¿Por qué TikTok e IA importan en el B2B ahora?

Durante años, TikTok fue asociado a bailes virales y contenido masivo. Hoy, en 2025, la plataforma se posiciona como un espacio estratégico para las marcas técnicas y los negocios B2B. 

El cambio no es casualidad: la automatización con IA y el auge del video corto han creado un entorno propicio para captar atención, educar audiencias y generar leads desde formatos más ágiles.

Tu cliente ya está en TikTok

Según Data Reportal 2024, hay más de 228 millones de usuarios activos en Sudamérica, con Chile alcanzando los 13,75 millones conectados a la plataforma. Esto significa que tu público objetivo ya se encuentra en TikTok.

La audiencia que investiga, compara y decide (alcanzando incluso al ámbito empresarial) ya se informa y entretiene en esta red social.

El desafío para el marketing digital B2B no es solo “estar ahí”, sino construir contenido útil y relevante que conecte con la audiencia desde el primer segundo.

La inteligencia artificial como copiloto

La IA ya no es un concepto lejano. Es una herramienta que permite automatizar tareas repetitivas, análisis de métricas y bases de datos, producir contenido con velocidad y personalizar mensajes por segmento, producto o servicios.

En el ecosistema TikTok, esto se traduce en:

  • Conversión de información o artículos técnicos en videos explicativos de 30 segundos.
  • Optimización de campañas y segmentación dinámica mediante IA.
  • Formatos pensados para el buyer persona B2B: claridad, foco y contexto.

Estas capacidades encajan perfecto con las nuevas tendencias en estrategias digitales B2B, donde el contenido no solo debe informar, sino generar acción.

Casos reales que marcan la pauta

Empresas como Adobe, HubSpot o Semrush ya están aplicando estrategias de marketing de contenidos B2B en TikTok, combinando educación, humor y autoridad para generar confianza con sus audiencias y generar leads.

¿Por qué? Porque el video dejó de ser una opción complementaria para convertirse en un eje central de las estrategias digitales B2B.

Según el Content Marketing Institute, el 87 % de los equipos B2B ya integra video en sus planes de marketing, aprovechando su capacidad para explicar temas complejos, mejorar la retención de información y aumentar el tiempo de permanencia en las páginas.

Además, TikTok Lead Gen muestra cifras prometedoras: un 57 % de los usuarios tiene mayor intención de compra tras ver este tipo de anuncios. Las marcas que logran traducir contenido técnico en formatos breves y visuales son las que hoy están generando conexión real con su audiencia y logrando convertirlos en clientes con contenido útil y memorable..

En nuestro blog de estrategia digital y content marketing encontrarás más ejemplos, marcos de acción y herramientas para convertir el video en un activo estratégico de tu marca.

¿Qué hace falta para estar ahí con impacto?

En Rompecabeza sabemos que TikTok no es para improvisar, pero tampoco exige una producción de otro nivel. Requiere estrategia, foco narrativo, claridad técnica y conocimiento del negocio.

Las marcas B2B que liderarán este canal son las que entienden que el marketing digital para empresas B2B en 2025 se basa en tres principios:

  • Crear contenido conversacional, claro y accionable.
  • Usar IA como herramienta para escalar, no para reemplazar.
  • Medir no solo clics, sino visibilidad y conexión real con su audiencia.

¿Y ahora qué?

La combinación de automatización con IA y video corto en plataformas como TikTok no es tendencia, es un cambio de comportamiento. Las marcas que se adapten con inteligencia, contenido relevante y foco en aportar valor serán las que lideren en su categoría. 

¿Tu equipo ya está trabajando en su estrategia digital B2B pensando en estos nuevos canales? ¿O siguen apostando todo a canales saturados y sin diferenciación?

En Rompecabeza, ayudamos a marcas B2B a tomar decisiones de marketing digital con foco, sin humo y con resultados. Conversemos.

Angela Cattan, Directora de Transformación Grupo Revo

Escuchar la voz del cliente no es suficiente

En los últimos años, muchas organizaciones han invertido en herramientas y encuestas para «escuchar» a sus clientes, convencidas de que la clave está en conocer sus opiniones. Sin embargo, recopilar información no garantiza una correcta gestión de feedback

La diferencia entre una empresa orientada al cliente y una verdaderamente centrada en él radica en su capacidad de accionar sobre lo que escucha. Aquí es donde muchos programas VoC (Voice of the customer) fallan: se quedan en la superficie del dato y no logran un cambio real.

De la voz del cliente al impacto real

El objetivo de un Voice of the Customer no es sólo levantar la voz del cliente, sino convertirla en acciones que impulsen mejoras reales en la experiencia, en pro de la satisfacción del cliente. 

Un buen programa VoC debe ir más allá del NPS (Net Promoter Score) o encuestas post-servicio; debe detectar patrones, identificar puntos críticos y movilizar a los equipos hacia resultados palpables. Sin acción, ni una correcta gestión de proyectos, el feedback pierde valor y puede incluso erosionar la confianza del cliente.

Feedback como motor estratégico interno

Accionar implica cerrar el ciclo con el cliente y abrirlo dentro de la organización y los miembros del equipo. Se trata de traducir la data en decisiones estratégicas y en intervenciones concretas: rediseñar procesos, capacitar equipos, ajustar canales o redefinir promesas de valor. Las mejores compañías en CX (Customer Experience) no solo miden, sino que responden activamente y de forma coordinada.

Implementación con metodología ágil

Para que un programa VoC funcione de verdad, se necesita más que tecnología: se requiere procesos claros y una auténtica gestión de feedback. Esto implica asignar responsables que conviertan hallazgos en acciones y articulen estas con las áreas implicadas, sus productos y servicios. Además, es clave adoptar una metodología ágil que permita priorizar los “momentos que importan”, diferenciando señales puntuales de problemas estructurales.

La voz del cliente como disciplina continua

Hay que entender que escuchar no es una acción puntual, sino una disciplina continua. Las organizaciones que integran el feedback del cliente en sus procesos de toma de decisiones (en tiempo real y de forma sistemática) construyen ventajas competitivas sostenibles. Mientras otros publican cifras, ellas diseñan experiencias que fidelizan, diferencian y generan valor.

Descubrir mejoras gracias a la escucha activa

Implementar correctamente un programa VoC permite descubrir oportunidades valiosas que de otro modo quedarían ocultas. Escuchar activamente las necesidades del cliente no solo ayuda a resolver puntos de fricción, sino también a identificar mejoras en procesos, ajustar propuestas de valor y fortalecer la relación con los distintos segmentos. Aquí, las estrategias de mejora de experiencia con data marketing son clave para transformar customer insights en acción.

Medir el impacto de la voz del cliente

Un Voice of the Customer es valioso no por la cantidad de datos que genera, sino por su capacidad de impulsar decisiones relevantes. La madurez en experiencia del cliente se mide por el impacto de la escucha, no por la sofisticación de las métricas. Escuchar es sólo el primer paso; lo que transforma es lo que hacemos con lo que escuchamos.

¿Quieres que tu programa VoC impulse un cambio real? Descubre más sobre nuestra metodología y customer journeys que funcionan. En Rompecabeza transformamos la voz del cliente en estrategias con impacto.

Columna de Ariel Blumenfeld, Director de Analytics & SEO

El SEO ya no se trata de estar primero: ¿qué cambió realmente?

La inteligencia artificial generativa está redefiniendo cómo buscamos información y cómo los motores de búsqueda entregan resultados. Google, con su modelo Gemini, y Bing, con la integración de GPT-4, ya no se limitan a mostrar una lista de enlaces azules. Ahora generan respuestas completas, citando fuentes y contextualizando el contenido entregado.

Este cambio transforma el objetivo del SEO: el clásico “estar primero en Google” pierde su “absoluta relevancia” en este nuevo escenario: ser citado en respuestas generadas por IA.

En este nuevo contexto, el valor del contenido no se mide solo por cuántas visitas genera, sino por su capacidad de influir, incluso cuando no hay clicks o tráfico derivado al sitio web.

También refleja un cambio en cómo concebimos el marketing digital: el impacto ya no depende solo del click, sino de la capacidad del contenido para estar presente donde las decisiones empiezan.

El nuevo SEO no se escribe igual: así se gana hoy

Los modelos como Gemini y ChatGPT ya no “buscan”, responden. Esto cambia el comportamiento del usuario y exige repensar cómo estructuramos nuestra presencia digital.

¿GEO, AEO, LLMO… o simplemente un “nuevo SEO”?

Sin importar como quieras llamarle hoy en día, lo que está claro es que la disciplina del SEO evoluciona e integra nuevos matices con la revolución de la IA, apuntando hacia el GEO (Generative Engine Optimization), el LLMO (Large Language Model Optimization) y/o el AEO (Answer Engine Optimization); una nueva capa que debe optimizar el contenido para que sea encontrado, comprendido, citado y priorizado por las distintas inteligencias artificiales y sus respectivos motores de respuesta. ¿Cómo se logra?

  • Usando contenido conversacional que responda preguntas de forma clara y completa.
  • Priorizando el contexto semántico por sobre el uso literal de palabras clave.
  • Demostrando autoridad con señales claras de confianza y experiencia comprobada.
  • Incorporando datos estructurados (schema.org) para facilitar la comprensión del contenido por parte de la IA.
  • Continuando con las optimizaciones de los distintos pilares del SEO “tradicional” (técnico, on-page, off-page)

El SEO no termina, evoluciona: cómo convertir la IA en ventaja competitiva

La IA no mata al SEO, lo empuja a madurar. Las marcas que comprendan este nuevo mapa digital podrán liderar. ¿Cómo hacerlo?

  • Nutriendo a los modelos de IA con contenido original, útil y bien estructurado.
  • Consolidando el SEO técnico: enlaces internos, velocidad, indexación, estructura.
  • Siendo consistentes: lo que dice tu contenido debe reflejar lo que interpreta la IA.

Con menos visitas de gente que te descubre, es clave dedicar más esfuerzo a quienes ya están evaluando opciones. Crea contenido que aclare dudas, compare alternativas y facilite la toma de decisiones.

Consejos prácticos para equipos de marketing B2B

Desde Rompecabeza, trabajamos junto a marcas que ya están liderando este cambio. Estas son nuestras recomendaciones accionables:

1. Optimiza para IA, no solo para buscadores

  • Usa H2/H3 en forma de preguntas reales.
  • Incluye secciones FAQ, listas y resúmenes claros.
  • Aplica datos estructurados en tus contenidos clave.

2. Refuerza tu credibilidad

  • Publica contenido respaldado/firmado por expertos de tu equipo y de la industria.
  • Comunica credenciales, estadísticas propias y casos reales.
  • Mantén tu contenido actualizado, vivo y relevante.

3. Cuida los aspectos técnicos fundamentales

  • Indexa lo importante, evita contenidos sin propósito.
  • Mejora velocidad, UX móvil y estructura de enlaces.
  • Haz auditorías regulares con herramientas como Screaming Frog, PageSpeed Insights, Lighthouse, Ahrefs y/o SEMrush, entre muchas otras.

4. Redefine tus métricas de éxito

  • Mide visibilidad en IA: menciones, fragmentos citados, branding asistido.
  • Usa encuestas como “¿Cómo nos conociste?” y rastrea señales indirectas.
  • Complementa con herramientas de monitoreo para crawlers de IA.

SEO e IA: tu próxima ventaja competitiva

La combinación de SEO e inteligencia artificial transforma la forma de conectar con tu audiencia: ya no se trata solo de atraer tráfico, sino de ser la fuente de confianza en las respuestas que la IA ofrece. Descubre más en nuestro artículo sobre GPTs y el futuro de la IA.

Para aprovecharlo, enfoca tus esfuerzos en tres frentes: contenidos claros que resuelvan preguntas, una sólida estructura técnica y un mensaje coherente que la IA pueda presentar con precisión.

En Rompecabeza acompañamos a tu marca en ese recorrido, fusionando estrategia de contenido, optimización web, SEO, y visión de futuro para convertirte en la opción preferida de gerentes y líderes de decisión.