Si bien la inteligencia artificial ha sido un tema que viene siendo mencionado y discutido desde hace varias décadas, lo cierto es que solo hace un par de años se ha vuelto protagonista de los hechos noticiosos vinculados a la tecnología, la innovación y, sobre todo, al ámbito de la creatividad. 

De forma convencional, la IA se ha definido como un conjunto de sistemas informáticos y algoritmos capaces de imitar los procesos de inteligencia humana basándose en un aprendizaje automático que le permite procesar grandes conjuntos de datos sin requerir intervención alguna. Su propósito fundamental es poder contribuir en la toma de decisiones, automatización de tareas y resolución de problemas, por lo que ha resultado especialmente útil para diferentes industrias, apoyando en diversos aspectos que van desde la asistencia virtual hasta la detección de fraudes en el sistema financiero. 

El ámbito de la creatividad tampoco ha sido una excepción para la contribución de la IA, pues son diversas las herramientas que han ido surgiendo con la finalidad de contribuir en la creación de contenidos principalmente vinculados a textos e imágenes. Este es el caso de Chat GPT, Dall-e, Stable Diffusion, Google Bard y Midjourney. 

Esta última ha sido una de las herramientas de IA que ha ganado mayor popularidad por crear imágenes que han impresionado a los internautas. Y es que gracias a su fantástica calidad y procesamiento de información, Midjourney se ha convertido en un increíble hallazgo que ha fascinado a la industria de las artes gráficas y a los creadores de contenido de todo el mundo. Te invitamos a seguir leyendo para descubrir junto a nosotros lo más importante sobre esta innovadora IA generadora de imágenes

¿Qué es Midjourney?

Como mencionamos anteriormente, Midjourney es una inteligencia artificial que tal como las otras, ha surgido de forma reciente con el propósito de convertir las solicitudes de los usuarios en imágenes detalladas y personalizadas. Esta herramienta fue lanzada en el 2022 y fue creada por un laboratorio de investigación que lleva su mismo nombre dirigido por David Holz, el cofundador de la startup de realidad aumentada, Leap Motion. 

Desde su aparición, ha dado mucho que hablar por su impresionante realismo, destacando junto a Dall-e y Stable Difussion como una de las mejores propuestas de IA para crear este tipo de representaciones visuales. Al funcionar a partir de simples prompts, Midjourney se ha convertido en una alternativa ideal para crear imágenes prescindiendo de softwares y hardwares especializados. 

Una de sus principales características es su capacidad para generar imágenes con detalles minuciosos y precisos, debido a que alcanza una resolución de hasta 1792 x 1024 píxeles. También, destaca su excepcional adaptabilidad a múltiples estilos de ilustración y temáticas. ¡Sus resultados dependerán de qué tan descriptivo puedas ser en los prompts utilizados! Y lo mejor de todo, es que puedes llevar ideas a la realidad de forma muy sencilla en cuestión de minutos. ¿Te interesa saber más? Sigue leyendo, porque a continuación te contamos cuál es el funcionamiento de esta famosa inteligencia artificial. 

¿Cómo usar Midjourney?

¡Midjourney es realmente sencillo de usar! Como bien hemos señalado en el apartado anterior, se trata de una IA text to image, que convierte las solicitudes escritas de los usuarios en magníficas obras de arte. Para ello, emplea un proceso de difusión basado en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial generativa que dan como resultado la creación de lienzos que cuentan con una increíble resolución que ha sido valorada inclusive por artistas gráficos experimentados en el mundo de las ilustraciones. 

Para comenzar a usar Midjourney AI, debes contar con una cuenta en Discord. Cuando la hayas creado, tienes que unirte al canal oficial de Midjourney en esta plataforma y entrar a la sala de novatos una vez se haya abierto la ventana. Al entrar, debes escribir “/” para desplegar los comandos. 

Inicia eligiendo o escribiendo “/imagine” con el fin de crear la imagen. En el prompt debes añadir las indicaciones necesarias para que se genere lo que tú quieras y tienes que presionar en “aceptar”. 

Luego de algunos momentos, el bot será capaz de proporcionar diferentes resultados en los que puedes ir modificando los formatos o las opciones de los lienzos con los botones situados bajo el conjunto de imágenes. Después de que hayas seleccionado tu imagen favorita, debes elegir “abrir en navegador” para que te aparezca en una ventana emergente y puedas guardarla en tu computador. 

Ahora bien, y a pesar de que esta es la forma más sencilla de utilizar Midjourney, lo cierto es que esta IA cuenta con distintos comandos y parámetros que además de enriquecer la experiencia de uso de esta plataforma, también pueden ayudarte a darle a tus resultados una mayor complejidad, acercándose mejor a la idea que quieres plasmar. A continuación, te mencionamos algunos de los más importantes: 

Comandos

  • /imagine: se usa para crear una imagen con esta inteligencia artificial. 
  • /blend: este comando permite mezclar las diferentes imágenes ofrecidas por la IA. 
  • /fast: prioriza la generación de imágenes a un mayor costo. 
  • /help: entrega información sobre el bot donde se ingresan las solicitudes. 
  • /info: otorga información sobre el perfil que se haya creado el usuario. 
  • /settings: da la posibilidad de cambiar la configuración a partir de botones específicos. 

Parámetros

  •  – – hd: crea una imagen en alta resolución a partir de un prompt apropiado. 
  • – – no: elimina un elemento específico de la imagen creada. 
  • – – ar: modifica la relación de aspecto de la imagen generada. 
  • – – quality: cambia la calidad que tiene la imagen además del tiempo que demora en renderizar. 

Midjourney posee bastantes aspectos positivos que se pueden aprovechar para crear propuestas únicas y bien diferenciadas generadas por IA. En este sentido, utilizar diferentes comandos y parámetros puede convertir las propuestas generadas en magníficos lienzos que podrás usar en lo que tú quieras. 

Con respecto al financiamiento de esta plataforma, lo cierto es que a pesar de que se puede usar de forma gratuita para crear imágenes desde cero, se trata de una condición limitada. Esta IA cuenta con planes bastante accesibles para aquellos que necesitan de su apoyo en sus trabajos o labores del día a día. El plan básico cuesta $10 dólares mensuales, el plan estándar $30 dólares, mientras que el plan profesional cuesta $60 dólares. 

Ventajas y desventajas de Midjourney 

Para muchos, la aparición de Midjourney ha significado un antes y un después en la generación del arte tal como se conoce, ya que ha contribuido a que tantos artistas novatos como personas inmersas en el mundo de las artes puedan experimentar de una forma completamente nueva la generación de piezas gráficas. Con ello, esta inteligencia artificial ha sido capaz de otorgar una herramienta que cuenta con diversos beneficios, no obstante, también posee ciertas limitaciones que te contaremos a continuación. 

Ventajas de Midjourney

  • Facilidad de uso: no se necesitan conocimientos avanzados en arte o softwares para usar Midjourney. En este sentido, cualquier persona que quiera aprovechar sus diferentes capacidades puede hacerlo a través de pasos sencillos e intuitivos. Si quieres plasmar una idea, un personaje o un paisaje que siempre imaginaste animate a usar esta IA para crear imágenes y conseguir resultados formidables. 
  • Variedad de estilos: esta inteligencia artificial permite emular casi cualquier estilo artístico que desees. Puedes experimentar con diversas estéticas y propuestas a partir de los comandos y parámetros propios de la plataforma. ¿Te gustaría conseguir una estupenda fotografía o un cuadro de arte abstracto? Midjourney te puede ayudar, facilitando representaciones visuales realmente auténticas. 
  • Inspiración y creatividad: gracias a su impactante versatilidad, Midjourney es capaz de brindar a cualquier artista novato o experimentado cientos de imágenes generadas a partir de la IA. Esto se debe a que sus algoritmos están especialmente diseñados para crear una gran variedad de imagenes a partir de prompts precisos que pueden favorecer el proceso creativo de quien lo necesite.  
  • Alta resolución de las imágenes: una de las características que más han hecho destacar a Midjourney dentro del amplio abanico de opciones existentes es la alta definición, realismo y adecuada estructura de los lienzos que crea. Con ello, ha logrado convertirse en una de las herramientas predilectas por los aficionados del arte gráfico alrededor de todo el mundo. 

Desventajas de Midjourney 

  • Control de calidad deficiente: a pesar de que esta inteligencia artificial suele entregar muy buenos resultados a la hora de crear imágenes desde cero, lo cierto es que en algunas de sus propuestas se generan errores en lienzos demasiado detallados. Muchos de los errores producidos se han generado cuando los usuarios han intentado añadir a sus lienzos, por ejemplo, letras o vehículos de transporte que son difíciles de procesar por la IA.   
  • Limitaciones para acceder a la IA: es bien sabido que es posible acceder a la generación de imágenes de forma gratuita, sin embargo, y para acceder a una mayor cantidad de ellas, la IA exige contratar algunos de los planes con los que cuenta el dominio, lo que puede dificultar el acceso pleno de los usuarios a la plataforma. 
  • Las imágenes generadas son de dominio público: una de las desventajas de esta IA es que, otros usuarios pueden ver las imágenes generadas con ciertos prompts en el chat de Discord. Con ello, se reduce considerablemente la capacidad de crear propuestas que puedan ser de propiedad exclusiva de los usuarios. 
  • No posee integración con otras plataformas: Mid journey no posee integración con otros programas o plataformas que puedan complementar las imágenes generadas a partir de las indicaciones de los usuarios. 

Tips para usar Midjourney

A pesar de que Midjourney es un generador de imágenes de IA bastante intuitivo, es de vital importancia que sepas algunos consejos básicos para poder aprovechar todo el potencial que este sistema de inteligencia artificial es capaz de entregar. ¡Presta atención!

  • Utilizar estilos según lo que se requiera: tienes que ser específico al definir el estilo de las imágenes con inteligencia artificial. ¿Quieres crear una fotografía, una pintura al óleo o un cómic de los 90? ¡Otorga las instrucciones precisas! Solo de esa forma, podrás conseguir la imagen que quieres sin ninguna complicación. 
  • Elige las proporciones adecuadas: Midjourney cuenta con diferentes proporciones, ángulos verticales y horizontales. Al usar la herramienta, debes asegurarte de especificar cada una de las medidas con el propósito de que la representación visual se adapte a la solicitud de manera íntegra. 
  • Emplea descripciones detalladas: al realizar solicitudes a Midjourney, debes procurar que estas sean lo más detalladas que se puedan, pues esto ayuda a la IA a poder procesar mejor lo requerido, agregando los elementos necesarios para que obtengas un lienzo con aquello que necesitas. 
  • A más tiempo, más calidad: al crear imágenes, Midjourney considera el tiempo empleado como una variable que puede o no añadir calidad a la propuesta entregada. En el caso de que necesites una imagen muy detallada, debes saber que el tiempo es un factor clave que incidirá en los resultados. 
  • Indicaciones en inglés: si bien, esta IA acepta prompts en español, varios internautas han coincidido en que las solicitudes hechas en inglés resultan más certeras que las realizadas en otros idiomas, por lo que se recomienda utilizar este idioma para hacer requerimientos en el servidor de Discord de Midjourney. 

Midjourney y el futuro de la creatividad

La inteligencia artificial generativa de imágenes es un campo en constante evolución que ha revolucionado la forma en que se crea el arte gráfico. Los diseñadores gráficos, ilustradores y artistas visuales pueden utilizar estas herramientas para generar ideas, experimentar con diferentes estilos y obtener resultados sorprendentes en cuestión de segundos. 

Una de las mayores ventajas de este tipo de inteligencia artificial es acelerar el proceso creativo y proporcionar inspiración a los artistas, permitiendo a los creativos centrarse en aspectos más conceptuales y emocionales de su trabajo.

Sin embargo, a medida que la inteligencia artificial de imagen se vuelve más sofisticada, surge la pregunta sobre su impacto en la creatividad humana. Algunos temen que la automatización de la creación visual pueda disminuir la importancia del artista, llevando a una homogeneización de las expresiones artísticas. Además, la pregunta de la originalidad también se plantea, ya que la IA a menudo se basa en conjuntos masivos de datos y puede generar contenido que se parece mucho a lo que ya ha sido creado por personas. 

Por otro lado, muchos argumentan que la IA es una herramienta poderosa que puede potenciar la creatividad humana en lugar de reemplazarla. Los artistas pueden utilizar la IA para expandir sus horizontes creativos, experimentar con nuevas ideas y estilos, o incluso colaborar con la inteligencia artificial en la creación de obras únicas. La IA puede actuar como un complemento creativo, proporcionando sugerencias y mejorando los procesos en lugar de reemplazarlos. 

En el futuro, es probable que veamos un aumento en la colaboración entre humanos y máquinas en el ámbito de la creación visual. La inteligencia artificial seguirá mejorando y ofreciendo herramientas más sofisticadas para los artistas, no obstante, la creatividad humana continuará siendo esencial, ya que la IA carece de emociones, experiencias personales y una comprensión profunda de la cultura y la sociedad. La combinación de la inteligencia artificial generativa de imágenes y la creatividad humana tiene el potencial de dar lugar a obras de arte innovadoras que de otro modo no podrían existir.

Si bien la inteligencia artificial plantea desafíos y preguntas sobre la creatividad humana, también ofrece oportunidades fantásticas para la colaboración y la expansión de los horizontes creativos. Te invitamos a ingresar en nuestro blog para descubrir otras interesantes noticias sobre el mundo del marketing y la inteligencia artificial que pueden ser de utilidad para tu negocio digital. ¡No te pierdas las últimas novedades!

Han pasado solo unos cuantos meses desde que se estrenó Threads de Instagram, la aplicación que Mark Zuckerberg lanzó en julio de 2023 y consiguió captar más de 30 millones de usuarios en menos de veinticuatro horas. La app de Threads fue desarrollada por el equipo que creó Instagram y muchos tenían la certeza de que esta red social tendría el mismo impacto que tuvieron otras de las plataformas que forman parte del famoso conglomerado de Meta. 

A pesar de su excelente comienzo, la apuesta de Zuckerberg ha generado más de una controversia por su gran similitud con Twitter y por el inesperado desempeño que ha obtenido en el último tiempo. Desde luego, son muchos los usuarios que se registraron en las primeras horas, sin embargo, si tú eres uno de los tantos que aún no saben qué es Threads, cómo funciona, en qué se diferencia de Twitter y que ha sido de esta propuesta que arrasó en su lanzamiento, te invitamos a seguir leyendo. 

¿Qué es threads?

Threads es una red social creada por Meta en la que se pueden publicar textos, iniciar conversaciones públicas y realizar microblogging en cualquier momento que el usuario lo desee. Esta plataforma permite compartir, repostear o incluso citar los Threads de otros usuarios, dando paso a una oleada de polémicas por su parecido al formato por el que la plataforma Twitter (ahora llamada “X”) ha ganado su fama mundial. 

Ahora bien, y a pesar de esta gran similitud, lo cierto es que Mark Zuckerberg ha sabido desde un principio como atraer usuarios a esta nueva red social por medio de Instagram. Además de limitar el acceso de Threads a quienes contasen con la red social antes mencionada, también se dio la posibilidad de migrar parte de los 1000 millones de usuarios activos de un sitio a otro. 

Muchos han catalogado a esta nueva plataforma como la fusión indiscutida entre Twitter y Mastodon, integrando las mejores funcionalidades de cada una para brindar a los usuarios una experiencia excepcional. Para Adam Mosseri, director de Instagram “La idea es construir un espacio abierto y amigable para las comunidades”

No obstante, y pese a que muchos creen que Threads ha llegado a derrocar a Twitter, la reciente adquisición de Elon Musk, Mosseri aseguró que “El objetivo no es reemplazar a Twitter. El objetivo es crear una plaza pública para las comunidades de Instagram que nunca aceptaron Twitter y para las comunidades en Twitter (y otras plataformas) que están interesadas en un lugar menos hostil para las conversaciones, pero no todo Twitter”

¿Cómo funciona Threads?

Tal como te adelantamos anteriormente, la nueva aplicación de Instagram funciona en un formato de microblogging que permite a los usuarios postear textos de hasta 500 caracteres, compartir, citar y responder a otras publicaciones. Además, permite publicar fotos, videos y que cualquiera pueda seguir y conectarse con sus creadores favoritos de contenido. Para acceder, es necesario iniciar sesión en Instagram y, si quieren, los usuarios también pueden importar su lista de contactos hacia esta nueva aplicación. 

Actualmente, la plataforma se rige por un algoritmo que muestra los posts tanto de las cuentas seguidas como de publicaciones potencialmente interesantes. También, posee opciones de configuración avanzada para garantizar la privacidad y ofrece contenido temporal que se elimina una vez pasado un lapso de tiempo determinado, tal como lo hacen las acostumbradas historias de Instagram. 

Si bien, la apuesta de Zuckerberg cuenta con opciones limitadas, con el tiempo se espera que otras funcionalidades sean añadidas a la oferta que esta plataforma posee actualmente. Una de ellas es la compatibilidad con el protocolo ActivityPub, el cual permite que Threads pueda interactuar de manera interoperable con otras redes sociales como Mastodon. Además de esta característica, se pretende agregar la edición de posts, optimizar el formato web de la app, un feed cronológico, trending topics, hashtags y más. 

Con estas mejoras, Meta espera equiparar los buenos resultados que han tenido otras redes sociales en el escenario actual donde la inmediatez y la adaptabilidad priman por sobre muchos otros factores. 

¿Cuáles son las diferencias entre Threads y Twitter?

Ya hemos hablado de varias de las similitudes que comparte la extensión de Instagram, Threads, y la popular plataforma Twitter, sin embargo, ahora queremos referirnos a aquellas características en las que ambas redes sociales se diferencian la una de la otra. 

  • Límite de caracteres: 

Al obedecer a un formato de microblogging, ambas redes sociales cuentan con límites de caracteres para restringir la extensión de los textos publicados sin ser invasivos en el feed de otros usuarios. Mientras que Twitter ha restringido los tweets a 280 caracteres, Threads permite escribir hasta 500 caracteres en una misma publicación. 

  • Vinculación de la cuenta con otra red social: 

Desde sus inicios es que han existido especulaciones con respecto a la posibilidad de que Threads estuviese vinculada a Instagram. Esta iniciativa se ha planteado con el propósito de que esta nueva plataforma funcione con otras aplicaciones, formando parte del Fediverse o universo federado de servicios que comparten protocolos de comunicación. 

Con ello no solo se espera que los usuarios puedan migrar sus seguidores, sino que también los influencers o creadores de contenido tengan la posibilidad de acceder a otras plataformas sin perder la audiencia que han obtenido en el tiempo. 

No obstante, y a diferencia de Twitter que funciona como una red social independiente, para ingresar a Threads siempre va a ser necesario contar con una cuenta de Instagram que permita acceder a esta nueva plataforma. 

  • Contenido del feed: 

Una de las diferencias más evidentes entre Instagram y la app de Meta, Threads está en el feed de ambas plataformas. Mientras que la aplicación Threads presenta un solo feed en el que se mezclan los posts de los usuarios seguidos y contenidos recomendados por el algoritmo, Twitter ofrece la posibilidad de explorar tendencias y usar hashtags para buscar contenido.

También, es capaz de clasificar el feed en diferentes pestañas como “Para ti” “Siguiendo” o en listas cronológicas, lo que es especialmente útil para aquellos usuarios que quieren realizar búsquedas específicas respecto a alguna temática en particular. 

  • Límite visualización de publicaciones: 

Otra de las políticas que ha generado controversia entre los internautas de Twitter es el límite de visualizaciones con respecto a los posts realizados en esta red social. Tal como lo comunicó el nuevo propietario y CEO de Tesla, Elon Musk, los usuarios verificados podrían visualizar 10.000 publicaciones diarias, las cuentas gratuitas 1.000 y las cuentas gratuitas nuevas cerca de 500 posts. 

El motivo tras esta decisión estaría justificado en la supuesta extracción de datos por las que se ha visto perjudicado Twitter, sin embargo, esta sería una medida temporal que debería retirarse en un plazo aún desconocido para los usuarios que, aún molestos con la medida, han hecho saber su descontento incluso a través de la misma plataforma. 

Por supuesto, esta restricción no existe en la nueva red social Threads, donde es posible para quienes poseen una cuenta explorar cuantos posts deseen sin ningún problema, contrariamente a como sucede hoy con Twitter. 

  • Aparición de publicidad: 

Es bien sabido que hace años, Twitter cuenta con anuncios y publicidad capaces de generar un gran patrimonio debido a su amplia trayectoria en el mundo de las redes sociales, sin embargo,  este no es el caso de Threads. Como su lanzamiento ha sido reciente, hay varias incógnitas con respecto a su funcionamiento, y una de ellas ha sido precisamente el porqué la publicidad aún no ha aparecido como modo de financiamiento para la plataforma. 

Zuckerberg ha sido enfático al declarar que “Nuestro enfoque será el mismo que el de todos nuestros otros productos: hacer que funcione bien primero, luego ver si podemos llevar por un camino claro a 1.000 millones de personas y solo después de ese punto, pensar en la monetización”

¿Qué pasó con Threads de Instagram?

El auge que tuvo Threads en su lanzamiento fue catalogado por varios medios de comunicación como un hecho sin precedentes debido a la masiva cantidad de usuarios que se registraron en las primeras veinticuatro horas. 

Muchos consideraron que Threads de Instagram app era una alternativa a Twitter, o incluso, una afrenta directa de Mark Zuckerberg hacia el nuevo propietario de Twitter, lanzada de manera estratégica para debilitar la popular plataforma que en los últimos meses no ha hecho más que pasar por momentos críticos rodeados de polémicas. 

Y es que al mando de Elon Musk, han existido controversias con respecto a despidos masivos, nuevas restricciones, problemas técnicos, cambios en las políticas de privacidad y más que han ocasionado el descontento entre usuarios que se han replanteado su permanencia al interior de la plataforma. Es en medio de toda esta situación crítica que Threads, la app vinculada a Instagram, ha aparecido como una alternativa similar a la interfaz de Twitter, libre de las restricciones y complicaciones que presenta esta última. 

Ahora bien, y pese a su crecimiento exponencial, lo cierto es que el auge de Threads no se mantuvo en el tiempo. La aplicación no pudo aumentar las cifras con el transcurso de los días y, mucho menos, mantener a los usuarios iniciales, ya que más del 70% abandonó la aplicación. 

Zuckerberg se mostró al tanto de la situación y en una reunión con el personal de la compañía mencionó que “obviamente, si tienes más de 100 millones de personas registradas, lo ideal sería que todos o la mitad se quedaran. Aún no hemos llegado a ese punto”

Hay muchas especulaciones con respecto al declive de nueva red social de Zuckerberg que, en un inicio parecía bastante prometedora. Algunos especialistas opinan que se debió a que Instagram ya contaba con un sistema de mensajería directa y que la propuesta de tener un círculo de contactos cercanos no resultó tan convincente. Otros creen que a Threads le hace falta una oferta mucho más innovadora, pues hasta el momento, solo se le conoce como una imitación de Twitter. 

En estos momentos, Meta se encuentra trabajando en nuevas funcionalidades y mejoras que puedan atraer a los usuarios a esta nueva red social, lanzada con el objetivo de ser un espacio dedicado a aquellas personas que buscan nuevas instancias para compartir contenidos y crear comunidades en base a temas de interés. Por ahora, no es posible saber con certeza si Threads tendrá lugar junto a Instagram, Facebook, WhatsApp y otras de las populares plataformas de Meta que han triunfado a nivel global. 

Si quieres enterarte de más novedades del mundo de las redes sociales y el marketing digital, no dudes en visitar el blog Rompecabeza, donde encontrarás información de utilidad para tu negocio digital. Te recordamos que también contamos con equipos especializados en la creación de contenidos, redes sociales y mediciones de tráfico web que te ayudarán a posicionar tu marca de manera eficaz. ¡Contáctanos!