Una investigación determinó qué sucede en un minuto dentro del servicio de internet. Los usuarios de YouTube ven 694,444 horas de video y en Zoom hay 865 minutos de seminarios web.

¿Qué estabas haciendo hace 8 años en internet? ¿Tenías plan de internet? ¿Cuál era tu red social favorita? Aunque en aquel entonces existía el wi fi y aplicaciones como Facebook, Instagram y Whatsapp, estas no eran las más populares. 

Debían competir a nivel mundial con plataformas que con el tiempo fueron perdiendo popularidad ante el imperio de Mark Zuckerberg como Flickr, Vine, Snapchat, Skype, entre otras.  

Y aunque muchas de estas siguen en funcionamiento con un número más reducido de usuarios y menor desarrollo tecnológico, también ha aumentado el acceso a internet,  el número de dispositivos conectados, la diversidad de formatos de contenidos y funcionalidades de las plataformas digitales disponibles en la actualidad. 

Una situación que aumentó durante la pandemia pues las compras online y la comunicación por videollamada fueron clave para mantener las actividades de la forma más normal posible pues permitían a los usuarios realizar sus actividades cotidianas y abastecerse sin necesidad de salir de su casa.  

Esta incorporación de las plataformas a la vida cotidiana, provocó que ciertos procesos de automatización, ciencia tecnología e innovación actualmente sean parte de acciones tan simples como comprar comida por internet o ver un capítulo de la casa de papel con tus amigos/as.

 Por eso, dentro de nuestra costumbre a consumir fotos, vídeos y contenido a alta velocidad es importante e interesante  determinar qué ocurre cada minuto en el mundo cibernético. 

La 9ª versión del gráfico “Data Never Sleeps” de Domo, incorpora una variedad de datos de consumo digital y lo presenta como una descripción general de lo que está sucediendo, colectivamente, cada minuto de cada día en internet.  

De esta forma, la investigación revela que en en cada minuto que pasa en la web los usuarios de YouTube ven 694,444 horas de video, en TikTok hay millones de usuarios activos viendo 167 millones de clips y Zoom alberga 856 minutos de seminarios web. 

En el caso de las plataformas de streaming, mensajería instantánea y conversación que también han alcanzado una elevada popularidad en el último tiempo, los usuarios de Netflix ven 452.000 hrs de contenido, los usuarios de Discord envían 668.000 mensajes y en ClubHouse se crean 208 salas. 

Cifras que dan cuenta del aumento de la importancia e influencia de las plataformas digitales en nuestras vidas como una práctica masiva que también ha modificado los hábitos de consumo y la forma de resolver problemas.

Cada minuto del día 6 millones de personas compran online, los usuarios envían 304.000 en transacciones en Venmo y 67.000 en InstaCart, un sistema de delivery y venta de comida disponible en Estados Unidos y Canadá. 

Algo similar a lo que sucede en las redes sociales, donde en ese mismo minuto en la web, 575.000 usuarios están twiteando, 65.000 fotos están siendo compartidas en Instagram y 204.000 en Facebook, plataforma donde 44 millones de usuarios están viendo un live. 

Es increíble cómo al mirar 8, 10 años hacia atrás nos damos cuenta de los avances tecnológicos y cómo ha cambiado nuestra forma de vivir y comunicarnos con los demás en un mundo en constante cambio y transformación. Encontrando nuevas perspectivas en cómo nos conectamos con el mundo digital. 

Sin ser tan conscientes de ello, sabemos que nuestra información ronda por todo Internet. Ya sea por nuestras redes sociales, por nuestro comportamiento online, nuestros hábitos de compra u otro, lo cierto es que el Data-Driven Marketing es un tema digno de analizar.

Así lo ha demostrado el estudio “Data-Driven Marketing 2019”, realizado por el Observatorio de Sociedad Digital de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, en conjunto con la Asociación de Marketing Directo y Digital de Chile (AMDD).

¿Qué es el Data-Driven Marketing?

Es un recurso que se ha vuelto muy importante en las Telecomunicaciones, seguros y servicios financieros, ya que es la manera más sencilla de entender mejor a los usuarios.

El Data-Driven Marketing sirve para brindar un servicio digital personalizado. Además, ayuda a las empresas con el Big Data y el orden del exceso de información.

Ya en lo particular, es de gran importancia para cubrir las siguientes necesidades de las organizaciones:

  • Reduce el costo de la inversión, debido a que se puede conocer con exactitud la respuesta del público objetivo hacia los productos de la marca.
  • Mayor visibilidad y menos riesgo al invertir en  campañas de marketing.
  • Facilidad para establecer objetivos en pro de las necesidades del cliente.
  • Eficacia en la recolección, gestión y tratamiento de la información obtenida.
  • El cliente es el foco de atención.
  • Reduce los tiempos de toma de decisión y definición de estrategias.

Fases que definen su proceso

  1. Recolección de Datos: a través del Big Data, las empresas logran obtener una gran cantidad de datos.
  2. Interpretación: es la base del Data-Driven Marketing, aquí se analiza e interpreta la data para convertirla en información útil.
  3. Definición de las acciones: el equipo estratégico toma decisiones y define gracias a la información recolectada.

¿Dónde se recolectan los datos?

Para poder controlar la cantidad de información que se manejan en Internet, se necesitan algoritmos y enormes servidores que ayuden a definir qué data resulta útil. A través del Machine Learning, se obtiene información para determinar las decisiones con mayor impacto positivo en las campañas de marketing.

Las formas más comunes de hacerlo son las siguientes:

Encuestas

La información recolectada a través de las encuestas permite conocer los gustos de los usuarios para ofrecerles productos personalizados.

Redes sociales

Ellas permiten interactuar con los seguidores para conocer sus intereses y opinión hacia la marca.

Email

A través de correos personalizados se envía información para cada sector de la audiencia.

Datos Web

Los datos obtenidos en la web permiten determinar cómo se comportan los usuarios y cuáles son sus hábitos de consumo.

¿Qué beneficios aporta a las estrategias de marketing?

El Data-Driven Marketing da ventajas competitivas para mejorar y optimizar el proceso de toma de decisiones, estrategias de datos y ventas.

  • Rapidez: se obtienen datos en tiempo real facilitando la información de manera rápida y eficaz.
  • Rentabilidad: la inversión va dirigida al producto y al cliente interesado.
  • Optimización: se crean campañas específicas según las necesidades del usuario.
  • Anticipación: se puede predecir lo que va a ocurrir según cómo se comportan los clientes.
  • Fidelización: permite personalizar mensajes para mejorar la experiencia del usuario con las campañas de la marca.

El mundo está cambiando, y la tecnología es una de las grandes razones. Conoce más de tendencias en nuestro blog!