El Black Friday en Chile se ha consolidado como una de las fechas más importantes para el comercio, ofreciendo oportunidades significativas para aumentar ventas y fidelizar clientes.
En Rompecabeza queremos que la rompas durante esta semana. Así que, si todavía no lo has hecho, todavía estás a tiempo para trabajar estas estrategias para campañas de marketing infalibles para maximizar el éxito durante este evento en Chile.
1. Ofertas flash y promociones limitadas
Las ofertas de tiempo limitado son útiles. ¿Por qué? Porque generan un sentido de urgencia que impulsa a los consumidores a tomar decisiones rápidas. Sobre todo si estamos hablando de cómo funciona el comercio electrónico. Por lo mismo, implementar descuentos atractivos por períodos breves puede aumentar significativamente las conversiones.
¿Cómo hacerlo?
Descuentos por tiempo limitado: ofrece promociones que duren solo unas horas o hasta agotar stock.
Comunicación efectiva: ten en mente la experiencia de usuario y la psicología del marketing. Utiliza banners llamativos y anuncios en redes sociales para informar sobre estas ofertas.
Ejemplo práctico: un ecommerce de tecnología puede ofrecer un 20% de descuento en laptops por solo 3 horas, apoyado con una cuenta regresiva visible en su sitio web.
2. Personalización de mensajes y segmentación avanzada
La personalización y segmentación permiten dirigir mensajes específicos a audiencias definidas, aumentando la relevancia y efectividad de las campañas. Son acciones especialmente útiles para hacer publicidad en redes sociales.
Estrategias clave
Segmentación por comportamiento: utiliza datos de navegación y compras anteriores para crear segmentos específicos.
Mensajes personalizados: envía correos electrónicos adaptados a los intereses y necesidades de cada segmento.
Herramientas recomendadas: plataformas como Google Ads y Facebook Ads permiten segmentar audiencias basándose en intereses, comportamientos de compra recientes y ubicación.
3. Campañas de retargeting para aumentar conversiones
El retargeting es esencial para recuperar clientes potenciales que no completaron una compra. Esta estrategia recuerda a los usuarios sobre productos de interés, incentivándolos a finalizar la transacción.
Acciones recomendadas
Anuncios personalizados: muestra productos que el usuario ha visto o agregado al carrito.
Incentivos adicionales: ofrece descuentos exclusivos o envío gratuito para motivar la compra.
Plataformas efectivas: Google Display Network (GDN) y Meta Ads son ideales para crear campañas de retargeting visualmente atractivas.
4. Contenido atractivo para redes sociales
Las redes sociales son fundamentales para promocionar ofertas y conectar con la audiencia durante el Black Friday en Chile. Contenido atractivo y relevante puede aumentar el engagement y las ventas. ¡El marketing digital hace maravillas cuando trabajas el contenido adecuado para tu público objetivo!
Ideas creativas
Videos demostrativos: muestra cómo utilizar tus productos o destaca sus beneficios.
Historias de clientes: comparte testimonios y experiencias positivas de compradores anteriores.
Campañas de hashtag: promueve un hashtag único como #BlackFridayConTuMarca para incentivar a los usuarios a compartir sus experiencias de compra.
5. Optimización del SEO y SEM en el contexto del Black Friday en Chile
Aparecer en los primeros resultados de búsqueda es crucial durante el Black Friday en Chile. Una estrategia combinada de SEO y SEM garantiza visibilidad y atrae tráfico de calidad.
Estrategias clave
Palabras clave específicas: incluye términos como «Black Friday Chile», «descuentos en tecnología» y «promociones en ropa».
Anuncios atractivos: crea anuncios con títulos llamativos y llamadas a la acción claras.
Ejemplo: «¡Hasta 50% de descuento! Descubre nuestras ofertas del Black Friday en línea».
Implementar estas estrategias de marketing puede marcar la diferencia en tus resultados durante el Black Friday en Chile. La combinación de creatividad y análisis de datos es esencial para diseñar campañas efectivas y adaptadas a tu audiencia.
En Rompecabeza, entendemos que el éxito está en los detalles. Si deseas llevar tu campaña de Black Friday al siguiente nivel, ¡contáctanos y resolvamos juntos el rompecabezas de tus objetivos digitales!
En los últimos años los hábitos de compra de los consumidores cambiaron, y es aquí donde el comercio electrónico tomó mucha fuerza y acrecentó su auge debido a la pandemia mundial, quitándole protagonismo a la venta tradicional.
Con la revolución digital, tanto en Chile como en el mundo, son cada vez más quienes tienen acceso a internet. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, las conexiones a internet en hogares del país aumentaron en más de 670.000 en los últimos años (desde marzo de 2015 a marzo de 2020).
Acompañado de lo anterior, la pandemia y las cuarentenas han provocado que el acceso a internet sea indispensable para estudiar y trabajar. Dicho esto, y con el cierre de numerosos establecimientos, se produjo el boom del comercio electrónico.
A continuación, te contaremos los beneficios que tiene cada uno y cuál conviene más.
Primero que todo, iniciaremos aclarando las dudas más comunes:
¿Qué es el e-commerce y cómo funciona?
El e-commerce consiste en la compra y venta de productos o servicios a través de internet, cuyo objetivo es dar un paso más allá de lo que se conoce, instalar el negocio en el plano online con sus respectivos servicios de logística, medios de pago y aspectos legales.
Una tienda online funciona a través de plataformas o CMS donde se crea el respectivo sitio web con todos los requerimientos necesarios para mostrar productos o servicios a tu público objetivo. Algunos de estos CMS son, por ejemplo, Shopify, WordPress, Jumpseller, entre otros. Una vez que está todo en orden y correctamente creado, la tienda estará lista para comenzar a funcionar.
¡Espera! Eso no es todo, necesitarás aplicar estrategias de Marketing Digital para generar tráfico hacia tu sitio web, es decir, darlo a conocer. En este punto surge otra duda:
¿Marketing digital y e-commerce son lo mismo?
Seguramente has oído hablar sobre estos términos y puede parecerte que son lo mismo, pero no es así, el marketing digital, por el contrario del e-commerce, es una disciplina que está más enfocada a la comunicación. Aquí se usan diferentes estrategias de mercado y publicidad para cumplir con los objetivos de tu marca y sitio web, utilizando diferentes plataformas tecnológicas.
En síntesis, el marketing digital te permite promover y dar a conocer productos o servicios a través de internet y a su vez, poder analizar al instante los resultados de cada estrategia.
En cambio, el e-commerce o comercio electrónico es una disciplina que está 100% enfocada en la compra y venta de productos a través de internet, ya sea a través de redes sociales, sitios web o algún otro canal en línea. Es decir, todo el proceso de venta se realiza a través del canal digital, esto considera, compra, venta, pago y pedido.
¿Qué beneficios tiene un e-commerce sobre una tienda física?
Reducción de costos: Por ejemplo, un e-commerce para pymes es una opción genial, ya que al no tener que pagar el arriendo de un local, se puede utilizar el dinero para hacer publicidad online, la cual es infinitamente más económica que la publicidad tradicional en TV, radio, cartelería, entre otros. También permite reducir la cantidad de trabajadores en la empresa, ya que una tienda online permite automatizar procesos y lograr a fin de mes, una disminuciónconsiderable de gastos. Estas son una de las razones por la cual tener tu página web e-commerce es genial tanto para grandes como pequeñas y medianas empresas.
Alcance global: Esta es quizás la mayor ventaja competitiva que tienen los comerciantes online sobre los tradicionales. Podrás vender desde cualquier parte del mundo, por lo que los límites geográficos nunca serán un impedimento y podrás expandirte a nuevos mercados sin ningún problema.
Mayor seguridad: Las tiendas en línea tienen un proceso de compra más seguro, por lo cual nadie deberá preocuparse de más. Al realizar una transacción en una tienda virtual, la información de la tarjeta de crédito está encriptada, lo que significa que los datos se convierten en un código secreto que permite ocultar los datos que envías, recibes o almacenas.
Más comodidad para el comprador: La venta en línea permite que tu negocio esté abierto 24/7, lo que es una gran ventaja para tu público objetivo, ya que no estará limitado respecto a horarios. También es cómodo para ti porque podrás gestionar tu negocio desde cualquier lugar. Definitivamente, es mucho más simple y cómodo que el modelo de negocio tradicional.
Mejor comparación: Una de las ventajas más fuertes que tienen las ventas online vs las ventas en tienda es la capacidad de comparar precios y características de productos muy fácilmente. Basta con observar los diferentes modelos para entender las diferencias, incluso existen sitios de e-commerce que cuentan con comparadores de precios online, lo que brinda a una excelente experiencia de compra para el usuario.
Mayor eficiencia: La mayoría de los e-commerce están estructurados de modo que los usuarios con nomás de 3 clics puedan realizar un pedido a través de sus dispositivos móviles y computadores, lo cual es muy positivo para cualquier empresa, ya que brinda la posibilidad de recibir, por ejemplo, 100 compradores por hora en una tienda online, sin necesidad de que haya personas atendiendo, lo que sería imposible en una venta tradicional. ¿Imaginas a un solo vendedor atendiendo a 100 personas en tan solo 60 minutos?
Otra ventaja de la venta online es que sabrás a donde va a parar cada centavo que inviertes en tu negocio. Estarás al tanto de cuántas personas se convirtieron en clientes, cuántas abandonaron tu sitio web, quienes hicieron una recompra e incluso podrás conocer el rendimiento de tu dinero invertido en publicidad, lo cual te hará gastar de mejor manera, algo que no podemos obtener de forma tan exacta e instantánea en una tienda física.
Mejores programas de fidelización: Al vender productos a través de un sitio web, conseguirás mucha más información que la que puedes conseguir en el mundo físico, por lo que podrás crear estrategias de mailing y hacer seguimiento a tus clientes.
Al tener más información puedes fidelizar de forma más sencilla a los compradores, y obtener la tan ansiada recompra, recuerda que es más económico que te compre un cliente que ya te conoce, que uno que aún no.
Incluso podrás generar mejores atenciones personalizadas, como por ejemplo, a través de segmentación de campañas de redes sociales y mailing en función a su experiencia de compra, ubicación, preferencias, comportamientos.
Servicio al cliente: La atención al cliente que ofrecen este tipo de negocios suele ser de mejor calidad. Generalmente, es a través de mensajes con algún ejecutivo de la marca, pero cuando no hay nadie disponible se realiza a través de chatbots que están activos las 24 horas, por lo que los usuarios nunca quedarán a la deriva con una consulta.
Mayor variedad de productos: A diferencia de las tiendas offline tradicionales, que en algunos casos no tienen espacio para ofrecer tantos productos, las tiendas online si lo pueden hacer, pues al no tener que preocuparse por un espacio físico limitado, pueden ofrecer una amplia gama de productos.
Tipos de venta online:
En la actualidad existen diferentes formas de comercializar en el plano online, los más comunes son:
B2B (Business to business): En este modelo de negocio una empresa se encarga de venderle un producto a otra empresa u organización.
B2C (Business to consumer): En este caso la empresa vende el producto a un consumidor final, este es más común y tiene un proceso más corto que el anterior.
C2C(Consumer to consumer): En ese modelo de comercialización un consumidor le vende un producto a otro consumidor, un ejemplo de esto son las ventas en los distintos marketplaces.
¿Qué beneficios tiene una tienda física?
Los clientes podrán ver el producto: Esto es un punto a favor de las tiendas físicas, ya que hay personas que les gusta ver, tocar y sentir el producto antes de adquirirlo. De todas formas, hoy en día ya no hay una gran diferencia en este aspecto con las tiendas online, ya que dichos sitios cuentan con simuladores de producto para que uno pueda sentir la experiencia de prácticamente estar ahí.
Además, la mayoría de los e-commerce ofrecen garantías extendidas en las que el comprador puede devolver el producto en caso de que no satisfaga su necesidad.
También se crean eventos especiales como Showroom para que los usuarios pueden ir personalmente a conocer el producto y la marca, lo que brinda mayor seguridad y, al mismo tiempo, disminuye los costos de tener una tienda física fija, ya que son actividades que puedes realizar para lanzamientos u ocasiones especiales, contratando espacios en centros comerciales, plazas o centros de exposiciones.
Adquisición inmediata del producto: En una tienda física generalmente el comprador no tiene que esperar horas o días para tener el producto en sus manos, simplemente lo adquiere. No tienes que esperar a que el producto llegue a las manos del comprador, simplemente lo adquiere y lo comienza a disfrutar, este tipo de inmediatez es característico del comercio tradicional.
De todas formas, hoy en día esto tampoco es una desventaja para un e-commerce, ya que se ha trabajado mucho en lo que respecta a la entrega inmediata de productos. Hace años, quizás las entregas tardaban entre 15 y 30 días en llegar a manos del comprador. Esto hoy es muy diferente, al realizar la transacción online, el producto llegará en cuestión de solo horas o muy pocos días al domicilio del cliente.
Basta con solo entrar a algunas tiendas online o marketplaces como Mercado Libre para observar que la mayoría de empresas o vendedores ofrecen tipos de envíos flash, los cuales en algunos casos el producto se entrega en menos de 24 horas.
Productos difíciles de vender online: Puede que existan productos que sean difíciles de vender a través de internet como, por ejemplo, los vehículos que al ser tan grandes son difíciles de transportar de un lugar a otro y el consumidor no puede sentir la experiencia del auto hasta que lo tiene con el. Este es un caso típico, pero no por mucho tiempo.
El mundo está migrando hacia el plano online y el caso de la venta de este tipo de productos no es la excepción. Hoy está tomando fuerza el caso de los concesionarios online en donde el usuario puede hacer un recorrido virtual en 360° dentro del vehículo y conocerlo a fondo para finalmente adquirirlo.
Ahora que conoces todos estos datos, ¿Aún sigues en la incógnita de elegir una tienda online o una física?
La respuesta es más que clara, el mundo está migrando hacia la digitalización en todos sus aspectos, es por esta razón que el e-commerce y los negocios online están atravesando su época dorada, lo cual es algo que llega para quedarse. Es claro que al medirse una tienda física vs una tienda online, la primera tiene muchas carencias y queda totalmente atrasada en lo que respecta al tiempo, tecnologías y necesidades insatisfechas de los consumidores, lo cual con un negocio online es mucho más fácil de solventar.
Hoy en día, una tienda online no tiene desventajas significativas ante una tienda física como lo era hace años, más bien todo lo contrario, los beneficios son inmensos.
Gracias al internet se abrieron un sinfín de oportunidades que antes no existían o ni siquiera eran imaginadas, es por esto que el momento de dar el salto hacia el e-commerce es hoy.
Tal vez ni siquiera te habrás dado cuenta, pero hace un buen tiempo que ya no tienes que dirigirte a otra página, aparte de Google, para encontrar lo que andas buscando. Las búsquedas de usuario se han ido acortando en tiempo y espacio. Solo con poner “temperatura” u “hora” el motor de búsqueda arroja los grados y hora exacta de tu ubicación actual.
Este cambio tan significativo, explica que un porcentaje alto de las búsquedas de Google no terminan en un clic. El año pasado, en Estados Unidos, según la agencia Jumpshot, un 49% de los resultados de búsqueda terminaron ahí. Estamos hablando que la mitad de la gente no encontró lo que estaba buscando o no necesita más que el buscador para hallarlo.
De un tiempo a esta parte, hemos visto como constantemente aparecen en nuestras búsquedas “preguntas relacionadas”, “listado de películas o libros” y carruseles de recomendaciones. Este cambio en el paradigma de las búsquedas, podría cambiar la forma en que se posicionan las marcas o sitos en SEO.
SEO en Comercio electrónico o E-Commerce
Si cada vez obtienen menos clics, entonces la labor de un profesional SEO podría verse mermada al no existir valor en la posición. Lo más probable es que en un futuro se profundice el SEO en búsquedas relacionadas con el comercio electrónico que aparecerán en “carruseles de imágenes” o listados.
Un buen ejemplo es Amazon, el valor del SEO radicará en la capacidad de llevar la búsqueda a una compra directa de un producto determinado. En la industria aerocomercial también veremos un fenómeno parecido. Ya solo con escribir el nombre de la ciudad destino podremos comprar el pasaje directamente desde Google.
Búsqueda por voz
Ya es un hecho que la gran mayoría de dispositivos móviles pueden ejecutar tareas tan solo con hablarles. “Llama a mi mamá”, “recuérdame la reunión”, “quiero escuchar esta canción” o “cómo se hace una masa pizza en poco tiempo”. Exacto, en unos años más, las búsquedas escritas serán reemplazadas por las de voz.
La búsqueda por voz tiene múltiples beneficios para el usuario. La comodidad y el ahorro de tiempo es significativo. Básicamente será: una pregunta, una respuesta.
Lo cierto es que tu dispositivo seleccionará el primer resultado que encuentre. Sin duda, el profesional SEO tendrá que adaptarse a este nuevo formato de búsqueda que avanza a gran velocidad.
La inteligencia artificial
Se habla mucho de que la web ya sabe todo sobre nuestros gustos. En los próximos años, los motores de búsqueda serán capaces no solo de responder a tus dudas y consultas, también dispondrán de inteligencia para recordarte y recomendarte lo que necesitas en ese preciso momento.
Todo aquello será posible gracias a tus búsquedas anteriores, tu ubicación actual y los diferentes conceptos que has ingresado anteriormente. Clave serán estos datos para recibir información de mejor calidad y con un alto grado de personalización.
Gracias a la inteligencia artificial y un análisis exhaustivo de tus búsquedas pasadas, el motor de búsqueda sabrá perfectamente qué, cada cuánto y dónde tienes que hacer una determinada tarea o acción.
La renovación de tu automóvil -con características específicas- de acuerdo a tus antecedentes de búsqueda y al uso que le has dado en tiempo, podrá ser una recomendación que Google u otro buscador será capaz de hacer de manera eficaz.
¿Seguirá la búsqueda en Google?
Es verdad que esta afirmación se viene planteando hace bastante tiempo: “la desaparición de SEO”. Lo cierto es que aún no sucede, pero lo más probable es que en algunos años veamos cambios considerables respecto a la forma en que accedemos a la información.
Mientras más tiempo pasa, más datos se van almacenando en la web. En otras palabras, los motores de búsqueda serán capaces de conocerte más que tus propios familiares. Aquello puede ser un conflicto importante tanto para las empresas como para los usuarios.
El grado de confianza será la clave para sostener este nuevo modelo que se acerca a pasos agigantados. Habrá procesos que involucren monetización, por lo que marcas “reconocidas” tendrán un papel relevante a la hora de interferir en las recomendaciones.
Todo apunta a que la búsqueda en los motores irá bajando paulatinamente para darle paso a la interpretación de datos y personalización de los procesos de compra. El posicionamiento estaría viviendo sus últimos años para darle paso a las sugerencias anticipadas de lo que necesitas.
Recuerda que si quieres saber más sobre SEO y otros temas relacionados, puedes revisar nuestro blog y enterarte de las últimas novedades y tendencias que están ocurriendo en el mundo del marketing digital.
La pandemia no sólo transformó nuestra manera cotidiana de vivir, trabajar y estudiar a distancia, también afectó en cómo las marcas venden, interactúan y se comunican con sus clientes en este nuevo panorama; una discusión que tomó lugar en el último webinar de The Valley junto a Ariel Jeria.
“Sin duda alguna, el Coronavirus fue el mayor acelerador para la transformación digital de las marcas y los hábitos de los consumidores” aseguró el Gerente General de Rompecabeza e invitado en el encuentro online “¿Cómo construir marca dentro del nuevo contexto?” realizado el pasado jueves vía online.
La frase fue decisiva para dar comienzo al evento que tuvo como propósito reflexionar sobre el escenario actual que enfrentan las empresas para adaptarse al comercio electrónico, las nuevas plataformas de internet y las necesidades de los usuarios.
En este sentido, para Jeria -y también profesor de the Valley- existen cuatro elementos que marcan esta pandemia en materias de marketing digital. En primer lugar, están las personas hiperconectadas.
Ya era sabido que antes del llamado a quedarse en casa vivíamos en una sociedad donde el celular era una extensión de nuestra mano y las redes sociales, nuestro espacio para informarnos y compartir con nuestros conocidos. Hoy, los usuarios pasaron a una hiperconexión frente a sus pantallas, siendo una oportunidad para potenciar tu marca en internet.
Además, no podemos olvidar que esta conexión trajo consigo el descubrimiento de nuevas plataformas digitales para trabajar, disfrutar y entretenerse. Quién no ha perdido una tarde entera viendo series en Netflix o Amazon Prime, hablando por Zoom junto a sus familiares o estudiando en clase con Microsoft Teams.
Para Jeria, este punto es fundamental: “hoy, más que nunca, estamos abiertos a explorar nuevas plataformas y herramientas. Las marcas deben indagar en este nuevo terreno para conectar con los usuarios”. Este proceso también incluye cómo las marcas se reinventan en redes sociales, adaptándose a nuevos canales de comunicación digitales y de compra.
Sobre este último, claramente el ecommerce fue el gran ganador durante la pandemia. Si tomamos en cuenta abril, el comercio electrónico aumentó en un 502% en comparación con el mismo mes del año anterior, destacado gran número de compradores debutantes y en especial adultos mayores que no se habían subido hasta ahora.
Así, las empresas que antes concretaban sus ventas en puntos físicos y usaban sus sitios web sólo para informar, hoy han tenido que adaptarla para vender sus productos. Un desafío que para muchos -como los servicios de delivery- ha resultado airoso, y para otros, aún queda experiencia por recabar.
En definitiva, para Jeria “parece que no es fácil construir marca en el nuevo contexto, sin embargo yo creo que el marketing digital debe ser el mejor amigo para tu marca y para relacionarnos con el nuevo consumidor durante esta era digital”.
Con las medidas de distanciamiento social y el cierre del comercio presencial, la conexión online ha tomado protagonismo, y así el comercio electrónico. Alternativa que se ha vuelto fundamental y que funciona en todo momento, pues no cierra. En un webinar organizado por Rompecabeza, se conoció cómo se adapta el e-commerce en Chile a la actual crisis por la pandemia.
En un exitoso webinar, donde se inscribieron 1.700 personas y que reunió a más de 800 usuarios conectados, organizado por Rompecabeza Digital se reunió a distintos expertos en marketing e e-commerce. A través de una plataforma online, distintos expositores hablaron sobre su experiencia con el comercio electrónico, su auge y la adaptación a la crisis.
Entre los expertos estuvieron Daniela Lorca, Ceo de Babytuto; Camila Cembrano, gerente de marketing de Mercado Libre; Caterina Calvo, gerente e-commerce y directora círculo de marketing digital de ANDA y Oscar Muñoz, fundador de Green Glass y Haciendola.com.
La esencial presencia online
El cierre de las puertas de tiendas físicas ha significado la quiebra para muchas empresas y pymes, parte de ellas no tenían desarrollado ni siquiera un sitio web. Sin embargo, ha impactado positivamente al e-commerce, transformándolo en la principal vía de compra y generado el mayor auge de ese sector en toda su historia.
Marcas como Forever 21, H&M y Zara son algunas de las perjudicadas por la pandemia, pues no desarrollaron a tiempo un comercio electrónico en donde pudiesen continuar las ventas. A diferencia de tiendas como Falabella, Paris y Ripley, quienes han sabido darle vuelta a la situación, utilizando la venta online a su favor y enfocándose en el marketing digital.
De acuerdo a un informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), según datos de Transbank, las compras online entre la semana del 16 y 22 de marzo aumentaron 50% con respecto al mismo período de 2019. Y entre el 27 de abril y el 3 de mayo la cifra fue de un 214% más que el año pasado.
Los ganadores del e-commerce
Un caso exitoso es el de la tienda de productos infantiles Babytuto, la cual gracias a su comercio online está viviendo un auge de ventas. Su Ceo, Daniela Lorca, afirma que “llevamos 6 años con e-commerce y cuando llegó la crisis del Covid ya estábamos preparados”.
Daniela cuenta que con el inicio de las medidas restrictivas por el Covid-19, comenzó a implementar estrategias de marketing digital, en donde el foco fue el cliente y mejorar la comunicación con ellos. Integraron las ventas por internet con el contenido, enviando recomendaciones personalizadas a los clientes por mail, según la edad de sus hijos. “Hay que fidelizar a los clientes nuevos que van llegando y mantenerlos en el tiempo” señala.
En el caso de Camila Cembrano, gerente de marketing de Perú, Chile y Uruguay en Mercado Libre, las plataformas online se han convertido en grandes aliados en esta pandemia. Afirma que las compras vía web se han acelerado, pues el 83% de las personas solo salen de casa cuando es esencial.
Durante el webinar, señaló que el 55% de los artículos vendidos por Mercado Libre se entregaron en un máximo de 48 horas después de la compra. “Debemos siempre pensar en entregar la mejor experiencia a los usuarios” afirma Cembrano.
La experiencia
En Mercado Libre, los nuevos compradores ingresaron por todas las categorías, especialmente a través de las relacionadas con el entretenimiento y la experiencia en casa.
Las estrategias de e-commerce y marketing digital han cobrado mayor importancia, en donde es esencial desarrollar una buena plataforma web que se adapte a lo que busca el cliente. Hoy en día, no basta con que sea fácil de usar, sino que debe contar con elementos estratégicos.
Oscar Muñoz, fundador de Green Glass y Haciendola.com, señala que un buen eCommerce también tiene que ver con la capacidad de comunicar. Durante su presentación en el webinar destacó la importancia de tener un sitio web o tienda online con elementos que luzcan la marca y con una gran experiencia de usuario. Con buena usabilidad, estética, mostrando bien los productos en venta y contando una historia que le añada valor a la marca: “storytelling”.
Asimismo, Oscar se refirió la publicidad digital, en donde conocer a los públicos es fundamental. La segmentación de los clientes funciona para poder realizar publicidad pagada dirigiéndose de la manera más adecuada a cada público.