Con las medidas de distanciamiento social y el cierre del comercio presencial, la conexión online ha tomado protagonismo, y así el comercio electrónico. Alternativa que se ha vuelto fundamental y que funciona en todo momento, pues no cierra. En un webinar organizado por Rompecabeza, se conoció cómo se adapta el e-commerce en Chile a la actual crisis por la pandemia. 

En un exitoso webinar, donde se inscribieron 1.700 personas y que reunió a más de 800 usuarios conectados, organizado por Rompecabeza Digital se reunió a distintos expertos en marketing e e-commerce. A través de una plataforma online, distintos expositores hablaron sobre su experiencia con el comercio electrónico, su auge y la adaptación a la crisis. 

Entre los expertos estuvieron Daniela Lorca, Ceo de Babytuto; Camila Cembrano, gerente de marketing de Mercado Libre; Caterina Calvo, gerente e-commerce y directora círculo de marketing digital de ANDA y Oscar Muñoz, fundador de Green Glass y Haciendola.com.

La esencial presencia online

El cierre de las puertas de tiendas físicas ha significado la quiebra para muchas empresas y pymes, parte de ellas no tenían desarrollado ni siquiera un sitio web. Sin embargo, ha impactado positivamente al e-commerce, transformándolo en la principal vía de compra y generado el mayor auge de ese sector en toda su historia. 

Marcas como Forever 21, H&M y Zara son algunas de las perjudicadas por la pandemia, pues no desarrollaron a tiempo un comercio electrónico en donde pudiesen continuar las ventas. A diferencia de tiendas como Falabella, Paris y Ripley, quienes han sabido darle vuelta a la situación, utilizando la venta online a su favor y enfocándose en el marketing digital.

De acuerdo a un informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), según datos de Transbank, las compras online entre la semana del 16 y 22 de marzo aumentaron 50% con respecto al mismo período de 2019. Y entre el 27 de abril y el 3 de mayo la cifra fue de un 214% más que el año pasado. 

Los ganadores del e-commerce

Un caso exitoso es el de la tienda de productos infantiles Babytuto, la cual gracias a su comercio online está viviendo un auge de ventas. Su Ceo, Daniela Lorca, afirma que “llevamos 6 años con e-commerce y cuando llegó la crisis del Covid ya estábamos preparados”. 

Daniela cuenta que con el inicio de las medidas restrictivas por el Covid-19, comenzó a implementar estrategias de marketing digital, en donde el foco fue el cliente y mejorar la comunicación con ellos. Integraron las ventas por internet con el contenido, enviando recomendaciones personalizadas a los clientes por mail, según la edad de sus hijos. “Hay que fidelizar a los clientes nuevos que van llegando y mantenerlos en el tiempo” señala. 

En el caso de Camila Cembrano, gerente de marketing de Perú, Chile y Uruguay en Mercado Libre, las plataformas online se han convertido en grandes aliados en esta pandemia. Afirma que las compras vía web se han acelerado, pues el 83% de las personas solo salen de casa cuando es esencial. 

Durante el webinar, señaló que el 55% de los artículos vendidos por Mercado Libre se entregaron en un máximo de 48 horas después de la compra. “Debemos siempre pensar en entregar la mejor experiencia a los usuarios” afirma Cembrano. 

La experiencia 

En Mercado Libre, los nuevos compradores ingresaron por todas las categorías, especialmente a través de las relacionadas con el entretenimiento y la experiencia en casa. 

Las estrategias de e-commerce y marketing digital han cobrado mayor importancia, en donde es esencial desarrollar una buena plataforma web que se adapte a lo que busca el cliente. Hoy en día, no basta con que sea fácil de usar, sino que debe contar con elementos estratégicos. 

Oscar Muñoz, fundador de Green Glass y Haciendola.com, señala que un buen eCommerce también tiene que ver con la capacidad de comunicar. Durante su presentación en el webinar destacó la importancia de tener un sitio web o tienda online con elementos que luzcan la marca y con una gran experiencia de usuario. Con buena usabilidad, estética, mostrando bien los productos en venta y contando una historia que le añada valor a la marca: “storytelling”. 

Asimismo, Oscar se refirió la publicidad digital, en donde conocer a los públicos es fundamental. La segmentación de los clientes funciona para poder realizar publicidad pagada dirigiéndose de la manera más adecuada a cada público. 

La Asociación Chilena de Publicidad celebró una asamblea online en donde se definió una estrategia focalizada en dos pilares: Industria y Economía Creativa. Durante la instancia, también se llevó a cabo la elección de 10 nuevos directores, en la cual el Gerente General de Rompecabeza fue electo entre los directores suplentes.

El 20 de mayo, la Asociación Chilena de Publicidad realizó su asamblea anual, pero vía online. En esta nueva instancia de conversación virtual, se reunieron los principales directivos de las agencias asociadas para presentar la rendición de la gestión 2019, definir una nueva estrategia, aprobar los estados financieros y llevar a cabo la elección de los 10 nuevos directores, en donde se renovó a más de la mitad del directorio de la ACHAP. 

Durante el 2019, se propuso la misión de promover el valor de las ideas como una herramienta fundamental para el desarrollo económico, la diversidad cultural e inclusión social. En este contexto, y en un intento de conectar la creatividad con negocios, marcas y comunicación, es que la Asociación definió una estrategia focalizada en torno a dos pilares centrales, el de la Industria y el de la Economía Creativa.

Por su parte, el presidente de la Asociación, Cristián Frederick, anunció la creación del Código de Ética y Conducta de ACHAP, estableciendo las conductas, mejoras prácticas y pautas de autorregulación que deben adoptar las agencias socias. 

Nuevos directores

La gerente general de la Asociación, Alejandra Ferrari, convocó a nuevos socios en un intento de mejorar la propuesta de valor a las agencias asociadas, en los ejes de representatividad, visibilidad y voz.

Con la finalidad de aumentar la representatividad de los distintos actores de la industria, es que al final se llevó a cabo la votación para la renovación parcial del Directorio, en la cual escogieron a 5 titulares y 5 suplentes. 

Ariel Jeria, Gerente General de Rompecabeza fue electo como director suplente, junto a  Isabel Chaparro (Gerente General Simplicity), Tito García (Gerente General DDB), Andrés Díaz (Socio y DGC Fri) y Andrés Chateau (CEO Loca Santiago).

En cuanto a los titulares, se integró Cristián García (CEO Wunderman Thompson), Carolina Pinheiro (CEO & Founder Inbrax) y Felipe Ríos (Presidente de Shackleton). Mientras que José Ignacio Solari (DGC McCann Santiago) y Francisca Briones (Gerente General OQO) renovaron su participación. 

Este directorio se suma a la mesa presidida por Cristián Frederick, e integrada por Ernesto Osses, Philippe Lapierre, Ingrid Lira, Diego Perry, Giorgio Baghetti, Tatiana Guiloff, Angelica Minieri y Rodrigo Lledó.