Columna de Ariel Blumenfeld, Director de Analytics & SEO

El SEO ya no se trata de estar primero: ¿qué cambió realmente?

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo cómo buscamos información y cómo los motores de búsqueda entregan resultados. Google, con su modelo Gemini, y Bing, con la integración de GPT-4, ya no se limitan a mostrar una lista de enlaces azules. Ahora generan respuestas completas, citando fuentes y contextualizando el contenido entregado.

Este cambio transforma el objetivo del SEO: el clásico “estar primero en Google” pierde su “absoluta relevancia” en este nuevo escenario: ser citado en respuestas generadas por IA.

En este nuevo contexto, el valor del contenido no se mide solo por cuántas visitas genera, sino por su capacidad de influir, incluso cuando no hay clicks o tráfico derivado al sitio web.

También refleja un cambio en cómo concebimos el marketing digital: el impacto ya no depende solo del click, sino de la capacidad del contenido para estar presente donde las decisiones empiezan.

El nuevo SEO no se escribe igual: así se gana hoy

Los modelos como Gemini y ChatGPT ya no “buscan”, responden. Esto cambia el comportamiento del usuario y exige repensar cómo estructuramos nuestra presencia digital.

¿GEO, AEO, LLMO… o simplemente un “nuevo SEO”?

Sin importar como quieras llamarle hoy en día, lo que está claro es que la disciplina del SEO evoluciona e integra nuevos matices con la revolución de la IA, apuntando hacia el GEO (Generative Engine Optimization), el LLMO (Large Language Model Optimization) y/o el AEO (Answer Engine Optimization); una nueva capa que debe optimizar el contenido para que sea encontrado, comprendido, citado y priorizado por las distintas inteligencias artificiales y sus respectivos motores de respuesta. ¿Cómo se logra?

  • Usando contenido conversacional que responda preguntas de forma clara y completa.
  • Priorizando el contexto semántico por sobre el uso literal de palabras clave.
  • Demostrando autoridad con señales claras de confianza y experiencia comprobada.
  • Incorporando datos estructurados (schema.org) para facilitar la comprensión del contenido por parte de la IA.
  • Continuando con las optimizaciones de los distintos pilares del SEO “tradicional” (técnico, on-page, off-page)

El SEO no termina, evoluciona: cómo convertir la IA en ventaja competitiva

La IA no mata al SEO, lo empuja a madurar. Las marcas que comprendan este nuevo mapa digital podrán liderar. ¿Cómo hacerlo?

  • Nutriendo a los modelos de IA con contenido original, útil y bien estructurado.
  • Consolidando el SEO técnico: enlaces internos, velocidad, indexación, estructura.
  • Siendo consistentes: lo que dice tu contenido debe reflejar lo que interpreta la IA.

Con menos visitas de gente que te descubre, es clave dedicar más esfuerzo a quienes ya están evaluando opciones. Crea contenido que aclare dudas, compare alternativas y facilite la toma de decisiones.

Consejos prácticos para equipos de marketing B2B

Desde Rompecabeza, trabajamos junto a marcas que ya están liderando este cambio. Estas son nuestras recomendaciones accionables:

1. Optimiza para IA, no solo para buscadores

  • Usa H2/H3 en forma de preguntas reales.
  • Incluye secciones FAQ, listas y resúmenes claros.
  • Aplica datos estructurados en tus contenidos clave.

2. Refuerza tu credibilidad

  • Publica contenido respaldado/firmado por expertos de tu equipo y de la industria.
  • Comunica credenciales, estadísticas propias y casos reales.
  • Mantén tu contenido actualizado, vivo y relevante.

3. Cuida los aspectos técnicos fundamentales

  • Indexa lo importante, evita contenidos sin propósito.
  • Mejora velocidad, UX móvil y estructura de enlaces.
  • Haz auditorías regulares con herramientas como Screaming Frog, PageSpeed Insights, Lighthouse, Ahrefs y/o SEMrush, entre muchas otras.

4. Redefine tus métricas de éxito

  • Mide visibilidad en IA: menciones, fragmentos citados, branding asistido.
  • Usa encuestas como “¿Cómo nos conociste?” y rastrea señales indirectas.
  • Complementa con herramientas de monitoreo para crawlers de IA.

SEO e IA: tu próxima ventaja competitiva

La combinación de SEO e inteligencia artificial transforma la forma de conectar con tu audiencia: ya no se trata solo de atraer tráfico, sino de ser la fuente de confianza en las respuestas que la IA ofrece. Descubre más en nuestro artículo sobre GPTs y el futuro de la IA.

Para aprovecharlo, enfoca tus esfuerzos en tres frentes: contenidos claros que resuelvan preguntas, una sólida estructura técnica y un mensaje coherente que la IA pueda presentar con precisión.

En Rompecabeza acompañamos a tu marca en ese recorrido, fusionando estrategia de contenido, optimización web, SEO, y visión de futuro para convertirte en la opción preferida de gerentes y líderes de decisión.

En Rompecabeza, siempre estamos al tanto de las últimas tendencias de marketing digital. Esta vez no es la excepción.

El pasado 11 de noviembre, Google realizó la actualización de su famoso algoritmo de búsqueda de Google, causando revuelo entre las empresas y usuarios en general. ¿Por qué justo antes del tan esperado Black Friday? Descubre todos los detalles de esta actualización y cómo puede impactar tus estrategias online.

¿Qué es el algoritmo de búsqueda de Google?

Fuente: Christian Diaz

Para entender la importancia de esta noticia, primero debemos aclarar qué es un algoritmo de búsqueda de Google.

Simplificando, es el conjunto de reglas y fórmulas utilizadas por Google para decidir qué páginas mostrar en los resultados de búsqueda y en qué orden. Estas constantes actualizaciones pretenden mejorar la calidad y relevancia de los resultados que obtenemos al utilizar la búsqueda de Google.

Detalles de la nueva actualización del algoritmo de Google

Las actualizaciones del algoritmo de Google son más conocidas como el core update de Google. Es decir, consiste en una modificación enfocada en mejorar la experiencia del usuario y garantizar que las páginas más relevantes y de calidad aparezcan en los primeros resultados.

Esto significa que no solo importa que las páginas empleen palabras clave adecuadas. Sino también la calidad y el valor del contenido. Para conocer más sobre cómo crear contenido útil, te recomendamos visitar la guía oficial de Google.

Consecuencias para el e-commerce antes del Black Friday 2024

El Black Friday es un evento esencial para los comercios que buscan maximizar sus ventas en línea.

La actualización del algoritmo de Google puede ser un desafío o una oportunidad, dependiendo de la preparación de cada negocio. Quienes enfoquen sus esfuerzos en brindar contenido de alta calidad y optimizado tendrán más posibilidades de mantener o mejorar su posicionamiento en la búsqueda de Google. Por lo tanto, es vital revisar tus estrategias de SEO y adaptarlas cuanto antes.

¿Cómo afecta a la búsqueda de Google?

La búsqueda de Google podría mostrar diferentes resultados a los que estás acostumbrado. Por lo tanto, lamentablemente son inevitables algunos cambios en la visibilidad de algunas páginas cuando se lanzan estas modificaciones.

Esto puede afectar tanto el tráfico como las tasas de conversión. Por lo mismo, te recomendamos analizar periódicamente cómo está influyendo la búsqueda reciente en tus métricas y ajustar tus tácticas conforme sea necesario.

Consejos para aprovechar el core update Google

A continuación, te daremos algunos tips que te serán de ayuda para tomar con tranquilidad esta actualización de Google:

  • Contenido de valor: asegúrate de que tu contenido responda efectivamente a las preguntas de tus usuarios. Existen diversas herramientas que ayudan a averiguar cuales son las principales búsquedas o temas de interés de los usuarios.
  • Optimización on-page: mejora aspectos de contenido y también técnicos de cada página. Por ejemplo, la velocidad de carga y la experiencia del usuario pueden marcar una diferencia significativa.
  • Enlazado interno: usa enlaces estratégicos dentro de tu sitio para mejorar la navegación y retener a los visitantes.

Perspectivas futuras: Google y la IA 

Con los avances tecnológicos de la IA, el motor de búsqueda se vuelve más exigente con el contenido que muestra. A medida que esta inteligencia avanza, el algoritmo de búsqueda de Google busca cada vez más ofrecer resultados que sean no solo relevantes, sino también auténticos y de alta calidad. 

Además, la IA de Google es una realidad cada vez más cercana. Ahora, el gigante de las búsquedas cuenta con Google SGE (Search Generative Experience) esta tecnología potencia la búsqueda generativa avanzada de Google. Esta ofrece a las marcas la capacidad de crear contenido que aparezca primero, incluso primero que la publicidad pagada.

Esto no solo mejora la precisión de las búsquedas. También abre nuevas vías para la innovación creativa, proporcionando oportunidades para destacar en un entorno digital altamente competitivo.

Por ello, es crucial que los creadores de contenido se esfuercen en ofrecer información valiosa y precisa, permaneciendo atentos a estos cambios para ajustar sus estrategias de marketing digital de manera eficiente.

Lecciones aprendidas de actualizaciones anteriores

Las actualizaciones del algoritmo de Google ofrecen la oportunidad de aprender y crecer. Anteriormente, las marcas que invirtieron en contenido valioso y experiencia del usuario cosechan mejores resultados. 

Lo más importante es mantener la calma e ir revisando el comportamiento de tus keywords y páginas. En palabras de Constanza Castillo, nuestra consultora SEO e inbound marketing, “si tu contenido responde a las intenciones de búsqueda de tus usuarios y es de calidad para ellos, entonces ¡ten confianza en tu contenido desarrollado!”.

Categorías: SEOEtiquetas:

En la era digital actual, TikTok se ha consolidado como una de las plataformas más influyentes para compartir contenido creativo y conectar con audiencias de todo el mundo. Con millones de usuarios activos diariamente, destacar entre la multitud puede ser un desafío. Aquí es donde las técnicas de SEO (Search Engine Optimization) entran en juego, siendo cruciales para mejorar la visibilidad y el alcance de tus publicaciones.

Al igual que en los motores de búsqueda tradicionales, el objetivo es aparecer en las primeras posiciones. En este caso, en la sección «Para ti» de los usuarios que podrían estar interesados en tu contenido. A continuación, te presentamos 5 estrategias efectivas para optimizar tu contenido y aumentar tu visibilidad en esta popular red social.

5 estrategias clave para mejorar el SEO en TikTok

Utiliza keywords relevantes

Antes de crear tu video, realiza una investigación de palabras clave relacionadas con tu nicho o tema. Estas palabras deben incorporarse de manera natural en el título, descripción y, si es posible, dentro del contenido del video. Esto ayuda al algoritmo de TikTok a entender de qué trata tu video y a mostrarlo a usuarios interesados.

Optimiza tus hashtags

Los hashtags son fundamentales en muchas redes sociales, y TikTok no es la excepción. Por lo mismo, se recomienda aplicar una combinación de hashtags populares y específicos de nicho que te permitan maximizar el alcance de los videos. Recuerda no sobrecargar la descripción de las publicaciones con los hashtags; entre 3 y 5 son más que suficientes para posicionar tu video.

Crea contenidos de alta calidad

Si tu empresa cuenta con una cuenta de TikTok propia, es lógico que el contenido debe estar relacionado con los tópicos centrales ligados a tu negocio. Es esencial que crees contenidos de gran valor para el espectador, con estándares óptimos de producción. Un contenido original y atractivo te ayudará a retener la atención de tu audiencia, aumentando las posibilidades de interacción.

Publica con regularidad

Como es el caso con cada algoritmo en redes sociales, el algoritmo de TikTok reconoce la consistencia en las publicaciones. Una cuenta que sube contenidos nuevos con regularidad mantiene a su audiencia comprometida e incrementa las probabilidades de sumar nuevos seguidores.

Para maximizar el efecto de tu estrategia y mantener un flujo constante de publicaciones, te aconsejamos crear un calendario de contenidos. La interacción es un factor clave que TikTok considera al determinar qué contenido mostrar en la sección «Para ti». No olvides invitar a tus seguidores a dar “me gusta», comentar y compartir tus videos.

Sigue las últimas tendencias

Participar en desafíos y tendencias populares es una excelente oportunidad para incrementar el engagement con los usuarios de la plataforma. Por lo general, el público de TikTok persigue esta clase de contenidos, e incorporarlos puede fortalecer la visibilidad de tu marca.

Puedes explorar nuevas ideas para incorporar en tu estrategia en la sección de TikTok Trends. Además, emplear efectos visuales y canciones virales puede aumentar la probabilidad de que tu video sea descubierto por nuevos usuarios.

Cómo medir el éxito de tu estrategia SEO

Emplear una estrategia de TikTok en marketing digital puede resultar muy beneficioso para cualquier empresa o marca que busque solidificar su posicionamiento online. Dicho esto, toda estrategia debe tener un seguimiento sólido que permita detectar qué tipos de contenido funcionan y cuáles no. Por lo mismo, conocer las métricas de redes sociales se hace una necesidad crucial.

Para tener un registro claro de estas métricas, puedes utilizar la herramienta de análisis de TikTok. Con ella, puedes obtener datos como cantidad de visualizaciones, likes y seguidores, permitiéndote entender mejor a tu audiencia y el rendimiento de tus videos. De igual manera, otras herramientas como Metricool sirven para conocer el tiempo de visualización, la retención de audiencia y las horas pico de actividad.

¡Asegúrate de mantener tu perfil siempre optimizado! Un perfil completo y atractivo puede convertir visitantes constantes en seguidores fieles. Asegúrate de que tu foto de perfil, biografía y enlaces estén actualizados y reflejen tu marca o personalidad. También, las colaboraciones junto a otros creadores de contenido pueden aumentar tu alcance con las audiencias. Busca creadores con intereses similares y propón ideas que beneficien a ambas partes.

En resumen, el SEO en TikTok es una herramienta estratégica que puede aumentar tu visibilidad y crecer en la plataforma de manera consistente. Al implementar las tácticas de optimización adecuadas, no solo mejorarás tu posicionamiento en TikTok, sino que también ofrecerás contenido valioso a tu audiencia. Así, crearás una comunidad sólida y comprometida que esté pendiente con cada una de tus novedades.

Contar con un sitio web es fundamental para cualquier tipo de negocio que aspira a crecer y posicionarse en su mercado correspondiente. En ese sentido, una página web correctamente optimizada potencia la visibilidad de la marca en los motores de búsqueda. Esto se traduce directamente en más ventas, más clientes y mejores resultados. 

Junto a los servicios de Rompecabeza, la carnicería Doña Carne pudo experimentar esta transformación de primera mano. Gracias a la implementación de optimización web con SEO, lograron aumentar su presencia digital e impulsar sus ventas de forma significativa. En este artículo, te contamos más sobre este destacado caso de éxito, las estrategias que se llevaron a cabo y qué resultados obtuvimos.

Cómo un buen SEO ayudó a visibilizar a Doña Carne

Cuando Constanza Castillo, analista SEO de Rompecabeza, asumió el proyecto, detectó graves problemas con la página de ventas de Doña Carne. Uno de ellos es la existencia de contenido duplicado, ya que había múltiples URL para un mismo producto. Por otro lado, la falta de contenido optimizado con keywords significaba un posicionamiento muy débil para el sitio en los motores de búsqueda.

Frente a esto, se diseñó una estrategia SEO centrada en tres aristas principales: SEO on page, técnico y off page. El primer pilar se enfoca en la creación de contenido de calidad e investigación de palabras clave estratégicas para aumentar la visibilidad del sitio web. Para esto, se redactaron textos para Product Listing Pages (PLP) y Product Description Pages (PDP), a cargo de la redactora SEO Milena Cartes.

El uso estratégico de preguntas frecuentes (FAQ) no solo ayudó a responder las consultas comunes de los clientes, sino que también mejoró el posicionamiento en buscadores. Además, la inclusión de recetas atrajo a los amantes de la cocina, brindando el contenido rico en SEO que ayudó a Doña Carne a destacarse en el competitivo mercado en línea.

Para mejorar el SEO técnico, se implementó una nueva estructura de headings, datos estructurados, mejoras a la página 404 y la corrección de enlaces e imágenes rotas. El equipo de experiencia digital logró solucionar el problema de los contenidos duplicados aplicando etiquetas canónicas en las páginas correctas. Por último, se realizó una auditoría de backlinks para evitar la acumulación de enlaces tóxicos.

“Lo más importante para optimizar un e-commerce es el análisis inicial”, explica Constanza. “Por más que digan que un e-commerce es simple de optimizar, si no hay un análisis previo, corremos el riesgo de hacer un SEO mecánico, rutinario e inefectivo”. La especialista remarca que es fundamental saber con qué recursos contamos para sacar el máximo provecho al SEO e implementar todas las modificaciones que sean posibles.

El rol del UX/UI y el desarrollo web

Paralelo a la optimización SEO de Doña Carne, el equipo de Experiencia Digital trabajó en la creación de una nueva página de ventas online para el cliente. El diseño UX/UI estuvo a cargo de las diseñadoras Vania Escudero y Constanza Carrasco. El desarrollo Front end y Back end estuvo a cargo de los especialistas Jennyfer Vicencio y Pablo Cruz, respectivamente.

Durante la faceta de diseño UX, las encargadas se aseguraron de que cada elemento visual estuviera alineado con los valores y la identidad de Doña Carne. Este enfoque facilitó la navegación y el proceso de compra, incrementando así las conversiones. La combinación de un diseño atractivo y un desarrollo web eficiente permitió a Doña Carne ofrecer una experiencia de usuario óptima y cómoda para la clientela.

Jennyfer Vicencio reconoce que este proyecto fue su primer acercamiento con la plataforma de Shopify, a través de la cual se montó el sitio de ventas. “Realmente fue un proyecto sobre aprender haciendo”, explicó la especialista de desarrollo Front end, agregando que “esto nos ha ayudado como una base para la realización de futuros proyectos”.

Junto con Pablo, ambos desarrolladores trabajaron para levantar el diseño creado por el equipo UX, incorporando modificaciones solicitadas por el cliente siempre y cuando fueran factibles de realizar. El resultado fue un sitio web estéticamente agradable y de fácil navegación, que además consigue mayor visibilidad en las búsquedas orgánicas.

“Para que los sitios web cumplan con el objetivo de atraer visitantes”, explica Jennyfer, “deben ser estéticamente atractivos y con una experiencia de usuario intuitiva. Además, requieren tener contenido relevante en el lugar y momento preciso, optimizados para todo tipo de dispositivos. Con eso, los clientes difícilmente querrán irse del sitio”.

La importancia de contar con un sitio web optimizado

Al término del proyecto en febrero de 2024, los resultados permitieron evidenciar un crecimiento importante en el posicionamiento web de Doña Carne. La acumulación de textos optimizados permitió alcanzar un total de 2.800 palabras clave posicionadas, de las cuales 252 alcanzaron el top 3.

Gracias a todas las modificaciones de SEO técnico, el sitio web de ventas de Doña Carne experimentó un aumento de 16 puntos porcentuales en SEO Site Checkup. Como resultado, se alcanzó una posición media de 6,6 en los motores de búsqueda, siendo un aumento de 0,9 posiciones respecto al inicio del proyecto.

Para Doña Carne, la implementación de una optimización web con SEO y una experiencia de usuario superior no solo significó un mayor tráfico. Como si fuera poco, lograron experimentar un incremento en las ventas y una mejora en la percepción de la marca. Las mejoras en SEO llevaron a un aumento significativo en el tráfico orgánico, permitiendo que más clientes potenciales descubrieran y experimentaran lo que Doña Carne tiene para ofrecer.

Además, un enfoque enfocado en el usuario final permitió a Doña Carne construir una relación más sólida con sus clientes, lo que se tradujo en una mayor lealtad y repetición de compra. Este caso demuestra cómo la combinación de estrategias de SEO efectivas con un diseño UX/UI bien pensado puede transformar un negocio en línea, creando un ecosistema digital que impulsa el crecimiento y la competitividad.

Si estás buscando replicar un éxito similar para tu propio negocio, no dudes en contactarnos. En Rompecabeza contamos con un equipo listo para proporcionarte soluciones personalizadas que te ayudarán a destacar en el competitivo mundo digital.

Categorías: SEOEtiquetas:

Si llegaste hasta aquí seguramente te interesa el marketing y el mundo del SEO. Es probable que hayas oído hablar de las famosas palabras clave o keywords, conocer este concepto en profundidad y saber tomar decisiones en el ámbito, es fundamental. Por esta razón aquí vamos a conocer, qué son, para qué sirven y porqué son tan importantes dentro de una estrategia de inbound marketing.

¿Qué son las palabras clave?

Las keywords son el principal instrumento de investigación de un usuario en internet, son términos compuestos por una o más palabras, que la persona introduce en el buscador de Google con el objetivo de dar una solución a sus dudas.

En la actualidad, las palabras clave son mucho más que una forma de encontrar un determinado sitio en internet, son una forma de pensar el mercado.

Esto sucede porque lo lógico es querer que nuestro sitio web aparezca cuando se introduce una determinada palabra en el buscador, es por esta razón que lo más adecuado es crear una correcta estrategia de posicionamiento SEO, pensando en cuales palabras son las más adecuadas con las que queremos posicionar las diferentes secciones de nuestro sitio. 

¿Para qué sirven las palabras claves y por qué son tan importantes para tu negocio?

La respuesta es muy simple, estas son muy importantes, ya que ayudan a tu público a encontrarte en internet. Estas hacen la diferencia en tu negocio, porque de no implementarlas, tu sitio web no será visto, leído y compartido. 

En cambio, al aplicar un uso correcto de estas palabras claves estarás abriendo las puertas de tu contenido hacia todo el mundo digital, por esta razón son imprescindibles dentro del marketing de contenidos.

Las palabras claves serán el primer contacto entre la marca y el público, por eso cada keyword debe ser considerada como una pregunta a responder y dar solución para afianzar la relación hacia la empresa.

Ahora… ¿Esto significa que con aplicar un puñado de palabras claves ya está?

De ninguna manera, esto debe ser pensado de forma estratégica y no simplemente agregar las palabras en fragmentos de texto.

Sin duda una estrategia de palabras clave debe estar acompañada de un proceso de ventas con etapas definidas, ya que existen diferentes tipos de públicos atravesando distintos momentos por lo que las preguntas de cada uno de ellos será diferente.

La persona que esté atravesando la primera etapa del embudo no tendrá las mismas necesidades e inquietudes que alguien que ya se encuentra en la etapa final y está a punto de concretar una compra.

Por esta razón es que debes abarcar a todo tu espectro de clientes, sabiendo dar respuesta a cada uno de ellos y por supuesto que la forma de hallar estas respuestas sea más bien sencilla.

¿Cuáles son los tipos de palabras clave?

  • Short tail: Son aquellas que contienen como máximo una o dos palabras en su estructura, estas también son conocidas como palabras genéricas, ya que son muy utilizadas por distintos tipos de sitios en internet, por lo que su competencia es muy amplia y es bastante complicado posicionarse a través de ellas.

Un ejemplo de este tipo de palabras sería: “Computadora”

  • Middle tail: Estas son de mediana composición y un poco más específicas que las anteriores, puesto que están compuestas por tres hasta 4 palabras, y debido a esto se utilizan en menor volumen que las short tail.

Un ejemplo es el siguiente: “Casas baratas” Autos económicos”

Este tipo de términos son un poco más largos que los Short Tail, pero de todas formas siguen siendo muy genéricos.

  • Long tail: Estos ya son términos de búsqueda más largos, complejos, específicos y compuestos por una mayor cantidad de palabras.

Un ejemplo podría ser: “Marketing digital para empresas inmobiliarias”

Las longtails son ideales para implementarlas dentro de una estrategia de contenidos, ya que si bien tienen menos volumen de búsqueda, ayudan a lograr un mejor posicionamiento.

También son más eficientes que las anteriores, ya que los usuarios cuando realizan este tipo de búsquedas complejas, en general, es porque buscan una solución clara y precisa a un problema específico.

  • Palabras clave de marca: Estas palabras claves no se clasifican por su longitud, sino por su contenido. Son aquellos términos de búsqueda que contienen el nombre de la marca, son ideales para lograr un buen posicionamiento, ya que nuestra web aparecerá en los primeros lugares al realizar una búsqueda.

En este grupo entran todas los términos que incluyen el nombre de la marca en su composición, por ejemplo: “Zapatillas Nike”. “Computadoras Apple”, entre otros.

Palabras clave según su intención

Transaccional: Estas son búsquedas que representan una fuerte intención de compra por parte del usuario, estas búsquedas por lo general incluyen la palabra “comprar”, “suscribirse”, “en venta”, entre otros. Estas keywords a veces son bastante específicas dependiendo lo que quiera comprar el usuario, por ejemplo: “Teléfono samsung rojo 64 gb”.

Algunas keywords de ejemplo son:

  • “Comprar adidas usadas”
  • “Zapatillas rojas de 50 dólares”
  • “Suscribirse para comprar vuelos baratos”

Informativas: Estas búsquedas intentan encontrar información, hechos, consejos, entre otras. No tienen una intención de compra.

Las personas a veces realizan esta búsqueda de información para respaldar su idea de comprar un determinado producto, proporcionando buena información y contenido relevante son ideales para llevar tráfico hacia el sitio web.

Algunos ejemplos son: 

  • “Donde se encuentra el Aconcagua”
  • “Tiempo de cocción de una torta”
  • “Mejor smartphone 2022”

De navegación: Estas son búsquedas con la intención de navegar hacia una temática o sitio específico.

Estas búsquedas ya saben a dónde quieren ir, solo necesitan el sitio correcto para llegar allí. .

Algunos ejemplos suelen ser:

  • “Donald Trump Facebook”
  • “Banco nación iniciar sesión”
  • “Lionel Messi YouTube”

¿Qué son las palabras clave negativas?

Las palabras clave negativas son aquellas que le avisan a Google en una campaña de ADS, cuales son los términos de búsqueda con los que no quieres relacionar tu empresa.

Un claro ejemplo de artículos con palabras clave negativas sería: Vender productos tecnológicos producidos en EEUU.

Entonces por ejemplo podrías excluir la palabra “Importado” si no quisieras que cuando alguien haga una búsqueda con esa palabra aparezca tu marca como resultado.

Seguro te preguntas ¿Por qué haría esto? ¿No es estar limitando mi cantidad de impresiones?

La realidad es que no, esto se hace con un objetivo puntual y es el de invertir con mayor calidad y mejorar las posibilidades de retorno.

Se busca atraer más visitantes realmente interesados en el producto o servicio y no solo usuarios que por curiosidad ingresan a la web, porque finalmente pasarán un rato en el sitio scrolleando pero no convertirán.

Las palabras clave negativas te permiten especificar qué es lo que no quieres que se considere a la hora de mostrar tus anuncios en la red de búsqueda.

¿Qué papel juegan las palabras clave en el SEO?

Las palabras clave son una excelente herramienta a la hora de optimizar sitios web para mejorar su posicionamiento, es por eso que se deben pensar, definir e implementar de forma estratégica e implementar en los distintos componentes de un sitio web como lo son:

Metadescripciones: La meta descripción es el fragmento de texto que aparece debajo del resultado de búsqueda en Google, esta se debe realizar de forma estimulante y atrayente para los usuarios de modo que sientan ganas de ingresar al sitio, por esta razón es muy importante que incluyas la palabra clave que buscas posicionar.

URL: Crear URLs amigables, cortas y explicativas por sí solas, es un punto importante para la optimización del sitio y los contenidos que se encuentran dentro de él.

Debes buscar acortar la URL lo que más se pueda e incluir en ella la palabra clave, esta es la mejor manera de optimizarla.

SEO Title: El título SEO es aquel que será visualizado cuando tu contenido aparezca en la página de resultados del buscador, por esta razón es fundamental que la palabra clave también esté presente aquí.

Title tag: Las palabras claves no solo deben ser utilizadas en el título del sitio, también se deben implementar en los títulos internos de los artículos.

Estos se diferencian del SEO title en que este último tiene el objetivo de hacer que alguien ingrese a tu sitio, en cambio, el Title tag tiene el objetivo de garantizar que el lector permanezca en la página y continúe la lectura del artículo.

¿Cómo encontrar palabras claves?

Si aún no lo sabes, debes conocer que Google Adwords tiene una excelente herramienta gratuita para realizar un keyword research, esta herramienta es el Keyword Planner.

Primero vamos a aclarar ¿Qué es un Keyword research? La respuesta es muy simple, y es que es lo mismo que una búsqueda de palabras clave, el cual consiste en identificar una serie de palabras clave o términos de búsqueda que sean interesantes para nuestra marca.

Es importante que conozcas que se tratan de lo mismo, ya que en muchas partes del artículo mencionaremos el término.

Volviendo a la herramienta de búsqueda de palabras clave de Google, se puede explicar su funcionamiento de la siguiente manera:

Si tu empresa es de zapatillas deportivas, entonces introducirás esa palabra en la pestaña de ideas de palabras claves y harás click en la búsqueda.

Luego, en la lista de resultados verás una serie de palabras relacionadas a tu temática como pueden ser: “Zapatillas deportivas nike” “Nuevas zapatillas deportivas” “Zapatillas deportivas de colores”.

Entonces a partir de esto debes reconocer cuales de estas palabras no tienen relación con tu producto o marca y solo incluir las que sí se relacionan o tienen que ver con tu negocio.

Una buena forma de identificar palabras claves positivas y negativas, es la de ponerse en el lugar del público objetivo o potenciales clientes, imaginando que es lo que piensan, qué inquietudes pueden tener, qué problemas quieren solucionar, incluso hasta la forma de escribir o expresarse.

Como ya sabes, con esta herramienta puedes buscar keywords gratis ¡Comienza a crear una estrategia de palabras claves para tu sitio ya mismo!

Ahora que ya conocemos cómo realizar una búsqueda de palabras clave, es importante que sepas ¿Cómo escoger las mejores keywords?

Como ya te debes imaginar, el proceso de investigación de palabras clave es uno de los primeros pasos de una gran estrategia SEO y también sumamente decisivo, pues lo que hagamos luego, dependerá de un excelente desempeño en esta parte.

Es por esta razón, es que a la hora de elegir las palabras, debes tener en cuenta los siguientes factores: 

  • Relevancia: El foco principal es que el usuario encuentre lo que busca, por lo que es indispensable que la palabra clave esté relacionada con la marca, producto o servicio.
  • Número de búsquedas: Es obvio que mientras más usuarios busquen una palabra clave, más visitas podemos atraer hacia nuestra web, para esto existen diversas herramientas que nos permiten conocer el dato de búsquedas mensuales de las diferentes keywords. Algunas de estas herramientas pueden ser por ejemplo el planificador de palabras clave de Google.
  • La competencia: Es importante saber que para posicionarte en los primeros resultados de búsqueda, debes competir con otros sitios web que también busquen lograr lo mismo que tú, por esta razón es que siempre buscaremos posicionar con palabras claves que no tengan tanta competencia.

Es importante que además de estos tres puntos, también tengas en cuenta los siguientes dos ítems, de forma que tu estrategia SEO se encuentre lo más definida posible.

  • Ponte en el lugar del público: Es fundamental pensar en las personas a la hora de seleccionar las palabras clave, después de todo serán ellos quienes realizarán la búsqueda, no olvides que debes tener tu buyer persona o cliente ideal bien establecidos.

Imagina cuáles serían los términos más buscados por tu público desde que comienzan a buscar información del producto o servicio.

También hazte la pregunta ¿Cómo busca el público mi producto o servicio en internet? Aquí es importante que salgas de tu pensamiento de profesional experto en el tema y comiences a pensar como alguien que sabe poco o nada del tema.

Piensa que además existen diferentes denominaciones, por lo que no es lo mismo la forma de hablar o expresarse con respecto al tema por parte de un analista que de alguien que no conoce.

Para lograr un excelente análisis, puedes complementarlo conversando con clientes, interesados en los servicios, ex-clientes y lo que sientas que sea una buena fuente de información para tu negocio.

  • Piensa en la etapa del embudo de ventas: Sin lugar a dudas, no se puede prescindir de este aspecto.

Como anteriormente nombramos debes pensar que los usuarios no buscan de la misma forma en todos las etapas de compra.

Por ejemplo, ofrecer buenos contenidos, consejos para realizar una acción, entre otros,  serían una buena opción en una etapa inicial del embudo.

Si el usuario ya se encuentra en una fase media, por lo que ya conoce el producto y comienza a verlo como una posible solución, debes comenzar a hablar sobre los motivos, beneficios y transformación que ofrece tu producto.

Si la persona ya se encuentra en la etapa final del funnel, es una buena idea hablar sobre los diferenciales del producto, comparaciones con otras marcas e incluso no menos importante, hacer hincapié en los casos de éxito, ya que esto puede funcionar como un empujón a realizar la tan ansiada compra.

¿Qué herramientas se utilizan para encontrar palabras clave?

Existen infinidad de herramientas para keyword research, en las cuales se introduce una palabra clave y proporciona keywords relacionadas con buenos volúmenes de búsqueda.

Otra forma también puede ser a través de un análisis de competidores.

Las herramientas más utilizadas para realizar esta tarea suelen ser:

  • Google Trends: Esta permite consultar el historial de desempeño de las palabras durante un determinado período, además de conocer las tendencias de búsqueda en tiempo real.
  • Google Keyword Planner: Esta herramienta es ideal para crear satisfactoriamente campañas en Google Adwords. Permite realizar un diagnóstico de la estrategia, identificar lo que funciona correctamente y lo que no.

Además, un dato a destacar es que permite exportar los datos en planillas, lo que facilita el análisis.

  • SEMrush: Esta herramienta da consejos, acerca de qué caminos seguir para mejorar, al igual, ofrece geniales informes de tendencias.

Semrush analiza tu sitio, páginas de la competencia y de quienes consideres marcas de referencia, si utilizas su versión gratuita podrás obtener una visión general, pero con la versión paga será mucho más completo.

  • Ubersuggest: Una herramienta ideal para buscar palabras clave long tail, esta es actualmente la herramienta gratuita más eficiente de todas.

Con solo colocar el término en cuestión, seleccionar el idioma y el área ya obtendrás los resultados.

Además, si presionas en la sugerencia de términos, obtendrás palabras clave relacionadas ordenadas por orden alfabético.

  • Keywordtool.io: Esta es una herramienta genial que permite elegir entre innumerables idiomas, países y motores de búsqueda, además ofrece variaciones de palabras clave, especialmente de las long tails.
  • Kw Finder: Ofrece una lista de palabras clave con información detallada como el volumen de búsqueda, costo por clic, nivel de competencia en publicidad, dificultad para posicionamiento SEO, los competidores principales y hasta el número de compartidos en redes sociales.
  • Keyword revealer: Esta herramienta permite generar filtros por motor de búsqueda, por búsquedas mensuales, ganancias potenciales, número de palabras, estudia a la competencia, los números de backlinks, acciones en redes sociales, URLs, etc.
  • Keyword eye: Una herramienta sumamente visual, cuando se busca un término, se muestran las palabras clave dentro de una nube, dentro de esta nube aparecen las distintas palabras sugeridas marcadas con distintos colores y tamaños para una diferenciación mayor.
  • Moz Keyword Explorer: Tiene funciones similares a las herramientas anteriores, ofrece sugerencias de términos relacionados, datos de la competencia, volumen de búsqueda, puntuación de dificultad, entre otros.

Para encontrar nuevas palabras claves, puedes analizar a tus competidores de forma manual, es decir qué tipos de contenidos están publicando y qué les está generando mayor tráfico.

Observar lo que hacen tus competidores puede ayudarte a generar nuevas ideas que ni siquiera tenías en consideración o validar algunas que ya tenías en mente, así como conocer qué están haciendo y buscar mejorarlo aplicando algo similar en tu web pero siempre a tu manera.

¿Cómo saber cuáles son las palabras clave de un texto?

Si lo que buscas es hallar las palabras claves que contiene un texto, debes considerar lo siguiente:

  • Extensión: Las palabras clave son casi siempre palabras sueltas, normalmente cortas, no frases gigantes, son aquellos términos que utilizan los usuarios para realizar una búsqueda en internet, por esta razón es que normalmente no son extensas.
  • Frecuencia: Puede que siempre exista al menos una palabra clave en cada párrafo, esto no sucede siempre, pero es ideal incluir alguna Keyword de forma que sea más sencilla la lectura y abordando los conceptos fundamentales, esto hará que el visitante pase más tiempo dentro del sitio.
  • Resaltado: Una técnica muy normal, bastante aplicada, y efectiva, es el uso del resaltado en negrita para las palabras clave, entonces de esta forma es muy fácil encontrarlas.
  • Conceptos: Si has comprendido correctamente el texto y entiendes de qué trata fundamentalmente, entonces, podrás encontrar cuáles son los conceptos fundamentales o las partes centrales que no pueden faltar, así puedes llegar a descubrir algunas keywords.
  • Puntos de conexión: Es importante tener en cuenta las frases concluyentes dentro de un texto, ya que generalmente después de esto, surge un término importante.
  • Líneas: Otro patrón que se repite y debes tener en cuenta si buscas hallar las palabras claves de un texto, son las líneas, y es que muchas veces las keywords se encuentran en la primera o segunda línea del párrafo, esto es algo usualmente constante. 

¿Cómo aplicar las palabras claves en tus contenidos?

Es importante incorporar las palabras claves para optimizar los textos del blog, pero no debes descuidar el foco principal, el cual es solucionar una necesidad y atender las expectativas de los usuarios.

Debes implementarlas en títulos, meta descripciones como dijimos anteriormente, artículos, entre otros.

Aquí lo importante es que escribas para las personas, enfocarte en ellas, sus dolencias y problemas, de nada sirve crear un texto que repita una palabra hasta el cansancio, porque eso espanta a tus visitantes.

Piensa que tu principal misión es crear contenido que agregue valor, responda dudas y resuelva los problemas de los usuarios; de esta forma estarás siempre dentro de las prioridades del lector, y esto, aunque parezca mentira, hará que Google también te considere como una fuente importante a la hora de mostrar los resultados de búsqueda.

Es importante que evalúes estratégicamente la implementación de palabras claves en tus contenidos, al igual que debes mantenerte en constante actualización acerca de los nuevos cambios que van surgiendo en los algoritmos de Google. 

¡Comienza a ser relevante para tu audiencia!

¿Cómo encontrar palabras clave para anuncios pagos?

Si bien es importante analizar las keywords que se van a implementar dentro de una estrategia orgánica, las palabras seo no son lo único que importa, también es fundamental tener en cuenta qué vamos a utilizar a la hora de realizar campañas de posicionamiento SEM (Search Engine Marketing).

En este apartado es donde comienza a tener importancia el valor que se le da a cada palabra clave, por ejemplo, el precio de las keywords va a variar en torno a la cantidad de búsquedas que tengan, además de la competencia que exista entre anunciantes por posicionar mejor esa palabra.

Esto obviamente influye en la elección de las distintas palabras clave, por lo que en una estrategia de pago que está comenzando, es importante que elijas keywords que tengan baja competencia y valores estimados bajos para que el anuncio pueda ser exhibido diversas veces a las personas que hicieron las búsquedas correspondientes.

Pero ya en el caso de que se esté gestando una estrategia publicitaria más amplia en Google Ads en la cual se disponga de un mayor presupuesto, es una buena idea crear diferentes conjuntos de anuncios con variaciones de palabras clave, que abarque las distintas formas de búsqueda que tienen los usuarios.

Es importante destacar que en la plataforma de Google Ads, podrás elegir tu mismo la forma de cobro que se va a efectuar, puede tratarse de costo por adquisición (CPA), Costo por mil impresiones (CPM), o costo por clic (CPC).

¿Cómo utilizar palabras claves en redes sociales?

Las redes sociales como ya debes imaginar son una excelente herramienta para divulgar tus contenidos de blog y buscar que aquellas personas que forman parte de la comunidad también visiten tu sitio web.

Para que tenga algún tipo de sentido la publicación de los contenidos de blog en redes sociales, debes conocer a tu público, la manera en que quieren que las marcas se comuniquen con ellos y las dolencias o dudas que puedan tener.

Esto es necesario debido a que esos temas serían una excelente oportunidad de producción de contenidos y una buena estrategia para generar tráfico.

Pero ahora… ¿Qué tiene que ver esto con las palabras claves? 

Es simple, se trata de empatía con el usuario, ponerse en su lugar para poder mostrarle el contenido que él quiere ver, además de esa forma es más sencillo seleccionar las palabras adecuadas.

Ahora, vamos a lo importante, ¿Cómo usamos las palabras clave en redes sociales?

La respuesta es simple y contundente, a través de hashtags, esta es la forma de hacer que un contenido de redes sociales sea indexado, estos son considerados como hipervínculos.

Estos hashtags son elementos muy utilizados por los públicos que utilizan mucho las redes sociales o por los adolescentes, de esta forma utilizando hashtags relevantes para el negocio se puede generar una mejor relación con el público, a la vez que se indexa el contenido y, por lo tanto, es más sencillo aproximarse a los usuarios.

Es importante que no uses hashtags solo porque tengan buen volumen, porque si haces esto tendrás visualizaciones que quizás no tendrán sentido, ya que no tienen que ver exactamente con tu público objetivo.

Además de esto, tu audiencia puede interpretar que únicamente estás buscando visualizaciones y que no te importa tanto la calidad de contenido que entregas, ni las necesidades de los clientes, lo que puede dar como resultado quemar tu audiencia o finalmente alejarlos de ti.

Incluso es importante que los hashtags que elijas hablen de las costumbres y valores que quiere transmitir la marca. De esta manera puedes ayudar a generar una comunidad a través de los hashtags.

A modo de conclusión podemos decir que las palabras clave son ese puente necesario entre tu contenido o sitio web y tu audiencia, es necesario que aprendas de temas de posicionamiento en buscadores para poder crear estrategias que te permitan acercarte de una mejor manera a tu público objetivo.

Una buena estrategia de keywords tiene un potencial enorme para el desarrollo de un negocio, que seguramente no lo imaginas. Aprovecha la cantidad de herramientas gratuitas y de pago que existen en el mercado y comienza a evaluar las palabras que implementas en internet.

¿Necesitas ayuda con tu estrategia de marketing digital? No lo dudes y escríbenos, estamos para ayudarte.

Tal vez ni siquiera te habrás dado cuenta, pero hace un buen tiempo que ya no tienes que dirigirte a otra página, aparte de Google, para encontrar lo que andas buscando. Las búsquedas de usuario se han ido acortando en tiempo y espacio. Solo con poner “temperatura” u “hora” el motor de búsqueda arroja los grados y hora exacta de tu ubicación actual.

Este cambio tan significativo, explica que un porcentaje alto de las búsquedas de Google no terminan en un clic. El año pasado, en Estados Unidos, según la agencia Jumpshot, un 49% de los resultados de búsqueda terminaron ahí. Estamos hablando que la mitad de la gente no encontró lo que estaba buscando o no necesita más que el buscador para hallarlo. 

De un tiempo a esta parte, hemos visto como constantemente aparecen en nuestras búsquedas “preguntas relacionadas”, “listado de películas o libros” y carruseles de recomendaciones. Este cambio en el paradigma de las búsquedas, podría cambiar la forma en que se posicionan las marcas o sitos en SEO

SEO-en-Comercio-electronico-o-E-Commerce

SEO en Comercio electrónico o E-Commerce 

Si cada vez obtienen menos clics, entonces la labor de un profesional SEO podría verse mermada al no existir valor en la posición. Lo más probable es que en un futuro se profundice el SEO en búsquedas relacionadas con el comercio electrónico que aparecerán en “carruseles de imágenes” o listados. 

Un buen ejemplo es Amazon, el valor del SEO radicará en la capacidad de llevar la búsqueda a una compra directa de un producto determinado. En la industria aerocomercial también veremos un fenómeno parecido. Ya solo con escribir el nombre de la ciudad destino podremos comprar el pasaje directamente desde Google. 

Búsqueda por voz 

Ya es un hecho que la gran mayoría de dispositivos móviles pueden ejecutar tareas tan solo con hablarles. “Llama a mi mamá”, “recuérdame la reunión”, “quiero escuchar esta canción” o “cómo se hace una masa pizza en poco tiempo”. Exacto, en unos años más, las búsquedas escritas serán reemplazadas por las de voz

La búsqueda por voz tiene múltiples beneficios para el usuario. La comodidad y el ahorro de tiempo es significativo. Básicamente será: una pregunta, una respuesta. 

Lo cierto es que tu dispositivo seleccionará el primer resultado que encuentre. Sin duda, el profesional SEO tendrá que adaptarse a este nuevo formato de búsqueda que avanza a gran velocidad.

La inteligencia artificial 

Se habla mucho de que la web ya sabe todo sobre nuestros gustos. En los próximos años, los motores de búsqueda serán capaces no solo de responder a tus dudas y consultas, también dispondrán de inteligencia para recordarte y recomendarte lo que necesitas en ese preciso momento

Todo aquello será posible gracias a tus búsquedas anteriores, tu ubicación actual y los diferentes conceptos que has ingresado anteriormente. Clave serán estos datos para recibir información de mejor calidad y con un alto grado de personalización.

Gracias a la inteligencia artificial y un análisis exhaustivo de tus búsquedas pasadas, el motor de búsqueda sabrá perfectamente qué, cada cuánto y dónde tienes que hacer una determinada tarea o acción.

La renovación de tu automóvil -con características específicas- de acuerdo a tus antecedentes de búsqueda y al uso que le has dado en tiempo, podrá ser una recomendación que Google u otro buscador será capaz de hacer de manera eficaz.

¿Seguirá la búsqueda en Google? 

Es verdad que esta afirmación se viene planteando hace bastante tiempo: “la desaparición de SEO”. Lo cierto es que aún no sucede, pero lo más probable es que en algunos años veamos cambios considerables respecto a la forma en que accedemos a la información.

Mientras más tiempo pasa, más datos se van almacenando en la web. En otras palabras, los motores de búsqueda serán capaces de conocerte más que tus propios familiares. Aquello puede ser un conflicto importante tanto para las empresas como para los usuarios. 

El grado de confianza será la clave para sostener este nuevo modelo que se acerca a pasos agigantados. Habrá procesos que involucren monetización, por lo que marcas “reconocidas” tendrán un papel relevante a la hora de interferir en las recomendaciones. 

Todo apunta a que la búsqueda en los motores irá bajando paulatinamente para darle paso a la interpretación de datos y personalización de los procesos de compra. El posicionamiento estaría viviendo sus últimos años para darle paso a las sugerencias anticipadas de lo que necesitas. 

Recuerda que si quieres saber más sobre SEO y otros temas relacionados, puedes revisar nuestro blog y enterarte de las últimas novedades y tendencias que están ocurriendo en el mundo del marketing digital. 

Al ingresar a Google, uno de los mayores desafíos de las marcas es que cuando los usuarios realicen una búsqueda, sea su sitio el que alcance las primeras posiciones de los resultados que obtenga, y de manera orgánica, es decir, sin pagar.

De esta manera, pueden atraer más tráfico a su sitio, y a diferencia de un anuncio, sin tener que comprar el espacio. En otras palabras, significa que cuando un usuario busque un determinado término en Google, sea tu sitio el que esté correctamente optimizado para que aparezca en los primeros resultados de los motores de búsqueda.

Y esa es justamente una de las tácticas más relevantes del marketing digital, pues dentro de este mundo es fundamental desarrollar una estrategia de posicionamiento de SEO, cuyas siglas en inglés significan Search Engine Optimization (Optimización para Motores de Búsqueda). Esto consiste, principalmente, en equipar tu sitio web con los textos y contenidos adecuados para que tus webs se posicionen en los primeros lugares del buscador.

Pero hay que considerar que el SEO se integra dentro de la estrategia de negocio y comunicación de la empresa/institución. Por lo tanto, si no aportan nada a los objetivos de negocio, las buenas posiciones por sí solas no valen mucho.

Es por esto que se hace necesario integrar el SEO con el resto de actividades de marketing, de manera que se genere una armonía y se alcancen los objetivos buscados. Aquí te contamos sus beneficios y cómo crear/mejorar una estrategia de SEO. 

No confundir el SEO del SEM

Dentro del marketing online hay dos conceptos que se mencionan frecuentemente: el posicionamiento de SEO y el SEM. Pero si bien ambos tienen intenciones similares, el SEO se centra en mejorar la visibilidad de forma orgánica o natural en los resultados de búsqueda. Mientras que el SEM (Search Engine Marketing) se basa en campañas de publicidad en donde se crean anuncios de pago en las páginas de resultados.

Vale destacar su diferencia en los costos, pues el SEM paga una determinada cantidad por cada vez que un usuario hace clic en el anuncio. Cuantos más clics, mayor es el coste, pero también mayores son las posibilidades de que tus visitas conviertan en tu web.

En cambio, en el posicionamiento SEO no hay coste por cada visita, pues si tu sitio aparece entre los primeros resultados de la búsqueda, probablemente el usuario ingrese, y eso fue un resultado orgánico. En este caso, no se paga dinero por aparecer primero, pero si hubo trabajo y tiempo en la optimización y posicionamiento de la web. 

Ventajas de la optimización del sitio

Ya sabemos que el SEO es un conjunto de técnicas de optimización para blogs y páginas en la web. Y lo que dichas optimizaciones buscan es alcanzar buenos posicionamientos orgánicos en los buscadores, generando tráfico y autoridad para un sitio, aumentando su visibilidad e incrementando la probabilidad de conseguir más ventas o conversiones. 

Hay que tener presente que un buen posicionamiento SEO tiene un impacto directo en el éxito de tu estrategia de marketing, tanto online como offline, ya que tu página web es la existencia digital para tus productos o servicios. 

A continuación podrás saber cuáles son las principales razones por las que vale la pena llevar a cabo la una estrategia de SEO. 

Atrae tráfico cualificado

Si la web es posicionada con las correctas palabras claves que definen tu producto o servicio, el tráfico que logres será de calidad. Porque la web responderá a la determinada búsqueda que los usuarios estén realizando, y por tanto, se verán cumplidas sus expectativas.

Posicionamiento a largo plazo

Una de las ventajas del SEO es que se trata de una estrategia de marketing digital durante un largo periodo de tiempo, porque una vez que se logra un buen posicionamiento SEO, si se sube contenido optimizado y de calidad periódicamente, y además se realiza un seguimiento y mantenimiento, no será fácil que otro sitio tome los primeros puestos de los buscadores.

A diferencia de las campañas de SEM y Google Ads en las cuales si se acaba el presupuesto, o se detiene la campaña, se deja de aparecer en los resultados de búsqueda; con el SEO tu web está posicionada las 24 horas del día durante todo el año. 

Mejoras en la usabilidad web

Muchas de las acciones de optimización mejoran la usabilidad web, lo que facilita los procesos y la navegación a los usuarios. Y así, sus determinadas acciones en el sitio pueden terminar en una compra o registrándose.  

Es decir, si optimizas todos los elementos del sitio que tengan que ver con la conversión, como lo es el funnel de compra, las páginas por donde acceden los usuarios que realizan conversiones y las fichas de productos/servicios podrás mejorar la experiencia, minimizar los errores y aumentar las posibilidades de conversiones.

Una parte del SEO on-page, de optimización web, consiste en llevar a cabo acciones que afectan la velocidad de carga y a la usabilidad, haciendo que sea más rápida, accesible y atractiva. Como por ejemplo reduciendo el tamaño y el peso de las imágenes y validando el código para que no presente errores. 

También, cuando la web haya sido optimizada, mejorarán los resultados en Google Analytics. Por ejemplo, los usuarios pasarán más tiempo en tu sitio, visitarán más páginas y se reducirá la tasa de rebote.    

Aumentar la visibilidad de tu marca

Si un usuario está buscando en Google, ya sea un producto o servicio, y es tu sitio el que aparece en los primeros puestos de los resultados, esto brindará a los usuarios una buena impresión de la marca y aumentará el branding. 

En tanto, mientras más páginas tengas posicionadas, más posibilidades existen de que los usuarios vean tus contenidos, entren a la web y consuman tus productos o servicios. 

Por añadidura, los sitios que se encuentren bien posicionados son vistos por los usuarios como páginas de confianza. De lo contrario, los usuarios pueden pensar que tu negocio es nuevo en el sector y que eres poco conocido, incluso, que no dispones de suficientes recursos para realizar una inversión en posicionamiento SEO.

Una eficaz estrategia de SEO

Para lograrlo existen técnicas y herramientas que ayudan en lo que muchos sitios están trabajando: destacar entre millones de oferentes de información en internet. 

Hay que recordar que alrededor del 90% de las personas que hacen búsquedas en Google solo hacen clic en los resultados de la primera página del motor.

En primer lugar, para que una estrategia de SEO sea eficaz, hay que establecer objetivos realistas. Así, se puede realizar seguimiento de las acciones adoptadas y, en el caso de que sea necesario, hacer cambios correspondientes. 

Las características que deben reunir estos objetivos se crean con el acrónimo en inglés: SMART. Pues tienen que ser específicos, medibles, asequibles, relevantes y enmarcados en el tiempo (Specific, Measurable, Attainable, Relevant, Timely). 

Paso a paso de cómo mejorar la estrategia SEO

  1. Define tus objetivos: determina qué quieres lograr al optimizar el sitio web. Ya sea, aumentar el tráfico, generar más ventas, reducir el costo de adquirir clientes, educar al mercado, aumentar la autoridad de la marca, entre otros.
  1. Crea una buyer persona: delimita quién sería tu cliente ideal ayuda a definir el lenguaje, los contenidos y sus canales de distribución.
  1. Instala herramientas de SEO: para iniciar una estrategia de SEO necesitas realizar un diagnóstico de tu situación actual, respaldar la planificación, llevar a cabo optimizaciones y monitorear los impactos de cada acción. Y para esto se requieren de herramientas básicas, fundamentalmente son Google Analytics y Google Search Console, ambas gratuitas.
  1. Define palabras clave: son los términos que digitan los usuarios al hacer una búsqueda.

Las herramientas como SEMRush o el Planificador de Palabras Clave de Google te ayudarán a identificar las palabras clave para que puedas usar en tus contenidos. Podrás determinar si acaso su volumen de búsqueda es relevante, qué tan difícil es posicionar un contenido por esa palabra, y crear una lista con las mejores palabras clave.

  1. Organiza los contenidos en categorías: se recomienda tener contenidos generales y otros más específicos, que se mezclen en varios contenidos relacionados con un post principal, creando interconexiones. 

La razón es porque Google está prestando atención a la intención de búsqueda del usuario y no solo a las palabras clave, y un contenido completo y organizado será premiado con un mejor posicionamiento.

Diversos invitados y presentadores conversaron en el webinar, organizado por Anda y la agencia Rompecabeza: Customer Experience & Data Marketing. En donde abordaron los temas de cómo los datos ayudan a conducir y mejorar la experiencia del cliente, y de qué manera las empresas pueden anticiparse a problemáticas, nuevas oportunidades de negocio y a mejorar el servicio que ofrecen. 

Entre los expositores estuvieron Mauricio Russo, CEO de Casaideas; Felipe Ríos, Subgerente SEO/SEM corporativo en Sodimac; y Osvaldo Pavez, Head of Agencies en Google. Mientras que los mediadores fueron Ariel Jeria, Gerente general de Rompecabeza; Eduardo Pooley, Gerente de marketing de BCI y presidente del círculo de marketing digital ANDA; y Nicolás Copano, conductor y comunicador de grupo Turner. 

A las 16:00 del día 11 de julio comenzó el seminario web con la apertura de Copano, quien introdujo: “hoy manejamos nuevos datos, nueva información y el desafío está en saber interpretar todo tipo de información que impacte de manera positiva en las experiencias de las marcas”. 

Con más de 1.800 inscritos y 700 personas conectadas en simultáneo, fue el turno de Ariel Jeria de comenzar la conversación. A modo introductorio, señaló que “gracias al marketing digital tenemos más datos que nunca, o sea por un lado el consumidor tiene mucha información para tomar decisiones, pero también las empresas”. El buen manejo de éstos ayuda a dar una mejor solución, entender los cambios y comportamientos del cliente, y saber cómo comunicarnos de mejor forma. 

Conociendo a los clientes a través de datos

En este contexto, destacó la importancia de llevar a cabo estrategias centradas en el cliente. “¿Cómo podemos interpretar los datos para influir de manera positiva en la conducta de los consumidores?”, cuestionó.

Enfatizó en tres temas:

  1. Hiperconectados: “si ya antes de la pandemia pasabamos todo el día pegados al celular hoy día estamos aún más horas frente a una pantalla” señaló Jeria. Pues la conexión se ha instalado en todo ámbito: tele-trabajo, tele-educación y tele-entretención. “Imagínense el desafío de las marcas al hablarle a alguien que nunca deja de estar conectado a una pantalla”.
  2. Experiencia del usuario a otro nivel: nuevas herramientas han sido descubiertas durante la pandemia. “Zoom, Microsoft Teams, Hangouts y Google Meet, son una serie de plataformas que ya llegaron para quedarse y probablemente cambien nuestras formas de consumir o relacionarnos laboralmente, con amigos o familiares”.
  3. Boom de las plataformas digitales: “el comercio electrónico se disparó, está creciendo a tasas de 4 o 5 veces de lo que se vendía en igual periodo del año pasado”. Este aumento y el de las plataformas de delivery ha causado que la interacción de muchas marcas convivan 100% en digital. 

Sin embargo, las personas esperan que las atiendan personas o que hayan puntos de contacto de atención al cliente. “No va a ser posible un mundo en donde todo se automatice, donde no tengamos casi conexión con las personas porque siempre es más agradable que las experiencias sean acompañadas”.

Tomando en cuenta que las tendencias están teniendo cambios frecuentemente, Ariel Jeria indicó que se pueden detectar nuevas oportunidades de negocio porque “los datos justamente te permiten anticiparte”. Continuó: “es importante anticiparse pero también sirve para prevenir reclamos. Es más fácil prevenir y resolver problemas y dar una respuesta personalizada”.

Cómo entender y hacerse cargo de las necesidades de clientes

El primer invitado en exponer fue Felipe Ríos, quien tiene 10 años de experiencia en el ámbito digital y hoy es Subgerente SEO/SEM corporativo en Sodimac. “¿Qué significa eso? Aparecer en Google básicamente” clarificó Ríos. 

El académico abordó la importancia de saber cómo y dónde entender las necesidades de los clientes, conociendo los distintos intereses particulares. “Ahí la fuente de información más grande que yo veo que todos tenemos a la mano es Google”. Pues cada vez que alguien realiza una búsqueda de un producto o servicio esa información queda registrada y almacenada en una base de datos que se puede consultar. 

Herramientas como Google Trends “permiten ver qué está pasando por detrás de Google, es decir, podemos consultar las consultas que hacen las personas de Google, nos permite entender cuál es el interés de algo en un periodo de tiempo”. 

Ríos aseguró que detrás de entender esta data, hay oportunidades para tomar ventajas y mejorar la llamada ‘customer journey’. Y una manera para orientarse en cómo va a ser el mercado cuando salgamos de la pandemia, es mediante la herramienta SimilarWeb. Pues se puede ver el movimiento de los intereses de los consumidores y la evolución de un negocio similar al propio. 

Al ser una herramienta gratuita Ríos hizo una invitación al ejercicio de “entrar a Google, buscar SimilarWeb, dentro de España u otros países donde existan industrias similares, y ustedes pueden ver cómo fue el cambio de tendencia después del confinamiento”. 

Agregó que Google Planner permite estimar los volúmenes de búsqueda, es decir, la cantidad exacta de quienes están buscando una palabra determinada. “Nosotros podemos entender de esas búsquedas cómo captar en nuestro sitio, a eso le podemos asumir cierta tasa de conversión, a esa le podemos asumir un ticket promedio y pronosticar ventas”.

El uso de data driven marketing para descubrir hábitos de consumo

El siguiente en presentar fue Osvaldo Pavez, quien lleva más de 20 años dedicado al marketing digital y casi 6 años en Google. Abordó la digitalización del punto de vista de cómo está evolucionando el consumidor en un contexto de Covid-19 y de qué manera se puede capitalizar la información al entender mejor el comportamiento del consumidor.

Una de las maneras para descubrir y saber los hábitos de consumo de las personas es a través de plataformas como Google Trends. En donde, según contó, vio una rápida evolución entre marzo y abril en el interés de la gente en el delivery de comida, y luego en el fenómeno de trabajar desde casa, por ejemplo. 

De esta manera, se procesa la data de la empresa, el sitio web y el ecommerce para tomar mejores decisiones y brindar soluciones tanto para la organización como para sus clientes. “Entender mejor ese comportamiento de los consumidores, o potenciales consumidores, mejora su experiencia entregándole el producto que están realmente ellos buscando”. 

Enfatizó la importancia de la evolución digital, donde el data driven marketing es el elemento clave para crear una relación con el consumidor. “Algunos indicadores pueden generar una ventaja competitiva para una empresa versus otra” señaló Pavez. Pues aquellas que invierten en la transformación digital y abordan este proceso, incrementan sus ingresos en promedio un 9%, su rentabilidad en un 26%, y su valoración de mercado, es decir el valor de la acción, en un 12%. 

“Y sobre todo, yo creo que puede ser el mayor capital porque es a largo plazo, aumentan las interacciones con sus clientes 2,5 veces, es decir, 250%. Esto es muy relevante, muy potente”.

Una evolución digital en donde caben todos

Eduardo Pooley, Gerente de marketing de BCI, dio cuenta de que el tema en común que tenían ambas presentaciones era transversal y enfocado en “cómo esta digitalización ha permitido poner de cara al cliente entregándole la prioridad que requiere, soluciones, información o productos de acuerdo a su nivel de expertiz y sus necesidades”.  

En tanto, para los emprendedores que no estaban seguros de poder llevar a cabo esta evolución digital aclaró: “seamos un minimarket o una gran empresa hay implementación tecnológica para todos los niveles, al alcance de todos, de herramientas gratis, conocimiento gratis y buenas agencias que nos pueden ayudar. Todos pueden entrar en este mundo tanto del punto de vista del comprador como de la empresa que requiere subirse”.

Saber pedir disculpas con transparencia y humildad

Mauricio Russo, CEO de Casaideas fue el último en presentar, y comenzó hablando del impacto de la pandemia en la empresa. A modo de anticiparse a la crisis, Russo contó que el comité estratégico definió sus prioridades y la primera “fue asegurar el nivel de ingreso de nuestro equipo de personas sin que ellos fueran a tomar el seguro de cesantía. Nosotros como compañía íbamos a enfrentar este pago, al igual que lo han hecho varios, yo no soy el único”. 

De esta manera, ocurrió que Casaideas se volvió trending topic en Twitter, algo que no habían anticipado. “Nosotros lo hicimos como algo natural, no buscando nada y nuestros trabajadores empezaron a publicarlo en las redes sociales y se produjo tremendo revuelo al respecto”. Señaló que los mismos colaboradores publicaron que “se les había pagado el sueldo y que no habíamos sacado a nadie”. 

En tanto, no estaban preparados para vender por ecommerce y realizaron los esfuerzos por armar un centro de distribución y llevar a cabo las ventas. Sin embargo, tuvieron más pedidos de lo que pensaban. 

“Nada funcionaba y éramos un caos por lo tanto, lo primero que tuvimos que hacer fue pedir disculpas entonces mandamos un mail a nuestros clientes y las RR.SS explicando que estábamos en falta y que por favor nos dieran el espacio y tiempo para poder acomodarnos. Eso produjo otro revuelo en las redes sociales porque pareciera que nadie se disculpa cuando comete un error”. Agrega: “para nosotros era algo normal”.

Finalmente pudieron arreglar los problemas y cumplir con la satisfacción de los clientes.  Pues internalizaron el ‘servicio al cliente’ y “agarramos flotas dedicadas para nosotros. Entonces eran los dos contactos con los clientes: para llegar a la casa y para hablar por teléfono. Eso fue lo que pasó, pero con mucha humildad en reconocer que no estábamos cumpliendo”.

Hoy, Russo sabe que si bien Casaideas vende productos accesibles, en comparación con otras tiendas de decoración, el “consumo por el consumo también es malo, ahí uno tiene que mirar y tratar de no caer en eso”. Cuenta que la compañía está apuntando hacia la sustentabilidad como uno de los pilares fundamentales. “Estamos haciendo todos los esfuerzos para llegar ser una empresa B, que es super dificil, pero vamos en camino” agrega.