El año 2020 trajo consigo una era de cambios para el mundo. En menos de seis meses nos adaptamos a estudiar y trabajar desde casa, nuestro consumo de streaming aumentó considerablemente al igual que nuestro tiempo en redes sociales y retomamos proyectos que por falta de tiempo no podíamos realizar. 

Una de las actividades que ha tenido más auge durante estos meses es la educación online o e-learning. En lo que va de año universidades, centros educativos, agencias publicitarias y expertos de diferentes áreas han promovido la educación en casa como una opción de entretenimiento para el confinamiento.

De acuerdo a una investigación del Times Higher Education (THE) -presentada en el 2008- se estimó que el 63% de las casas de estudio más importantes a nivel mundial tendrían para el 2030 cursos completamente en línea. Sin duda no se contaba con el COVID-19, un acelerador de esta modalidad de estudio. Según la Unesco, la crisis obligó a 1.500 millones de estudiantes en el mundo a salir de las aulas, haciendo que los profesores adapten sus clases pensadas principalmente para el aula en actividades que involucren la tecnología. 

Quizá este es el inicio a un mundo donde la tecnología nos permite hacer el postgrado que tanto soñamos sin tener que salir de nuestra casa o mejor aún, sin tener que mudarnos de ciudad o de país. 

E-learning en diferentes ámbitos

Como mencionamos anteriormente, la educación online está sirviendo como fuente de ingreso para innumerables sectores que hacen vida de manera presencial. En este 2020 le dimos paso a las siguientes tendencias de e-learning, herramienta que las instituciones de educación superior están tomando en cuenta: 

 Videos online live

Uno de los métodos más utilizados en el 2020 y seguirá como el rey en cuanto a educación se refiere son los online live. Durante marzo y abril se habilitaron cientos de cursos pagos y gratuitos a través de las redes sociales o se realizaron descuentos y promociones de más de 30% en plataformas como Crehana o Domestika, líderes en la educación por video.

Esta modalidad permite a los usuarios conectarse y vivir la experiencia de seguir aprendiendo, sin importar la ubicación geográfica y motiva a varios estudiantes a tomar la decisión de tener educación a distancia. Es por esto que muchas organizaciones apuntarán más a esta modalidad del e-Learning.

Aprendizaje Inmersivo

Una nueva forma de enseñanza que tiene cautivo a más de un estudiante en línea. Este tipo de aprendizaje viene equipado con tecnología, su objetivo principal es ofrecer una experiencia lo más real posible por eso su implementación va de la mano con la realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial. ¡Sin duda el aprendizaje se está convirtiendo en educación virtual! 

Más videos

No solo el vídeo será tendencia en el mundo del e-Learning, también lo será a través de la red. De acuerdo a Cisco, “el 82% del tráfico total de Internet en el mundo estará basado en vídeo”. Los videos diseñados y desarrollados en formato Microleaning, es decir, en un formato que no dure más de 4 minutos, seguirán dando de qué hablar y jugará un rol clave en los cursos virtuales. Además, seguiremos viendo microcursos, MOOCs o cursos online basados en vídeos.

El 60% de las personas que toman decisiones de negocios prefieren ver vídeos antes que leer textos en Internet.  Así se desprende de la investigación “Video in the C-Suite: Executives Embrance the non-text Web”, realizada por la revista Forbes, en la que se manifiesta que el 90% de los empresarios encuestados miran más videos online para informarse que hace un año.

«Estamos viendo como un número creciente de profesionales de la formación están descargando y consumiendo los contenidos audiovisuales online. Algunos capacitadores están creando recursos de e-learning de rápido desarrollo mediante la combinación vídeo ready-made, su experiencia y sus propios contenidos«, señaló Martin Addison, Managing Director de Video Arts.

Con el video se genera contenido de calidad al poder combinar el poder de la imagen, texto y audio mediante la llamada narrativa audiovisual. Con ella se pueden generar historias muy explicativas para una sencilla comprensión por parte del alumno y de alto impacto, además favorece la retención, muy por encima de otros recursos más tradicionales.

Microlearning

Esta técnica de enseñanza tiene un único enfoque: ir directo al grano. Este formato educativo facilita el desarrollo de contenidos de aprendizaje corto a través de archivos PDF, videos, infografías, podcast, juegos, retos y simulaciones. Su propósito es hacer del aprendizaje algo efectivo y eficaz. Algunos datos sobre el microlearning: 

  • Según Wired, la duración media está entre 5 y 7 minutos por 100 vídeos más vistos en Youtube.
  • De acuerdo a Neil Thurman, la duración de la visita media en la web de los principales diarios de Reino Unido es de 30 segundos.

Con estos tiempos se permite aprovechar los micromomentos, periodos de tiempo breves/cortos que habitualmente son improductivos que ocurren antes de una reunión o mientras nos desplazamos en el transporte público o en el descanso de alguna tarea. 

Edutubers del e-Learning 

Youtube se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas por las generaciones más jóvenes y ahora por los adultos y adultos mayores. ¿Por qué? Gracias a un nuevo modelo o tipo de youtuber: edutubers. Profesores, emprendedores o personas expertas en un tema utilizan esta plataforma como una forma de darse a conocer y ofrecer sus servicios. 

A pesar de ser un método gratuito para los usuarios, Youtube le permite al creador de contenido tener visibilidad en un audiencia más amplia y si se logra hacer una buen segmentación, a tu público objetivo. Youtube es una herramienta potencial para e-Learning.

Mobile Learning

Un año más donde los teléfonos inteligentes agarran más poder y está vez es con fines educativos. Las tendencias indican que el Mobile Learning es y será un elemento esencial para la formación este año. Esta modalidad agarra fuerza gracias al estudiante pues no le obliga a permanecer en un lugar fijo o predeterminado y hace del proceso de aprendizaje al más cómodo.

Así, el M-learning se considera el siguiente paso en el desarrollo del aprendizaje online: enfatiza la idea de que se puede aprender en cualquier lugar y en cualquier momento. Además, como mencionamos anteriormente, se están utilizando con éxito Job Aids o píldoras formativas en móviles con el objetivo de reforzar y refrescar los conocimiento que los estudiantes adquieren a través de un curso online.

El e-learning está tomando fuerza y se está adaptando a diferentes campos, él ha motivado a más de un estudiante y profesional a convertirse en un estudiante online gracias  a la facilidad de aprender donde sea. ¿Ya te sumaste a la formación online?

Para nadie es un secreto la existencia de Tik Tok, una aplicación donde jóvenes y adultos pasan su tiempo creando contenido de 15 segundos. Todos tenemos un amigo, conocido o familiar que es fan de esta app o pública videos divertidos para pasar el rato. ¿Qué hizo que los consumidores de redes sociales tomaran la decisión de pasar su tiempo en TikTok durante la cuarentena? 

 ¡Muy sencillo! La app se convirtió en un lugar sin edades donde cualquier persona puede crear contenido. De acuerdo a estadísticas presentadas por Senor Tower, TikTok desplazó a WhatsApp en descargas tanto en la App Store y Google Play Store. ¡Sí, así es! Logró alcanzar 104.7 millones de descargas en enero del 2020 -un crecimiento de 46% en comparación con el año anterior. Por su parte, WhatsApp quedó en segundo lugar  con tan solo 90.6 millones de instalaciones lo que equivale a un crecimiento del -10% en comparación al año pasado. 

Inicios de esta famosa aplicación

Muy pocos conocen de dónde proviene esta divertida aplicación que hace a una persona ganar millones de seguidores con tan solo 15 segundos. TikTok es la versión internacional de Douyin -una app muy popular enfocada en videos cortos originaria de China-. Lo que hace famosa a esta app no es solo el formato de contenido sino la duración y la agilidad de los usuarios para entretener, educar y enseñar en tan poco tiempo.

Con el propósito de mejorar su alcance y proyectar a la aplicación a un ámbito internacional, ByteDance, la casa matriz, adquirió la app estadounidense Musical.ly en el año 2017 por la cantidad de $800 millones de dólares.Esta app se fusionó con Tik Tok y se juntaron la base de usuarios de ambas aplicaciones en agosto del 2018. Ahí comenzó la fama de Tik Tok. 

Esta combinación trajo consigo un gran desempeño y crecimiento en varios países como Estados Unidos, a pesar de estar viviendo una crisis a nivel mundial. De acuerdo a Apptopia, la audiencia en el país norteamericano creció mensualmente alrededor de 30 millones en tres meses -a tan solo tres meses de la fusión- aumentando un 25% el número de descargas, sin dejar a un lado el 20% que se mantiene a nivel mundial. 

Esos número no son el único reflejo de su crecimiento, de acuerdo a la plataforma de análisis Annie, la aplicación incorporó 75 millones de nuevos usuarios en todo el mundo a través de la App Store y Google Play el mes pasado. Asimismo, en todo el mundo, TikTok estuvo en el segundo lugar en descargas hasta noviembre de 2018, detrás de WhatsApp, aunque por delante de Messenger, Facebook e Instagram. Según ProductHunt, esta aplicación también tuvo más popularidad que otras herramientas digitales, como Spotify y Gmail combinadas en la App Store.

Los usuarios pasan más tiempo en TikTok que en otras apps

En pleno 2020 casi todas personas que ocupan redes sociales saben de Tik Tok y tiene un perfil allí. En el año 2019 BusinessofApps determinó que el tiempo promedio que los usuarios pasan es de 52 minutos por día, esto significa que las personas que ingresan a esta red social  usan la aplicación a diario para crear y compartir videos cortos de ellos mismos o para ver la gran cantidad de videos TikTok existentes cargados en la plataforma.

Comparando con otras redes sociales -las más populares hasta el boom de Tik Tok-  los usuarios en promedio pasan 53 minutos en Instagram (tan solo 60 segundos más) sin duda un tiempo considerable; seguido de Snapchat que se posiciona cerca con 49,5 minutos. Por otro lado, Facebook está en la cima con 58,3 minutos cada día.

Todas estas cifras, para los especialistas en marketing, representan una delantera al momento de hacer campañas. Según la firma de análisis eMarketer se estima que para 2021 Tik Tok alcanzará los 52.2 millones de usuarios. Asimismo, la agencia indicó que el crecimiento se reducirá para 2022, a medida que la aplicación «se sature entre los usuarios jóvenes”. 

¿Cuál será el futuro de TikTok?

Sin duda esta nueva red social llegó para quedarse pero, ¿cuánto durará su tiempo de reinado? Eso es algo incierto pero estamos seguros que seguirá creciendo en los próximos años. Quizá el proceso sea lento ya que la competencia le está dando entrada a nuevas funciones. Por ejemplo, Instagram, en noviembre de 2019 lanzó Reels en Brasil, una función que le permite a los usuarios hacer videos musicales cortos dentro de las Stories

Por otro lado TikTok se enfrenta a otro problema: el gobierno estadounidense considera a la aplicación como una amenaza cibernética. Así como Steve Huffman, presidente ejecutivo de Reddit, se refirió a la aplicación como un parásito e invitó y recomendó a las personas a no descargarla. 

A pesar de las críticas y los retos, TikTok se ha convertido en lo que redes sociales como Facebook -a finales del 2000- y Snapchat -en 2014- fueron en su momento para los usuarios. Es cuestión de los consumidores de contenido decidir si quieren o no seguir conectados en esta aplicación. ¿Crees que el boom de la app dure mucho?

Sin duda el mundo tomó un rumbo inesperado a inicio de este año, lo que parecía el año con la mayor cantidad de eventos masivos terminó en un aislamiento producto del coronavirus (COVID-19). Para muchos este acontecimiento histórico resultó la pérdida de grandes sumas de dinero invertidas en eventos deportivos, conciertos, stand ups o cualquier actividad que juntara a una gran cantidad de personas en un solo espacio.

De acuerdo al sindicato del gremio del entretenimiento en Estados Unidos -IATSE, por sus siglas en inglés de Alianza Internacional de Empleados de la Escena-, estimó que producto al paro en las producciones cinematográficas y televisivas se han perdido al menos 120.000 empleos en esa industria por el coronavirus, siendo en su mayoría personas vinculadas a Hollywood.

A pesar de esto la industria del entretenimiento ha sabido manejar la contingencia planteando algunas soluciones. Transmisiones online, reembolso de entradas o reprogramaciones estimadas, son algunas de las tácticas que muchos han tenido que realizar para calmar la decepción e histeria de los fanáticos.

Sin embargo, la esperanza de que todo se restablezca es mínima. Algunos expertos consideran que los cambios en el entretenimiento vienen de forma seria, asegurando la disminución en la cantidad de entradas para eventos, vuelos de avión, ingreso a establecimientos, etc.

En medio de esta tormenta no todos ven el vaso medio vacío. Empresas de entretenimiento como Netflix y Disney Plus -plataformas de streaming- han tenido un aumento en suscripciones en lo que va de año.

Para el primero, se registró un crecimiento el de 15.77 millones de nuevos suscriptores y un equivalente de $5.8 billones (5.800 millones de dólares) en ingresos. En cambio, para la industria del ratón animado se registró la cifra de 50 millones de suscriptores hasta la fecha. Sin duda un buen escenario en comparación con otras empresas. 

¿Serán las plataformas de streaming la nueva única forma de consumo visual o solo será la opción momentánea hasta que el mundo se normalice?

Vuelven costumbres dejadas en el pasado

Como afirma el dicho “las modas vuelven, todo se repite” y  lo que está pasando actualmente no es la excepción. Como medida preventiva las salas de cine han cerrado sus puertas para evitar la propagación o contagio entre los empleados y los consumidores. ¿Qué causó esto? la llegada de los autocines en varias ciudades del mundo.

Aunque la práctica no es nueva, ya que nuestros padres y abuelos vieron muchas películas de esta forma, lo cierto es que ha vuelto como una forma de seguridad sanitaria para seguir ofreciendo una actividad entretenida a las familias.  

En Estados Unidos se han registrado 350 establecimientos de este estilo, proyectándose una mayor cantidad para finales de año. En Alemania, el gobierno asignó 43 frecuencias de radio para autocines en todo el país, con 80 solicitudes que esperan ser aprobadas, un récord para el país.

¡Chile también se une a esta movida! Las Vizcachas se reinventó y abrirá sus puertas para la exhibición de películas a partir del 13 de mayo. Sin duda una oportunidad para generar nuevos empleos y reinventarse. 

¿Cómo será el comportamiento de los usuarios post-pandemia? 

Una pregunta que muchos se hacen y que genera diferentes opiniones. Si bien el covid-19 generó un cambio de pensamiento e hizo que más de una persona considerara la higiene como un tema importante, no todos creen que se produzca un cambio a largo plazo.

Expertos estiman que una vez que las personas puedan salir con normalidad de sus hogares el nuevo comportamiento durará poco más de un año o dos. Además, se cree que aunque los eventos reduzcan el número de espectadores y opten por transmisiones en vivo a través de plataformas virtuales, en unos cinco años el miedo al contagio decaerá y hará que los encuentros masivos vuelvan sin peros.

Quizá este cambio nos haga pensar de otra forma y nos obligue a buscar nuevas alternativas para divertirnos. Mientras el momento llega, seguiremos disfrutando del entretenimiento en la comodidad de nuestras casa. ¿Qué opinas de este cambio?