Históricamente, hemos estado acostumbrados a que estallen las redes sociales cada vez que juega la Roja masculina, pero ahora, gracias a la primera participación del equipo de mujeres en el Mundial Femenino 2019 – que comenzó el 7 de junio— ellas lograron ser las protagonistas de los posteos.

Al revisar el comportamiento de los twitteros entre los días 7 y 21 de aquel mes, notamos que se registraron 94.021 menciones, alcanzando un peak de 22.987 el día en que jugaron por última vez en el mundial, con un alcance de 1.294.689.190 personas

Además, la participación de los hombres fue superior que de las mujeres, y el rango de edad más participativo estuvo entre los 25 a 34 años,  con un 40% del total de twitteos. De todos modos, en términos generales hubo una participación muy amplia, pues las personas con edades que van desde los 21 a los 44 años marcaron un 21% de actividad.

¿Cómo fue la conversación?

La intensidad de comentarios fue aumentando de a poco. Recién comenzado el mundial, entre los días 7 y 9 de junio, varios RTs se generaron por diferentes medios de comunicación acerca del arribo de la selección a Francia; el reconocimiento del Estadio Roazhons Park, ubicado en la ciudad de Rennes; el calendario de partidos; sus rivales y la posible formación del equipo. En ese entonces, los usuarios solo se dedicaron a retwittear. 

El 11 de junio quedará en la historia como la primera vez que la Roja femenina participa de un mundial, pero ya desde el día previo, los twitteros comenzaron a manifestar su entusiasmo. Las expectativas eran muy altas, y la mayoría de los comentarios fueron de apoyo, e inclusive, algunos mencionaron la lucha por la igualdad de género.

La Roja

Las frases “Son una guerreras” y “Nadie les dio nada, ellas lo dieron todo” son un claro ejemplo de aquello.

Y a pesar de que el resultado del partido no fue favorable para la selección, pues Suecia se impuso por 2 goles a 0, nunca hubo una tendencia negativa, sino más bien un aliento incondicional, destacando la importancia de representar a Chile en el país galo y el espectacular desempeño de Christiane Endler, nuestra portera y capitana, considerada una de las mejores jugadoras en su puesto.

“Quiero llorar con ustedes”, “Somos mujeres y jugamos bien” y “Nada que criticar, mucho que agradecer” reflejan el apoyo de la hinchada.

El peak y la eliminación

Lamentablemente, Chile no pudo superar a Estados Unidos en la segunda fecha, uno de los equipos más poderosos de la instancia, recibiendo 3 goles en contra y al igual que contra las suecas, las redes rivales permanecieron en blanco.

Aunque es cierto que la mayoría de los tweets siguieron siendo de aliento, las primeras críticas aparecieron con tibieza, especialmente dirigidas al sector defensivo del equipo.

No obstante, la entonación del himno por parte de las jugadoras llamó mucho la atención tanto a los usuarios chilenos como en el resto del mundo, y el video de ellas cantando fue uno de los contenidos más retwitteados.

El peak de la conversación por Redes Sociales se dio el día 20 de junio —último partido de la selección— llegando a las 22.987 menciones. A pesar del buen rendimiento de la Roja, logrando un triunfo por 2-0 contra Tailandia, no alcanzó para superar la fase de grupos.

Lo más comentado

  • El primer gol de la selección femenina en un mundial de fútbol.
  • El penal errado por Francisca Lara, a quien la compararon con Carlos Caszely, debido a su clásico desvío desde los 12 pasos en España ‘82. Los memes no tardaron en circular. 
  • Felicitaciones y agradecimientos por la garra del equipo, ya que la hinchada fue capaz de sentir el mismo nerviosismo que cuando juega la Roja masculina. 

Estadísticas relevantes

  • La selección femenina obtuvo los mismos puntos que los conseguidos en Francia ‘98, por el equipo comandado por Nelson Acosta y la dupla Za-Sa, en ese entonces conformada por los goleadores Marcelo Salas e Iván Zamorano.
  • Francisca Lara es la tercera jugadora con más partidos (57), goleadora histórica (16), mayor número de asistencias (7) y quien más triunfos acumula (20).
  • Fuera de lo futbolístico, dio mucho que hablar en cuanto al feminismo y la igualdad de género
  • Si bien la selección argentina ya ha participado tres veces en una instancia como ésta, recién en Francia pudo conseguir sus primeros 3 puntis, en cambio nuestra selección lo hizo en su debut mundialero.

Conoce más sobre las últimas tendencias del marketing digital.

La comunicación digital no solo con nuestros cercanos, sino que también con nuestros objetos, ha llegado rápidamente para quedarse y son estas nuevas tecnologías las que avanzan a pasos agigantados sin esperar a nadie.

El auge de los asistentes de voz o asistentes virtuales, llegó con la salida al mercado de Echo de Amazon o Google Home, como dispositivos externos del celular o el computador, que funcionan como un bot conversacional (chatbot) activándose a través de un comando de voz, para así ofrecer tareas, servicios e información a los usuarios.

Toda esta nueva forma de inteligencia artificial ha cambiado la manera en la que los consumidores se relacionan con las compañías y al encontrarse en una constante evolución, es imprescindible que el marketing digital se adapte a este nuevo entorno.

Los dispositivos basados en esta tecnología fundamentan sus búsquedas en la Big Data extraída de internet, por lo tanto es importante enfocar las estrategias teniendo en cuenta las búsqueda por voz.

Frente a este incremento del uso de los asistentes de voz, la empresa de comunicación y marketing, Rebold, realizó un estudio que analizó cuáles son las oportunidades que estos dispositivos presentan para las marcas.

A partir de esto, se estableció que el 62% de las empresas, a nivel mundial, aún no tiene previsto desarrollar estrategias que se adapten a esta tecnología.

Además, se estima que el 50% de todas las búsquedas en Internet en el 2020 se realizarán a través de la voz. En ese momento, uno de cada tres consumidores estadounidenses, por ejemplo, utilizará parlantes inteligentes con regularidad, a través de asistentes como Alexa (Amazon), (Google), Cortana (Microsoft) y Siri (Apple).

Te recomendamos

A continuación te enseñamos qué características puedes aplicar a tu marca basandote en la comunicación por voz:

  • Es sumamente importante controlar y conocer profundamente todos los rincones de los canales digitales, ya que esto es solo una antesala de lo que viene, en términos tecnológicos.
  • Para una marca no basta con estar en internet, hay que saber estar la red y controlarla, por lo que no queda otra que tener un equipo calificado que sepa llevar a cabo estrategias de negocio que mezclen el mundo físico con el virtual.
  • Tener una mentalidad 360º y omnicanal, ya que estamos en una época en la que el retail baja y el e-commerce sube. Es clave aunar fuerzas y alinear los objetivos; jamás separar On de Off.
  • Es imprescindible segmentar, ya que los buscadores como Google, Bing o el de Amazon están priorizando solucionar problemas de conveniencia al consumidor; siendo muy importante estar en el lugar y en el momento indicado.

Por otro lado, hay que poner atención en cómo influye la búsqueda por voz en la visibilidad, reputación y lealtad que tienen los usuarios hacia una marca, sabiendo que sin posicionamiento, no hay tal visibilidad, te aconsejamos averiguar e investigar cuál es la intención del usuario a la hora de hacer el “Voice Search” y qué contenido puedes ofrecerle como marca a cambio.

Asimismo, optimizar la presencia online de una marca cuidando su reputación para generar confianza, autoridad y relevancia es vital para que los algoritmos de reconocimiento de voz muestren los resultados del sitio.

Por todo esto, Rebold alienta a que las marcas comiencen a probar y pensar cómo pueden apoyarse en el marketing por voz, una tecnología que nos permitirá a todos llegar a los consumidores no solo en sus dispositivos móviles, sino también en sus hogares.