Tal vez ni siquiera te habrás dado cuenta, pero hace un buen tiempo que ya no tienes que dirigirte a otra página, aparte de Google, para encontrar lo que andas buscando. Las búsquedas de usuario se han ido acortando en tiempo y espacio. Solo con poner “temperatura” u “hora” el motor de búsqueda arroja los grados y hora exacta de tu ubicación actual.

Este cambio tan significativo, explica que un porcentaje alto de las búsquedas de Google no terminan en un clic. El año pasado, en Estados Unidos, según la agencia Jumpshot, un 49% de los resultados de búsqueda terminaron ahí. Estamos hablando que la mitad de la gente no encontró lo que estaba buscando o no necesita más que el buscador para hallarlo. 

De un tiempo a esta parte, hemos visto como constantemente aparecen en nuestras búsquedas “preguntas relacionadas”, “listado de películas o libros” y carruseles de recomendaciones. Este cambio en el paradigma de las búsquedas, podría cambiar la forma en que se posicionan las marcas o sitos en SEO

SEO-en-Comercio-electronico-o-E-Commerce

SEO en Comercio electrónico o E-Commerce 

Si cada vez obtienen menos clics, entonces la labor de un profesional SEO podría verse mermada al no existir valor en la posición. Lo más probable es que en un futuro se profundice el SEO en búsquedas relacionadas con el comercio electrónico que aparecerán en “carruseles de imágenes” o listados. 

Un buen ejemplo es Amazon, el valor del SEO radicará en la capacidad de llevar la búsqueda a una compra directa de un producto determinado. En la industria aerocomercial también veremos un fenómeno parecido. Ya solo con escribir el nombre de la ciudad destino podremos comprar el pasaje directamente desde Google. 

Búsqueda por voz 

Ya es un hecho que la gran mayoría de dispositivos móviles pueden ejecutar tareas tan solo con hablarles. “Llama a mi mamá”, “recuérdame la reunión”, “quiero escuchar esta canción” o “cómo se hace una masa pizza en poco tiempo”. Exacto, en unos años más, las búsquedas escritas serán reemplazadas por las de voz

La búsqueda por voz tiene múltiples beneficios para el usuario. La comodidad y el ahorro de tiempo es significativo. Básicamente será: una pregunta, una respuesta. 

Lo cierto es que tu dispositivo seleccionará el primer resultado que encuentre. Sin duda, el profesional SEO tendrá que adaptarse a este nuevo formato de búsqueda que avanza a gran velocidad.

La inteligencia artificial 

Se habla mucho de que la web ya sabe todo sobre nuestros gustos. En los próximos años, los motores de búsqueda serán capaces no solo de responder a tus dudas y consultas, también dispondrán de inteligencia para recordarte y recomendarte lo que necesitas en ese preciso momento

Todo aquello será posible gracias a tus búsquedas anteriores, tu ubicación actual y los diferentes conceptos que has ingresado anteriormente. Clave serán estos datos para recibir información de mejor calidad y con un alto grado de personalización.

Gracias a la inteligencia artificial y un análisis exhaustivo de tus búsquedas pasadas, el motor de búsqueda sabrá perfectamente qué, cada cuánto y dónde tienes que hacer una determinada tarea o acción.

La renovación de tu automóvil -con características específicas- de acuerdo a tus antecedentes de búsqueda y al uso que le has dado en tiempo, podrá ser una recomendación que Google u otro buscador será capaz de hacer de manera eficaz.

¿Seguirá la búsqueda en Google? 

Es verdad que esta afirmación se viene planteando hace bastante tiempo: “la desaparición de SEO”. Lo cierto es que aún no sucede, pero lo más probable es que en algunos años veamos cambios considerables respecto a la forma en que accedemos a la información.

Mientras más tiempo pasa, más datos se van almacenando en la web. En otras palabras, los motores de búsqueda serán capaces de conocerte más que tus propios familiares. Aquello puede ser un conflicto importante tanto para las empresas como para los usuarios. 

El grado de confianza será la clave para sostener este nuevo modelo que se acerca a pasos agigantados. Habrá procesos que involucren monetización, por lo que marcas “reconocidas” tendrán un papel relevante a la hora de interferir en las recomendaciones. 

Todo apunta a que la búsqueda en los motores irá bajando paulatinamente para darle paso a la interpretación de datos y personalización de los procesos de compra. El posicionamiento estaría viviendo sus últimos años para darle paso a las sugerencias anticipadas de lo que necesitas. 

Recuerda que si quieres saber más sobre SEO y otros temas relacionados, puedes revisar nuestro blog y enterarte de las últimas novedades y tendencias que están ocurriendo en el mundo del marketing digital. 

Si bien existen hace bastante tiempo, el fenómeno del podcast creció de forma acelerada producto de la pandemia este año 2020. No solo personajes públicos y periódicos de reconocida trayectoria se atrevieron a incursionar en este medio. 

Grupos de amigos, bancos e incluso ONG han comenzado a grabar y subir de manera periódica sus propios capítulos. Las listas de tendencias o “los más escuchados”, presentan una variada oferta de temas para poder escuchar mientras haces tus actividades

¿Texto, video o audio? 

El marketing digital es un área que se adapta constantemente, siempre busca incorporar a su disciplina nuevas alternativas para potenciar sus estrategias. 

Las campañas de marketing comúnmente utilizan la escritura y el contenido visual para llegar a su público objetivo. Al paso del tiempo, hemos visto como el mailing, “SEO”, métricas y las RR. SS. se han incorporado a la base de una estrategia digital. 

El formato podcast  se asoma como una herramienta ideal a la hora de dar a conocer una marca. Puede ser capaz de generar más ingresos, crear comunidad, y, lo más importante, generar contenido

ventajas-de-utilizar-podcasts

Ventajas de utilizar podcasts 

El texto y el video siempre serán excelentes alternativas para el inbound marketing y nuestra estrategia, pero contar con audio de forma adicional, podría potenciar aún más nuestros contenidos y canales de comunicación.

Muchas empresas financieras e incluso de moda, han decidido entrar en el mundo de los podcasts. Esta estrategia podría traducirse en que el escuchar contenido genera una sensación de mayor confianza y seriedad. 

Expresar ideas o sugerir acciones mediante archivos de audios, se presenta como una opción certera para persuadir o llamar la atención. El audio deja libres a los usuarios, tiene la ventaja de poder ser escuchado mientras se ejecuta otra acción.

Las distracciones en un podcast pueden ser considerablemente menores con relación a un video o a un texto. No existe publicidad ni grandes interferencias que puedan interrumpir lo que se quiere transmitir. 

Otra característica positiva que tiene el podcast dentro de una estrategia de marketing, es que podemos lograr una mejor segmentación. Una misma empresa, medio o persona, puede tener un podcast por cada nicho sin confundir a sus usuarios. 

Otra ventaja que presenta el podcast es que puede ser compartido en diferentes redes. Si bien es una acción que los videos también permiten, el archivo de audio puede ir acompañado de una imagen atractiva y una descripción detallada que indique de forma clara qué es lo que voy a consumir

Desde un banco a una juguetería: el podcast corporativo y de marca

La compañía de juguetes Fisher Price hace un par de años que viene incursionando en el formato podcast. El 2018 estrenaron ‘El Sonajero de Fisher-Price’, un espacio que contenía cuatro series de podcast

A principios de del 2020 estrenaron “Entre orejas y sonrisas” con 21 episodios. La juguetería centra su contenido audible hacia la familia, especialmente para padres jóvenes que quieren divertirse y aprender junto a sus hijos. 

El mundo financiero también ha encontrado en el podcast una forma de entregar contenido de calidad a sus clientes. El banco BCI en octubre del 2019 comenzó con su primer programa “En la órbita de la inversión”, dedicado especialmente a los principales movimientos de los mercados internacionales. 

En marzo del 2020 sumó un segundo podcast llamado “Tiempo Invertido”, donde se analiza los hechos nacionales e internacionales que marcan la pauta en materia de inversiones y finanzas.  

Los medios de comunicación: del papel digital al podcast 

Es un hecho que los medios de comunicación escritos viven su mayor crisis en años. Los nativos digitales, el avance de la tecnología, la inmediatez que brindan los dispositivos móviles. Todos estos son factores que han repercutido en que cada vez menos se compre y lea un periodico físico

Los medios de Chile y el mundo han tenido que replantearse seguir existiendo o adaptarse a las nuevas tendencias de información. El New York Time no solo es un caso de éxito en la transformación del papel al internet. El matutino estadounidense fue uno de los primeros diarios en ampliar sus plataformas digitales de forma.

“The Daily” es el segundo podcast más escuchado en Estados Unidos, lo que resulta tremendamente sorprendente, puesto que su contenido no es de entretenimiento. The New York Time ofrece a sus lectores y oyentes un análisis del principal hecho noticioso de lunes a viernes en solo 20 minutos. 

En Chile, el diario La Tercera también ha decidido, desde mediados del año pasado, incorporarse a la ola del podcast. “Crónica estéreo” es su programa que va de lunes a viernes, con un tono, duración y formato casi idéntico al del New York Time

El diario chileno analiza los hechos noticiosos que marcaron la agenda del país y el mundo. Uno de los elementos a destacar es la incorporación de sus periodistas del diario físico como comentadores dentro del podcast. Además de explotar de buena manera los recursos audibles como lo es la música, la entonación y los efectos sonoros.

El fenómeno del contenido mediante audio es un mundo que cada vez crece con más intensidad. Siendo muy atractivo tanto para empresas como para particulares. Como ves, un podcast bien logrado y de calidad puede ser la clave para la consolidación de tu estrategia de marketing o el crecimiento de tu comunidad. 

Como siempre, ya sabes que puedes visitar y revisar nuestro blog para enterarte de todas las nuevas tendencias en el mundo digital, analítica web, e-commerce, data science y mucho más. 

Al ingresar a Google, uno de los mayores desafíos de las marcas es que cuando los usuarios realicen una búsqueda, sea su sitio el que alcance las primeras posiciones de los resultados que obtenga, y de manera orgánica, es decir, sin pagar.

De esta manera, pueden atraer más tráfico a su sitio, y a diferencia de un anuncio, sin tener que comprar el espacio. En otras palabras, significa que cuando un usuario busque un determinado término en Google, sea tu sitio el que esté correctamente optimizado para que aparezca en los primeros resultados de los motores de búsqueda.

Y esa es justamente una de las tácticas más relevantes del marketing digital, pues dentro de este mundo es fundamental desarrollar una estrategia de posicionamiento de SEO, cuyas siglas en inglés significan Search Engine Optimization (Optimización para Motores de Búsqueda). Esto consiste, principalmente, en equipar tu sitio web con los textos y contenidos adecuados para que tus webs se posicionen en los primeros lugares del buscador.

Pero hay que considerar que el SEO se integra dentro de la estrategia de negocio y comunicación de la empresa/institución. Por lo tanto, si no aportan nada a los objetivos de negocio, las buenas posiciones por sí solas no valen mucho.

Es por esto que se hace necesario integrar el SEO con el resto de actividades de marketing, de manera que se genere una armonía y se alcancen los objetivos buscados. Aquí te contamos sus beneficios y cómo crear/mejorar una estrategia de SEO. 

No confundir el SEO del SEM

Dentro del marketing online hay dos conceptos que se mencionan frecuentemente: el posicionamiento de SEO y el SEM. Pero si bien ambos tienen intenciones similares, el SEO se centra en mejorar la visibilidad de forma orgánica o natural en los resultados de búsqueda. Mientras que el SEM (Search Engine Marketing) se basa en campañas de publicidad en donde se crean anuncios de pago en las páginas de resultados.

Vale destacar su diferencia en los costos, pues el SEM paga una determinada cantidad por cada vez que un usuario hace clic en el anuncio. Cuantos más clics, mayor es el coste, pero también mayores son las posibilidades de que tus visitas conviertan en tu web.

En cambio, en el posicionamiento SEO no hay coste por cada visita, pues si tu sitio aparece entre los primeros resultados de la búsqueda, probablemente el usuario ingrese, y eso fue un resultado orgánico. En este caso, no se paga dinero por aparecer primero, pero si hubo trabajo y tiempo en la optimización y posicionamiento de la web. 

Ventajas de la optimización del sitio

Ya sabemos que el SEO es un conjunto de técnicas de optimización para blogs y páginas en la web. Y lo que dichas optimizaciones buscan es alcanzar buenos posicionamientos orgánicos en los buscadores, generando tráfico y autoridad para un sitio, aumentando su visibilidad e incrementando la probabilidad de conseguir más ventas o conversiones. 

Hay que tener presente que un buen posicionamiento SEO tiene un impacto directo en el éxito de tu estrategia de marketing, tanto online como offline, ya que tu página web es la existencia digital para tus productos o servicios. 

A continuación podrás saber cuáles son las principales razones por las que vale la pena llevar a cabo la una estrategia de SEO. 

Atrae tráfico cualificado

Si la web es posicionada con las correctas palabras claves que definen tu producto o servicio, el tráfico que logres será de calidad. Porque la web responderá a la determinada búsqueda que los usuarios estén realizando, y por tanto, se verán cumplidas sus expectativas.

Posicionamiento a largo plazo

Una de las ventajas del SEO es que se trata de una estrategia de marketing digital durante un largo periodo de tiempo, porque una vez que se logra un buen posicionamiento SEO, si se sube contenido optimizado y de calidad periódicamente, y además se realiza un seguimiento y mantenimiento, no será fácil que otro sitio tome los primeros puestos de los buscadores.

A diferencia de las campañas de SEM y Google Ads en las cuales si se acaba el presupuesto, o se detiene la campaña, se deja de aparecer en los resultados de búsqueda; con el SEO tu web está posicionada las 24 horas del día durante todo el año. 

Mejoras en la usabilidad web

Muchas de las acciones de optimización mejoran la usabilidad web, lo que facilita los procesos y la navegación a los usuarios. Y así, sus determinadas acciones en el sitio pueden terminar en una compra o registrándose.  

Es decir, si optimizas todos los elementos del sitio que tengan que ver con la conversión, como lo es el funnel de compra, las páginas por donde acceden los usuarios que realizan conversiones y las fichas de productos/servicios podrás mejorar la experiencia, minimizar los errores y aumentar las posibilidades de conversiones.

Una parte del SEO on-page, de optimización web, consiste en llevar a cabo acciones que afectan la velocidad de carga y a la usabilidad, haciendo que sea más rápida, accesible y atractiva. Como por ejemplo reduciendo el tamaño y el peso de las imágenes y validando el código para que no presente errores. 

También, cuando la web haya sido optimizada, mejorarán los resultados en Google Analytics. Por ejemplo, los usuarios pasarán más tiempo en tu sitio, visitarán más páginas y se reducirá la tasa de rebote.    

Aumentar la visibilidad de tu marca

Si un usuario está buscando en Google, ya sea un producto o servicio, y es tu sitio el que aparece en los primeros puestos de los resultados, esto brindará a los usuarios una buena impresión de la marca y aumentará el branding. 

En tanto, mientras más páginas tengas posicionadas, más posibilidades existen de que los usuarios vean tus contenidos, entren a la web y consuman tus productos o servicios. 

Por añadidura, los sitios que se encuentren bien posicionados son vistos por los usuarios como páginas de confianza. De lo contrario, los usuarios pueden pensar que tu negocio es nuevo en el sector y que eres poco conocido, incluso, que no dispones de suficientes recursos para realizar una inversión en posicionamiento SEO.

Una eficaz estrategia de SEO

Para lograrlo existen técnicas y herramientas que ayudan en lo que muchos sitios están trabajando: destacar entre millones de oferentes de información en internet. 

Hay que recordar que alrededor del 90% de las personas que hacen búsquedas en Google solo hacen clic en los resultados de la primera página del motor.

En primer lugar, para que una estrategia de SEO sea eficaz, hay que establecer objetivos realistas. Así, se puede realizar seguimiento de las acciones adoptadas y, en el caso de que sea necesario, hacer cambios correspondientes. 

Las características que deben reunir estos objetivos se crean con el acrónimo en inglés: SMART. Pues tienen que ser específicos, medibles, asequibles, relevantes y enmarcados en el tiempo (Specific, Measurable, Attainable, Relevant, Timely). 

Paso a paso de cómo mejorar la estrategia SEO

  1. Define tus objetivos: determina qué quieres lograr al optimizar el sitio web. Ya sea, aumentar el tráfico, generar más ventas, reducir el costo de adquirir clientes, educar al mercado, aumentar la autoridad de la marca, entre otros.
  1. Crea una buyer persona: delimita quién sería tu cliente ideal ayuda a definir el lenguaje, los contenidos y sus canales de distribución.
  1. Instala herramientas de SEO: para iniciar una estrategia de SEO necesitas realizar un diagnóstico de tu situación actual, respaldar la planificación, llevar a cabo optimizaciones y monitorear los impactos de cada acción. Y para esto se requieren de herramientas básicas, fundamentalmente son Google Analytics y Google Search Console, ambas gratuitas.
  1. Define palabras clave: son los términos que digitan los usuarios al hacer una búsqueda.

Las herramientas como SEMRush o el Planificador de Palabras Clave de Google te ayudarán a identificar las palabras clave para que puedas usar en tus contenidos. Podrás determinar si acaso su volumen de búsqueda es relevante, qué tan difícil es posicionar un contenido por esa palabra, y crear una lista con las mejores palabras clave.

  1. Organiza los contenidos en categorías: se recomienda tener contenidos generales y otros más específicos, que se mezclen en varios contenidos relacionados con un post principal, creando interconexiones. 

La razón es porque Google está prestando atención a la intención de búsqueda del usuario y no solo a las palabras clave, y un contenido completo y organizado será premiado con un mejor posicionamiento.