicionamientos orgánicos en los buscadores, generando tráfico y autoridad para un sitio, aumentando su visibilidad e incrementando la probabilidad de conseguir más ventas o conversiones. 

Hay que tener presente que un buen posicionamiento SEO tiene un impacto directo en el éxito de tu estrategia de marketing, tanto online como offline, ya que tu página web es la existencia digital para tus productos o servicios. 

A continuación podrás saber cuáles son las principales razones por las que vale la pena llevar a cabo la una estrategia de SEO. 

Atrae tráfico cualificado

Si la web es posicionada con las correctas palabras claves que definen tu producto o servicio, el tráfico que logres será de calidad. Porque la web responderá a la determinada búsqueda que los usuarios estén realizando, y por tanto, se verán cumplidas sus expectativas.

Posicionamiento a largo plazo

Una de las ventajas del SEO es que se trata de una estrategia de marketing digital durante un largo periodo de tiempo, porque una vez que se logra un buen posicionamiento SEO, si se sube contenido optimizado y de calidad periódicamente, y además se realiza un seguimiento y mantenimiento, no será fácil que otro sitio tome los primeros puestos de los buscadores.

A diferencia de las campañas de SEM y Google Ads en las cuales si se acaba el presupuesto, o se detiene la campaña, se deja de aparecer en los resultados de búsqueda; con el SEO tu web está posicionada las 24 horas del día durante todo el año. 

Mejoras en la usabilidad web

Muchas de las acciones de optimización mejoran la usabilidad web, lo que facilita los procesos y la navegación a los usuarios. Y así, sus determinadas acciones en el sitio pueden terminar en una compra o registrándose.  

Es decir, si optimizas todos los elementos del sitio que tengan que ver con la conversión, como lo es el funnel de compra, las páginas por donde acceden los usuarios que realizan conversiones y las fichas de productos/servicios podrás mejorar la experiencia, minimizar los errores y aumentar las posibilidades de conversiones.

Una parte del SEO on-page, de optimización web, consiste en llevar a cabo acciones que afectan la velocidad de carga y a la usabilidad, haciendo que sea más rápida, accesible y atractiva. Como por ejemplo reduciendo el tamaño y el peso de las imágenes y validando el código para que no presente errores. 

También, cuando la web haya sido optimizada, mejorarán los resultados en Google Analytics. Por ejemplo, los usuarios pasarán más tiempo en tu sitio, visitarán más páginas y se reducirá la tasa de rebote.    

Aumentar la visibilidad de tu marca

Si un usuario está buscando en Google, ya sea un producto o servicio, y es tu sitio el que aparece en los primeros puestos de los resultados, esto brindará a los usuarios una buena impresión de la marca y aumentará el branding. 

En tanto, mientras más páginas tengas posicionadas, más posibilidades existen de que los usuarios vean tus contenidos, entren a la web y consuman tus productos o servicios. 

Por añadidura, los sitios que se encuentren bien posicionados son vistos por los usuarios como páginas de confianza. De lo contrario, los usuarios pueden pensar que tu negocio es nuevo en el sector y que eres poco conocido, incluso, que no dispones de suficientes recursos para realizar una inversión en posicionamiento SEO.

Una eficaz estrategia de SEO

Para lograrlo existen técnicas y herramientas que ayudan en lo que muchos sitios están trabajando: destacar entre millones de oferentes de información en internet. 

Hay que recordar que alrededor del 90% de las personas que hacen búsquedas en Google solo hacen clic en los resultados de la primera página del motor.

En primer lugar, para que una estrategia de SEO sea eficaz, hay que establecer objetivos realistas. Así, se puede realizar seguimiento de las acciones adoptadas y, en el caso de que sea necesario, hacer cambios correspondientes. 

Las características que deben reunir estos objetivos se crean con el acrónimo en inglés: SMART. Pues tienen que ser específicos, medibles, asequibles, relevantes y enmarcados en el tiempo (Specific, Measurable, Attainable, Relevant, Timely). 

Paso a paso de cómo mejorar la estrategia SEO

  1. Define tus objetivos: determina qué quieres lograr al optimizar el sitio web. Ya sea, aumentar el tráfico, generar más ventas, reducir el costo de adquirir clientes, educar al mercado, aumentar la autoridad de la marca, entre otros.
  1. Crea una buyer persona: delimita quién sería tu cliente ideal ayuda a definir el lenguaje, los contenidos y sus canales de distribución.
  1. Instala herramientas de SEO: para iniciar una estrategia de SEO necesitas realizar un diagnóstico de tu situación actual, respaldar la planificación, llevar a cabo optimizaciones y monitorear los impactos de cada acción. Y para esto se requieren de herramientas básicas, fundamentalmente son Google Analytics y Google Search Console, ambas gratuitas.
  1. Define palabras clave: son los términos que digitan los usuarios al hacer una búsqueda.

Las herramientas como SEMRush o el Planificador de Palabras Clave de Google te ayudarán a identificar las palabras clave para que puedas usar en tus contenidos. Podrás determinar si acaso su volumen de búsqueda es relevante, qué tan difícil es posicionar un contenido por esa palabra, y crear una lista con las mejores palabras clave.

  1. Organiza los contenidos en categorías: se recomienda tener contenidos generales y otros más específicos, que se mezclen en varios contenidos relacionados con un post principal, creando interconexiones. 

La razón es porque Google está prestando atención a la intención de búsqueda del usuario y no solo a las palabras clave, y un contenido completo y organizado será premiado con un mejor posicionamiento.

Con el auge digital, tanto en el mundo como en Chile, son cada vez más quienes tienen acceso a internet. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, las conexiones a internet en hogares del país aumentaron en más de 670.000 en los últimos cinco años (desde marzo de 2015 a marzo de 2020).

Acompañado de lo anterior, la pandemia y las cuarentenas han provocado que el acceso a internet sea indispensable para estudiar y trabajar. Dicho esto, y con el cierre de numerosos establecimientos, se produjo el boom del comercio electrónico.

El número de personas que debutaron en la compra online ha crecido exponencialmente y muchos usuarios, tanto nuevos como antiguos, llegaron para quedarse. Estos han acelerado el crecimiento al preferir las compras por esta vía versus los canales tradicionales, pues existen múltiples ventajas.

Conoce cuáles son y por qué hoy se hace fundamental desarrollar y/o ofrecer tu servicio o producto a través de plataformas online como lo es un eCommerce.

Reduce costos

Como no dependes de una tienda física los costos se pueden optimizar al máximo. La automatización permite que las empresas puedan tener una estructura de costos que se ajuste a sus ventas reales y evitar los gastos asociados al arriendo de un local, su mantenimiento y otras implicancias. 

El costo de iniciar y mantener un eCommerce es mucho más reducido que en un negocio de comercio tradicional.

Una tienda online también contribuye con eliminar las barreras tradicionales, que muchos emprendedores tienen, para entrar a un mercado. El no vender en un local físico ya no es una razón para que tu negocio no pueda tener excelentes resultados en ventas.

No hay limitaciones de espacios u horarios

Una tienda virtual tiene mayor alcance de público ya que no tiene limitaciones geográficas, de manera que puedes ampliar tu negocio a nivel mundial y despachar a donde sea. 

Los negocios online tienen mayor accesibilidad porque pueden estar disponibles para compradores en otros países que encuentren un precio atractivo o productos interesantes para ellos. Además, recordemos que el sitio online se puede traducir a varios idiomas. 

Otra ventaja, a diferencia de una tienda física, es que puedes vender por internet 24/7 por lo que tus ventas no dependerán del horario en que abra o cierre cada local. 

En suma, hoy más que nunca se hace indispensable evitar las filas y aglomeraciones, por lo que tus clientes no tienen que someterse a esto e intentar entrar en un local. Dicho esto, en un espacio digital o venta online entran más personas. 

Asimismo, como vendedor, puedes exponer y ofertar una mayor gama de productos que los que probablemente cabrían en un espacio físico con determinados metros cuadrados.

Y la experiencia de compra resulta menos invasiva para el cliente, pues hay que considerar que hay quienes sufren con la idea de entrar en una tienda física, ya que eso los obliga a interactuar con los empleados de la tienda.

Al automatizar puedes ser más productivo

Con un eCommerce, puedes aumentar la eficacia y la productividad de las actividades comerciales al eliminar tareas administrativas que se pueden automatizar. De manera que se favorecen las ventas, ya que el comprador online no necesita que haya una persona detrás para poder realizar el pago. 

En cuanto a los clientes, también ahorran tiempo al poder hacerlo desde su casa, incluso cuando hay alta demanda. Pues en las tiendas físicas, las largas filas para pagar pueden disuadir a las personas de comprar.  En cambio en un eCommerce existe mayor capacidad para procesar una gran cantidad de pedidos.

Otra ventaja es que puedes conectar tu tienda con softwares que permiten tener sincronizado el stock, los precios y el catálogo de productos/servicios para que no tengas que introducir la información dos veces.

Entonces mientras los procesos de venta son automatizados, puedes enfocarte y potenciar otras áreas. Existe una mayor facilidad para desarrollar las estrategias de marketing digital en lotes, cupones y descuentos. 

Además puedes ofrecer más información al cliente de manera creativa como lo son videos de tus productos/servicios o infografías que se despliegan con detalles de su elaboración por ejemplo. 

Seguridad para el vendedor y el comprador

Al vender o comprar a través de plataformas electrónicas, tienes la seguridad de que cuentan con procedimientos protegidos y privados en sus sistemas de pago. En donde custodian la información bancaria  y permiten pagar sin que nadie acceda a esa información. 

Por lo tanto, los usuarios protegen sus datos y evitan que los de su tarjeta sean utilizados con fines maliciosos. De esta manera, si los compradores tienen la seguridad de realizar compras online con su determinada forma de pago, se abren las puertas a muchas más ventas.

Para el caso de la empresa, al vender a través de un eCommerce, se aseguran que no recibirán dinero falso por ejemplo y evitan la posibilidad de que les roben en una tienda física, ya sea su mercancía o el dinero en caja.

Además, puedes exponer la experiencia de otros compradores, lo que permite brindar mayor confianza a los usuarios. Cuando otros comparten fotos o comentarios que demuestran que quedaron satisfechos con su pedido, resulta atractivo para futuros compradores.

Personalizar la atención

Cuando un cliente online realiza una compra, generalmente debe ingresar su información tanto de despacho/retiro como personal. Por lo que al saber más de tus clientes, puedes personalizar su experiencia de compra online. 

Como por ejemplo, segmentar campañas de mailing en función a su experiencia de compra, ubicación, preferencias, comportamientos y más. También puedes personalizar los productos/servicios relacionados y complementarios, de acuerdo a los artículos que el usuario ha visitado o que creas que puedan gustarle.

Estos y múltiples beneficios más son las razones por las que es recomendado tener una plataforma online. Ya que como existe mucha competencia, al tener un eCommerce puedes amplificar tu visibilidad y llamar la atención de tu audiencia, al tener mayor facilidad y comodidad de compras y pagos. 

Hoy más que nunca se hace necesario ofrecer este servicio, pues el número de las transacciones comerciales que operan a través de internet está en su auge. Si buscas desarrollar o mejorar tu sitio, contáctanos y trabajemos juntos.