Otra vez, Netflix supo la manera de generar un terremoto de reacciones, gracias al estreno de la tercera temporada de La Casa de Papel, el pasado 19 de julio. Su impacto no es para nada sorprendente, ya que gracias a las  primeras dos temporadas, la serie se ha convertido en la más vista de habla hispana. 

La recién estrenada tercera temporada repite la fórmula y Tokio continúa como narradora oficial generando, en un principio odio debido a que gracias a sus arranques, Río es capturado. Con esto la Resistencia tiene un motivo para reunirse nuevamente y ocuparse de liberarlo. Como es de esperar, el Profesor ya tenía algo ideado.

De la TV a las Redes Sociales

Con su estreno mundial, la serie provocó infinidad de reacciones, y en nuestro país los fanáticos no se quedaron atrás. El equipo de monitoreo de Rompecabeza Digital evidenció que tanto hombres como mujeres participaron casi a la par de la conversación, al más puro estilo de expertos comentadores de cine y espectáculos, en la red social de Twitter.

Los formatos más utilizados fueron los memes y videos, relacionados en su mayoría al personaje de Tokio, además de la esperada explicación de cómo sobrevivió Berlín, quien pensábamos había pasado a mejor vida en la segunda temporada.

Bomba de tweets

La conversación sobre La Casa de Papel 3 comenzó mucho antes de su estreno. Ya que la expectación era tremenda, para su publicación, a las tres de la madrugada, las menciones en redes sociales provocaron una avalancha de comentarios que llegaron a su máximo peak a las nueve de la mañana.

Así, con 3.574 menciones en Twitter los primeros capítulos fueron examinados de manera colectiva. Cuando el día estaba a punto de terminar, para casi el la interacción la plataforma del pajarito fue de un total de 9.788 publicaciones, uno de los más altos en nuestro país. 

En cuanto al rango etario, el monitoreo demostró una mayor participación de los usuarios que rondan entre los 25 y 34 años de edad, liderando la conversación el género femenino con un 51%, sobre el 49% de los hombres. ¿Quién dijo que a las mujeres no les gustaban las armas, los atracos y la acción?

Éxito rotundo

La temporada completa tiene una extensión de 8 horas, y para muchos (nos incluímos, jeje) fue imposible soltarla. Por lo tanto, varios terminaron la serie en una sola noche, emitiendo comentarios sentidos y afligidos sobre el final, y el vacío que dejará en sus corazones la larga espera para la cuarta entrega. 

Sin embargo, Netflix no deja morir a los proyectos, y los fanáticos se mostraron satisfechos con el resultado de esta tercera entrega. Y aunque no lo crean, dejó la puerta abierta para una cuarta temporada, así que esperamos poder ver su continuación para el 2020.

Sin ser tan conscientes de ello, sabemos que nuestra información ronda por todo Internet. Ya sea por nuestras redes sociales, por nuestro comportamiento online, nuestros hábitos de compra u otro, lo cierto es que el Data-Driven Marketing es un tema digno de analizar.

Así lo ha demostrado el estudio “Data-Driven Marketing 2019”, realizado por el Observatorio de Sociedad Digital de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, en conjunto con la Asociación de Marketing Directo y Digital de Chile (AMDD).

¿Qué es el Data-Driven Marketing?

Es un recurso que se ha vuelto muy importante en las Telecomunicaciones, seguros y servicios financieros, ya que es la manera más sencilla de entender mejor a los usuarios.

El Data-Driven Marketing sirve para brindar un servicio digital personalizado. Además, ayuda a las empresas con el Big Data y el orden del exceso de información.

Ya en lo particular, es de gran importancia para cubrir las siguientes necesidades de las organizaciones:

  • Reduce el costo de la inversión, debido a que se puede conocer con exactitud la respuesta del público objetivo hacia los productos de la marca.
  • Mayor visibilidad y menos riesgo al invertir en  campañas de marketing.
  • Facilidad para establecer objetivos en pro de las necesidades del cliente.
  • Eficacia en la recolección, gestión y tratamiento de la información obtenida.
  • El cliente es el foco de atención.
  • Reduce los tiempos de toma de decisión y definición de estrategias.

Fases que definen su proceso

  1. Recolección de Datos: a través del Big Data, las empresas logran obtener una gran cantidad de datos.
  2. Interpretación: es la base del Data-Driven Marketing, aquí se analiza e interpreta la data para convertirla en información útil.
  3. Definición de las acciones: el equipo estratégico toma decisiones y define gracias a la información recolectada.

¿Dónde se recolectan los datos?

Para poder controlar la cantidad de información que se manejan en Internet, se necesitan algoritmos y enormes servidores que ayuden a definir qué data resulta útil. A través del Machine Learning, se obtiene información para determinar las decisiones con mayor impacto positivo en las campañas de marketing.

Las formas más comunes de hacerlo son las siguientes:

Encuestas

La información recolectada a través de las encuestas permite conocer los gustos de los usuarios para ofrecerles productos personalizados.

Redes sociales

Ellas permiten interactuar con los seguidores para conocer sus intereses y opinión hacia la marca.

Email

A través de correos personalizados se envía información para cada sector de la audiencia.

Datos Web

Los datos obtenidos en la web permiten determinar cómo se comportan los usuarios y cuáles son sus hábitos de consumo.

¿Qué beneficios aporta a las estrategias de marketing?

El Data-Driven Marketing da ventajas competitivas para mejorar y optimizar el proceso de toma de decisiones, estrategias de datos y ventas.

  • Rapidez: se obtienen datos en tiempo real facilitando la información de manera rápida y eficaz.
  • Rentabilidad: la inversión va dirigida al producto y al cliente interesado.
  • Optimización: se crean campañas específicas según las necesidades del usuario.
  • Anticipación: se puede predecir lo que va a ocurrir según cómo se comportan los clientes.
  • Fidelización: permite personalizar mensajes para mejorar la experiencia del usuario con las campañas de la marca.

El mundo está cambiando, y la tecnología es una de las grandes razones. Conoce más de tendencias en nuestro blog!

Hoy a nadie le sorprende buscar en Google, casi intuitivamente, información acerca de un negocio o una tienda. Por lo mismo, si tú ofreces algún tipo de servicio, sabrás que aparecer de los primeros en los resultados de búsquedas, es imprescindible.

Así lo demuestran los datos recolectados por Hubspot, que muestran que el 28% de las búsquedas que contienen la palabra “cerca”, llevan a una venta, y un 72% resultan en un potencial cliente para las tiendas, sobre todo si están ubicadas a menos de 2 kilómetros del usuario. 

En cuanto a las reviews que ofrece el buscador, es importante saber que no solo sirven para ser un resultado más, sino que ellas influyen bastante en la decisión que pueda tomar un cliente.

Por lo mismo, desde Rompecabeza Digital te entregamos algunos datos para que por fin te convenzas de que las reviews son una herramienta relevante de posicionamiento (como también lo es llevar una estrategia integral en Google My Business, pero de eso les hablaremos en otra oportunidad).

Reseñas y recomendaciones personales

Si bien las personas que están entre los 18 y 34 años no son nativos digitales, según la encuesta de BrightLocal demostró que un 91% de este grupo de consumidores confían sagradamente en las reseñas de Internet

Quizás sea algo exagerado, pero lo cierto es que las recomendaciones personales también juegan un rol determinante en la decisión de las personas.

De acuerdo a los resultados de la encuesta, la mitad de los entrevistados no acuden a negocios ni compran marcas que tengan menos de 4 estrellas (Pésimo servicio 👎).

¡Por lo mismo, debes estar al tanto de lo que opinan tus usuarios en la web!

Pregúntale a tus clientes

Independiente de lo que ofrezcas, debes saber que la mayoría de los clientes están dispuestos a dejar reviews en Google, sobre todo porque no requiere mayor esfuerzo. Eso sí, debes encontrar el mejor momento para solicitar el feedback, y de qué manera hacerlo.

Esto fue lo que comentó Gregory Ortiz, fundador de Digital Rooftop a Entrepreneur, a las compañías, aclarando que es útil enviar un correo de seguimiento poco después de tratar con un cliente, además de pedir una reseña si la experiencia fue satisfactoria, ya que estarán más abiertos a la petición.

Facilita el proceso

Cuando pidas reviews a tu usuario, hazle saber que no tiene que ser muy extensa, pues con un par de palabras bastará. Inclusive, una simple calificación de estrellas es beneficioso. De todos modos, mientras más específica sea la retroalimentación, mejor te evaluará Google.

reviews

También considera tener guardado el link que direccione hacia el espacio para calificar. Si gustas, puedes dejarlo al final de tus correos o mailings. Esto simplificará mucho las cosas, y aunque no lo creas, también afecta en tu imagen corporativa.

Piensa SEO y SÉ cercano 

En el mundo de hoy, tu posicionamiento SEO es un factor muy relevante. Una manera sencilla de optimizarlo es a través de tu buena interacción con los clientes. De hecho, en la sección soporte de Google My Business, se anima a responder las reseñas, ya que demuestra una valoración especial a tus clientes. ¡Agradece los feedback, sean buenos o malos!

Un estudio realizado por el estratega de Social Media, Mack Collier, descubrió que el 33% de quienes reciben algún comentario a sus reseñas negativas la cambiaron a una positiva, y a la vez, un 34% decidió eliminarla. Ten claro que una respuesta atinada puede cambiar por completo la percepción de tu negocio.

No olvides el ingenio

Si bien estos datos son, en su mayoría, generales (aunque esperamos que no sean obvios 😅), te invitamos a descubrir qué acciones puedes tomar para tener una mejor relación con tu cliente. Recuerda que las Redes Sociales también influyen mucho, y que cualquier cosa gratis será bien recibido.

¡Mantente al tanto de las tendencias digitales con Rompecabeza!


En nuestro país, la astronomía y la astrofísica son áreas de estudio que han ganado enorme visibilidad. Tanto en las universidades como en los medios —además de las conversaciones entre amigos— los agujeros negros, el calendario cósmico y los distintos tipos de eclipses, son temas cada vez más cotidianos.

El hecho de que Chile tenga las condiciones geográficas y tecnológicas ideales para la exploración astronómica, sumado a la potente divulgación realizada por eminencias mundiales como María Teresa Ruiz, José Maza Sancho y Mario Hamuy, nos han permitido emocionarnos con uno de los fenómenos más esperados de este año: el eclipse total de sol, ocurrido el 2 de julio de 2019.

eclipse solar

Nosotros como país, tuvimos la oportunidad de disfrutarlo en decenas de ciudades, siendo la Región de Coquimbo uno de los pocos puntos del planeta en que se pudo ver la luna ocultando al sol en su totalidad.

Además, vimos el frenesí que se vivió antes del eclipse en las filas fuera de las ópticas, donde las personas estuvieron dispuestas a pagar hasta $5.000 pesos por un par de lentes especiales. Hasta que ese martes, desde las 15:00, pequeños y grandes grupos comenzaron a instalarse en las veredas, azoteas y cerros.

Pero no todos gozaron con el tiempo y el espacio para presenciar directamente el eclipse, y las opciones digitales y virtuales, como el livestream realizado por YouTube, entregaron la opción de hacerlo vía Internet.

Desde el cosmos hasta Twitter

Esta manera moderna de experimentar el fenómeno abrió la conversación en redes sociales y servicios de mensajería; comentarios, fotos y memes relacionados al eclipse solar fueron el gran tema del segundo día de julio.

Nuestro equipo de monitoreo estuvo nuevamente a la altura y analizó la conversación con una semana de antelación (desde el 24 de junio al 2 de julio), en la cual se registraron 50.280 menciones y un alcance de 1.569.314.955 personas.

Predominaron los tweets informativos, sobre todo las recomendaciones, los diferentes horarios y lugares de visualización, como también algunas orientaciones turísticas para quienes visitaron especialmente nuestro país. 

El peak más alto, como es de esperar, fue el mismo día del eclipse a las 16:00, con 3.474 menciones en esa hora, pero en total el número llegó a 21.580 con un alcance de 1.067.558.436.

Esta vez, el contenido se concentró en la difusión masiva de fotos y videos de personas de todas las edades viendo el eclipse y tweets con enlaces para acceder a las transmisiones en vivo. Como ya es costumbre, los memes no podían faltar.

Dentro de las curiosidades que podemos destacar, está la vinculación de los enunciados de publicidad de distintas marcas con este Trending Topic, ofreciendo ofertas y descuentos especiales.

¿Cuándo disfrutaremos un eclipse total de nuevo?

Afortunadamente, no queda mucho para volver a deleitarnos con un eclipse total de sol. Esto porque el 14 de diciembre del próximo año, un poco después de las 13:00, se producirá el mismo fenómeno. Esta vez la luna tapará al sol en un 100% en la Región de La Araucanía.

Hasta entonces, sigamos informándonos sobre las maravillas del cosmos. Los libros “Hijos de las estrellas” de Teresa Ruiz, “El Universo en expansión” de Hamuy y “Eclipses” de Maza, son muy completos y cercanos 😉

¡Desde ya, en Rompecabeza Digital esperamos con ansias poder vigilar la participación de los chilenos en redes sociales en el siguiente eclipse!